ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM.
REFORMAS
Las reformas curriculares van
ligadas a cambios en la estructura
del sistema mas que a un debate
permanente sobre las necesidades
del sistema educativo.
PROYECTO GLOBAL DE EDUCACIÓN

         ¿EN QUÉ CONSISTE?
¿QUÉ PRETENDE LA CURRÍCULA?




                      El currículum.
   BERNSTEIN (1980).
   “Las formas a través de las cuales la sociedad
    selecciona, clasifica, contribuye, trasmite y evalúa el
    conocimiento educativo considerado público, refleja la
    distribución del poder y los principios de control social”.

   Relevancia
   El contenido
   Punto débil
APROXIMACIÓN
AL CONCEPTO
                 RULE (1973)
DEL
                  El Currículo como guía de
CURRICULUM
                   experiencia.
GRUNDY            El currículo como definición de
(1987)             contenidos en educación.

• El currículo   SCHUBERT (1986)
  es una          El currículo como conjunto de
  construcción     materias o conocimientos a
                   superar por el alumno.
  cultural.
                  El currículo como programa de
• Es un modo       actividades planificas.
  de organizar    El currículo como experiencia
  la practica     El currículo como tareas y
  educativa..      destrezas a ser dominadas.
El análisis del curricular puede
hacerse desde 5 ámbitos


 Función social: es enlace entre la sociedad y la escuela.
 Proyecto o plan educativo.
 Como la expresión formal o material de ese proyecto; se
  presenta bajo un formato sus contenidos secuencias etc.
  (planes y programas)
 Como un campo práctico.
 Actividad discursiva académica e investigadora sobre los
  temas anteriores.
de la enseñanza
obligatoria que el
de la enseñanza
universitaria o
profesional.
                      El currículo supone la
Cuando definimos       concreción de los fines sociales
al currículo           y culturales de socialización que
                       se le asigna a la educación.
estamos
describiendo la       El currículo se asocia con la
concreción de las      instrumentación concreta que
                       hace de la escuela un
funciones de la        determinado sistema social al
escuela y la forma     tiempo que le dota de
particular de          contenido.
enfocarlas en el
momento
histórico y social
determinado.
HEUBNER (1983) el currículo es la
forma de acceder al conocimiento .
El C. es una praxis: es una práctica de
la función socializadora y cultural de la
escuela que reagrupa una serie de
subsistemas o practicas diversas



 Es una practica en la que se establece un dialogo entre agentes
  sociales, elementos técnicos alumnos y profesores que lo ajustan
  al contexto.
Es una opción
                                            Refleja el
                     históricamente
Son la expresión                         conflicto entre      El sistema
                    configurada que
del equilibrio de                      intereses dentro    educativo sirve a
                     se ha erguido
 intereses que                         de una sociedad      unos intereses
                      dentro de un
 gravitan en el                           y los valores    concretos y ellos
                      determinado
    sistema                             dominantes que     se reflejan en el
                    entramado social
   educativo                           rigen los proceso       currículo.
                        político y
                                           educativo.
                         cultural.
SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE
      EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM


1.- El ámbito de la actividad político-administrativa.
    Toma de decisiones, diseño de las estrategias,                formas    de
    intervención, definición de la realidad.

2.- El subsistema de participación y control.
    Agentes administrativos que determinan la ejecución, la
    concreción, modificación, vigilancia, análisis, resultados, (órganos de
    gobierno     en      los    centros,     asociaciones,  sindicatos   de
    profesores, padres, alumnos).

3.- La ordenación del sistema educativo.
    La estructura de niveles, ciclos educativos, modalidades o especialidades.
    Visualización de los senderos a seguir.
    Finalidades.
SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE
      EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM

4.- El sistema de producción de medios.
    Regulan la práctica, influyen y/o determinan el control sobre el hacer
    pedagógico.

5.- Los ámbitos de creación culturales, científicos, etc.
    Doble juego como resultado de la aplicación del currículum.

6.- Subsistema      técnico-pedagógico:     Formadores,    especialistas   e
    investigadores en educación.
    Se genera un ámbito de “especialización” para la creación y manejo de la
    información que refiere a los espacios educativos.
SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE
       EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM

7.- El subsistema de innovación.
    Renovación cualitativa, tangible dentro de sociedades con desarrollo
    económico elevado.
    Consideraciones sobre las necesidades sociales.

8.- El subsistema práctico pedagógico.
    Espacio de concreción sobre propuestas curriculares.
    Relaciones entre agentes escolares.

Más contenido relacionado

DOCX
Fundamentos Sociológicos del curriculo
PPTX
Macrocurrículo
PPTX
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
PPTX
Planificacion educativa
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Importancia de la estadistica en la educacion
PPTX
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
PPTX
Currículo Nulo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Macrocurrículo
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Planificacion educativa
Cuadro comparativo teorias del currículo
Importancia de la estadistica en la educacion
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
Currículo Nulo

La actualidad más candente (20)

PPT
Marco teórico para el diseño curricular
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPTX
Modelo pedagogico de escuela nueva
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PDF
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
PDF
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
PPT
Planeacion educativa
DOCX
Cuadro de los modelos de c.n
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PPSX
Alicia de alba
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
PPT
Planificacion educativa
PPT
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
PPTX
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
PPT
Elabc cap i
DOC
Curriculum y organizacón curricular
DOCX
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
DOCX
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
PPTX
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
Marco teórico para el diseño curricular
Mapas mentales sobre el curriculo
Modelo pedagogico de escuela nueva
Metodologia de diseño curricular
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Planeacion educativa
Cuadro de los modelos de c.n
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Alicia de alba
Elementos Básicos Del Currículo
Planificacion educativa
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Elabc cap i
Curriculum y organizacón curricular
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
Publicidad

Similar a Análisis del currículum (20)

PPT
Tema 3 O.E.
DOC
Diseño curricular y modelos pedagógicos
PPT
Coherencia estructural curricula
PDF
La selección cultural del currículo
PDF
CAPÍTULO 1. NATURALEZA, CONCEPCIONES Y CÓDIGOS CURRICULARES .pdf.pdf
PPT
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
PPTX
Teorías del currículo y concepciones curriculares
DOCX
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
DOCX
Cultura de Calidad y Evaluacion
PDF
Tutoria n°4
PPTX
Acercamiento del curriculum
PDF
Pei esquema modulo 3
PPTX
diseno-y-Desarrollo-curricular-ISAE-I-diciembre-2024__10970__0 (1).pptx
DOCX
Documento de 10 cuartillas
PPT
Fundamentos curriculares
PDF
La practica docente_IAFJSR
PPTX
Tema 1 concepto curriculum
PPT
Curriculum, 1° clase
PPTX
Concepciones, definiciones del curriculo
PPTX
curriculo prue
Tema 3 O.E.
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Coherencia estructural curricula
La selección cultural del currículo
CAPÍTULO 1. NATURALEZA, CONCEPCIONES Y CÓDIGOS CURRICULARES .pdf.pdf
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Cultura de Calidad y Evaluacion
Tutoria n°4
Acercamiento del curriculum
Pei esquema modulo 3
diseno-y-Desarrollo-curricular-ISAE-I-diciembre-2024__10970__0 (1).pptx
Documento de 10 cuartillas
Fundamentos curriculares
La practica docente_IAFJSR
Tema 1 concepto curriculum
Curriculum, 1° clase
Concepciones, definiciones del curriculo
curriculo prue
Publicidad

Más de dr.martinflores (16)

PPTX
Diseño del curriculum
PPTX
Competencias docentes
PPTX
Exposision dr. martin
PPTX
Aproximación al concepto
PPT
El curriculum moldeado por el profesor (1)
PPTX
Programación martín (2)
PPT
Exposición martín equipo 2
PPTX
Currículum como “cultura de la escuela”
PPTX
El curriculum3
PPTX
Curriculum
PPTX
MARCO TEÓRICO
PPTX
Exposiciòn pablo
PPTX
Programación martín (1)
PPTX
Curriculu..
PPTX
Exposició..
PPS
De la reforma_educativa!!!
Diseño del curriculum
Competencias docentes
Exposision dr. martin
Aproximación al concepto
El curriculum moldeado por el profesor (1)
Programación martín (2)
Exposición martín equipo 2
Currículum como “cultura de la escuela”
El curriculum3
Curriculum
MARCO TEÓRICO
Exposiciòn pablo
Programación martín (1)
Curriculu..
Exposició..
De la reforma_educativa!!!

Análisis del currículum

  • 2. REFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre las necesidades del sistema educativo.
  • 3. PROYECTO GLOBAL DE EDUCACIÓN  ¿EN QUÉ CONSISTE?
  • 4. ¿QUÉ PRETENDE LA CURRÍCULA? El currículum.  BERNSTEIN (1980).  “Las formas a través de las cuales la sociedad selecciona, clasifica, contribuye, trasmite y evalúa el conocimiento educativo considerado público, refleja la distribución del poder y los principios de control social”.  Relevancia  El contenido  Punto débil
  • 5. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO RULE (1973) DEL  El Currículo como guía de CURRICULUM experiencia. GRUNDY  El currículo como definición de (1987) contenidos en educación. • El currículo SCHUBERT (1986) es una  El currículo como conjunto de construcción materias o conocimientos a superar por el alumno. cultural.  El currículo como programa de • Es un modo actividades planificas. de organizar  El currículo como experiencia la practica  El currículo como tareas y educativa.. destrezas a ser dominadas.
  • 6. El análisis del curricular puede hacerse desde 5 ámbitos  Función social: es enlace entre la sociedad y la escuela.  Proyecto o plan educativo.  Como la expresión formal o material de ese proyecto; se presenta bajo un formato sus contenidos secuencias etc. (planes y programas)  Como un campo práctico.  Actividad discursiva académica e investigadora sobre los temas anteriores.
  • 7. de la enseñanza obligatoria que el de la enseñanza universitaria o profesional.  El currículo supone la Cuando definimos concreción de los fines sociales al currículo y culturales de socialización que se le asigna a la educación. estamos describiendo la  El currículo se asocia con la concreción de las instrumentación concreta que hace de la escuela un funciones de la determinado sistema social al escuela y la forma tiempo que le dota de particular de contenido. enfocarlas en el momento histórico y social determinado.
  • 8. HEUBNER (1983) el currículo es la forma de acceder al conocimiento . El C. es una praxis: es una práctica de la función socializadora y cultural de la escuela que reagrupa una serie de subsistemas o practicas diversas  Es una practica en la que se establece un dialogo entre agentes sociales, elementos técnicos alumnos y profesores que lo ajustan al contexto.
  • 9. Es una opción Refleja el históricamente Son la expresión conflicto entre El sistema configurada que del equilibrio de intereses dentro educativo sirve a se ha erguido intereses que de una sociedad unos intereses dentro de un gravitan en el y los valores concretos y ellos determinado sistema dominantes que se reflejan en el entramado social educativo rigen los proceso currículo. político y educativo. cultural.
  • 10. SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM 1.- El ámbito de la actividad político-administrativa. Toma de decisiones, diseño de las estrategias, formas de intervención, definición de la realidad. 2.- El subsistema de participación y control. Agentes administrativos que determinan la ejecución, la concreción, modificación, vigilancia, análisis, resultados, (órganos de gobierno en los centros, asociaciones, sindicatos de profesores, padres, alumnos). 3.- La ordenación del sistema educativo. La estructura de niveles, ciclos educativos, modalidades o especialidades. Visualización de los senderos a seguir. Finalidades.
  • 11. SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM 4.- El sistema de producción de medios. Regulan la práctica, influyen y/o determinan el control sobre el hacer pedagógico. 5.- Los ámbitos de creación culturales, científicos, etc. Doble juego como resultado de la aplicación del currículum. 6.- Subsistema técnico-pedagógico: Formadores, especialistas e investigadores en educación. Se genera un ámbito de “especialización” para la creación y manejo de la información que refiere a los espacios educativos.
  • 12. SUBSISTEMAS O ÁMBITOS QUE GENERAN INFLUENCIAS SOBRE EL SIGNIFICADO PEDAGOGICO DEL CURRICULUM 7.- El subsistema de innovación. Renovación cualitativa, tangible dentro de sociedades con desarrollo económico elevado. Consideraciones sobre las necesidades sociales. 8.- El subsistema práctico pedagógico. Espacio de concreción sobre propuestas curriculares. Relaciones entre agentes escolares.