SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Arturo Melgar Pliego
R3 de Medicina Interna
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Gamapatía MonoclonalGamapatía Monoclonal
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Objetivos
1. Definición
2. Epidemiología
3. Fisiopatología
4. Manifestaciones Clínicas
5. Diagnostico
6. Tratamiento
7. Pronostico
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 GamapatíaMonoclonal
 Expansión Clonal de Células Plasmáticas B
 Producen cantidades anormales de Inmunoglobulinas
 Produce Destrucción Ósea, Hipercalcemia, Daño Renal, Anemia
 Signos y Síntomas asociados a hiperviscosidad Sanguínea
 Puede Presentarse en su Forma Tumoral como Plasmocitoma
 Medular como Extra Medular
 Introducción
Lancet Oncol 2014; 15: e538–48
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Es una neoplasia hematológica caracterizada por la
proliferación clonal de células plasmáticas B malignas
maduras que pueden producir cantidades anormales de
proteínas de origen monoclonal del tipo de las
inmunoglobulinas.
 Definición
NewEngland Journalof Medicine.364(11):1046-1060, March17, 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Momias Egipcias Herwodj
 Paciente descritos con esta entidad desde 1845
“Mollities Ossium”
 1889 Kahler hizo la primera revisión sobre la
enfermedad
 Astenia
 Adinamia
 Fracturas Patológicas
 Dolor Óseo (lumbar)
 Cambios en la Orina
 Historia
LesykS.Evaluación tomográfica multicorte de momias egipicasen BuenosAires.Rev ArgentinaRadiología.2014;78(3):171-180
Solly S.Remarks on the pathology of mollitiesossium,withcases. MedChir Trans 1844; 27:435-61
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Historia
LesykS.Evaluación tomográfica multicorte de momias egipicasen BuenosAires.RevArgentRadiol.2014;78(3):171-180
Solly S.Remarks on the pathology of mollitiesossium,withcases. MedChir Trans 1844; 27:435-61
Sarah Newbury, 39 años
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Historia
Proceso inflamatorio que había comenzado con una
"acción morbosade los vasos sanguíneos" en el que la
"materiaterrosadel hueso es absorbida y expulsada
por los riñones en la orina"
Dr. Jones Nov 1,1845
…el tubo contiene orina de peso específico
muy alto. Cuando hierve se vuelve
ligeramente opaca. En la adición de ácido
nítrico, que efervescencia, asume un tono
rojizo…
Díaz JC. Historia del mielomamúltiple.RevBiomed2006; 17:225-229.
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Corresponde al 1% de todas las Neoplasias de RazaBlanca
 10% de las Neoplasias Hematológicas en RazaBlanca
 33% de las Neoplasias Hematológicas en RazaNegra
 Con frecuencia de 3-4 casos /100,000 habitantes (86,000 / año)
 Predominantemente a Adultos (media de 65 años)
 Últimos años ha presentado un incremento en edades mas tempranas.
 Epidemiología
NewEngland Journalof Medicine.364(11):1046-1060, March 17, 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Epidemiología
1.7 1.2
1.2 0.9
Becker N. Epidemiology of multiple myeloma. Recent results in Cancer research. DOI: 10.1007/978-3-540-85772-3_2 .
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Etiología y Factores de Riesgo
RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.
 Etiología Desconocida, Sin embargo hay factores de riesgo:
Edad
Avanzada
Genero Historia
Familiar
Solventes
Orgánicos
Infecciones
Virales
Benceno Radiación
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Fisiopatología
RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
NielsW.C.DiagnosisandRisk Stratificationin Multiple Myeloma.Hematol Oncol ClinN Am28 (2014) 791–813
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
NielsW.C.DiagnosisandRisk Stratificationin Multiple Myeloma.Hematol Oncol ClinN Am28 (2014) 791–813
MGUS
Mieloma
Múltiple
Silente
Mieloma
Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Fisiopatología
RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.
 Estructura Inmunoglobulinas:
 2 Cadenas Ligeras
 2000 Da.*
 2 Cadenas Pesadas
 > 50 000 Da.
 IgG: 50%
 IgA: 30%
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Cuadro Clínico
 Las manifestaciones clínicas son secundarias al fenómeno infiltrativo óseo
 Se acompañan de alteración metabólicas y deficiencia inmune
 Síntomas CRAB + >10% de Células Plasmáticas
 HiperCalcemia
 Falla Renal
 Anemia
 Lesiones Oseas (Bone)
Am. J. Hematol. 91:90–100, 2016
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 La Afección Orgánica mas frecuente en el MM
 Cuadro Clínico
AFECCIÓN ORGÁNICA
Lesión ósea 80%
Anemia 73%
Dolor óseo 58%
Falla Renal 40%
Hipercalcemia 33%
Hiperviscosidad 6%
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Lesión Ósea
 66% de los paciente padecen dolor óseo
 Lesiones líticas, osteoporosis o fracturas en 70% al momentodel Dx.
 Lesiones osteoliticas se observan en imágenes de sacabocados
 Localizadas en Hueso con gran cantidad de médula ósea
 Columna Vertebral
 Cráneo
 Costillas
 Pelvis
 Huesos Largos
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Dolor Óseo
 Síntoma más frecuente en el 60 al 80 % al diagnostico
 Relacionado con el movimiento, ausente en la noche
 Mayor afectación
 Columnavertebral
 Esternón
 Costillas
 Extremidades
 Se origina por las lesiones óseas o fracturas patológicas.
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Síndrome Anémico es la manifestación clínica más frecuente
 40 al 73% presentan concentraciones < 12 g/dl
 82 % Presentan fatiga secundaria a esto
 Causa Multifactorial
 Disminución de la Eritropoyetina
 Invasiónde la Médula Ósea
 Lesión Renal Asociada
 Efecto Diluyente de la hiperproteinemia plasmática
 Posteriormente: Defit de B12 y folatos por Quimioterapia
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Falla Renal Multifactorial
 Alrededor del 25 al 30% tiene concentraciones de Creatinina >2mg/dl al Diagnostico
 Eliminación de cadenas ligeras de IgG
 Inflamación por Activación del Complemento
 Hipercalcemia
 Hiperuricemia
 Deshidratación
 Hiperviscosidad
 “Riñón de Mieloma”
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Hipercalcemiase identifica en 18 al 30% de los pacientes
 Alrededor del 13% tiene concentraciones >11 mg7dl
 Síntomas:
 Fatiga
 Estreñimiento
 Náusea
 Sed
 Confusión
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Hiperviscosidadse presenta en < del 7%
 Relacionado con la concentración de paraproteinas
 Mas frecuente con IgM
 Urgencia con viscosidad Sérica de 8cp.
 Plasmaferesis
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Otros….
 La Neumonía Neumococica es la infección clásica relacionada con MM
 Algunas Bacterias como estreptococos y Estafilococos se aíslan con mas frecuencia
 También pueden ocurrir infecciones por Haemophilus y Herpes zoster
 La Compresión de los Nervios raquídeos afecta a 5% de los pacientes
 Cerca del 15% de los paciente con MM padecen amiloidosis
 Esta Se considera de Mal Pronostico
 Paciente Pueden presentar Síndromede POEMS
 Cuadro Clínico
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 GMUS
 Amiloidosis Primaria
 Macroglubilinemia de Waldeström
 Enfermedad por depósitos de cadenas ligeras
 Plasmocitoma Solitario
 Hiperparatiroidismo
 Diagnostico Diferencial
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 La Búsqueda intencional y la confirmación del diagnostico se MM requieren de
diferentes pruebas:
 Historia Clínica
 Hematología
 Volumen de Sedimentación eritrocitaria
 PCR
 Química Sanguínea
 ElectrolitosSéricos
 DeshidrogenasaLáctica
 Proteínas
 Beta 2 microglobulina sérica
 Cadenasligeraslibre en suero
 Cuantificacionede Inmunoglubilinasséricas
 Nefelometría de IgG, IgA e IgM
 Diagnostico
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Electroforesis de proteínasséricas
 Electroforesis de Proteínasen orina
 Inmunofijación en suero y orina
 Aspirado y biopsiade Medula Osea
 Radiografias
 Otros Estudiosde utilidad:
 RSM
 PET
 Densiotometria
 Indice de marcaje de célulasplasmática
 Tinciónde médula y cojín graso
 ViscosidadSerica
 Tipificaciónde HLA
 Diagnostico
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Estudios Especiales:
 Inmunofenotipo:
Diagnostico,Pronostico,Seguimiento terapéutico
 Anomalías:Ausencia CD19, Presencia de CD56,CD13, CD33, CD117
 Estudios de ADN:
Anomalíasen contenido
 55 al 60% anomalíasClónales en contenido(aneuploidías),generalmente
hiperploidías(Factor Pronostico)
 Citogenética y biología molecular:
La mas frecuente translocacióndel Cromosoma 14q32 (40%): Yuxtaposicióndel gen de
la cadena pesada de Ig frente a diversosgenes
 Gananciadel brazo largo del Cromosoma 1 (50%)
 Diagnostico
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
n engl j med364;11; 2011
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Cuadro 1: Criterios Diagnostico según Kyle y Greipp
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
CITOGENÉTICA AL DIAGNÓSTICO: (Clínica Mayo, 2007)
Riesgo alto (supervivencia de 24.7 meses)
t(4;14), t(14;16), 17p13.
Riesgo intermedio (supervivencia de 42.3 meses).
13q14.
Riesgo bajo (supervivencia de 50.5 meses)
El resto de alteraciones citogenéticas
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Tratamiento del Dolor Ósea
 Con escala Analgésica
 Medicina del Dolor
 Fracturas:
 Estabilización de Fractura
 Radioterapia Local
 Tratamiento
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Hipercalcemia:
 Leve: Hidratación Oral
 Moderada: Hidratación IV son SSN al 0.9% 2-4cc/kg/hr
 Severa: Hidratación IV + Acido Zolendronico 4 mg IV DU
 Anemia:
 Trasfusiones si Hb <8 g/dl o datos gastoalto.
 Mantener Hb > 10 g/dl
 Valorar la administración de EPO
 Infecciones
 Tratamiento Antibiótico Profiláctico para neutropenia Febril
 Evitar uso de Antibióticos Nefrotoxicos
 Valorar uso de gamaglobulina
 Tratamiento
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Pacientes menores de <65 años (Tratamiento Inicial)
 Inmunomoduladores
 Talidomida
 Lenalidomida
 Inhibidores de la Proteasas 26S
 Bortezomib
 Carfilzomib
 Antinflamatorios Esteroideos
 Dexametasona
 Radioterapia
 4000 - 5000 Gy
 Tratamiento
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 Pacientes menores de <65 años (Tratamiento Posterior al Inicial)
 TAMO
 Terapia de mantenimiento
 Tratamiento
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
 El Mieloma Múltiple es la 2da neoplasia hematológica
 El MM es una enfermedad neoplásica maligna con expansión Clonal de células Plasmáticas
 La Hipercalcemia es la manifestación mas frecuente del MM
 El Dolor óseo es el síntomamas frecuente
 La edad y las alteraciones genéticas tiene un rol pronostico
 Con tratamiento con triple terapia se puede alcanzar hastaRC del 43%
 El Tratamiento de Elección es el Trasplante Alogenico de Medula Osea
 Conclusiones
Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62

Más contenido relacionado

PPTX
Mieloma Múltiple
PPTX
Mieloma multiple
PPTX
PDF
Mieloma Múltiple Hematología
PPTX
Fracturas expuestas
PDF
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
PDF
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
PPTX
Mieloma múltiple
Mieloma Múltiple
Mieloma multiple
Mieloma Múltiple Hematología
Fracturas expuestas
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Mieloma múltiple

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Linfoma Hodgkin
PPTX
Cancer renal
PPTX
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPTX
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
PDF
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
PPTX
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Leucemia mieloide cronica
PPTX
Leucemia linfocitica cronica
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
PPTX
Injuria renal aguda
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PDF
Derrame pleural
Leucemia linfoblastica aguda
Linfoma Hodgkin
Cancer renal
Hemorragia Digestiva Alta 2015
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
hemorragia digestiva baja
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
Sindrome nefrotico
Leucemia mieloide cronica
Leucemia linfocitica cronica
Semiología del Derrame Pleural
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Injuria renal aguda
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vólvulo sigmoides y megacolon
Derrame pleural
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Mieloma múltiple
PPT
Mieloma
PPTX
Mieloma múltiple
PDF
Mieloma Multiple
PPTX
Tumores malignos
PPTX
Mieloma multiple
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
MIELOMA MÚLTIPLE
PPTX
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
PPT
Mieloma Múltiple
Mieloma múltiple
Mieloma
Mieloma múltiple
Mieloma Multiple
Tumores malignos
Mieloma multiple
Mieloma múltiple
MIELOMA MÚLTIPLE
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Mieloma Múltiple
Publicidad

Similar a Mieloma múltiple (20)

PPTX
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
PPTX
Mieloma múltiple
PDF
mieloma multiple
PPT
Leucemias y linfomas1
PPT
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
PPT
Leucemias y linfomas
PDF
Gammapatias monoclonales (1).pdf
PPTX
POLICITEMIA VERA.pptx
PPTX
mielofibrosis primaria - neoplasias mieloproliferativas
PPTX
Mielofibrosis Primaria
PDF
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
PPSX
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
PDF
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA NIÑOS
PDF
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA. NIÑOS
PDF
Mieloma Múltiple semiologia medica patologia
PPTX
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDa PRESENTACIÓN DE LEUCEMIA
PPT
Mieloma Multiple
PPT
Alteraciones plaquetarias
PPTX
Leucemia Mieloblástica Aguda
PPT
Leucemias
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
Mieloma múltiple
mieloma multiple
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas
Gammapatias monoclonales (1).pdf
POLICITEMIA VERA.pptx
mielofibrosis primaria - neoplasias mieloproliferativas
Mielofibrosis Primaria
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA NIÑOS
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA. NIÑOS
Mieloma Múltiple semiologia medica patologia
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDa PRESENTACIÓN DE LEUCEMIA
Mieloma Multiple
Alteraciones plaquetarias
Leucemia Mieloblástica Aguda
Leucemias

Más de drmelgar (20)

PDF
TRASPLANTE HEPATICO, INDICACIONES Y PROTOCOLO 2025.pdf
PDF
Hemorragia Gastrointestinal Superior
PDF
Paludismo
PDF
Toxoplasmosis
PDF
Neumonía atípica
PDF
Cáncer Primario de Origen Desconocido
PDF
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
PDF
Intoxicaciones 2017
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
PDF
Trombosis Venosa Cerebral
PDF
Falla Renal Aguda
PDF
Hipertension Arterial Sistemática
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PDF
Célula cardiaca
PDF
Estados de shock
PDF
Crisis Asmatica
PDF
Marcadores tumorales
PDF
Poliarteritirs Nodosa
PDF
Polimiositis y Dermatomiositis
PDF
Espondilitis Aquilosante
TRASPLANTE HEPATICO, INDICACIONES Y PROTOCOLO 2025.pdf
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Paludismo
Toxoplasmosis
Neumonía atípica
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Intoxicaciones 2017
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Trombosis Venosa Cerebral
Falla Renal Aguda
Hipertension Arterial Sistemática
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Célula cardiaca
Estados de shock
Crisis Asmatica
Marcadores tumorales
Poliarteritirs Nodosa
Polimiositis y Dermatomiositis
Espondilitis Aquilosante

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Mieloma múltiple

  • 1. Dr. Arturo Melgar Pliego R3 de Medicina Interna Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Gamapatía MonoclonalGamapatía Monoclonal
  • 2. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Objetivos 1. Definición 2. Epidemiología 3. Fisiopatología 4. Manifestaciones Clínicas 5. Diagnostico 6. Tratamiento 7. Pronostico
  • 3. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  GamapatíaMonoclonal  Expansión Clonal de Células Plasmáticas B  Producen cantidades anormales de Inmunoglobulinas  Produce Destrucción Ósea, Hipercalcemia, Daño Renal, Anemia  Signos y Síntomas asociados a hiperviscosidad Sanguínea  Puede Presentarse en su Forma Tumoral como Plasmocitoma  Medular como Extra Medular  Introducción Lancet Oncol 2014; 15: e538–48
  • 4. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación clonal de células plasmáticas B malignas maduras que pueden producir cantidades anormales de proteínas de origen monoclonal del tipo de las inmunoglobulinas.  Definición NewEngland Journalof Medicine.364(11):1046-1060, March17, 2011
  • 5. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Momias Egipcias Herwodj  Paciente descritos con esta entidad desde 1845 “Mollities Ossium”  1889 Kahler hizo la primera revisión sobre la enfermedad  Astenia  Adinamia  Fracturas Patológicas  Dolor Óseo (lumbar)  Cambios en la Orina  Historia LesykS.Evaluación tomográfica multicorte de momias egipicasen BuenosAires.Rev ArgentinaRadiología.2014;78(3):171-180 Solly S.Remarks on the pathology of mollitiesossium,withcases. MedChir Trans 1844; 27:435-61
  • 6. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Historia LesykS.Evaluación tomográfica multicorte de momias egipicasen BuenosAires.RevArgentRadiol.2014;78(3):171-180 Solly S.Remarks on the pathology of mollitiesossium,withcases. MedChir Trans 1844; 27:435-61 Sarah Newbury, 39 años
  • 7. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Historia Proceso inflamatorio que había comenzado con una "acción morbosade los vasos sanguíneos" en el que la "materiaterrosadel hueso es absorbida y expulsada por los riñones en la orina" Dr. Jones Nov 1,1845 …el tubo contiene orina de peso específico muy alto. Cuando hierve se vuelve ligeramente opaca. En la adición de ácido nítrico, que efervescencia, asume un tono rojizo… Díaz JC. Historia del mielomamúltiple.RevBiomed2006; 17:225-229.
  • 8. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Corresponde al 1% de todas las Neoplasias de RazaBlanca  10% de las Neoplasias Hematológicas en RazaBlanca  33% de las Neoplasias Hematológicas en RazaNegra  Con frecuencia de 3-4 casos /100,000 habitantes (86,000 / año)  Predominantemente a Adultos (media de 65 años)  Últimos años ha presentado un incremento en edades mas tempranas.  Epidemiología NewEngland Journalof Medicine.364(11):1046-1060, March 17, 2011
  • 9. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Epidemiología 1.7 1.2 1.2 0.9 Becker N. Epidemiology of multiple myeloma. Recent results in Cancer research. DOI: 10.1007/978-3-540-85772-3_2 .
  • 10. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Etiología y Factores de Riesgo RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.  Etiología Desconocida, Sin embargo hay factores de riesgo: Edad Avanzada Genero Historia Familiar Solventes Orgánicos Infecciones Virales Benceno Radiación
  • 11. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Fisiopatología RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.
  • 12. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple NielsW.C.DiagnosisandRisk Stratificationin Multiple Myeloma.Hematol Oncol ClinN Am28 (2014) 791–813
  • 13. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 14. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple NielsW.C.DiagnosisandRisk Stratificationin Multiple Myeloma.Hematol Oncol ClinN Am28 (2014) 791–813 MGUS Mieloma Múltiple Silente Mieloma Múltiple
  • 15. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Fisiopatología RajkumarSV.Pathobiologyof multiple myeloma. UpToDate 2014.  Estructura Inmunoglobulinas:  2 Cadenas Ligeras  2000 Da.*  2 Cadenas Pesadas  > 50 000 Da.  IgG: 50%  IgA: 30%
  • 16. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple n engl j med364;11; 2011
  • 17. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Cuadro Clínico  Las manifestaciones clínicas son secundarias al fenómeno infiltrativo óseo  Se acompañan de alteración metabólicas y deficiencia inmune  Síntomas CRAB + >10% de Células Plasmáticas  HiperCalcemia  Falla Renal  Anemia  Lesiones Oseas (Bone) Am. J. Hematol. 91:90–100, 2016
  • 18. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  La Afección Orgánica mas frecuente en el MM  Cuadro Clínico AFECCIÓN ORGÁNICA Lesión ósea 80% Anemia 73% Dolor óseo 58% Falla Renal 40% Hipercalcemia 33% Hiperviscosidad 6% Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 19. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Lesión Ósea  66% de los paciente padecen dolor óseo  Lesiones líticas, osteoporosis o fracturas en 70% al momentodel Dx.  Lesiones osteoliticas se observan en imágenes de sacabocados  Localizadas en Hueso con gran cantidad de médula ósea  Columna Vertebral  Cráneo  Costillas  Pelvis  Huesos Largos  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 20. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Dolor Óseo  Síntoma más frecuente en el 60 al 80 % al diagnostico  Relacionado con el movimiento, ausente en la noche  Mayor afectación  Columnavertebral  Esternón  Costillas  Extremidades  Se origina por las lesiones óseas o fracturas patológicas.  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 21. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Síndrome Anémico es la manifestación clínica más frecuente  40 al 73% presentan concentraciones < 12 g/dl  82 % Presentan fatiga secundaria a esto  Causa Multifactorial  Disminución de la Eritropoyetina  Invasiónde la Médula Ósea  Lesión Renal Asociada  Efecto Diluyente de la hiperproteinemia plasmática  Posteriormente: Defit de B12 y folatos por Quimioterapia  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 22. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Falla Renal Multifactorial  Alrededor del 25 al 30% tiene concentraciones de Creatinina >2mg/dl al Diagnostico  Eliminación de cadenas ligeras de IgG  Inflamación por Activación del Complemento  Hipercalcemia  Hiperuricemia  Deshidratación  Hiperviscosidad  “Riñón de Mieloma”  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 23. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Hipercalcemiase identifica en 18 al 30% de los pacientes  Alrededor del 13% tiene concentraciones >11 mg7dl  Síntomas:  Fatiga  Estreñimiento  Náusea  Sed  Confusión  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 24. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Hiperviscosidadse presenta en < del 7%  Relacionado con la concentración de paraproteinas  Mas frecuente con IgM  Urgencia con viscosidad Sérica de 8cp.  Plasmaferesis  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 25. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Otros….  La Neumonía Neumococica es la infección clásica relacionada con MM  Algunas Bacterias como estreptococos y Estafilococos se aíslan con mas frecuencia  También pueden ocurrir infecciones por Haemophilus y Herpes zoster  La Compresión de los Nervios raquídeos afecta a 5% de los pacientes  Cerca del 15% de los paciente con MM padecen amiloidosis  Esta Se considera de Mal Pronostico  Paciente Pueden presentar Síndromede POEMS  Cuadro Clínico n engl j med364;11; 2011
  • 26. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  GMUS  Amiloidosis Primaria  Macroglubilinemia de Waldeström  Enfermedad por depósitos de cadenas ligeras  Plasmocitoma Solitario  Hiperparatiroidismo  Diagnostico Diferencial Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 27. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  La Búsqueda intencional y la confirmación del diagnostico se MM requieren de diferentes pruebas:  Historia Clínica  Hematología  Volumen de Sedimentación eritrocitaria  PCR  Química Sanguínea  ElectrolitosSéricos  DeshidrogenasaLáctica  Proteínas  Beta 2 microglobulina sérica  Cadenasligeraslibre en suero  Cuantificacionede Inmunoglubilinasséricas  Nefelometría de IgG, IgA e IgM  Diagnostico Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 28. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Electroforesis de proteínasséricas  Electroforesis de Proteínasen orina  Inmunofijación en suero y orina  Aspirado y biopsiade Medula Osea  Radiografias  Otros Estudiosde utilidad:  RSM  PET  Densiotometria  Indice de marcaje de célulasplasmática  Tinciónde médula y cojín graso  ViscosidadSerica  Tipificaciónde HLA  Diagnostico Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 29. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Estudios Especiales:  Inmunofenotipo: Diagnostico,Pronostico,Seguimiento terapéutico  Anomalías:Ausencia CD19, Presencia de CD56,CD13, CD33, CD117  Estudios de ADN: Anomalíasen contenido  55 al 60% anomalíasClónales en contenido(aneuploidías),generalmente hiperploidías(Factor Pronostico)  Citogenética y biología molecular: La mas frecuente translocacióndel Cromosoma 14q32 (40%): Yuxtaposicióndel gen de la cadena pesada de Ig frente a diversosgenes  Gananciadel brazo largo del Cromosoma 1 (50%)  Diagnostico Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 30. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple n engl j med364;11; 2011
  • 31. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Cuadro 1: Criterios Diagnostico según Kyle y Greipp Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 32. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple CITOGENÉTICA AL DIAGNÓSTICO: (Clínica Mayo, 2007) Riesgo alto (supervivencia de 24.7 meses) t(4;14), t(14;16), 17p13. Riesgo intermedio (supervivencia de 42.3 meses). 13q14. Riesgo bajo (supervivencia de 50.5 meses) El resto de alteraciones citogenéticas Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 33. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 34. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Tratamiento del Dolor Ósea  Con escala Analgésica  Medicina del Dolor  Fracturas:  Estabilización de Fractura  Radioterapia Local  Tratamiento Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 35. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Hipercalcemia:  Leve: Hidratación Oral  Moderada: Hidratación IV son SSN al 0.9% 2-4cc/kg/hr  Severa: Hidratación IV + Acido Zolendronico 4 mg IV DU  Anemia:  Trasfusiones si Hb <8 g/dl o datos gastoalto.  Mantener Hb > 10 g/dl  Valorar la administración de EPO  Infecciones  Tratamiento Antibiótico Profiláctico para neutropenia Febril  Evitar uso de Antibióticos Nefrotoxicos  Valorar uso de gamaglobulina  Tratamiento Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 36. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Pacientes menores de <65 años (Tratamiento Inicial)  Inmunomoduladores  Talidomida  Lenalidomida  Inhibidores de la Proteasas 26S  Bortezomib  Carfilzomib  Antinflamatorios Esteroideos  Dexametasona  Radioterapia  4000 - 5000 Gy  Tratamiento Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 37. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  Pacientes menores de <65 años (Tratamiento Posterior al Inicial)  TAMO  Terapia de mantenimiento  Tratamiento Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 38. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 39. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62
  • 40. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple Primero Consenso de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE, Rev Hematol Mex 2015;16:306-332
  • 41. Mieloma MúltipleMieloma Múltiple  El Mieloma Múltiple es la 2da neoplasia hematológica  El MM es una enfermedad neoplásica maligna con expansión Clonal de células Plasmáticas  La Hipercalcemia es la manifestación mas frecuente del MM  El Dolor óseo es el síntomamas frecuente  La edad y las alteraciones genéticas tiene un rol pronostico  Con tratamiento con triple terapia se puede alcanzar hastaRC del 43%  El Tratamiento de Elección es el Trasplante Alogenico de Medula Osea  Conclusiones Cano-Castellano R y col. Guías mexicanas dediagnóstico y recomendaciones terapéuticas paramieloma múltiple Hematología 2010; 11(1): 40-62