PericarditisHaros Mata Javier Isai6º C
Femenina de 35 años de edad, sin antecedentes de importancia, la cual ha tenido dolor torácico retroesternal durante dos días. El dolor empeora cuando se acuesta y mejora cuando se siente y se inclina hacia adelante. A la exploración física, paciente afebril y tiene un roce. El electrocardiograma muestra elevación generalizada del segmento ST y depresión concomitante del segmento PR.Caso Clinico
El pericardio se compone por dos capas, visceral y parietal, separadas por la cavidad pericardica que contiene entre 15-50 ml de liquido.Pericarditis: Síntomas y signos secundarios a la inflamación del pericardio de no mas de 1-2 semanas de duración, que puede ser ocasionada por diversos factores o enfermedades.Introducción
Post mortem se diagnostica de 1-6%.Pre mortem se diagnostica 0.1% en pacientes hospitalizados.En sala de urgencia de 5% con dolor pero sin infarto miocárdico.Incidencia
En 9 de cada 10 pacientes con pericarditis aguda su causa es viral o desconocida (idiopática).Otras causas:Después de un infarto transmural de miocardio.Otros agentes infecciosos.En conjunto con un aneurisma desecante de aorta.Después de un traumatismo en el tórax.Consecuencia de invasión neoplásica.Después de cirugía torácica.Enfermedad autoinmune.Farmacológico.Causas
Pericarditis aguda
Taponamiento cardiaco (15% pericarditis idiopática y 60% neoplásica, tuberculosa o purulenta).Pericarditis recurrente.Constricción pericardica.Consecuencias
El dolor es típico la localización retroesternal de aparición repentina y pleurítico.Es común que empeore el dolor al estar decúbito supino y mejora al sentarse.El dolor puede irradiarse hacia cuello, brazos o hombro izquierdo.Irradiación a Trapecios (Nervio Frénico).Cuadro Clinico
En el 85% de los paciente es audible un roce (Este se debe al movimiento del corazón dentro del saco pericardico).Taponamiento cardiaco.La presencia de hipotensión arterial, taquicardia, elevación de la presión venosa yugular y pulso paradójico.Una temperatura >38º C puede indicar Pericarditis purulenta.Exploración Física
Pericarditis Aguda Clásica:Elevación cóncava del segmento ST y depresión del segmento PR.Puede evolucionar a través de cuatro faces:Fase I: Elevación difusa del segmento SP y depresión del segmento PR (80%).Fase II: Normalización de segmentos ST y PR.Fase III: Inversión generalizada de la onda T.Fase IV: Normalización de las ondas T.Electrocardiograma
Pericarditis aguda
Pericarditis aguda
Pericarditis aguda
Pericarditis aguda
Pericarditis aguda
1. Difusa cóncava hacia arriba elevación del segmento ST.2. Ondas T son concordantes con el segmento ST.3. Depresión del segmento ST en aVR y V1.4. Depresión del segmento PR.5. La ausencia de la depresión recíproca del segmento ST
Pericarditis aguda
Pericarditis aguda
Electrocardiograma de paciente de 17 años de edad, primera toma.
Electrocardiograma de paciente de 17 años de edad, tomado 20 días después de la presentación inicial
La radiografía de tórax es para descartar anomalías en el mediastino o campos pulmonares.La cardiomegalia indica derrame pericardico (>250ml)Radiografía de Tórax
La VSG y Proteína C reactiva.Bh: Marcada elevación de glóbulos blancos (Pericarditis purulenta).Anticuerpos antinucleares y Factor reumatoide (10-15%).Elevación de Troponina (35-50%)Laboratorios
La presencia de derrame ayuda a confirmar el diagnostico.Si hay evidencia clínica y ecocardiográfica de Taponamiento hay necesidad de pericardiocentesis.Ecocardiografía
Pericarditis aguda
Pericardiocentesis: Taponamiento y pericarditis purulenta o neoplásica.Evaluar:Cuantificación de glóbulos blancos y rojos.Prueba citológica para Cáncer.Triglicéridos.Biopsia pericardica para pacientes con taponamiento recurrente a pesar del tratamiento.Pericardiocentesis y Biopsia
Pericarditis Idiopática:Aliviar el dolor y la inflamación (AINES).Aspirina (2-4gr/día), preferible en pacientes con infarto al miocardio previo.Indometacina (75-225mg/día), evitarse en pacientes con enfermedades coronarias.Ibuprofeno (1600-3200mg/día), menos efectos secundarios.Si persiste el dolor se debe dar otro AINES o agregar Colchicina.Si continua debe considerarse los Glucocorticoides.Prednisona (1-1,5 mg/kg de peso corporal/día por cuatro semanas).Tratamiento
Pericarditis aguda
Acute Pericarditis, Richard A. Lange, M.D., and L. David Hillis, M.D.; N Engl J Med 2004;351:2195-202.Bibliografía:
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
insuficiencia cardiaca
PDF
Ruidos y soplos cardiacos
PPTX
Tamponade cardiaco
PPTX
Insuficiencia mitral clase Dahia
PPTX
Epidemiología del síndrome metabólico
PPTX
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
PPTX
Valvulopatias en Imagenología
PPT
Corazon y embarazo
insuficiencia cardiaca
Ruidos y soplos cardiacos
Tamponade cardiaco
Insuficiencia mitral clase Dahia
Epidemiología del síndrome metabólico
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Valvulopatias en Imagenología
Corazon y embarazo

La actualidad más candente (20)

PPT
07 miomatosis uterina
PPT
Miocardiopatías
PPTX
Aborto séptico
PPTX
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
PPTX
Estenosis pulmonar
PPTX
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
PPT
Miocarditis
PPTX
Insuficiencia aortica
PDF
Hipertiroidismo
PPT
Valvulopatias
PPTX
Modificaciones endocrinas en el embarazo
PPT
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
PPT
Miocardiopatias
PPTX
Amenorrea
PPT
3 Estenosis Mitral
PPTX
Miocardiopatia restrictiva
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
07 miomatosis uterina
Miocardiopatías
Aborto séptico
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Estenosis pulmonar
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Miocarditis
Insuficiencia aortica
Hipertiroidismo
Valvulopatias
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Miocardiopatias
Amenorrea
3 Estenosis Mitral
Miocardiopatia restrictiva
Hipertiroidismo
Asma bronquial fisiopatologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
PPT
Pericarditis
PDF
Pericarditis aguda
PPTX
Pericarditis
PPT
Pericarditis
PPTX
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
PPTX
AYP: PERICARDITIS
PPT
Pericarditis 2009
PPT
Pericarditis
PPT
Pericarditis
PPTX
Semiología clínica de la pericarditis
PPTX
PPT
Pericarditis
PPT
Pericarditis
PPTX
Anatomía Configuración Interna del Corazón
PPTX
Miocarditis y pericarditis
PPTX
Diseccion Aortica-Caso Clinico
PPTX
Pericarditis - Cardiologia
Pericarditis
Pericarditis aguda
Pericarditis
Pericarditis
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
AYP: PERICARDITIS
Pericarditis 2009
Pericarditis
Pericarditis
Semiología clínica de la pericarditis
Pericarditis
Pericarditis
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Miocarditis y pericarditis
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Pericarditis - Cardiologia
Publicidad

Similar a Pericarditis aguda (20)

PPTX
Pericarditis aguda
PPTX
PPTX
Pericarditis
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
pericarditis-andrean.pptx medicina interna
PPTX
Síndrome Coronario Agudo
PDF
Pericarditis aguda
PDF
Sindrome doloroso torácico en medicina…
PPTX
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
PDF
Angina inestable.doc teoria, 2
PPTX
enfermedad pericardio en el adulto mayor
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPTX
Taquicardia postoperatoria.pptx
PDF
Sindrome Coronario Agudo.pdf
PPTX
Iam sin elevación del st y con elevación de st
PPTX
INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN ST.pptx
PDF
Dolor torácico en sala de urgencias
PPTX
CARDIOLOGÍA, INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST.pptx
PDF
pericarditisaguda-110222081248-phpapp02.pdf
PPT
Angina inestable (2)
Pericarditis aguda
Pericarditis
Enfermedades del pericardio
pericarditis-andrean.pptx medicina interna
Síndrome Coronario Agudo
Pericarditis aguda
Sindrome doloroso torácico en medicina…
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Angina inestable.doc teoria, 2
enfermedad pericardio en el adulto mayor
Sindromes Coronarios Agudos
Taquicardia postoperatoria.pptx
Sindrome Coronario Agudo.pdf
Iam sin elevación del st y con elevación de st
INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN ST.pptx
Dolor torácico en sala de urgencias
CARDIOLOGÍA, INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST.pptx
pericarditisaguda-110222081248-phpapp02.pdf
Angina inestable (2)

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

PPTX
Intervención en crisis en las escuelas
PPTX
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
PPTX
Orientación educativa
PPTX
PPTX
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
PPTX
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
PPTX
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
Ciclo vital de la familia
PPTX
El alumno con problemas emocionales
DOCX
Resumen de cierre de ventas para entregar.
DOCX
Cronograma del programa de presentación del tema
PPTX
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
PPT
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Intervención en crisis a cargo del clero
PPTX
Aptitudes Sobresalientes.
PPTX
Planificación familiar
PPTX
Trastornos psicológicos-psquiatricos
PPTX
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Intervención en crisis en las escuelas
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Orientación educativa
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Ciclo vital de la familia
El alumno con problemas emocionales
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Cronograma del programa de presentación del tema
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Intervención en crisis a cargo del clero
Aptitudes Sobresalientes.
Planificación familiar
Trastornos psicológicos-psquiatricos
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ

Pericarditis aguda

  • 2. Femenina de 35 años de edad, sin antecedentes de importancia, la cual ha tenido dolor torácico retroesternal durante dos días. El dolor empeora cuando se acuesta y mejora cuando se siente y se inclina hacia adelante. A la exploración física, paciente afebril y tiene un roce. El electrocardiograma muestra elevación generalizada del segmento ST y depresión concomitante del segmento PR.Caso Clinico
  • 3. El pericardio se compone por dos capas, visceral y parietal, separadas por la cavidad pericardica que contiene entre 15-50 ml de liquido.Pericarditis: Síntomas y signos secundarios a la inflamación del pericardio de no mas de 1-2 semanas de duración, que puede ser ocasionada por diversos factores o enfermedades.Introducción
  • 4. Post mortem se diagnostica de 1-6%.Pre mortem se diagnostica 0.1% en pacientes hospitalizados.En sala de urgencia de 5% con dolor pero sin infarto miocárdico.Incidencia
  • 5. En 9 de cada 10 pacientes con pericarditis aguda su causa es viral o desconocida (idiopática).Otras causas:Después de un infarto transmural de miocardio.Otros agentes infecciosos.En conjunto con un aneurisma desecante de aorta.Después de un traumatismo en el tórax.Consecuencia de invasión neoplásica.Después de cirugía torácica.Enfermedad autoinmune.Farmacológico.Causas
  • 7. Taponamiento cardiaco (15% pericarditis idiopática y 60% neoplásica, tuberculosa o purulenta).Pericarditis recurrente.Constricción pericardica.Consecuencias
  • 8. El dolor es típico la localización retroesternal de aparición repentina y pleurítico.Es común que empeore el dolor al estar decúbito supino y mejora al sentarse.El dolor puede irradiarse hacia cuello, brazos o hombro izquierdo.Irradiación a Trapecios (Nervio Frénico).Cuadro Clinico
  • 9. En el 85% de los paciente es audible un roce (Este se debe al movimiento del corazón dentro del saco pericardico).Taponamiento cardiaco.La presencia de hipotensión arterial, taquicardia, elevación de la presión venosa yugular y pulso paradójico.Una temperatura >38º C puede indicar Pericarditis purulenta.Exploración Física
  • 10. Pericarditis Aguda Clásica:Elevación cóncava del segmento ST y depresión del segmento PR.Puede evolucionar a través de cuatro faces:Fase I: Elevación difusa del segmento SP y depresión del segmento PR (80%).Fase II: Normalización de segmentos ST y PR.Fase III: Inversión generalizada de la onda T.Fase IV: Normalización de las ondas T.Electrocardiograma
  • 16. 1. Difusa cóncava hacia arriba elevación del segmento ST.2. Ondas T son concordantes con el segmento ST.3. Depresión del segmento ST en aVR y V1.4. Depresión del segmento PR.5. La ausencia de la depresión recíproca del segmento ST
  • 19. Electrocardiograma de paciente de 17 años de edad, primera toma.
  • 20. Electrocardiograma de paciente de 17 años de edad, tomado 20 días después de la presentación inicial
  • 21. La radiografía de tórax es para descartar anomalías en el mediastino o campos pulmonares.La cardiomegalia indica derrame pericardico (>250ml)Radiografía de Tórax
  • 22. La VSG y Proteína C reactiva.Bh: Marcada elevación de glóbulos blancos (Pericarditis purulenta).Anticuerpos antinucleares y Factor reumatoide (10-15%).Elevación de Troponina (35-50%)Laboratorios
  • 23. La presencia de derrame ayuda a confirmar el diagnostico.Si hay evidencia clínica y ecocardiográfica de Taponamiento hay necesidad de pericardiocentesis.Ecocardiografía
  • 25. Pericardiocentesis: Taponamiento y pericarditis purulenta o neoplásica.Evaluar:Cuantificación de glóbulos blancos y rojos.Prueba citológica para Cáncer.Triglicéridos.Biopsia pericardica para pacientes con taponamiento recurrente a pesar del tratamiento.Pericardiocentesis y Biopsia
  • 26. Pericarditis Idiopática:Aliviar el dolor y la inflamación (AINES).Aspirina (2-4gr/día), preferible en pacientes con infarto al miocardio previo.Indometacina (75-225mg/día), evitarse en pacientes con enfermedades coronarias.Ibuprofeno (1600-3200mg/día), menos efectos secundarios.Si persiste el dolor se debe dar otro AINES o agregar Colchicina.Si continua debe considerarse los Glucocorticoides.Prednisona (1-1,5 mg/kg de peso corporal/día por cuatro semanas).Tratamiento
  • 28. Acute Pericarditis, Richard A. Lange, M.D., and L. David Hillis, M.D.; N Engl J Med 2004;351:2195-202.Bibliografía: