Segundo parcial nildagonzalez
*Autor
*Presentación
*Datos Generales
*Economía
*Medio Ambiente
*Cultura
*Atractivos Turísticos
*Introducción
Paraguay es un país donde se mezcla su
naturaleza y su historia. Su vida es una
resultante del suelo y del subsuelo, de sus
bosques y de sus campos, de su cielo, de
sus vientos y de sus aguas, de las razas
que lo habitan, de las luchas que se
desarrollan dentro de sus fronteras, de
sus hombres representativos y de sus
muchedumbres.
La variedad, la calidad y la singularidad de
los atractivos de Paraguay, constituyen
para el turista un "destino seducción".
En Paraguay la colorida tierra roja, su
selva bravía, sus caudalosos ríos, su idioma
guaraní armonioso, sus
centros artesanales, su música y su sincera
hospitalidad, le darán ciudadanía
paraguaya al turista y así poder decir igual
que nosotros…
Paraguay más que un país, mi país!!!
Paraguay (en guaraní: Paraguái), cuyo nombre
oficial es República del Paraguay, es un país de
América, situado en la zona central de América del
Sur. Limita con Argentina al sudeste, sur y sudoeste,
con Bolivia al norte y con Brasil al este. Paraguay es
el cuarto país más pequeño en extensión territorial
de Sudamérica y ocupa dos regiones diferentes
separadas por el río Paraguay
Paraguay es un estado aconfesional, democrático y
unitario, organizado en diecisiete gobernaciones o
departamentos y una capital. Es miembro fundador
(actualmente suspendido) del Mercosur con
Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. También es
miembro (suspendido) de la Unasur, de la que fue
suspendido por los mismos motivos. Entre sus
mayores potenciales se destacan la exportación de
energía eléctrica, y es el segundo mayor exportador
mundial de energía y propietario, junto con Brasil,
de la mayor hidroeléctrica del mundo en
producción de energía. Es el sexto mayor productor
de soja, y en 2010 fue el octavo exportador de
carne bovina a nivel mundial.
• República del Paraguay, Tetã Paraguái
Lema: Paz y justicia
• Himno: Paraguayos, república o muerte
• Capital(y ciudad más poblada) : Asunción
• Idiomas oficiales: Español y guaraní
• Forma de gobierno: República democrática representativa
participativa
• Independencia: de España, 15 de mayo de 1811
• Total: 406 752 km²
• Población total: 6 672 633 (Est. 2012)
• Densidad 16,4 hab/km²
• PIB (PPA)(2012): 35.262 millones de dólares
• Medio: Moneda Guaraní
• Miembro de: ONU, OEA, CSN, OEI, Grupo de Río, Unesco,
Unión Latina, Interpol, CAF, OACI, BID, Banco del Sur, ALADI,
OLADE, CELAC, y SELA.
Paraguay tiene una economía medianamente diversificada. En
2010, el Paraguay experimentó la mayor expansión económica
de América Latina. El Banco Central del Paraguay presentó la
nueva estructura del PIB del país, que incluye la generación de
energía eléctrica de las Entidades Binacionales Itaipú y
Yacyretá, que en ambos casos pertenecen 50% al Paraguay. Sin
embargo, este crecimiento todavía no se traduce en mejoras
sociales, debido a que la pobreza afecta al 35,1% de la
población del país. La economía paraguaya continúa siendo la
más pequeña de América del Sur. A partir de la década del 90 el
país viene desarrollando intensamente los sectores industriales
y terciarios. Actualmente, el sector secundario participa con
28% del PIB, mientras el sector primario contribuye con 15% y
el sector terciario, 57%. El 52,8% del crecimiento del PIB
corresponde a la agricultura y a la ganadería; el 10,8% a la
industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas);
el 29,9% corresponde a servicios y el 6,5% a las tasas. Los siete
productos de exportación más importantes; la soja y sus
derivados (42% del total de la exportaciones paraguayas) lo que
lo convierte en el sexto mayor productor de soja. También
figuran el maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol y azúcar.
Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia
en la generación de riqueza son el comercial y el financiero, con
una participación aproximada entre ambos del 28%.
• Paraguay posee una elevada riqueza en fauna y
flora debido a que las seis eco regiones que
convergen en su territorio registran una notable
biodiversidad. El país perdió en las últimas cinco
décadas casi el 90 por ciento de la cobertura
boscosa original de su territorio, debido
mayormente a la expansión de las actividades
ganaderas y agrícolas.
• Paraguay posee una amplia variedad de especies
animales y plantas tropicales y subtropicales.
Según registros de la Secretaría del Ambiente de
Paraguay (SEAM), se estima que en el país se
encuentran entre 8000 y 13 000 especies de
plantas, de las cuales 800 son arbóreas. En cuanto
a especies animales, se estiman unas 100 000 de
invertebrados y 1498 de vertebrados. Entre estas
cantidades se reconocen 81 especies de la flora y
128 especies de la fauna, consideradas en peligro
de extinción debido principalmente a la
destrucción de sus hábitats y la caza furtiva.
Paraguay tiene una población mestiza relativamente
homogénea (hispanos en la apariencia y la cultura).
Los instrumentos más populares de la música paraguaya
son el arpa y la guitarra. La característica más destacada
de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma
guaraní junto con el español; a esta mezcla de idiomas se
lo conoce con el nombre de jopara (pidgin).
Según el censo del 2002, el 89,6% de la población es
católica y el 6,2% es evangélica. La religión católica es
predominante debido en gran medida, al proceso de
evangelización llevado a cabo por los misioneros a los
indígenas y demás habitantes del país durante los siglos
XVI, XVII y principios del XVIII.
Paraguay posee una gastronomía diversa, resultado de la
unión del aporte indígena, hispánico y de otras
nacionalidades, posee dos características gastronómicas
que la identifican: el consumo de la mandioca cocida, que
reemplaza al pan en el almuerzo y la cena en las casas
paraguayas; así como Sopa paraguaya, que para sorpresa
de muchos, es sólida.
• Paraguay es un país que muestra innumerables
posibilidades para el turismo, por unas
condiciones privilegiadas que se resumen en una
geografía variada, un clima tropical que invita al
disfrute de la naturaleza, una historia y un arte
popular que visten sus pueblos de una fisonomía
y una identidad que conquistan al visitante.
Dividido en dos grandes regiones marcadamente
diferentes por el caudaloso y emblemático Río
Paraguay, el país ofrece a la mirada del viajero
dos universos geográficos y culturales ricos en
atractivos: la Región Oriental, que abarca grandes
comarcas onduladas que muestran campiñas
verdes bordeadas de serranías, valles umbrosos
surcados de arroyos y lagos, extensos esterales y
tupidos bosques, junto a la mayoría de ciudades
y pueblos que tiene el país, cuya arquitectura
guarda fuertes rasgos coloniales y campesinos; la
Región Occidental, que representa el territorio
más extenso y también el menos poblado del
país, comprende el gran Chaco árido y seco, con
extensas y valiosas reservas ecológicas y
biológicas.
Nilda Noemí González Sosa
Ingeniería Comercial
E-mail:nildigs84@hotmail.com
Gracias por conocer mi
país

Más contenido relacionado

ODP
Paraguay
PDF
Paraguay
PPT
Paraguay y su cultura
PDF
Fiestas Culturales en Paraguay
PPTX
Conoces a Venezuela
DOCX
Informacion mazatlan preguntas
PPTX
Venezuela Saia
PPTX
Copia de diablos del yare
Paraguay
Paraguay
Paraguay y su cultura
Fiestas Culturales en Paraguay
Conoces a Venezuela
Informacion mazatlan preguntas
Venezuela Saia
Copia de diablos del yare

La actualidad más candente (17)

DOCX
Relato mazatlan
DOCX
Situación territorial y población del municipio características y condición a...
DOCX
PPTX
PPSX
Jalisco alicia gaspar palacios
PPT
Marisol
DOCX
Jalisco
PPTX
Guadalajara, jalisco
PPTX
PPTX
Jalisco
DOCX
Patagónia: Folleto Turístico (1)
PPT
Semana bolivariana 1
PDF
Geografía Económica
PDF
Perfil País uruguay
PPTX
Todo sobre jalisco
PPTX
Diablos del Yare 3 Año "A"
DOC
Departamento De Guaviare
Relato mazatlan
Situación territorial y población del municipio características y condición a...
Jalisco alicia gaspar palacios
Marisol
Jalisco
Guadalajara, jalisco
Jalisco
Patagónia: Folleto Turístico (1)
Semana bolivariana 1
Geografía Económica
Perfil País uruguay
Todo sobre jalisco
Diablos del Yare 3 Año "A"
Departamento De Guaviare
Publicidad

Similar a Segundo parcial nildagonzalez (20)

PPT
Paraguay
PPT
Paraguay
PPTX
PRESENTACION PARAGUAY.pptxtytyuuooyyytyyt
ODP
Dilan maetinez
DOCX
Tina
PPTX
Apresentação Verde e Bege de Aula Infantil sobre Ecologia.pptx
PPTX
SOCIO-HISTÓRICOS QUE FORJARON NUESTRA CULTURA NACIONAL.pptx
PPS
Trabajo realizado por los alumnos de 4to D
PPSX
Manduara Paraguay
PPTX
SEMINARIO DIDACTICO 2- CULTURA Y LENGUA DE HISPANOAMÉRICA-JAQUELINE SILVA.pptx
PPTX
Matias y gaston paraguay
PPTX
Viajando Por America
PPTX
Integracion Economica: Paraguay
PPTX
lugares turísticos del Paraguay Richard jara
PDF
porfavor quiero subir de rango en todos lados
PPTX
Matias y gaston paraguay
PDF
Copia de Natural Resources by Slidesgo.pdf
PPT
Paraguay
PDF
Guia negocios paraguay (material embajada españa año 2008)
Paraguay
Paraguay
PRESENTACION PARAGUAY.pptxtytyuuooyyytyyt
Dilan maetinez
Tina
Apresentação Verde e Bege de Aula Infantil sobre Ecologia.pptx
SOCIO-HISTÓRICOS QUE FORJARON NUESTRA CULTURA NACIONAL.pptx
Trabajo realizado por los alumnos de 4to D
Manduara Paraguay
SEMINARIO DIDACTICO 2- CULTURA Y LENGUA DE HISPANOAMÉRICA-JAQUELINE SILVA.pptx
Matias y gaston paraguay
Viajando Por America
Integracion Economica: Paraguay
lugares turísticos del Paraguay Richard jara
porfavor quiero subir de rango en todos lados
Matias y gaston paraguay
Copia de Natural Resources by Slidesgo.pdf
Paraguay
Guia negocios paraguay (material embajada españa año 2008)
Publicidad

Segundo parcial nildagonzalez

  • 3. Paraguay es un país donde se mezcla su naturaleza y su historia. Su vida es una resultante del suelo y del subsuelo, de sus bosques y de sus campos, de su cielo, de sus vientos y de sus aguas, de las razas que lo habitan, de las luchas que se desarrollan dentro de sus fronteras, de sus hombres representativos y de sus muchedumbres. La variedad, la calidad y la singularidad de los atractivos de Paraguay, constituyen para el turista un "destino seducción". En Paraguay la colorida tierra roja, su selva bravía, sus caudalosos ríos, su idioma guaraní armonioso, sus centros artesanales, su música y su sincera hospitalidad, le darán ciudadanía paraguaya al turista y así poder decir igual que nosotros… Paraguay más que un país, mi país!!!
  • 4. Paraguay (en guaraní: Paraguái), cuyo nombre oficial es República del Paraguay, es un país de América, situado en la zona central de América del Sur. Limita con Argentina al sudeste, sur y sudoeste, con Bolivia al norte y con Brasil al este. Paraguay es el cuarto país más pequeño en extensión territorial de Sudamérica y ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay Paraguay es un estado aconfesional, democrático y unitario, organizado en diecisiete gobernaciones o departamentos y una capital. Es miembro fundador (actualmente suspendido) del Mercosur con Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. También es miembro (suspendido) de la Unasur, de la que fue suspendido por los mismos motivos. Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, y es el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario, junto con Brasil, de la mayor hidroeléctrica del mundo en producción de energía. Es el sexto mayor productor de soja, y en 2010 fue el octavo exportador de carne bovina a nivel mundial.
  • 5. • República del Paraguay, Tetã Paraguái Lema: Paz y justicia • Himno: Paraguayos, república o muerte • Capital(y ciudad más poblada) : Asunción • Idiomas oficiales: Español y guaraní • Forma de gobierno: República democrática representativa participativa • Independencia: de España, 15 de mayo de 1811 • Total: 406 752 km² • Población total: 6 672 633 (Est. 2012) • Densidad 16,4 hab/km² • PIB (PPA)(2012): 35.262 millones de dólares • Medio: Moneda Guaraní • Miembro de: ONU, OEA, CSN, OEI, Grupo de Río, Unesco, Unión Latina, Interpol, CAF, OACI, BID, Banco del Sur, ALADI, OLADE, CELAC, y SELA.
  • 6. Paraguay tiene una economía medianamente diversificada. En 2010, el Paraguay experimentó la mayor expansión económica de América Latina. El Banco Central del Paraguay presentó la nueva estructura del PIB del país, que incluye la generación de energía eléctrica de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá, que en ambos casos pertenecen 50% al Paraguay. Sin embargo, este crecimiento todavía no se traduce en mejoras sociales, debido a que la pobreza afecta al 35,1% de la población del país. La economía paraguaya continúa siendo la más pequeña de América del Sur. A partir de la década del 90 el país viene desarrollando intensamente los sectores industriales y terciarios. Actualmente, el sector secundario participa con 28% del PIB, mientras el sector primario contribuye con 15% y el sector terciario, 57%. El 52,8% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura y a la ganadería; el 10,8% a la industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 29,9% corresponde a servicios y el 6,5% a las tasas. Los siete productos de exportación más importantes; la soja y sus derivados (42% del total de la exportaciones paraguayas) lo que lo convierte en el sexto mayor productor de soja. También figuran el maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol y azúcar. Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia en la generación de riqueza son el comercial y el financiero, con una participación aproximada entre ambos del 28%.
  • 7. • Paraguay posee una elevada riqueza en fauna y flora debido a que las seis eco regiones que convergen en su territorio registran una notable biodiversidad. El país perdió en las últimas cinco décadas casi el 90 por ciento de la cobertura boscosa original de su territorio, debido mayormente a la expansión de las actividades ganaderas y agrícolas. • Paraguay posee una amplia variedad de especies animales y plantas tropicales y subtropicales. Según registros de la Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM), se estima que en el país se encuentran entre 8000 y 13 000 especies de plantas, de las cuales 800 son arbóreas. En cuanto a especies animales, se estiman unas 100 000 de invertebrados y 1498 de vertebrados. Entre estas cantidades se reconocen 81 especies de la flora y 128 especies de la fauna, consideradas en peligro de extinción debido principalmente a la destrucción de sus hábitats y la caza furtiva.
  • 8. Paraguay tiene una población mestiza relativamente homogénea (hispanos en la apariencia y la cultura). Los instrumentos más populares de la música paraguaya son el arpa y la guitarra. La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español; a esta mezcla de idiomas se lo conoce con el nombre de jopara (pidgin). Según el censo del 2002, el 89,6% de la población es católica y el 6,2% es evangélica. La religión católica es predominante debido en gran medida, al proceso de evangelización llevado a cabo por los misioneros a los indígenas y demás habitantes del país durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Paraguay posee una gastronomía diversa, resultado de la unión del aporte indígena, hispánico y de otras nacionalidades, posee dos características gastronómicas que la identifican: el consumo de la mandioca cocida, que reemplaza al pan en el almuerzo y la cena en las casas paraguayas; así como Sopa paraguaya, que para sorpresa de muchos, es sólida.
  • 9. • Paraguay es un país que muestra innumerables posibilidades para el turismo, por unas condiciones privilegiadas que se resumen en una geografía variada, un clima tropical que invita al disfrute de la naturaleza, una historia y un arte popular que visten sus pueblos de una fisonomía y una identidad que conquistan al visitante. Dividido en dos grandes regiones marcadamente diferentes por el caudaloso y emblemático Río Paraguay, el país ofrece a la mirada del viajero dos universos geográficos y culturales ricos en atractivos: la Región Oriental, que abarca grandes comarcas onduladas que muestran campiñas verdes bordeadas de serranías, valles umbrosos surcados de arroyos y lagos, extensos esterales y tupidos bosques, junto a la mayoría de ciudades y pueblos que tiene el país, cuya arquitectura guarda fuertes rasgos coloniales y campesinos; la Región Occidental, que representa el territorio más extenso y también el menos poblado del país, comprende el gran Chaco árido y seco, con extensas y valiosas reservas ecológicas y biológicas.
  • 10. Nilda Noemí González Sosa Ingeniería Comercial E-mail:[email protected] Gracias por conocer mi país