Fundamentación
epistemológica
de las ciencias sociales
Angela María Urrego Tovar
Fundamentación Epistemológica
Episteme= conocimiento reflexivo elaborado con rigor = ciencia
• La epistemología es una rama de la Filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento
científico- se ocupa del origen, trascendencia y finalidad del conocimiento.
¿Qué es conocimiento? ¿Es posible conocer? ¿Qué es lo que se puede conocer?
¿Podemos conocer la verdad?
• La epistemología es un conjunto de conocimientos que tiene a la ciencia como objeto de
estudio al referirse a la naturaleza, estructura y límites del conocimiento humano. No se
enfoca en la forma en que se obtiene el conocimiento sino en la naturaleza del mismo.
Implica una relación entre la realidad y la verdad
• Se interesa en las relaciones entre Sujeto- Objeto y los problemas que devienen de dicha
relación, así mismo en los criterios de verdad del conocimiento.
• El conocimiento científico se diferencia del conocimiento espontaneo, pues cuenta con un
método, es sistemático y definitivo
Fundamentación Epistemológica
• Se debe considerar que en las últimas décadas ha surgido una diversidad de discursos científicos basados
en la pluralidad de posiciones epistemológicas y nuevas perspectivas de investigación que se incluyen bajo
el término paradigma.
• Thomas Kuhn (1922-1997) en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas” plantea que la
revolución científica opera un cambio de paradigma o de matriz disciplinar. En toda revolución científica se
resuelve una crisis, se instaura un nuevo paradigma que regula la practica científica posterior
• Su trabajo marcó un hito en la epistemología, campo en el cual el concepto de paradigma cobró mayor
importancia
• Paradigmas= realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
• Son por tanto, formas de percepción y comprensión del mundo que una comunidad académica ha
adoptado y cuando dichos paradigmas comienzan a presentar problemas es cuando se producen las
revoluciones científicas, en las que se reemplazan los paradigmas anteriores por otros nuevos que a su vez
son incompatibles con los anteriores.
Cada paradigma posee una concepción diferente de qué es la investigación: cómo investigar,
qué investigar y para que sirve la investigación. Por lo tanto, según el concepto de paradigma que
sostenga la comunidad científica, la investigación que se realice tendrá características particulares.
Para Kuhn, el paradigma es una especie de cosmovisión- es decir que no podría pensarse nada por fuera
de esto-lo engloba todo. Puede darse en la cultura en general o en las ciencias.
Ejemplos: Las cosas son o no son, pero no pueden ser ambas cosas a la vez—eso es un paradigma, no se
podría pensar algo que es y no es al mismo tiempo.
La idea de la tierra plana vs la tierra redonda //La existencia de solo dos sexos –paradigma que duró
mucho tiempo.
Pero, las criticas a Kuhn han terminado por desvirtuar el concepto de paradigma y en su lugar se
prefiera hablar de enfoque
La palabra enfoque debilita un poco la idea de paradigma, que es en sí mismo cerrado, que no puede ser
modificado, sino que exige ser reemplazado, pero esto ha ido cambiando y por esto se prefiere hablar de
enfoque, que permite explicar ciertas cosas y no busca totalidades.
Focaliza---enfoque positivo o enfoque hermenéutico…
Paradigmas, enfoques o perspectivas
Podemos hablar de 4 paradigmas, enfoques o perspectivas epistemológicas de
investigación:
 La positivista
 La hermenéutica
 La teoría crítica
 La posestructuralista
 Feminista
Desde el punto de vista metodológico hay dos tradiciones:
 La cuantitativa - Se pregunta por el ¿por qué?—se ocupa de la medida
 La cualitativa- Se pregunta por el ¿para qué?---se ocupa del significado
Cuando hablamos de enfoques metodológicos- se hace alusión al cómo producimos el
conocimiento
Desde el punto de vista epistemológico- Son
modos de entender el conocimiento, de
entender el mundo, la objetividad, la validez…
Cuando se habla de lo metodológico,
generalmente estas dos perspectivas se asocian a
lo hermenéutico
Paradigmas enfoques o perspectivas
Enfoque: es fundamentalmente una decisión del investigador, implica un punto de vista,
es definir-¿Con qué perspectiva? Se realizará la investigación.
La elección o el asumir un enfoque, implica una elección de métodos que estén acorde,
que dialoguen con el enfoque, que permitan visibilizar lo que se pretende mostrar,
iluminar, destacar, comprender…
Conceptualización de Enfoque
El enfoque es la orientación metodológica de la investigación; constituye la estrategia
general en el proceso de configurar (abordar, plantear, construir y solucionar) el
problema científico.
Expresa la dirección de la investigación.
Tipología de enfoques científicos
Habermas (1978), en su texto Conocimiento
e Interés, plantea que hay tres tipos de
interés: técnico, práctico y emancipatorio,
de los cuales se pueden caracterizar tres
tipos de ciencias:
 las ciencias empírico-analíticas
 las histórico-hermenéuticas y
 las crítico-sociales
Las cuales, tienen enfoques divergentes
acerca de la lógica y el método del proceso
científico y se constituyen en enfoques
epistemológicos e investigativos.
Paradigma o enfoque empírico-analítico -Positivista:
El enfoque empírico-analítico, también llamado positivista o racionalista,
sigue los métodos de las ciencias físico-naturales, consideradas como
modélicas del conocimiento científico y defiende determinados supuestos
sobre la concepción del mundo y el modo de conocerlo:
 El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien
lo estudia.
 Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los
fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de
manera objetiva y libre de valores por los investigadores si utilizan los
métodos adecuados.
 El conocimiento que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa
en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con
independencia de quien lo descubre.
 Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para
todas las ciencias.
Paradigma/enfoque Interpretativo o histórico-hermenéutico
Este enfoque abarca un conjunto de corrientes y tendencias humanístico interpretativas,
cuyo interés se centra en el estudio de los símbolos, interpretaciones, sentidos y
significados de las acciones humanas y de la vida social.
 Desde el enfoque histórico-hermenéutico la realidad se construye socialmente, no
hay por tanto una realidad única, tangible, sobre la que la ciencia pueda converger.
 Esta perspectiva pretende sustituir las nociones científicas de explicación,
predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión,
significado y sentido.
 Las investigaciones abordan aspectos subjetivos de la conducta humana
fundamentalmente a través de procedimientos como son la entrevista en
profundidad, la observación participante, las narrativas y las historias de vida.
Paradigma o enfoque socio-crítico
Surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y
pretende superarlas en tanto busca conocer y comprender la realidad
social como práxis (teoría y práctica- conocimiento, acción, reflexión) y
por tanto considera que el conocimiento debe estar orientado a
emancipar a los sujetos.
Sus principios ideológicos tienen como finalidad la transformación de la
estructura de las relaciones sociales y se apoya en la filosofía crítica de la
Escuela de Frankfurt, en el neomarxismo, en la teoría social crítica de
Habermas y en los trabajos de Freire, Elliot, Carr y Kemmis, entre otros
epistemólogos.
Enfoque y Método
El método es más específico y concreto que el enfoque.
El método está integrado por los procedimientos que posibilitan la
asimilación teórica y práctica de la realidad a estudiar.
Mientras que el enfoque expresa la dirección general de la investigación,
el método precisa cómo, de qué forma se realizará el proceso
investigativo.
Un enfoque puede estar conformado por varios métodos.
Entre el enfoque y el método del conocimiento se da una relación de
complementariedad y retroalimentación
Clasificación de metodologías de investigación
La mayoría de los autores, a partir de la reflexión epistemológica y a su
proyección en la praxis, identifican tres grandes perspectivas
metodológicas:
• Las metodologías de orientación hipotética-deductiva
• Las metodologías orientadas a la interpretación y comprensión
• Las metodologías orientadas a la transformación y al cambio
• https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf
• Texto de Carr y Kemis
• https://www.researchgate.net/profile/Jose-Santamaria-
8/publication/257842598_Paradigmas_de_Investigacion_Educativa_P
aradigms_on_Educational_Research/links/00463525f9bb30665b0000
00/Paradigmas-de-Investigacion-Educativa-Paradigms-on-Educational-
Research.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Enfoque
PPTX
Presentaciòn primer tema
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
PPT
Ciencias paradigmas
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
PDF
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
PPTX
Paradigmas y enfoques
Enfoque
Presentaciòn primer tema
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Ciencias paradigmas
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Paradigmas y enfoques

Similar a Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx (20)

PDF
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
PPTX
Paradigmas de investigación.pptx
PPT
Clase2 paradigmas en investigación (1)
PPT
Clase2 paradigmas en investigación
PPTX
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
PDF
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
PDF
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
PDF
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
DOCX
Paradigmas de la investigación
PPT
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
DOCX
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
DOCX
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
DOCX
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
PPT
Presentación de los 3 paradigmas 2015
PPTX
Fundamentos episcopologios de la investigación
PPTX
paradigmas de investigación
PPT
Ciencias paradigmas
PPT
Ciencias paradigmas
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Paradigmas de investigación.pptx
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Paradigmas de la investigación
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Fundamentos episcopologios de la investigación
paradigmas de investigación
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmas
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.

Último (20)

PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Introducción a la fisiopatologia ...
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx

Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx

  • 1. Fundamentación epistemológica de las ciencias sociales Angela María Urrego Tovar
  • 2. Fundamentación Epistemológica Episteme= conocimiento reflexivo elaborado con rigor = ciencia • La epistemología es una rama de la Filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico- se ocupa del origen, trascendencia y finalidad del conocimiento. ¿Qué es conocimiento? ¿Es posible conocer? ¿Qué es lo que se puede conocer? ¿Podemos conocer la verdad? • La epistemología es un conjunto de conocimientos que tiene a la ciencia como objeto de estudio al referirse a la naturaleza, estructura y límites del conocimiento humano. No se enfoca en la forma en que se obtiene el conocimiento sino en la naturaleza del mismo. Implica una relación entre la realidad y la verdad • Se interesa en las relaciones entre Sujeto- Objeto y los problemas que devienen de dicha relación, así mismo en los criterios de verdad del conocimiento. • El conocimiento científico se diferencia del conocimiento espontaneo, pues cuenta con un método, es sistemático y definitivo
  • 3. Fundamentación Epistemológica • Se debe considerar que en las últimas décadas ha surgido una diversidad de discursos científicos basados en la pluralidad de posiciones epistemológicas y nuevas perspectivas de investigación que se incluyen bajo el término paradigma. • Thomas Kuhn (1922-1997) en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas” plantea que la revolución científica opera un cambio de paradigma o de matriz disciplinar. En toda revolución científica se resuelve una crisis, se instaura un nuevo paradigma que regula la practica científica posterior • Su trabajo marcó un hito en la epistemología, campo en el cual el concepto de paradigma cobró mayor importancia • Paradigmas= realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. • Son por tanto, formas de percepción y comprensión del mundo que una comunidad académica ha adoptado y cuando dichos paradigmas comienzan a presentar problemas es cuando se producen las revoluciones científicas, en las que se reemplazan los paradigmas anteriores por otros nuevos que a su vez son incompatibles con los anteriores.
  • 4. Cada paradigma posee una concepción diferente de qué es la investigación: cómo investigar, qué investigar y para que sirve la investigación. Por lo tanto, según el concepto de paradigma que sostenga la comunidad científica, la investigación que se realice tendrá características particulares. Para Kuhn, el paradigma es una especie de cosmovisión- es decir que no podría pensarse nada por fuera de esto-lo engloba todo. Puede darse en la cultura en general o en las ciencias. Ejemplos: Las cosas son o no son, pero no pueden ser ambas cosas a la vez—eso es un paradigma, no se podría pensar algo que es y no es al mismo tiempo. La idea de la tierra plana vs la tierra redonda //La existencia de solo dos sexos –paradigma que duró mucho tiempo. Pero, las criticas a Kuhn han terminado por desvirtuar el concepto de paradigma y en su lugar se prefiera hablar de enfoque La palabra enfoque debilita un poco la idea de paradigma, que es en sí mismo cerrado, que no puede ser modificado, sino que exige ser reemplazado, pero esto ha ido cambiando y por esto se prefiere hablar de enfoque, que permite explicar ciertas cosas y no busca totalidades. Focaliza---enfoque positivo o enfoque hermenéutico…
  • 5. Paradigmas, enfoques o perspectivas Podemos hablar de 4 paradigmas, enfoques o perspectivas epistemológicas de investigación:  La positivista  La hermenéutica  La teoría crítica  La posestructuralista  Feminista Desde el punto de vista metodológico hay dos tradiciones:  La cuantitativa - Se pregunta por el ¿por qué?—se ocupa de la medida  La cualitativa- Se pregunta por el ¿para qué?---se ocupa del significado Cuando hablamos de enfoques metodológicos- se hace alusión al cómo producimos el conocimiento Desde el punto de vista epistemológico- Son modos de entender el conocimiento, de entender el mundo, la objetividad, la validez… Cuando se habla de lo metodológico, generalmente estas dos perspectivas se asocian a lo hermenéutico
  • 6. Paradigmas enfoques o perspectivas Enfoque: es fundamentalmente una decisión del investigador, implica un punto de vista, es definir-¿Con qué perspectiva? Se realizará la investigación. La elección o el asumir un enfoque, implica una elección de métodos que estén acorde, que dialoguen con el enfoque, que permitan visibilizar lo que se pretende mostrar, iluminar, destacar, comprender… Conceptualización de Enfoque El enfoque es la orientación metodológica de la investigación; constituye la estrategia general en el proceso de configurar (abordar, plantear, construir y solucionar) el problema científico. Expresa la dirección de la investigación.
  • 7. Tipología de enfoques científicos Habermas (1978), en su texto Conocimiento e Interés, plantea que hay tres tipos de interés: técnico, práctico y emancipatorio, de los cuales se pueden caracterizar tres tipos de ciencias:  las ciencias empírico-analíticas  las histórico-hermenéuticas y  las crítico-sociales Las cuales, tienen enfoques divergentes acerca de la lógica y el método del proceso científico y se constituyen en enfoques epistemológicos e investigativos.
  • 8. Paradigma o enfoque empírico-analítico -Positivista: El enfoque empírico-analítico, también llamado positivista o racionalista, sigue los métodos de las ciencias físico-naturales, consideradas como modélicas del conocimiento científico y defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y el modo de conocerlo:  El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien lo estudia.  Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manera objetiva y libre de valores por los investigadores si utilizan los métodos adecuados.  El conocimiento que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.  Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.
  • 9. Paradigma/enfoque Interpretativo o histórico-hermenéutico Este enfoque abarca un conjunto de corrientes y tendencias humanístico interpretativas, cuyo interés se centra en el estudio de los símbolos, interpretaciones, sentidos y significados de las acciones humanas y de la vida social.  Desde el enfoque histórico-hermenéutico la realidad se construye socialmente, no hay por tanto una realidad única, tangible, sobre la que la ciencia pueda converger.  Esta perspectiva pretende sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y sentido.  Las investigaciones abordan aspectos subjetivos de la conducta humana fundamentalmente a través de procedimientos como son la entrevista en profundidad, la observación participante, las narrativas y las historias de vida.
  • 10. Paradigma o enfoque socio-crítico Surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretende superarlas en tanto busca conocer y comprender la realidad social como práxis (teoría y práctica- conocimiento, acción, reflexión) y por tanto considera que el conocimiento debe estar orientado a emancipar a los sujetos. Sus principios ideológicos tienen como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y se apoya en la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, en el neomarxismo, en la teoría social crítica de Habermas y en los trabajos de Freire, Elliot, Carr y Kemmis, entre otros epistemólogos.
  • 11. Enfoque y Método El método es más específico y concreto que el enfoque. El método está integrado por los procedimientos que posibilitan la asimilación teórica y práctica de la realidad a estudiar. Mientras que el enfoque expresa la dirección general de la investigación, el método precisa cómo, de qué forma se realizará el proceso investigativo. Un enfoque puede estar conformado por varios métodos. Entre el enfoque y el método del conocimiento se da una relación de complementariedad y retroalimentación
  • 12. Clasificación de metodologías de investigación La mayoría de los autores, a partir de la reflexión epistemológica y a su proyección en la praxis, identifican tres grandes perspectivas metodológicas: • Las metodologías de orientación hipotética-deductiva • Las metodologías orientadas a la interpretación y comprensión • Las metodologías orientadas a la transformación y al cambio
  • 13. • https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf • Texto de Carr y Kemis • https://www.researchgate.net/profile/Jose-Santamaria- 8/publication/257842598_Paradigmas_de_Investigacion_Educativa_P aradigms_on_Educational_Research/links/00463525f9bb30665b0000 00/Paradigmas-de-Investigacion-Educativa-Paradigms-on-Educational- Research.pdf