278
Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
EISSN 1676-5133
Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80.
Fit Perf J | Rio de Janeiro | 7 | 4 | 278-280 | jul/ago 2008
EL JUEGO: ESTRATEGIA PARA HUMANIZAR LA
TECNOLOGÍA
Fabián Mariotti1
info@fabianmariotti.com
doi:10.3900/fpj.7.4.278.s
Mariotti F. El juego: estrategia para humanizar la tecnología. Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80.
RESUMEN
Esta propuesta abarca la posibilidad de desarrollar las potencialidades psico-motoras, afectivas, creativas y recre-
ativas del hombre, con finalidades ajenas a cuestiones de índole pragmática de la vida cotidiana. A través del juego y
su beneficio como medio para complementar las nuevas tecnologías, apoyándose en la convicción de que juego y tec-
nología pueden integrarse en la expresión lúdica, favoreciendo los aprendizajes y sobre todo, las relaciones humanas
en armonía. El método utilizado es de sondeo realizado por la implementación dentro del paradigma cualitativo de la
investigación descriptiva. Las técnicas y los medios realizados fueron encuestas, entrevistas y análisis de antecedentes
de formación profesional. Y un trabajo de recopilación de datos en cursos que dictó el autor. El juego: estrategia para
humanizar la tecnología, conlleva una mirada diferente frente al uso inteligente de productos de la tecnología moder-
na, de manera que estos fantásticos avances no ubiquen en un segundo plano la cantidad y calidad de las relaciones
humanas. La tecnología como otra mirada didáctica da posibilidades de acceso al conocimiento, en este caso la acti-
vidad lúdica como un medio que enriquece y humaniza.
PALABRAS CLAVE
Aprendizaje, Crianza del Niño, Tecnologia.
1
Universidad Iberoamericana León - Guanajuato - México
279Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80.
ESTRATEGIA PARA HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA
O JOGO: ESTRATÉGIA PARA HUMANIZAR A TECNOLOGIA
RESUMO
Esta proposta abrange a possibilidade de desenvolver as potencialidades psicomotoras, afetivas, criativas e recreativas do homem, com finalidades
alheias a questões de índole pragmática da vida cotidiana. Através do jogo e seu benefício como meio para complementar as novas tecnologias,
apoiando-se na convicção de que jogo e tecnologia possam se integrar na expressão lúdica, favorecendo as aprendizagens e, sobretudo, harmoni-
zando as relações humanas. O método utilizado é o de sondagem, realizado pela implementação dentro do paradigma qualitativo da investigação
descritiva. As técnicas e os meios realizados foram: pesquisas; entrevistas; análise de antecedentes de formação profissional; além de um trabalho
de coletânea de dados em cursos ministrados pelo autor. O jogo: estratégia para humanizar a tecnologia, comporta um olhar diferente frente ao
uso inteligente de produtos da tecnologia moderna, de maneira que estes fantásticos avanços não situem em um segundo plano a quantidade e a
qualidade das relações humanas. A tecnologia, como outra visão didática, dá possibilidades de acesso ao conhecimento, neste caso a atividade
lúdica como um meio que enriquece e humaniza.
PALAVRAS-CHAVE
Aprendizagem, Educação Infantil, Tecnologia.
THE GAME: A STRATEGY TO HUMANIZE THE TECHNOLOGY
ABSTRACT
This proposal comprises the possibility to develop psychomotor, affective, creative and recreational potentialities of the man, with purposes strange
to queries of pragmatic natural disposition of the daily life. Through the game and its benefit as mean to complement the new technologies, leaning
on the conviction that game and technology can become complete in the ludic expression, favoring the apprenticeships and, above all, harmoniz-
ing the human relations. The survey method was used, accomplished by the implementation inside of the qualitative paradigm of the descriptive
investigation. The techniques and the accomplished means were: researches; interviews; analysis of antecedents of professional formation; besides
a labor of data collection in courses supplied by the author. The game: strategy to humanize the technology, holds a different glance front to the
intelligent usage of products of the modern technology, so that these fantastic advances do not place in a second plan the quantity and the quality
of the human relations. The technology, as other didactic views, grants access possibilities to the knowledge, in this case the ludic activity as a mean
that enriches and humanizes.
KEYWORDS
Learning, Child Rearing, Technology.
El juego: estrategia para humanizar la
tecnología
El planteo de “El juego como estrategia para humani-
zar la tecnología” conlleva una mirada diferente frente al
uso inteligente de productos de la tecnología moderna,
de manera que estos fantásticos avances no ubiquen en
un segundo plano la cantidad y calidad de las relaciones
humanas.
La tecnología como otra mirada didáctica da posibili-
dades de acceso al conocimiento, en este caso la activi-
dad lúdica como un medio que enriquece y humaniza.
La comunicación interpersonal, el diálogo, la con-
frontación fundada de ideas, el encuentro teñido de
afectividad, la capacidad de cooperar solidariamente
y el ejercicio de la empatía pueden sumar el equilibrio
ideal para una vida más rica, libre y plena. Por otra parte,
mediante el juego es posible inferir desde la experiencia
corporal creativa, conceptos como fuerza, inercia, movi-
miento, equilibrio, velocidad, coordinación, alternancia,
ritmo, acoplamiento, etc. que se suman a aspectos éticos
donde se rescatan valores y facetas estéticas vinculadas
con el ingenio, la fantasía y la inventiva, como asimismo
algunos juegos tienden a afinar la observación, incentivar
la búsqueda y desarrollar el sentido del humor.
Los juegos más utilizados como estrategia pedagó-
gica, en su mayoría tienen sustento en la palabra (oral y
escrita) y en la imagen, lo cual nos muestra una marcada
adhesión a aquello que para el docente es material coti-
diano de trabajo y para el alumno resultan percepciones
altamente valoradas y ejercitadas (vista-oído), que definen
a nuestra cultura audiovisual.
Las opciones de movimiento corporal son las menos
utilizadas. Todo lo relacionado con este tema suele
considerarse privativo del profesor de educación física,
280 Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80.
MARIOTTI
o profesora de nivel inicial, marcándose una línea divi-
soria que pareciera arrastrar aun, en el siglo XXI, la vieja
dualidad mente-cuerpo.
Otra causa de la escasa adhesión a juegos con mo-
vimientos y desplazamientos: el temor al desorden. Esta
aprehensión nace a veces del propio docente y otras de
directivas de superiores que consideraban el juego como
una “pérdida de tiempo”.
La integración posterior a la propuesta lúdica del
grupo de pares para el trabajo áulico da un resultado
positivo en un 100%. El juego es elemento integrador: en
ese sentido, la relación entre juego y rendimiento escolar
resulta acorde con las expectativas en calidad de elemento
movilizador, especialmente para el trabajo grupal.
El desarrollo de las capacidades creadoras de los alu-
mnos no se incentiva suficientemente. En muchos casos, se
les da modelos o “recetas” para trabajar, sin abrir cauce
a la originalidad y la inventiva, como subestimando el
caudal potencial del pensamiento divergente.
Algunos docentes encuentran inconvenientes para
utilizar el juego por los siguientes motivos:
tiempo limitado;•
espacios inadecuados;•
falta de materiales e imposibilidad de conseguirlos;•
grupos con problemas de conducta;•
falta de perfeccionamiento específico en un enfoque•
que vea al juego como algo más que un simple
recreo;
reclamo de los padres pensando que el juego es•
pérdida de tiempo;
cuestiones de índole internas (necesidad de silen-•
cio);
conducción que no visualiza la utilidad de las acti-•
vidades lúdicas.
Son muy escasas las opciones de capacitación o
perfeccionamiento en materia de propuestas lúdicas en
la escuela, excepto aquellas que se consideran indispen-
sables en el nivel inicial, para adaptación, aprestamiento,
sensibilización o estimulación temprana. El juego perdura
en los primeros años de la escuela primaria, pero luego
prácticamente desaparece, salvo opciones creativas
vinculadas con educación plástica y, en caso de existir
como opción extracurricular (arte escénico, danzas o
artesanía).
La propuesta original de juegos en la escuela y su
elección, recreación o adaptación a partir de otros juegos.
Recordemos que el juego inmerso en el sistema educativo
es fundamentalmente un acto de comunicación y como tal
debe tener características especiales: poseer dinamismo,
responder a finalidades, ser adecuado a los participantes,
activarse en el momento oportuno provocar respuestas y
complementar la tecnología, sin que todo lo dicho opaque
lo principal: la alegría de jugar en libertad y de compartir
experiencias gratas y constructivas.
El juego como estrategia didáctica dentro del marco
de la educación en el proceso de enseñar y de apren-
der, requiere también de sentido de la oportunidad,
apertura a posibilidades creativas e interactivas - no
violentas- e inserción en usos y costumbres del propio
contexto (o bien descubrir la diversidad al trasladarse
a otros tiempos y espacios). El enriquecimiento a través
del juego debe darse de manera natural y no forzada,
así como se aprende casi sin advertirlo al observar a
la Naturaleza o de la percepción inteligente de situa-
ciones cotidianas y la mirada crítica a los contenidos
de los medios masivos de comunicación. Actualmente
el juego, salvo en horas de Educación Física, aparece
de práctica frecuente en Nivel Inicial y 1 a 3 grado y
decrece a partir de 4 en forma gradual. A mayor edad,
menor empleo del recurso “juego” como herramienta
pedagógica.
Es necesario acercar al docente a la ludicidad para
hacer más fecunda la tarea de construir juntos con los
alumnos nuevos conocimientos y mejores actitudes para
la vida de relación.
Recebido: 19/03/2008 - Acceptado: 02/06/2008

Más contenido relacionado

DOC
La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares
DOCX
Proyecto de innovación
PDF
Los videojuegos en la educación
PDF
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
DOCX
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
PDF
Aplicacion dejuegosdidacticoscomometodologiadeensen
DOC
Plan plurianual completo
PPSX
Investigaciòn como estrategia pedagògica
La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares
Proyecto de innovación
Los videojuegos en la educación
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
Aplicacion dejuegosdidacticoscomometodologiadeensen
Plan plurianual completo
Investigaciòn como estrategia pedagògica

La actualidad más candente (15)

PDF
Julixe lopez (pablo bencomo)
PDF
Formato anteproyecto las margaritas
PDF
Proyecto de aula 44084
PPS
Presentacion slider share grupo 3
PPTX
Proyecto de Grado
PPT
Presentacion slider share grupo 3
PPTX
Desarrollo Infantil
PDF
1) lúdica estilo de aprendizaje creador de experiencias significativas
DOCX
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
PPT
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
DOCX
Anteproyecto
PDF
cartilla
PDF
La física a través del juego
PDF
Pci 2020 asamblea de docentes
PDF
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Julixe lopez (pablo bencomo)
Formato anteproyecto las margaritas
Proyecto de aula 44084
Presentacion slider share grupo 3
Proyecto de Grado
Presentacion slider share grupo 3
Desarrollo Infantil
1) lúdica estilo de aprendizaje creador de experiencias significativas
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
Anteproyecto
cartilla
La física a través del juego
Pci 2020 asamblea de docentes
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Plantilla caza de_tesoros[1]
PPTX
One piece
PDF
Womanphotographcooler. VegaRubio
PPT
Ejercicios propuestos preguntas(10)
PPTX
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
PPTX
Empanada Lunch - March 2013
PPTX
Clase 25
PDF
Metodologia de la programacion recursividad
PPT
Dce0 programacion oo_c__vbnet
PPTX
Animales en extinción
PDF
Tecnología para el prototipado rápido. impresoras 3 d
PPTX
clasificacion de los computadores
PDF
Introducción a la programación en c
PDF
Lenguaje de programación c
PDF
Tecnologia como instrumento de aprendizaje
PPTX
La organizacion grupo Nuñez Wagner
PPT
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
PDF
Abf leccion 13
PDF
Plannum altern.outsour. 10april2013
PPTX
La mitologia
Plantilla caza de_tesoros[1]
One piece
Womanphotographcooler. VegaRubio
Ejercicios propuestos preguntas(10)
Cooperativismo alfonso ramos taller_19-02-11
Empanada Lunch - March 2013
Clase 25
Metodologia de la programacion recursividad
Dce0 programacion oo_c__vbnet
Animales en extinción
Tecnología para el prototipado rápido. impresoras 3 d
clasificacion de los computadores
Introducción a la programación en c
Lenguaje de programación c
Tecnologia como instrumento de aprendizaje
La organizacion grupo Nuñez Wagner
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Abf leccion 13
Plannum altern.outsour. 10april2013
La mitologia
Publicidad

Similar a 955 10 ojogorev42008espanhol (20)

PPTX
Expo sim juego_JG
DOCX
Articulo 2
PPTX
Expo sim juego
DOCX
Proyecto terminado
DOCX
APRENDIZAJES LUDICOS.docx
DOCX
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
DOCX
1. portada introducción_JG
PPT
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
PDF
Tesina_JG
DOCX
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
PDF
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
DOCX
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
DOCX
EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS EN NIÑOS
DOCX
Proyecto matematica-fede
PPTX
el juego en el aula: características.pptx
PPT
Presentacion Todos
PPT
Presentacion Todos
PPT
Presentacion Todos
PPT
Presentacion Todos
PPT
Power Point De Investigacion
Expo sim juego_JG
Articulo 2
Expo sim juego
Proyecto terminado
APRENDIZAJES LUDICOS.docx
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
1. portada introducción_JG
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
Tesina_JG
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Fernandez, w. & perez, l. juegos didacticos inteligencias multiples
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS EN NIÑOS
Proyecto matematica-fede
el juego en el aula: características.pptx
Presentacion Todos
Presentacion Todos
Presentacion Todos
Presentacion Todos
Power Point De Investigacion

Más de Erika Alejandra Morales Jimenez (20)

DOCX
PPTX
Matematicas segundo periodo (1)
PPTX
Lenguaje segundo periodo (1)
PPTX
Sociales segundo periodo (1)
PPTX
Ciencias segundo periodo (1)
PPTX
PPTX
La sorpresa de Nandi
PDF
Participacion y discapacidad
PDF
Sacks oliver-un-antropologo-en-marte
PPTX
Tabulación del formulario de empatia
PDF
Articles 172204 recurso-1
PDF
Banco de científicos colombianos
PDF
Infancia y tecnologia
Matematicas segundo periodo (1)
Lenguaje segundo periodo (1)
Sociales segundo periodo (1)
Ciencias segundo periodo (1)
La sorpresa de Nandi
Participacion y discapacidad
Sacks oliver-un-antropologo-en-marte
Tabulación del formulario de empatia
Articles 172204 recurso-1
Banco de científicos colombianos
Infancia y tecnologia

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

955 10 ojogorev42008espanhol

  • 1. 278 Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte EISSN 1676-5133 Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80. Fit Perf J | Rio de Janeiro | 7 | 4 | 278-280 | jul/ago 2008 EL JUEGO: ESTRATEGIA PARA HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA Fabián Mariotti1 [email protected] doi:10.3900/fpj.7.4.278.s Mariotti F. El juego: estrategia para humanizar la tecnología. Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80. RESUMEN Esta propuesta abarca la posibilidad de desarrollar las potencialidades psico-motoras, afectivas, creativas y recre- ativas del hombre, con finalidades ajenas a cuestiones de índole pragmática de la vida cotidiana. A través del juego y su beneficio como medio para complementar las nuevas tecnologías, apoyándose en la convicción de que juego y tec- nología pueden integrarse en la expresión lúdica, favoreciendo los aprendizajes y sobre todo, las relaciones humanas en armonía. El método utilizado es de sondeo realizado por la implementación dentro del paradigma cualitativo de la investigación descriptiva. Las técnicas y los medios realizados fueron encuestas, entrevistas y análisis de antecedentes de formación profesional. Y un trabajo de recopilación de datos en cursos que dictó el autor. El juego: estrategia para humanizar la tecnología, conlleva una mirada diferente frente al uso inteligente de productos de la tecnología moder- na, de manera que estos fantásticos avances no ubiquen en un segundo plano la cantidad y calidad de las relaciones humanas. La tecnología como otra mirada didáctica da posibilidades de acceso al conocimiento, en este caso la acti- vidad lúdica como un medio que enriquece y humaniza. PALABRAS CLAVE Aprendizaje, Crianza del Niño, Tecnologia. 1 Universidad Iberoamericana León - Guanajuato - México
  • 2. 279Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80. ESTRATEGIA PARA HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA O JOGO: ESTRATÉGIA PARA HUMANIZAR A TECNOLOGIA RESUMO Esta proposta abrange a possibilidade de desenvolver as potencialidades psicomotoras, afetivas, criativas e recreativas do homem, com finalidades alheias a questões de índole pragmática da vida cotidiana. Através do jogo e seu benefício como meio para complementar as novas tecnologias, apoiando-se na convicção de que jogo e tecnologia possam se integrar na expressão lúdica, favorecendo as aprendizagens e, sobretudo, harmoni- zando as relações humanas. O método utilizado é o de sondagem, realizado pela implementação dentro do paradigma qualitativo da investigação descritiva. As técnicas e os meios realizados foram: pesquisas; entrevistas; análise de antecedentes de formação profissional; além de um trabalho de coletânea de dados em cursos ministrados pelo autor. O jogo: estratégia para humanizar a tecnologia, comporta um olhar diferente frente ao uso inteligente de produtos da tecnologia moderna, de maneira que estes fantásticos avanços não situem em um segundo plano a quantidade e a qualidade das relações humanas. A tecnologia, como outra visão didática, dá possibilidades de acesso ao conhecimento, neste caso a atividade lúdica como um meio que enriquece e humaniza. PALAVRAS-CHAVE Aprendizagem, Educação Infantil, Tecnologia. THE GAME: A STRATEGY TO HUMANIZE THE TECHNOLOGY ABSTRACT This proposal comprises the possibility to develop psychomotor, affective, creative and recreational potentialities of the man, with purposes strange to queries of pragmatic natural disposition of the daily life. Through the game and its benefit as mean to complement the new technologies, leaning on the conviction that game and technology can become complete in the ludic expression, favoring the apprenticeships and, above all, harmoniz- ing the human relations. The survey method was used, accomplished by the implementation inside of the qualitative paradigm of the descriptive investigation. The techniques and the accomplished means were: researches; interviews; analysis of antecedents of professional formation; besides a labor of data collection in courses supplied by the author. The game: strategy to humanize the technology, holds a different glance front to the intelligent usage of products of the modern technology, so that these fantastic advances do not place in a second plan the quantity and the quality of the human relations. The technology, as other didactic views, grants access possibilities to the knowledge, in this case the ludic activity as a mean that enriches and humanizes. KEYWORDS Learning, Child Rearing, Technology. El juego: estrategia para humanizar la tecnología El planteo de “El juego como estrategia para humani- zar la tecnología” conlleva una mirada diferente frente al uso inteligente de productos de la tecnología moderna, de manera que estos fantásticos avances no ubiquen en un segundo plano la cantidad y calidad de las relaciones humanas. La tecnología como otra mirada didáctica da posibili- dades de acceso al conocimiento, en este caso la activi- dad lúdica como un medio que enriquece y humaniza. La comunicación interpersonal, el diálogo, la con- frontación fundada de ideas, el encuentro teñido de afectividad, la capacidad de cooperar solidariamente y el ejercicio de la empatía pueden sumar el equilibrio ideal para una vida más rica, libre y plena. Por otra parte, mediante el juego es posible inferir desde la experiencia corporal creativa, conceptos como fuerza, inercia, movi- miento, equilibrio, velocidad, coordinación, alternancia, ritmo, acoplamiento, etc. que se suman a aspectos éticos donde se rescatan valores y facetas estéticas vinculadas con el ingenio, la fantasía y la inventiva, como asimismo algunos juegos tienden a afinar la observación, incentivar la búsqueda y desarrollar el sentido del humor. Los juegos más utilizados como estrategia pedagó- gica, en su mayoría tienen sustento en la palabra (oral y escrita) y en la imagen, lo cual nos muestra una marcada adhesión a aquello que para el docente es material coti- diano de trabajo y para el alumno resultan percepciones altamente valoradas y ejercitadas (vista-oído), que definen a nuestra cultura audiovisual. Las opciones de movimiento corporal son las menos utilizadas. Todo lo relacionado con este tema suele considerarse privativo del profesor de educación física,
  • 3. 280 Fit Perf J. 2008 jul-ago;7(4):278-80. MARIOTTI o profesora de nivel inicial, marcándose una línea divi- soria que pareciera arrastrar aun, en el siglo XXI, la vieja dualidad mente-cuerpo. Otra causa de la escasa adhesión a juegos con mo- vimientos y desplazamientos: el temor al desorden. Esta aprehensión nace a veces del propio docente y otras de directivas de superiores que consideraban el juego como una “pérdida de tiempo”. La integración posterior a la propuesta lúdica del grupo de pares para el trabajo áulico da un resultado positivo en un 100%. El juego es elemento integrador: en ese sentido, la relación entre juego y rendimiento escolar resulta acorde con las expectativas en calidad de elemento movilizador, especialmente para el trabajo grupal. El desarrollo de las capacidades creadoras de los alu- mnos no se incentiva suficientemente. En muchos casos, se les da modelos o “recetas” para trabajar, sin abrir cauce a la originalidad y la inventiva, como subestimando el caudal potencial del pensamiento divergente. Algunos docentes encuentran inconvenientes para utilizar el juego por los siguientes motivos: tiempo limitado;• espacios inadecuados;• falta de materiales e imposibilidad de conseguirlos;• grupos con problemas de conducta;• falta de perfeccionamiento específico en un enfoque• que vea al juego como algo más que un simple recreo; reclamo de los padres pensando que el juego es• pérdida de tiempo; cuestiones de índole internas (necesidad de silen-• cio); conducción que no visualiza la utilidad de las acti-• vidades lúdicas. Son muy escasas las opciones de capacitación o perfeccionamiento en materia de propuestas lúdicas en la escuela, excepto aquellas que se consideran indispen- sables en el nivel inicial, para adaptación, aprestamiento, sensibilización o estimulación temprana. El juego perdura en los primeros años de la escuela primaria, pero luego prácticamente desaparece, salvo opciones creativas vinculadas con educación plástica y, en caso de existir como opción extracurricular (arte escénico, danzas o artesanía). La propuesta original de juegos en la escuela y su elección, recreación o adaptación a partir de otros juegos. Recordemos que el juego inmerso en el sistema educativo es fundamentalmente un acto de comunicación y como tal debe tener características especiales: poseer dinamismo, responder a finalidades, ser adecuado a los participantes, activarse en el momento oportuno provocar respuestas y complementar la tecnología, sin que todo lo dicho opaque lo principal: la alegría de jugar en libertad y de compartir experiencias gratas y constructivas. El juego como estrategia didáctica dentro del marco de la educación en el proceso de enseñar y de apren- der, requiere también de sentido de la oportunidad, apertura a posibilidades creativas e interactivas - no violentas- e inserción en usos y costumbres del propio contexto (o bien descubrir la diversidad al trasladarse a otros tiempos y espacios). El enriquecimiento a través del juego debe darse de manera natural y no forzada, así como se aprende casi sin advertirlo al observar a la Naturaleza o de la percepción inteligente de situa- ciones cotidianas y la mirada crítica a los contenidos de los medios masivos de comunicación. Actualmente el juego, salvo en horas de Educación Física, aparece de práctica frecuente en Nivel Inicial y 1 a 3 grado y decrece a partir de 4 en forma gradual. A mayor edad, menor empleo del recurso “juego” como herramienta pedagógica. Es necesario acercar al docente a la ludicidad para hacer más fecunda la tarea de construir juntos con los alumnos nuevos conocimientos y mejores actitudes para la vida de relación. Recebido: 19/03/2008 - Acceptado: 02/06/2008