SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo usable
Emiliano Cosenza
@ecosenza
La web cambió
Ya no sólo se trata de computadoras y documentos conectados.
La web cambió
Sino de personas conectadas que forman una red infinita.
Múltiples soportes
Que son diferentes a los que conocíamos antes




       (Video) El nuevo dispositivo del monje
El contenido como interfaz

  • Los soportes cambian, las interfaces quedan
    (C. Scolari)


  • Los soportes dejarán de existir
    como los conocemos
Nuestras dos caras


Al mismo tiempo somos:

  • Lectores (oyentes, espectadores)

  • Usuarios
¿Quién gana?




                        Lado lector




         Lado usuario
El lado lector




                 Jesús Martínez del Vas.
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
Usuario estacionario   Fuente: @brad_frost
Ubicuo y en movimiento   Fuente: @brad_frost
Un dato…
En Argentina, el tráfico desde no-computadoras
creció casi un 100% en un año.
Nueva generación en red                    Fuente: Poynter.org



    12-32 años   33-45 años   46-64 años
La influencia de los pares   Fuente: Poynter.org
¿Qué pasará con ellos?



 (Video) Una revista es un iPad que no funciona
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
La fábula de la información

El zorro ve que hay 2 clases de liebres en el bosque:
una grande y otra pequeña, ¿cuál intentará cazar?
La fábula de la información

Cazará la que le represente el menor esfuerzo posible


Nos comportamos igual cuando buscamos información:

  • Queremos satisfacer el objetivo cuanto ante

  • Y con el menor esfuerzo posible
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
Bajo presupuesto de atención

Para tantos estímulos…


   • Invertimos poca concentración en cumplir el
     objetivo

   • La memoria a corto plazo procesa la
     información y decidimos en fracciones de
     segundos
El problema es que desborda
Si rebalsamos la memoria a corto plazo:
  • Perdemos la atención

  • Se necesita más esfuerzo para entender y eso
    genera incomodidad
Carga                               Fuente: Remix de @brad_frost por @pulsovisual




La Home de Clarín tiende a desbordar…
Cuánto invertiré para la tarea
      Estados al procesar la información:


Poco esfuerzo                                                                                 Más esfuerzo


                Facilidad cognitiva            Tensión cognitiva

Sensaciones:


            •    Buen humor.               •   Estamos más alertas ante
            •    Nos gusta lo que vemos.       posibles errores.
            •    Creemos. Parece verdad.   •   Somos menos intuitivos.
            •    Sentimos comodidad.       •   Sentimos incomodidad.

                                                      Fuente: Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman.
¿Qué estado produce nuestro contenido?
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
BBC News



       (Video) Eyetracking
El patrón de lectura
Pantalla vs papel                                         Fuente: Francisco Albarello – Leer/navegar en Internet.




Pantalla                               Papel
Interfaz texto en formato de rollo     Texto en formato códice.
(pergamino) y códice a la vez.

Espacio de interacción además de       Sólo lectura y escritura.
lectura y escritura.

Lectura abierta (hipertexto).          Lectura limitada al texto impreso.

Lectura fragmentada.                   Lectura continuada.

Propicia un lector disperso y          Propicia un lector concentrado, que
perezoso, se aburre fácil, se mueve    elige leer el texto. Se genera más
por un interés inmediato. No hay       fidelización.
demasiada fidelización con el texto.
El lado usuario

 • Accedemos desde diferentes contextos
 • Perseguimos un objetivo
 • Invertimos poca atención
 • Leemos poco y casi nunca en forma lineal
 • Usamos la información
Usamos la información

 • Regulamos el tiempo de consumo. Administramos
   (RSS, Social Bookmarks, etc.)

 • Manipulamos y reproducimos los contenidos.
   Enriquecemos con más datos. Opinamos

 • Exploramos, muchas veces al azar
En síntesis…


La lectura es una experiencia de interacción
Entonces…

• Diseñemos la experiencia de nuestro contenido

• Hagamos textos usables
Diseñemos la experiencia
 • Nuestro foco:
   Determinar con el contenido la experiencia del
   usuario-lector

 • Los desafíos:
      • Cómo captar la atención
      • Cómo mantenerla
      • Asegurarse que tenga una buena experiencia
Basta de textos menhires

• Editemos, ensamblemos

• Rompamos la linealidad para captar la atención
Clarín.com            El Diario de la República




             Texto
             menhir
Cukmi




 Interrumpir con
recursos visuales
  e interactivos
Cukmi




Interrumpir con recursos
visuales e interactivos

Contenido pastilla
TN.com.ar




Interrumpir con recursos
visuales e interactivos

Contenido pastilla
Télam




Contar visualmente
Tips para textos usables
  1. Conocer a fondo las características, limitaciones y posibilidades del soporte.

  2. Entender quién es nuestro público y su contexto de uso.

  3. Pensar en una lectura no lineal.

  4. Armar la información, darle jerarquía para facilitar la lectura.

  5. Aprovechar el hipertexto. Contextualizar y complementar la información.

  6. Echar mano a los recursos que mejoran la lectura: bullets, negritas, subtítulos.

  7. Alinear a la izquierda los conceptos importantes.

  8. Sencillo, claro y lo más breve posible.

  9. Podar adornos del lenguaje y retórica innecesaria.

  10.Utilizar verbos fuertes. Ej.: “Decidir” es mejor que “Tomar una decisión”.
Periodismo más usable

 • Olvidarse de “es lo mismo pero en Internet”
 • Foco en el usuario
 • La interacción es nuestro escenario
 • ‘Diseñar’ la información en lugar de escribirla
 • Investigar en lugar de suponer
¡Muchas gracias!
                                     
                       Emiliano Cosenza
                       periodismoparausar.blogspot.com.ar

                       @ecosenza en Twitter




Hacé tu evaluación online: ux2012.com.ar/encuesta

Más contenido relacionado

PPTX
Experiencia de Usuario en periodismo digital - Escribir para la Web
PPTX
Taller de experiencia de usuario en el Congreso de Periodismo Digital de FOPE...
PDF
UX: Una disciplina para curiosos, inconformes y locos
PPTX
Escribir para internet
PDF
Escribir para internet
PPT
Narrativas digitales I
PPTX
Periodismo Centrado en el Usuario
PPT
Nociones De Periodismo Digital
Experiencia de Usuario en periodismo digital - Escribir para la Web
Taller de experiencia de usuario en el Congreso de Periodismo Digital de FOPE...
UX: Una disciplina para curiosos, inconformes y locos
Escribir para internet
Escribir para internet
Narrativas digitales I
Periodismo Centrado en el Usuario
Nociones De Periodismo Digital

Similar a Periodismo usable - Charla para UX 2012 (20)

PPT
Nociones De Periodismo Digital
PPTX
Recursos multimedia para periodistas
PDF
Cambios Culturales
PPT
Libro "Cómo escribir para la Web"
PPT
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
PPT
"Cómo escribir para la Web"
PPT
Arquitectura De InformacióN Elementos BáSicos De Ciberperiodismo
PDF
Elba Esther Gordillo en los Medios de Comunicación Tradicionales y Digitales
PPT
La otra cara de internet
PPT
Lenguaje comunicacion pautas
PDF
2 la otra cara de internet
PPT
Presentación Periodismo Digital
PPT
Presentación Periodismo Digital
PPT
La otra cara de internet
PPT
La otra cara de internet
PPT
La otra cara de internet
PPT
La otra cara de internet
PPT
La otra cara de internet
PPT
La otra cara de immmnternet (2)
PPT
La otra cara de internet
Nociones De Periodismo Digital
Recursos multimedia para periodistas
Cambios Culturales
Libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
"Cómo escribir para la Web"
Arquitectura De InformacióN Elementos BáSicos De Ciberperiodismo
Elba Esther Gordillo en los Medios de Comunicación Tradicionales y Digitales
La otra cara de internet
Lenguaje comunicacion pautas
2 la otra cara de internet
Presentación Periodismo Digital
Presentación Periodismo Digital
La otra cara de internet
La otra cara de internet
La otra cara de internet
La otra cara de internet
La otra cara de internet
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de internet
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Publicidad

Periodismo usable - Charla para UX 2012

  • 2. La web cambió Ya no sólo se trata de computadoras y documentos conectados.
  • 3. La web cambió Sino de personas conectadas que forman una red infinita.
  • 4. Múltiples soportes Que son diferentes a los que conocíamos antes (Video) El nuevo dispositivo del monje
  • 5. El contenido como interfaz • Los soportes cambian, las interfaces quedan (C. Scolari) • Los soportes dejarán de existir como los conocemos
  • 6. Nuestras dos caras Al mismo tiempo somos: • Lectores (oyentes, espectadores) • Usuarios
  • 7. ¿Quién gana? Lado lector Lado usuario
  • 8. El lado lector Jesús Martínez del Vas.
  • 9. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 10. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 11. Usuario estacionario Fuente: @brad_frost
  • 12. Ubicuo y en movimiento Fuente: @brad_frost
  • 13. Un dato… En Argentina, el tráfico desde no-computadoras creció casi un 100% en un año.
  • 14. Nueva generación en red Fuente: Poynter.org 12-32 años 33-45 años 46-64 años
  • 15. La influencia de los pares Fuente: Poynter.org
  • 16. ¿Qué pasará con ellos? (Video) Una revista es un iPad que no funciona
  • 17. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 18. La fábula de la información El zorro ve que hay 2 clases de liebres en el bosque: una grande y otra pequeña, ¿cuál intentará cazar?
  • 19. La fábula de la información Cazará la que le represente el menor esfuerzo posible Nos comportamos igual cuando buscamos información: • Queremos satisfacer el objetivo cuanto ante • Y con el menor esfuerzo posible
  • 20. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 21. Bajo presupuesto de atención Para tantos estímulos… • Invertimos poca concentración en cumplir el objetivo • La memoria a corto plazo procesa la información y decidimos en fracciones de segundos
  • 22. El problema es que desborda Si rebalsamos la memoria a corto plazo: • Perdemos la atención • Se necesita más esfuerzo para entender y eso genera incomodidad
  • 23. Carga Fuente: Remix de @brad_frost por @pulsovisual La Home de Clarín tiende a desbordar…
  • 24. Cuánto invertiré para la tarea Estados al procesar la información: Poco esfuerzo Más esfuerzo Facilidad cognitiva Tensión cognitiva Sensaciones: • Buen humor. • Estamos más alertas ante • Nos gusta lo que vemos. posibles errores. • Creemos. Parece verdad. • Somos menos intuitivos. • Sentimos comodidad. • Sentimos incomodidad. Fuente: Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman.
  • 25. ¿Qué estado produce nuestro contenido?
  • 26. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 27. BBC News (Video) Eyetracking
  • 28. El patrón de lectura
  • 29. Pantalla vs papel Fuente: Francisco Albarello – Leer/navegar en Internet. Pantalla Papel Interfaz texto en formato de rollo Texto en formato códice. (pergamino) y códice a la vez. Espacio de interacción además de Sólo lectura y escritura. lectura y escritura. Lectura abierta (hipertexto). Lectura limitada al texto impreso. Lectura fragmentada. Lectura continuada. Propicia un lector disperso y Propicia un lector concentrado, que perezoso, se aburre fácil, se mueve elige leer el texto. Se genera más por un interés inmediato. No hay fidelización. demasiada fidelización con el texto.
  • 30. El lado usuario • Accedemos desde diferentes contextos • Perseguimos un objetivo • Invertimos poca atención • Leemos poco y casi nunca en forma lineal • Usamos la información
  • 31. Usamos la información • Regulamos el tiempo de consumo. Administramos (RSS, Social Bookmarks, etc.) • Manipulamos y reproducimos los contenidos. Enriquecemos con más datos. Opinamos • Exploramos, muchas veces al azar
  • 32. En síntesis… La lectura es una experiencia de interacción
  • 33. Entonces… • Diseñemos la experiencia de nuestro contenido • Hagamos textos usables
  • 34. Diseñemos la experiencia • Nuestro foco: Determinar con el contenido la experiencia del usuario-lector • Los desafíos: • Cómo captar la atención • Cómo mantenerla • Asegurarse que tenga una buena experiencia
  • 35. Basta de textos menhires • Editemos, ensamblemos • Rompamos la linealidad para captar la atención
  • 36. Clarín.com El Diario de la República Texto menhir
  • 37. Cukmi Interrumpir con recursos visuales e interactivos
  • 38. Cukmi Interrumpir con recursos visuales e interactivos Contenido pastilla
  • 39. TN.com.ar Interrumpir con recursos visuales e interactivos Contenido pastilla
  • 41. Tips para textos usables 1. Conocer a fondo las características, limitaciones y posibilidades del soporte. 2. Entender quién es nuestro público y su contexto de uso. 3. Pensar en una lectura no lineal. 4. Armar la información, darle jerarquía para facilitar la lectura. 5. Aprovechar el hipertexto. Contextualizar y complementar la información. 6. Echar mano a los recursos que mejoran la lectura: bullets, negritas, subtítulos. 7. Alinear a la izquierda los conceptos importantes. 8. Sencillo, claro y lo más breve posible. 9. Podar adornos del lenguaje y retórica innecesaria. 10.Utilizar verbos fuertes. Ej.: “Decidir” es mejor que “Tomar una decisión”.
  • 42. Periodismo más usable • Olvidarse de “es lo mismo pero en Internet” • Foco en el usuario • La interacción es nuestro escenario • ‘Diseñar’ la información en lugar de escribirla • Investigar en lugar de suponer
  • 43. ¡Muchas gracias!   Emiliano Cosenza periodismoparausar.blogspot.com.ar @ecosenza en Twitter Hacé tu evaluación online: ux2012.com.ar/encuesta

Notas del editor

  • #20: Tomamos las decisiones en fracciones de segundos.
  • #22: Tomamos las decisiones en fracciones de segundos.
  • #25: ¿Hay algo nuevo? ¿Algún peligro? ¿Necesito dedicar más atención?