SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
16
Lo más leído
GASTRECTOMIAS Y RECONSTRUCCIONES 
VARGAS FLORES EDGAR R2CG
GASTRECTOMIAS
 Obj: Mantener la continuidad del tubo digestivo. 
 Reseccion completa del tumor 
Parciales (Atípicas) 
 Proximales o polar superior 
 Distales: Antrectomias, hemigastrectomias o mayores. 
 Totales 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
GUÍA PARA RESECCIÓN GÁSTRICA 
1. Linea que inicia en curvatura 
menor, en la tercera vena desde 
la union gastroesofágica, a la 
curvatura mayor. 
2. Linea que inicia en curvatura 
mayor, en un punto medio de la 
arteria gastroepiploica izquierda 
Skandalakis JE. Surgical anatomy and technique. 4th edition. Springer. 2014
 Linea que inicia en la 
primera rama de la 
arteria gástrica izquierda 
hasta un punto en la 
curvatura mayor entre 
los vasos cortos y la 
arteria gastroepiploica 
izquierda 
Skandalakis JE. Surgical anatomy and technique. 4th edition. Springer. 2014
GASTRECTOMIA TOTAL 
 Incluye la extirpación total del 
estómago y la continuidad puede 
restablecerse con una segmento de 
yeyuno entre esófago y duodeno o con 
asa de yeyuno en Y de Roux. 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
GASTRECTOMIA TOTAL 
 Mayor indicación: Neoplasias gástricas que 
toman 2 o 3 tercios del estomago 
1) Esqueletización de curvatura mayor 
2) Ligadura de la arteria pilórica 
3) Libera, secciona y cierra el bulbo duodenal 
4) Liberación de la curvatura menor y ligadura de 
la gástrica izquierda 
5) Anastomosis esófago yeyunal 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
1) Sección de yeyuno a 15cms 
de ang. Duodeno yeyunal 
2) 60 a 70cms despues del asa 
de yeyuno se reconstruye el 
transito intestinal 
3) Cierre del duodeno en dos 
planos 
1) A) Connel 
2) B) Lembert 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Entrar a 
retrocavidad y 
ligar vasos hacia 
píloro 
 Respetar vasos 
gastroepiploicos 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Se realiza 2 a 3 cms por 
encima del duodeno a la 
derecha del esfínter 
pilórico. 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Sección del duodeno como referencia la pared del bulbo duodenal 
 Cierre del mismo en dos planos: invaginante y seromuscular 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Ligar separadamente los vasos de la 
curvatura menor 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Buscar ángulo 
duodeno yeyunal 
 15 cms abajo sitio de 
anastomosis a 
yeyuno 
 No debe quedar a 
tensión 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 
 6. 
Anastomosis 
gastroyeyunal: 
 El primer 
plano a 
realizar es el 
seromuscular 
posterior con 
puntos de 
Lembert 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Apertura del yeyuno y en estomago se completa la sección de la pared posterior. 
 Se comienza plano total perforante posterior 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
VARIANTES DE LA ANASTOMOSIS BILLROTH II 
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 
 Interés histórico 
 Forma en que se hace la anastomosis de 
estomago y yeyuno 
 Forma en la que es llevada el asa yeyunal en 
relación al colon 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
 Técnica de Hoffmeister- 
Finsterer 
Reducción del tamaño de la 
anastomosis gastroyeyunal 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
GASTRECTOMÍA TIPO I PEAN BILLROTH I 
 Gastrectomía distal con continuidad 
gástricoduodenal 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
TÉCNICA 
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 
1) Liberación de la curvatura mayor 
2) Ligadura de la arteria pilórica 
3) Sección del duodeno 
4) Sección del epiplón menor en relación a la resección 
gástrica 
5) Sección del estómago 
6) Anastomosis gastroduodenal 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Suturada en dos planos: uno de espesor 
Completo y un segundo seromuscular 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Comienza anastomosis con plano posterior surget 
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 
Se completa la parte posterior con 
Un plano total, se continua hacia anterior 
con un plano perforante total y luego con 
El plano seromuscular 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
GASTRECTOMIA POLAR SUPERIOR 
 Poco utilizada 
 Se prefiere la gastrectomía total 
 Alto porcentaje de esofagitis y reflujos 
severos 
 No tiene indicación en la úlcera gastroduodenal 
y en oncología es insuficiente. 
Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004

Más contenido relacionado

PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
PPTX
Whipple
PPTX
Laparotomia jonathan molina
PPTX
Gastrectomias
PPT
Gastrectomia total D1
PPTX
Derivacion biliodigestiva
PPTX
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
Derivaciones biliodigestivas
Seminario anastomosis intestinales
Whipple
Laparotomia jonathan molina
Gastrectomias
Gastrectomia total D1
Derivacion biliodigestiva
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAPATOROMIA EXPLORADORA CIRUGIA.pptx
PDF
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPTX
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
PPTX
Cirugia del colon Jonathan Molina
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPTX
16.resección y reconstrucción gástricas
PPTX
Pared abdominal y hernias ventrales
PPTX
Anastomosis bd
PPTX
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
PPTX
PPTX
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
PPTX
Manejo del trauma duodenal
PPTX
Cierre de Pared Abdominal
PPTX
Gastrectomía
DOCX
Operación de hartmann
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
PPTX
Resección y Reconstrucción Gástricas
LAPATOROMIA EXPLORADORA CIRUGIA.pptx
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Cirugia del colon Jonathan Molina
Exploracion de vía biliar
16.resección y reconstrucción gástricas
Pared abdominal y hernias ventrales
Anastomosis bd
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Manejo del trauma duodenal
Cierre de Pared Abdominal
Gastrectomía
Operación de hartmann
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Resección y Reconstrucción Gástricas

Similar a Gastrectomías y reconstrucciones (20)

PPTX
gastrectomiaa.pptx y quiste pilonidal pp
PPTX
gastrectomiagastrectomía............ .pptx
PDF
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul_20241104_102045_0000.pdf
PPTX
gastrectomia salcedo gastrectomia, tipos, clasificacion.pptx
PDF
gastrectomia.pdf
PDF
gastrectomia.pdf
PPTX
Gastrectomia billroth 1 y 2
PPTX
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
PPTX
Vagotomia y resecciones gástricas
PPTX
Gastrectomias resecciones oncologic.pptx
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PPTX
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
PPTX
PPTX
tecnicas quirurgicas de patologia esofagica
PPTX
ABDOMEN VARIANTES Y CAMBIOS POSTQX GASTRODUODENALES.pptx
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPT
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
PPTX
CÁNCER GÁSTRICO cirugía general medicina
PPT
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
PPTX
Estomago 2007
gastrectomiaa.pptx y quiste pilonidal pp
gastrectomiagastrectomía............ .pptx
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul_20241104_102045_0000.pdf
gastrectomia salcedo gastrectomia, tipos, clasificacion.pptx
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
Gastrectomia billroth 1 y 2
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomia y resecciones gástricas
Gastrectomias resecciones oncologic.pptx
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
tecnicas quirurgicas de patologia esofagica
ABDOMEN VARIANTES Y CAMBIOS POSTQX GASTRODUODENALES.pptx
ÚLCERA PÉPTICA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
CÁNCER GÁSTRICO cirugía general medicina
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Estomago 2007

Más de Edd Vargas (20)

PPT
Treatment of acute colonic diverticulitis 2015
PPT
Tratamiento de la diverticulitis colónica aguda 2015
PPTX
Síndrome compartimental abdominal
PPTX
Pentasa®
PPT
Neoplasias quísticas de páncreas
PPTX
Dolor abdominal no obstétrico en embarazo
PPTX
Balística de las heridas
PPT
Tumores de páncreas
PPTX
Pleurostomía 2015
PPTX
Trauma de cuello, tráquea, bronquios
PPTX
Trauma de esófago y estómago
PPT
Retroperitoneo
PPT
Suturas y drenajes
PPTX
Sindromes pleuropulmonares
PPTX
Respuesta metabólica al trauma
PPT
Patología benigna y maligna de vesícula y vias biliares
PPTX
Esófago Anatomía y fisiología
PPT
Dolor abdominal agudo
PPTX
Caso clínico cancer pulmonar
PPT
Trauma torácico ATLS
Treatment of acute colonic diverticulitis 2015
Tratamiento de la diverticulitis colónica aguda 2015
Síndrome compartimental abdominal
Pentasa®
Neoplasias quísticas de páncreas
Dolor abdominal no obstétrico en embarazo
Balística de las heridas
Tumores de páncreas
Pleurostomía 2015
Trauma de cuello, tráquea, bronquios
Trauma de esófago y estómago
Retroperitoneo
Suturas y drenajes
Sindromes pleuropulmonares
Respuesta metabólica al trauma
Patología benigna y maligna de vesícula y vias biliares
Esófago Anatomía y fisiología
Dolor abdominal agudo
Caso clínico cancer pulmonar
Trauma torácico ATLS

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf

Gastrectomías y reconstrucciones

  • 1. GASTRECTOMIAS Y RECONSTRUCCIONES VARGAS FLORES EDGAR R2CG
  • 3.  Obj: Mantener la continuidad del tubo digestivo.  Reseccion completa del tumor Parciales (Atípicas)  Proximales o polar superior  Distales: Antrectomias, hemigastrectomias o mayores.  Totales Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 4. GUÍA PARA RESECCIÓN GÁSTRICA 1. Linea que inicia en curvatura menor, en la tercera vena desde la union gastroesofágica, a la curvatura mayor. 2. Linea que inicia en curvatura mayor, en un punto medio de la arteria gastroepiploica izquierda Skandalakis JE. Surgical anatomy and technique. 4th edition. Springer. 2014
  • 5.  Linea que inicia en la primera rama de la arteria gástrica izquierda hasta un punto en la curvatura mayor entre los vasos cortos y la arteria gastroepiploica izquierda Skandalakis JE. Surgical anatomy and technique. 4th edition. Springer. 2014
  • 6. GASTRECTOMIA TOTAL  Incluye la extirpación total del estómago y la continuidad puede restablecerse con una segmento de yeyuno entre esófago y duodeno o con asa de yeyuno en Y de Roux. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 7. GASTRECTOMIA TOTAL  Mayor indicación: Neoplasias gástricas que toman 2 o 3 tercios del estomago 1) Esqueletización de curvatura mayor 2) Ligadura de la arteria pilórica 3) Libera, secciona y cierra el bulbo duodenal 4) Liberación de la curvatura menor y ligadura de la gástrica izquierda 5) Anastomosis esófago yeyunal Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 8. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 9. 1) Sección de yeyuno a 15cms de ang. Duodeno yeyunal 2) 60 a 70cms despues del asa de yeyuno se reconstruye el transito intestinal 3) Cierre del duodeno en dos planos 1) A) Connel 2) B) Lembert Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 10. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 11.  Entrar a retrocavidad y ligar vasos hacia píloro  Respetar vasos gastroepiploicos Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 12.  Se realiza 2 a 3 cms por encima del duodeno a la derecha del esfínter pilórico. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 13.  Sección del duodeno como referencia la pared del bulbo duodenal  Cierre del mismo en dos planos: invaginante y seromuscular Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 14.  Ligar separadamente los vasos de la curvatura menor Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 15.  Buscar ángulo duodeno yeyunal  15 cms abajo sitio de anastomosis a yeyuno  No debe quedar a tensión Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 16. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009  6. Anastomosis gastroyeyunal:  El primer plano a realizar es el seromuscular posterior con puntos de Lembert Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 17.  Apertura del yeyuno y en estomago se completa la sección de la pared posterior.  Se comienza plano total perforante posterior Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 18. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 19. VARIANTES DE LA ANASTOMOSIS BILLROTH II Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009  Interés histórico  Forma en que se hace la anastomosis de estomago y yeyuno  Forma en la que es llevada el asa yeyunal en relación al colon Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 20.  Técnica de Hoffmeister- Finsterer Reducción del tamaño de la anastomosis gastroyeyunal Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 21. GASTRECTOMÍA TIPO I PEAN BILLROTH I  Gastrectomía distal con continuidad gástricoduodenal Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 22. TÉCNICA Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 1) Liberación de la curvatura mayor 2) Ligadura de la arteria pilórica 3) Sección del duodeno 4) Sección del epiplón menor en relación a la resección gástrica 5) Sección del estómago 6) Anastomosis gastroduodenal Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 23. Suturada en dos planos: uno de espesor Completo y un segundo seromuscular Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 24. Comienza anastomosis con plano posterior surget Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009 Se completa la parte posterior con Un plano total, se continua hacia anterior con un plano perforante total y luego con El plano seromuscular Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 25. GASTRECTOMIA POLAR SUPERIOR  Poco utilizada  Se prefiere la gastrectomía total  Alto porcentaje de esofagitis y reflujos severos  No tiene indicación en la úlcera gastroduodenal y en oncología es insuficiente. Galindo F. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. 2009
  • 26. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
  • 27. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
  • 28. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
  • 29. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
  • 30. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004
  • 31. Skandalakis JE. Skandalakis surgical anatomy. McGraw Hill. 2004