El docente conectado Edgar  Altamirano
Un poco de historia…
http://www.flickr.com/photos/courosa/344832659/ Buscadores en Internet E-mail Internet
Fotografía de: Marc Riboud http://www.marcriboud.com/ desolación…
Internet “ La cantidad de conocimiento en el mundo se duplica cada 18 meses”  -American society for training and development (2004)
Edgar Altamirano Carmona
Conectados
George Siemens Stephen Downes Teoría de aprendizaje en la era digital  (2004) (2006)
Integración de las tecnologías de Internet en nuestra propia actividad cognitiva para aprender y conocer.  Aprendizaje: Conceptual Biológico/neuronal Social/externo.
Social / Externo
Incorpora las tecnologías de Internet en su formación y actualización profesional. El docente conectado
El docente conectado http://www.flickr.com/photos/courosa/344832591/
5 motivos por los que el docente debe conectarse Aprender y compartir Acceder a contenidos dinámicos Involucrarse en el problema de la educación Extender la base del aprendizaje Atender y motivar a los estudiantes
El estudiante conectado
Nativos digitales Adoptan las nuevas tecnologías fácilmente Utilizan las redes sociales: charlan, discuten,  opinan y comparten música, juegos, fotos, videos, contenidos personales. Aproximadamente 600 millones en Facebook Estudiantes de bachillerato con mil o más  amigos El estudiante conectado
El estudiante conectado http://www.flickr.com/photos/stylianosm/3716798326/
El docente conectado El estudiante conectado http://www.flickr.com/photos/courosa/344832591/
Conectivismo "Querría saber, amantes, cómo es hecha esta amorosa red, que a tantos prende; cómo su fuerza en todo el mundo extiende, ó como el tiempo ya no la desecha“ ‎ -Gutierre de Cetina, siglo XVI.
Autonomía Diversidad  Apertura Interactividad / Conectividad
El docente conectado
¿Cómo conectarse?
El docente conectado: Presencia en la red Estrategia: Iniciar una Red Personal de Aprendizaje Aprender a usar la red Aprender a buscar en la red Aprender a compartir  Aprender de los demás Mantenimiento de la red
Red Personal de Aprendizaje Esquema que describe los servicios y comunidades usados para conducir nuestra propia formación y actualización profesional
 
Red Personal de Aprendizaje Blogs:   blogger, wordpress Microblogs:   twitter, edmodo Redes Sociales:  facebook, linkedin Favoritos:   delicious, diigo Imágenes:   flickr Videos:   youtube, teachertube Podcast:   iTunes,   Documentos:   slideshare, scribd Wikis:   wikispaces Video Conferencias:   skype, dimdim Herramientas de Google
Red Personal de Aprendizaje Blog Facebook Delicious Twitter
Blog Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Blogs en la educación Compartir experiencias y conocimientos Discusiones con otros usuarios Publicar información relacionada con la práctica docente Compartir enlaces a contenidos de Internet Administrar contenidos Reflexiones personales Avisos, sugerencias y consejos a estudiantes Blogs colectivos de docentes o estudiantes Publicar tareas, exámenes, ejemplos Periódico digital
Blog personal
Blog docencia
Estudiante
Directorio de Blogs
Buscador de Blogs
Buscador de Blogs
RSS: Recolector de Blogs
Twitter Es un servicio que permite a los usuarios enviar y leer textos con una longitud  máxima  de 140 caracteres conocidos como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar desde el sitio web de Twitter, como vía SMS ( short message service ) desde un teléfono móvil, programas de mensajería instantánea o desde otra aplicación de terceros.
Twitter en la educación Promueve la comunicación permanente Motiva la colaboración docentes / estudiantes Encuentros en tiempo real usando hashtags Envío de tareas, asesorías, aplicar encuestas Para compartir ideas y enlaces a sitios web Fomenta el aprendizaje Informal Estimula la creación de comunidades Divulgar noticias y avisos importantes Promueve discusiones globalizadas Divertirse, comunicación informal.
 
 
Listas de amigos
Listas de alumnos
 
Aplicaciones de terceros
Facebook Es un servicio de red social. Las  redes sociales  son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
 
 
Listas de amigos
Grupos Privados
Grupos: Foros de discusión
Grupos: Foros de discusión
Discusiones con investigadores
Facebook: grupos de Educadores
Edgar Altamirano Carmona Alumno en Facebook
Edgar Altamirano Carmona Escuela en Facebook
 
 
Delicious Es un servicio de gestión de marcadores sociales en la web. Permite agregar los  favoritos  (bookmarks) que se guardaban en los navegadores y clasificarlos con un sistema de etiquetado o tags. También permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen el mismo enlace en sus marcadores.
Marcar un favorito
Favoritos
Favoritos
Impartir un curso presencial integrando tecnologías de Internet -Lógica Matemática  (2009) (México-Colombia) -Inteligencia Artificial (2010 – 1)  (México-Colombia) -Nuevas tecnologías de Internet (2010 – 2) (México) -Inteligencia Artificial (2011 - 1) (México – Colombia) Comunidades de aprendizaje
Aprendiz Twitter Video Blogs Wikis Mundos Virtuales Google Docs Red  Social L M S
Wiki del Curso
 
 
 
Edgar Altamirano Carmona
6 1 2 3 4 5
4. Educación conectivista
Docencia en mundos inmersivos
Educación conectivista Red Personal de Aprendizaje:   Blogs, Twitter, Wikis, Redes Sociales, Conferencias por Internet, Google Docs, … Cursos abiertos Pedagogía    Heutagogía Pensamiento crítico / creativo Conectividad /   Interacción / colaboración Aprendizaje continuo / móvil
Stephen Downes Fuente: http://ltc.umanitoba.ca/moodle/mod/forum/discuss.php?d=2460 "Si se está generando una pedagogía adjunta al Conectivismo, sostengo que  se trata de más y más alejar a los estudiantes de los ambientes de aprendizaje administrados y estructurados en los salones de clases . Y de aportar más y más medios para que estén inmersos en comunidades de práctica y para que esto suceda debe darse cada vez más a edades más tempranas y además crear cada vez más y más en los aprendices la expectación y responsabilidad de trabajar abiertamente y de promover la inclusión de nuevos estudiantes con o sin experiencia en sus comunidades."
Edgar Altamirano Carmona
El docente conectado
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Conectivismo, Cursos y Comunidades
PPT
Tejiendo redes en TRAL
PPT
Educacion libre
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa cap 5
PPT
Aplicación redes sociales educación [es]
PPT
Taller de Conectivismo
PPT
Web Social y Educación
PPTX
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
Conectivismo, Cursos y Comunidades
Tejiendo redes en TRAL
Educacion libre
Introduccion a la tecnologia educativa cap 5
Aplicación redes sociales educación [es]
Taller de Conectivismo
Web Social y Educación
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enseñanza asistida por ordenador (e learning)
PPTX
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñ...
PDF
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
ODP
Presentacionpower
PPTX
Equipo 1.
PDF
Uso educativo de las redes sociales
PDF
Usos pedagógicos de linkedin
PPT
Los Portafolios Virtuales
ODP
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Redes Sociales y educación
PPT
Proyecto Edmodo :idDigital y Redes
PPTX
Redes Sociales
PPT
Ppt redes sociales y educación
PPT
La web como espacio colaborativo para clasicas: Chiron
PDF
Texto proyecto nntt
PPT
elearningDesign
PDF
Presentación ple
PPTX
Qué es un ple
PPTX
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Enseñanza asistida por ordenador (e learning)
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñ...
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Presentacionpower
Equipo 1.
Uso educativo de las redes sociales
Usos pedagógicos de linkedin
Los Portafolios Virtuales
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Redes Sociales y educación
Proyecto Edmodo :idDigital y Redes
Redes Sociales
Ppt redes sociales y educación
La web como espacio colaborativo para clasicas: Chiron
Texto proyecto nntt
elearningDesign
Presentación ple
Qué es un ple
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Publicidad

Similar a El docente conectado (20)

PPT
Web2 0 redes sociales
PDF
Web 2.0 en la formación a distancia
PPTX
Redes sociales coral
PPTX
Redes sociales
PPT
Herramientas Web20 para autoaprender
PPTX
Redes sociales en la educación
PPT
Elearning ws
PPT
Las Redes Sociales En La EducacióN
PPT
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
PDF
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
PPT
Web 2.0
PPTX
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
PPTX
Redes sociales en la educación
PPTX
Redes sociales en educacion
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
PPTX
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
PPTX
TEORIA SEM 10.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
4 lasti censecundaria
PPTX
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
PPT
Herramietas informatica clase magistral
Web2 0 redes sociales
Web 2.0 en la formación a distancia
Redes sociales coral
Redes sociales
Herramientas Web20 para autoaprender
Redes sociales en la educación
Elearning ws
Las Redes Sociales En La EducacióN
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
Web 2.0
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Redes sociales en la educación
Redes sociales en educacion
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Tema Nuevas tecnologias - COMPETENCIAS DITALES DyA.pptx
TEORIA SEM 10.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4 lasti censecundaria
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
Herramietas informatica clase magistral
Publicidad

Más de Edgar Altamirano Carmona (20)

PPTX
Virtual Reality Study Center
PPT
Curso moodle2010
PPTX
Recordando el CERV 2007-2009
PPT
Cómo realizar una presentacion y no morir en el intento
PPT
Inteligencia Artificial, Conectivismo y Educación.
PPT
Curso de Moodle impartido en 2010 (Compartido para propósitos de mi Curso "Ed...
PPT
El Profesionista Conectado
PPT
Curso Taller de Prolog e Inteligencia Artificial
PPT
Google reader: compartir suscripciones
PPT
Google Reader: suscribirse a Blogs
PPT
Taller de blogs
PPT
PPT
Hacia una educación conectivista
PDF
Hacia una educación conectiv
PPT
In ixtli, in yollotl
PPT
Hacia una Educación Conectivista
PPT
La importancia de llamarse Inteligencia Artificial
PPT
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
PPTX
Inteligencia Artificial
PDF
Microblogging Educacion
Virtual Reality Study Center
Curso moodle2010
Recordando el CERV 2007-2009
Cómo realizar una presentacion y no morir en el intento
Inteligencia Artificial, Conectivismo y Educación.
Curso de Moodle impartido en 2010 (Compartido para propósitos de mi Curso "Ed...
El Profesionista Conectado
Curso Taller de Prolog e Inteligencia Artificial
Google reader: compartir suscripciones
Google Reader: suscribirse a Blogs
Taller de blogs
Hacia una educación conectivista
Hacia una educación conectiv
In ixtli, in yollotl
Hacia una Educación Conectivista
La importancia de llamarse Inteligencia Artificial
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
Inteligencia Artificial
Microblogging Educacion

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

El docente conectado

  • 1. El docente conectado Edgar Altamirano
  • 2. Un poco de historia…
  • 4. Fotografía de: Marc Riboud http://www.marcriboud.com/ desolación…
  • 5. Internet “ La cantidad de conocimiento en el mundo se duplica cada 18 meses” -American society for training and development (2004)
  • 8. George Siemens Stephen Downes Teoría de aprendizaje en la era digital (2004) (2006)
  • 9. Integración de las tecnologías de Internet en nuestra propia actividad cognitiva para aprender y conocer. Aprendizaje: Conceptual Biológico/neuronal Social/externo.
  • 11. Incorpora las tecnologías de Internet en su formación y actualización profesional. El docente conectado
  • 12. El docente conectado http://www.flickr.com/photos/courosa/344832591/
  • 13. 5 motivos por los que el docente debe conectarse Aprender y compartir Acceder a contenidos dinámicos Involucrarse en el problema de la educación Extender la base del aprendizaje Atender y motivar a los estudiantes
  • 15. Nativos digitales Adoptan las nuevas tecnologías fácilmente Utilizan las redes sociales: charlan, discuten, opinan y comparten música, juegos, fotos, videos, contenidos personales. Aproximadamente 600 millones en Facebook Estudiantes de bachillerato con mil o más amigos El estudiante conectado
  • 16. El estudiante conectado http://www.flickr.com/photos/stylianosm/3716798326/
  • 17. El docente conectado El estudiante conectado http://www.flickr.com/photos/courosa/344832591/
  • 18. Conectivismo "Querría saber, amantes, cómo es hecha esta amorosa red, que a tantos prende; cómo su fuerza en todo el mundo extiende, ó como el tiempo ya no la desecha“ ‎ -Gutierre de Cetina, siglo XVI.
  • 19. Autonomía Diversidad Apertura Interactividad / Conectividad
  • 22. El docente conectado: Presencia en la red Estrategia: Iniciar una Red Personal de Aprendizaje Aprender a usar la red Aprender a buscar en la red Aprender a compartir Aprender de los demás Mantenimiento de la red
  • 23. Red Personal de Aprendizaje Esquema que describe los servicios y comunidades usados para conducir nuestra propia formación y actualización profesional
  • 24.  
  • 25. Red Personal de Aprendizaje Blogs: blogger, wordpress Microblogs: twitter, edmodo Redes Sociales: facebook, linkedin Favoritos: delicious, diigo Imágenes: flickr Videos: youtube, teachertube Podcast: iTunes, Documentos: slideshare, scribd Wikis: wikispaces Video Conferencias: skype, dimdim Herramientas de Google
  • 26. Red Personal de Aprendizaje Blog Facebook Delicious Twitter
  • 27. Blog Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • 28. Blogs en la educación Compartir experiencias y conocimientos Discusiones con otros usuarios Publicar información relacionada con la práctica docente Compartir enlaces a contenidos de Internet Administrar contenidos Reflexiones personales Avisos, sugerencias y consejos a estudiantes Blogs colectivos de docentes o estudiantes Publicar tareas, exámenes, ejemplos Periódico digital
  • 36. Twitter Es un servicio que permite a los usuarios enviar y leer textos con una longitud máxima de 140 caracteres conocidos como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar desde el sitio web de Twitter, como vía SMS ( short message service ) desde un teléfono móvil, programas de mensajería instantánea o desde otra aplicación de terceros.
  • 37. Twitter en la educación Promueve la comunicación permanente Motiva la colaboración docentes / estudiantes Encuentros en tiempo real usando hashtags Envío de tareas, asesorías, aplicar encuestas Para compartir ideas y enlaces a sitios web Fomenta el aprendizaje Informal Estimula la creación de comunidades Divulgar noticias y avisos importantes Promueve discusiones globalizadas Divertirse, comunicación informal.
  • 38.  
  • 39.  
  • 42.  
  • 44. Facebook Es un servicio de red social. Las redes sociales son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
  • 45.  
  • 46.  
  • 49. Grupos: Foros de discusión
  • 50. Grupos: Foros de discusión
  • 52. Facebook: grupos de Educadores
  • 53. Edgar Altamirano Carmona Alumno en Facebook
  • 54. Edgar Altamirano Carmona Escuela en Facebook
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Delicious Es un servicio de gestión de marcadores sociales en la web. Permite agregar los favoritos (bookmarks) que se guardaban en los navegadores y clasificarlos con un sistema de etiquetado o tags. También permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen el mismo enlace en sus marcadores.
  • 61. Impartir un curso presencial integrando tecnologías de Internet -Lógica Matemática (2009) (México-Colombia) -Inteligencia Artificial (2010 – 1) (México-Colombia) -Nuevas tecnologías de Internet (2010 – 2) (México) -Inteligencia Artificial (2011 - 1) (México – Colombia) Comunidades de aprendizaje
  • 62. Aprendiz Twitter Video Blogs Wikis Mundos Virtuales Google Docs Red Social L M S
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 68. 6 1 2 3 4 5
  • 70. Docencia en mundos inmersivos
  • 71. Educación conectivista Red Personal de Aprendizaje: Blogs, Twitter, Wikis, Redes Sociales, Conferencias por Internet, Google Docs, … Cursos abiertos Pedagogía  Heutagogía Pensamiento crítico / creativo Conectividad / Interacción / colaboración Aprendizaje continuo / móvil
  • 72. Stephen Downes Fuente: http://ltc.umanitoba.ca/moodle/mod/forum/discuss.php?d=2460 "Si se está generando una pedagogía adjunta al Conectivismo, sostengo que se trata de más y más alejar a los estudiantes de los ambientes de aprendizaje administrados y estructurados en los salones de clases . Y de aportar más y más medios para que estén inmersos en comunidades de práctica y para que esto suceda debe darse cada vez más a edades más tempranas y además crear cada vez más y más en los aprendices la expectación y responsabilidad de trabajar abiertamente y de promover la inclusión de nuevos estudiantes con o sin experiencia en sus comunidades."

Notas del editor

  • #2: El docente conectado – Edgar Altamirano
  • #3: Un poco de historia…
  • #4: Esquema típico del trabajo docente
  • #5: El docente se encuentra aislado, abandonado…
  • #6: El conocimiento en el mundo se duplica cada 18 meses
  • #7: Evolución de la Web
  • #8: 4 mil millones de habitantes se han conectado al menos una vez la Internet
  • #9: Goerge Siemens y Stephen Downes autores y promotores del Conectivismo y el Conocimiento conectivo
  • #10: El conectivismo estudia el aprendizaje desde tres niveles: conceptual, neuronal y social.
  • #11: El nivel social se refiere al uso de la red para colaborar, participar y resolver problemas.
  • #12: Un docente conectado incorpora las tecnologías de Internet en su desempeño profesional
  • #13: Modelo elaborado por Dave Cormier: el docente conectado.
  • #14: 5 razones por las que un docente debe conectarse
  • #15: Los estudiantes de hoy ya están conectados
  • #16: El estudiante conectado: nativos digitales
  • #17: Los estudiantes de hoy no utilizan sus conexiones para apoyar su educación formal
  • #18: Un docente conectado beneficiará a un estudiante conectado
  • #19: Las redes de Internet están aquí para quedarse, no hay marcha atrás
  • #20: Claves para una educación conectivista: autonomía, diversidad, apertura y conectividad
  • #21: Un docente conectado aprende y comparte conocimientos con otros docentes y estudiantes
  • #22: La pregunta es: ¿Cómo conectarse?
  • #23: Estrategia para conectarse basada en crear y mantener una red personal de aprendizaje
  • #24: Red Personal de Aprendizaje
  • #25: Ejemplo de un esquema para una Red Personal de Aprendizaje
  • #26: Servicios recomendados en tres etapas para establecer una RPA.
  • #27: 4 Servicios iniciales para establece la RPA.
  • #28: Blog
  • #29: Blogs en la Educación
  • #30: Blog personal
  • #31: Blog docente
  • #32: Blog de un estudiante
  • #33: Busqueda de Blogs: Directorios de Blogs
  • #34: Buscador de Google especializado en Blogs
  • #35: Buscador de Google especializado en Blogs
  • #36: Google Reader (rss): Recolector de Blogs de Google
  • #37: Microblogging: Twitter
  • #38: Twitter en la Educación
  • #39: subred de Twitter en la RPA.
  • #40: Twitter de un docente
  • #41: Twitter: listas de amigos
  • #42: Twitter de un docente: listas de alumnos
  • #43: Twitter de un alumno
  • #44: Twitter: aplicaciones de terceros - TweetDeck
  • #45: Redes Sociales: Facebook
  • #46: Facebook: listas y grupos de amigos
  • #47: Facebook de un docente
  • #48: Facebook: listas de amigos
  • #49: Facebook de un docente: Grupos de alumnos
  • #50: Facebook: foros de discusión
  • #51: Facebook: foros de discusión
  • #52: Facebook: discusiones con docentes o investigadores
  • #53: Grupo de educadores que usan facebook
  • #54: Facebook de un estudiante
  • #55: Facebook de una Escuela
  • #56: Aplicaciones educativas de Facebook
  • #57: Red de Docentes de América Latina y el Caribe
  • #58: Compartir favoritos: delicious
  • #59: Cómo marcar un sitio Web favorito en Delicious
  • #60: Favoritos en una cuenta de Delicious
  • #61: Búsqueda de enlaces en Delicious
  • #62: Cursos impartidos recientemente con inclusión de las tecnologías
  • #63: Tecnologías en el aula
  • #64: Wiki para administrar un Curso
  • #65: Sitio Moodle en la Universidad Autónoma de Guerrero
  • #66: RPA de una estudiante
  • #67: Blog de un estudiante
  • #68: Twitter de un estudiante
  • #69: Creación de una red paso a paso en Twitter
  • #70: Fomentar el pensamiento crítico y creativo en el aula
  • #71: Docencia en mundos virtuales: second life, Open Sim.
  • #72: Claves para una educación conectivista
  • #73: Una población determinada de estudiantes ambiciosos, talentosos y autosuficientes puede educarse a sí misma, creando su propia comunidad, sus propias profesiones y su propio futuro.
  • #74: Promover el conectivismo desde los primeros años de la educación formal
  • #75: El conectivismo en la educación superior
  • #76: Muchas gracias – Edgar Altamirano