5
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
ESTRUCTURA DEL
PROYECTO DE GRADO
1www.coimbraweb.com
Edison Coimbra G.
REPORTES DE
TRABAJOS
CIENTÍFICOS
Tema de:
Manual de
clases
Objetivo
Ayudar al estudiante a
organizar su trabajo y hacer
una presentación que
responda a las expectativas
que se tienen del proyecto
de grado.
Última modificación:
3 de enero de 2016
ÍNDICE DEL CONTENIDO
2www.coimbraweb.com
Estructura del proyecto de grado
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Aspectos generales del proyecto de grado (Diferencia entre tesis y
tesis y proyecto de grado. Estructura de presentación del proyecto.
proyecto. Partes y capítulos del proyecto de grado).
Partes preliminares.
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 2: Marco teórico.
Capítulo 3: Análisis y desarrollo.
Capítulo 4: Conclusiones.
Partes finales.
Links de los documento de la colección.
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE GRADO
3www.coimbraweb.com
¿Qué es el proyecto de grado?
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE GRADO
¿Qué es el proyecto
proyecto de grado?
Es el reporte escrito de un trabajo académico que el estudiante que aspira al
grado de licenciatura presenta ante un jurado universitario para su aprobación.
aprobación.
Tipos de proyectos de grado
Tipo Descripción Ejemplos
1.
Aplicados
Se desarrollan para ser
implementados a corto, mediano o largo
largo plazo en una empresa o sector
empresarial.
”Propuesta para el mejoramiento de la disposición de los
residuos sólidos generados durante el proceso de fabricación en
fabricación en la empresa Abcd”.
”Análisis y aplicación de indicadores de costos logísticos en
en una empresa de confecciones”.
2.
Exploratorios
Indagan sobre un tema poco
estudiado o que no se ha abordado
antes. Los resultados suelen ser un
hallazgo frente a una realidad o
fenómeno encontrado.
”Análisis de los límites de crecimiento sostenible, basado en
basado en el recurso hídrico de la ciudad de Cochabamba”.
Cochabamba”.
”Análisis e identificación de las tendencias logísticas en
Pymes”.
3.
Diagnósticos
Pretenden determinar el estado
actual de una situación o fenómeno. Los
Los resultados incluyen comparaciones,
comparaciones, indicadores, esquemas
esquemas de valoración y evaluación.
”Diagnóstico de las prácticas y métodos para el desarrollo de
desarrollo de nuevos productos en las empresas del sector
sector manufacturero de Santa Cruz”.
”Identificación de los sistemas integrados de información
información utilizados por las empresas de la región”.
4:
Pedagógicos
Diseñados para contribuir a la
formación integral profesional en las
universidades.
”Desarrollo de un material educativo sobre Computación
Móvil y Ubicua para estudiantes de ingeniería”.
”Aplicación de juegos estratégicos como herramienta
complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la teoría
teoría de estrategia”.
El proyecto de grado es un trabajo académico.
Diferencia entre tesis y proyecto de grado
4www.coimbraweb.com
¿En qué se diferencian?
DIFERENCIA ENTRE TESIS Y PROYECTO DE GRADO
Tesis Proyecto
Es el reporte escrito de un trabajo de
investigación que pretende dar respuesta a un
un problema de investigación.
Es el reporte escrito de la producción académica
más importante de un estudiante que integra los
conocimientos construidos a lo largo de su etapa
universitaria.
El desarrollo del trabajo implica formular
una hipótesis o respuesta provisional y
elaborar un plan de recolección de datos y su
su interpretación para comprobar el grado de
de validez de la hipótesis.
El desarrollo del proyecto implica proponer la
resolución de problemas prácticos inmediatos, en
orden a transformar las condiciones de un acto
productivo y a mejorar la calidad de ese producto, y
desarrollar los elementos necesarios para cumplir con la
con la propuesta.
La hipótesis es la guía fundamental para la
la investigación, la cual, al final, será aceptada o
aceptada o rechazada.
La propuesta es la guía fundamental del proyecto,
simplemente se conoce de antemano que se cumplirá de
cumplirá de alguna forma.
Se presenta ante un jurado universitario
para optar al grado de licenciatura, de maestría
maestría o de doctorado.
Se presenta ante un jurado universitario para optar
optar al grado de licenciatura.
Ver documento: Estructura de la Tesis de Grado
La propuesta es la guía fundamental de
un proyecto de grado.
Estructura de presentación del proyecto
5www.coimbraweb.com
¿Cómo se estructura el proyecto de grado?
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO
¿Cuántos
capítulos debe
debe incluir?
No existe una única manera de estructurarlo, cada estudiante posee un estilo propio, por
Capítulo Contenido
1: Introducción
Presentación del proyecto. Planteamiento del problema. Objetivos.
Justificación. Límites. Metodología. Contenido.
2: Marco teórico Títulos y subtítulos del marco teórico (o capítulos).
3: Análisis y desarrollo Títulos y subtítulos del desarrollo del proyecto (o capítulos).
4: Conclusiones Resumen de lo más destacado del proyecto.
Formato
¿Cuál es la
forma de
presentación?
Formato: Word o PDF.
Tipo de letra: Arial 12 o Times New Román 14. Subtítulos y títulos 2 y 4 puntos más,
respectivamente, en mayúsculas y negrita. Puede reducirse 2 puntos para anexos, figuras y
y tablas. Se reserva el uso de cursiva para palabras que no estén en castellano.
Espacio entre líneas: 1,5.
Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm. Izquierdo 4 cm. Hoja tamaño carta.
Numeración: numerar todas las páginas, incluyendo tablas y figuras.
Estilo de las referencias: se recomienda la norma APA.
El proyecto debe incluir, al menos, 4 grandes capítulos.
Partes y Capítulos del proyecto de grado
6www.coimbraweb.com
¿Cómo se estructura el proyecto de grado?
El proyecto debe incluir, al menos, 4 grandes capítulos.
Partes
preliminares
Partes finales
Cubierta o
tapa
Abstract
Índice
Resumen
ejecutivo
Referencias
bibliográficas
Anexos
Curriculum
Vitae
El nombre y la cantidad de
capítulos puede variar en función
del tipo de proyecto o del criterio
del estudiante o de la Universidad.
PARTES PRELIMINARES
7www.coimbraweb.com
Cubierta o tapa, Ficha técnica, Índices y Resumen Ejecutivo
PARTES PRELIMINARES
Sección Descripción
Cubierta
o tapa
Logotipo de la Universidad. Facultad. Carrera.
Título del proyecto.
Nombre del autor. Lugar y Fecha.
El Título describe en pocas palabras el contenido del proyecto. Debe ser sintético, claro y
claro y preciso.
Ficha
técnica
(Abstract)
Título del proyecto, nombre y datos del autor, nombre del profesor guía, descriptores clave.
descriptores clave.
La problemática, el objetivo y el contenido del documento.
Índices
 . Capítulos, títulos y subtítulos, diferenciados por numeración
progresiva y/o tamaño.
 .
 . Figuras, tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas.
Resumen
ejecutivo
Escríbalo al final.
Refiérase de forma breve al problema, objetivo general, metodología utilizada, resultados y
resultados y conclusiones.
El resumen ejecutivo provee información resumida de:
¿Qué proyecto se hizo?, ¿Por qué se lo hizo?, ¿Cómo se lo hizo?, ¿Cuáles son
son los resultados finales?
El resumen ejecutivo contiene una visión
general del proyecto realizado.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
La redacción de la Introducción puede hacerse
también sin separaciones y sin ningún título. 8www.coimbraweb.com
Presentación del proyecto y Planteamiento del problema
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
¿Qué
contiene?
La presentación del proyecto, la cual se hace por medio de una descripción del tema y del
del problema objeto de estudio. También se exponen los objetivos a cumplir, es decir la
propuesta para la resolución de problemas prácticos inmediatos y la metodología para
cumplirlos. Se incluye también una breve descripción de lo que se encontrará en cada capítulo
capítulo del documento.
Título Descripción
1.1.
Presentación del
del proyecto
Presente el proyecto. Inicie la redacción con una breve descripción del proyecto y de los
los elementos que giran alrededor del problema y la forma cómo se relacionan, planteando las
planteando las preguntas de investigación que suscitaron el interés por el tema.
1.2.
Planteamiento
del problema
Haga el planteamiento del problema. Para ello, responda a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación o condición no deseada que se pretende resolver?
¿Cuál es el problema raíz o de fondo al cual se va a dar una propuesta de solución?
Formule el problema raíz identificado, hágalo en forma de enunciado declarativo, claro y
claro y preciso, que no necesite explicación ni detalles para entenderse, comience con
palabras tales como:
Falta de…. Se desconoce …. Es la causa o efecto de…. Es muy deficiente…. Existen
Considere que la situación problemática se produce por ausencia de conocimiento, a
diferencia de los problemas cotidianos que se resuelven mediante acciones y no mediante la
mediante la obtención de un conocimiento.
Continuación CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
9www.coimbraweb.com
Objetivos y Justificación
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Título Descripción
1.3. Objetivos
Objetivos
Formule el objetivo, es decir lo que pretende alcanzar con el proyecto. Considere la siguiente
siguiente guía:
Inicie la redacción con un verbo en infinitivo, que indique acción. (Ej.: “Diseñar…”)
Determine luego qué pretende hacer y para qué quiere hacer eso. (Ei.: “Diseñar una
herramienta de diagnóstico para la gestión ambiental de las Pymes manufactureras de Santa Cruz”).
Formule un objetivo general y varios específicos; considere que estos últimos se derivan del
derivan del primero. Los objetivos se ordenan en función de su importancia y contribución para el
contribución para el desarrollo del proyecto.
O Es el logro mayor obtenido por medio de varias operaciones diferentes unas
unas de otras.
 Son logros parciales que buscan la realización del objetivo general. El
general. El desarrollo del proyecto es la forma en que se van resolviendo los objetivos específicos;
específicos; son como las 2, 3 o 4 partes básicas en que se divide el proyecto.
1.4.
Justificación
Exponga las razones que influyeron para que haya optado por desarrollar el proyecto; estas
estas pueden ser de carácter académico, social, laboral, personal, profesional, etc. Algunos
Algunos criterios que le ayudarán a evaluar la utilidad del proyecto son:
Conveniencia: ¿para qué sirve?
Relevancia social: ¿quiénes y de qué modo se beneficiarán con los resultados?
Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema real?
Valor teórico: ¿se llenará algún vacío de conocimiento?
Utilidad metodológica: ¿contribuirá a la definición de un concepto?
Los objetivos específicos son la materialización del general.
Continuación CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
10www.coimbraweb.com
Límites, Metodología, Contenido
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Título Descripción
1.5. Límites
Describa los límites del ámbito en que se desarrolló el proyecto.
Temporales. ¿Cuándo se desarrolló?: rango de tiempo.
Espaciales. ¿Dónde se desarrolló?: lugar, región o área geográfica.
Sustantivos. ¿Quiénes o qué están involucrados?: personas, organizaciones, equipos,
sistemas, etc.
1.6.
Metodología
Describa la metodología, es decir el conjunto de tareas concretas para lograr de manera
precisa cada objetivo específico, incluyendo los procedimientos para la recolección, organización,
organización, procesamiento y análisis de los datos. Al redactar, puede plantearse las siguientes
siguientes interrogantes:
¿Qué hizo para lograr cada objetivo?
¿Cómo lo hizo?
¿Con qué lo hizo?
1.7. Contenido
Describa, en forma pormenorizada, lo que se encontrará en los siguientes capítulos, resaltando
resaltando solo lo mas importante. No se trata de un resumen, sino de una breve presentación del
presentación del contenido. Esta parte es la que tiene que despertar el interés en el tema.
La metodología es el conjunto de tareas
concretas para lograr el objetivo.
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
11www.coimbraweb.com
Títulos y subtítulos del marco teórico
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
¿Qué
contiene?
Un resumen de los aspectos teóricos que el estudiante ha compilado de la bibliografía
bibliografía analizada sobre el tema y la problemática, los cuales han sido debidamente
debidamente organizados. Es el respaldo técnico que tiene el proyecto y puede conducir a
conducir a reformularlo, cuestionarlo o cambiarlo.
Título Descripción
2. Títulos y
subtítulos del
marco teórico (o
(o capítulos)
Empiece con la revisión de la literatura, para verificar si el problema ha sido previamente
Adopte teorías, conceptos y enfoques que permitan describir, comprender, explicar e
interpretar el problema, es decir le den al problema un marco. Un marco teórico es lo que
que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema.
Con los antecedentes y las teorías, conceptos y enfoques a disposición, organice el marco
marco teórico en títulos y subtítulos (o en capítulos), planteando claramente su relación con el
relación con el desarrollo del proyecto. Algunas preguntas que le ayudarán son:
¿Por qué son importantes determinados temas en el desarrollo del proyecto?
¿Cómo se utilizarán dichos temas en el desarrollo del proyecto?
¿Qué temas no fueron considerados y por qué?
¿Qué tanto pudo aplicarse la teoría en el desarrollo del proyecto?
No haga disgregaciones sobre cualquier tema relacionado con el título del proyecto.
Considere solo los conceptos y enfoques que puedan sustentar el contenido.
El marco teórico es el respaldo
técnico que tiene el proyecto.
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y DESARROLLO
12www.coimbraweb.com
El desarrollo del proyecto es la propuesta para
resolver el problema de estudio.
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y DESARROLLO
¿Qué
contiene?
El desarrollo del proyecto, es decir la propuesta para resolver el problema, en orden a
transformar las condiciones de un acto productivo y a mejorar la calidad de ese producto, y el
y el desarrollo de los elementos necesarios para cumplir con la propuesta.
Título Descripción
3. Títulos y
subtítulos del
del desarrollo
desarrollo del
del proyecto
(o capítulos)
Organice el proyecto en títulos y subtítulos (o en capítulos) y empiece la redacción. No existen
existen normas precisas que delimiten la forma de presentar los títulos o capítulos, ni criterios
criterios para determinar un número mínimo o máximo de páginas, ni para indicar el orden de
orden de presentación. Cada proyecto es único y merece un tratamiento especial en función de
función de los requerimientos del tema y la experiencia del estudiante.
Procure conservar el mismo estilo en toda la redacción, tratando de que el texto no sea muy
muy extenso; pero evitando la parquedad en los contenidos y explicaciones que se requieran.
Cite adecuadamente las fuentes consultadas para sustentar el contenido. Incluya citas
textuales entre comillas y citas parafraseadas con sus propias palabras, pero siempre citando la
citando la fuente. Para ello, es necesario seguir algún sistema de normas; se recomienda la
la norma APA que no requieren utilizar citas a pie de página.
Títulos y subtítulos del desarrollo del proyecto
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES
13www.coimbraweb.com
Conclusiones y Recomendaciones
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES
¿Qué
contiene?
Lo más destacado que se encontró durante la realización del proyecto, resaltando los
hallazgos y los resultados obtenidos, además de las soluciones al problema planteado.
Título Descripción
4.1 Conclusiones
Elabore las conclusiones. No se trata de hacer un resumen del proyecto ni de repetir
repetir en forma abreviada los resultados, sino de dar una respuesta apropiada al
problema planteado. Las conclusiones son la deducción a qué se ha llegado sobre el tema
el tema estudiado después de haber analizado los resultados obtenidos.
Algunos aspectos que le ayudarán a elaborar las conclusiones son:
Cumplimiento de objetivos. Establezca cómo se cumplieron los objetivos, con base al
base al respaldo técnico de los resultados obtenidos.
Hallazgos y limitaciones. Describa los hallazgos o resultados inesperados y las
limitaciones encontradas durante el desarrollo del proyecto.
Importancia de proyecto. Destaque la importancia y significado del proyecto realizado
realizado y la forma cómo encaja con el conocimiento disponible, incluyendo las
innovaciones realizadas.
Aprendizajes obtenidos. Resuma los aprendizajes obtenidos a nivel profesional y
personal.
4.2
Recomendaciones
Formule recomendaciones para otros proyectos, sugiriendo, por ejemplo, un nuevo
nuevo planteamiento del problema o nuevas líneas de investigación, y deje constancia de
constancia de los problemas pendientes, que podrían ser retomados en otros proyectos.
proyectos. Es decir, indique lo que sigue y lo que debe hacerse.
Los resultados se discuten e interpretan a la luz de los elementos teóricos
incorporados y los objetivos que se plantearon.
PARTES FINALES
14www.coimbraweb.com
Referencias bibliográfica, Anexos y Curriculum Vitae
PARTES FINALES
Sección Descripción
Referencias
bibliográficas
Haga el listado bibliográfico de todas las fuentes consultadas para sustentar el contenido
contenido del proyecto. Sólo se anotan las referencias documentales que realmente se
se consultaron. No se trata de impresionar con un gran número de documentos, sino de
sino de indicar la bibliografía que sirvió de apoyo.
Estilo de las referencias. Se recomienda la norma APA, que se caracteriza por incluir
incluir las citas en cuerpo del texto, utilizando el apellido del autor y el año de publicación.
Para insertar citas en Word proceda de la siguiente manera:
REFERENCIAS  Estilo APA  Insertar cita  Agregar nueva fuente  Crear fuente.
fuente.
Anexos
Incluya información complementaria: imágenes, muestras de los cuestionarios utilizados,
utilizados, un nuevo programa computacional, análisis estadísticos adicionales, guiones de
guiones de observación o documentos.
Son útiles para describir con mayor profundidad ciertos aspectos, sin distraer la lectura
lectura del texto principal del reporte o evitar que rompan con el formato de éste.
Curriculum Vitae Incluya un resumen de su Curriculum Vitae, con los principales datos demográficos y foto
demográficos y foto reciente.
Otros estilos para las referencias son Chicago, Harvard, MLA,
Turabian o el tradicional cita-nota a pie de página.
Links de los documentos de la colección
15www.coimbraweb.com
Reportes de trabajos científicos
FIN
Edison Coimbra G.
REPORTES DE
TRABAJOS
CIENTÍFICOS
Tema de:
LINKS REPORTES DE TRABAJOS
Estructura de la tesis de grado
Estructura del proyecto de grado
Estructura de la monografía

Más contenido relacionado

PPTX
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPTX
CODIGO TRIBUTARIO.pptx
PPTX
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPTX
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
PPTX
Guia paso a paso para un proyecto de grado
PPTX
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
PPTX
Estructura de la tesis de grado
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
CODIGO TRIBUTARIO.pptx
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Guia paso a paso para un proyecto de grado
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Estructura de la tesis de grado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Delimitacion ejemplo
PPT
Definición de las líneas de investigación.
PPTX
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
PPT
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
PPTX
Universo, población y muestra
PPTX
Estructura informe de investigacion
PPT
Tipos de Investigacion
PPT
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
DOCX
Matriz Foda empresa de consultoria
PPTX
Presentacion Marco Teórico
PDF
4. El Problema de Investigación
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
DOTX
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
DOCX
Justificacion
DOC
Modelo índice del informe
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPTX
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PPTX
1. idea de investigación y planteamiento del problema
PPTX
Limitaciones y Delimitaciones
PPTX
Clase 5 marco de referencia
Delimitacion ejemplo
Definición de las líneas de investigación.
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Universo, población y muestra
Estructura informe de investigacion
Tipos de Investigacion
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Matriz Foda empresa de consultoria
Presentacion Marco Teórico
4. El Problema de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Justificacion
Modelo índice del informe
Justificacion De La Investigacion
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Limitaciones y Delimitaciones
Clase 5 marco de referencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
DOCX
Tabla de contenido proyecto
DOCX
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
PPT
Marco teorico, citas bibliografia
PPT
Archivo 4 sistema_basico_de_telefonia_celular
PPTX
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
PPTX
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
PPT
Problemas actuales de la gestión pública
DOCX
modelo tesis gestion publica
DOCX
INEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
PDF
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
PPTX
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
PPTX
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
PPTX
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
PPTX
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
PPTX
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
PPT
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
PPT
LA TESIS
PPTX
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
Tabla de contenido proyecto
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Marco teorico, citas bibliografia
Archivo 4 sistema_basico_de_telefonia_celular
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Problemas actuales de la gestión pública
modelo tesis gestion publica
INEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
LA TESIS
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Publicidad

Similar a Estructura del proyecto de grado (20)

DOCX
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
PPT
Guia para elaborar psi t(1)
PDF
Apendice01 pst tt
PDF
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
PPTX
Introduccion al curso i d 1
PPTX
paso 10 de 10.pptx
DOCX
Instrucciones
PPTX
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
PPTX
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPTX
Proyecto de grado 2011 sesion 1
PPTX
Proyecto de grado 2011
PPTX
¿Que es un proyecto? CGCS
PPTX
ACT2- Recursos y actividades para el aula
DOCX
Formato proyecto integrador de carrera
DOC
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
PPTX
Proyecto Integrador ITSO
DOCX
Modelos proyectos
DOCX
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
DOCX
Plan maestro guía de proyecto.1docx
PPT
Presentacion plan de unidad
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Guia para elaborar psi t(1)
Apendice01 pst tt
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Introduccion al curso i d 1
paso 10 de 10.pptx
Instrucciones
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011
¿Que es un proyecto? CGCS
ACT2- Recursos y actividades para el aula
Formato proyecto integrador de carrera
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
Proyecto Integrador ITSO
Modelos proyectos
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Presentacion plan de unidad

Más de Edison Coimbra G. (20)

PDF
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
PDF
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
PDF
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
PDF
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
PDF
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
PPTX
4.1. Funciones de la capa de red
PPTX
1.4. Capas de protocolos
PPTX
1.1. Que es Internet
PDF
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
PPTX
3. Formulacion de la hipotesis
PPTX
2. Alcance de la investigación
PPTX
8. Redes por satélites
PPTX
1. El planteamiento del problema de investigación
PPTX
5. Ciencia, tecnología, innovación
PPTX
4. Responsabilidad social empresarial
PPTX
3. Ética profesional
PPTX
6. Parámetros circuitales de las antenas
PPTX
2. Principios y valores éticos
PPTX
1. Ética y moral
PPTX
El método científico aplicado a la investigacion
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
4.1. Funciones de la capa de red
1.4. Capas de protocolos
1.1. Que es Internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
3. Formulacion de la hipotesis
2. Alcance de la investigación
8. Redes por satélites
1. El planteamiento del problema de investigación
5. Ciencia, tecnología, innovación
4. Responsabilidad social empresarial
3. Ética profesional
6. Parámetros circuitales de las antenas
2. Principios y valores éticos
1. Ética y moral
El método científico aplicado a la investigacion

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Estructura del proyecto de grado

  • 1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO 1www.coimbraweb.com Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Tema de: Manual de clases Objetivo Ayudar al estudiante a organizar su trabajo y hacer una presentación que responda a las expectativas que se tienen del proyecto de grado. Última modificación: 3 de enero de 2016
  • 2. ÍNDICE DEL CONTENIDO 2www.coimbraweb.com Estructura del proyecto de grado ÍNDICE DEL CONTENIDO Aspectos generales del proyecto de grado (Diferencia entre tesis y tesis y proyecto de grado. Estructura de presentación del proyecto. proyecto. Partes y capítulos del proyecto de grado). Partes preliminares. Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Marco teórico. Capítulo 3: Análisis y desarrollo. Capítulo 4: Conclusiones. Partes finales. Links de los documento de la colección.
  • 3. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE GRADO 3www.coimbraweb.com ¿Qué es el proyecto de grado? ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE GRADO ¿Qué es el proyecto proyecto de grado? Es el reporte escrito de un trabajo académico que el estudiante que aspira al grado de licenciatura presenta ante un jurado universitario para su aprobación. aprobación. Tipos de proyectos de grado Tipo Descripción Ejemplos 1. Aplicados Se desarrollan para ser implementados a corto, mediano o largo largo plazo en una empresa o sector empresarial. ”Propuesta para el mejoramiento de la disposición de los residuos sólidos generados durante el proceso de fabricación en fabricación en la empresa Abcd”. ”Análisis y aplicación de indicadores de costos logísticos en en una empresa de confecciones”. 2. Exploratorios Indagan sobre un tema poco estudiado o que no se ha abordado antes. Los resultados suelen ser un hallazgo frente a una realidad o fenómeno encontrado. ”Análisis de los límites de crecimiento sostenible, basado en basado en el recurso hídrico de la ciudad de Cochabamba”. Cochabamba”. ”Análisis e identificación de las tendencias logísticas en Pymes”. 3. Diagnósticos Pretenden determinar el estado actual de una situación o fenómeno. Los Los resultados incluyen comparaciones, comparaciones, indicadores, esquemas esquemas de valoración y evaluación. ”Diagnóstico de las prácticas y métodos para el desarrollo de desarrollo de nuevos productos en las empresas del sector sector manufacturero de Santa Cruz”. ”Identificación de los sistemas integrados de información información utilizados por las empresas de la región”. 4: Pedagógicos Diseñados para contribuir a la formación integral profesional en las universidades. ”Desarrollo de un material educativo sobre Computación Móvil y Ubicua para estudiantes de ingeniería”. ”Aplicación de juegos estratégicos como herramienta complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la teoría teoría de estrategia”. El proyecto de grado es un trabajo académico.
  • 4. Diferencia entre tesis y proyecto de grado 4www.coimbraweb.com ¿En qué se diferencian? DIFERENCIA ENTRE TESIS Y PROYECTO DE GRADO Tesis Proyecto Es el reporte escrito de un trabajo de investigación que pretende dar respuesta a un un problema de investigación. Es el reporte escrito de la producción académica más importante de un estudiante que integra los conocimientos construidos a lo largo de su etapa universitaria. El desarrollo del trabajo implica formular una hipótesis o respuesta provisional y elaborar un plan de recolección de datos y su su interpretación para comprobar el grado de de validez de la hipótesis. El desarrollo del proyecto implica proponer la resolución de problemas prácticos inmediatos, en orden a transformar las condiciones de un acto productivo y a mejorar la calidad de ese producto, y desarrollar los elementos necesarios para cumplir con la con la propuesta. La hipótesis es la guía fundamental para la la investigación, la cual, al final, será aceptada o aceptada o rechazada. La propuesta es la guía fundamental del proyecto, simplemente se conoce de antemano que se cumplirá de cumplirá de alguna forma. Se presenta ante un jurado universitario para optar al grado de licenciatura, de maestría maestría o de doctorado. Se presenta ante un jurado universitario para optar optar al grado de licenciatura. Ver documento: Estructura de la Tesis de Grado La propuesta es la guía fundamental de un proyecto de grado.
  • 5. Estructura de presentación del proyecto 5www.coimbraweb.com ¿Cómo se estructura el proyecto de grado? ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO ¿Cuántos capítulos debe debe incluir? No existe una única manera de estructurarlo, cada estudiante posee un estilo propio, por Capítulo Contenido 1: Introducción Presentación del proyecto. Planteamiento del problema. Objetivos. Justificación. Límites. Metodología. Contenido. 2: Marco teórico Títulos y subtítulos del marco teórico (o capítulos). 3: Análisis y desarrollo Títulos y subtítulos del desarrollo del proyecto (o capítulos). 4: Conclusiones Resumen de lo más destacado del proyecto. Formato ¿Cuál es la forma de presentación? Formato: Word o PDF. Tipo de letra: Arial 12 o Times New Román 14. Subtítulos y títulos 2 y 4 puntos más, respectivamente, en mayúsculas y negrita. Puede reducirse 2 puntos para anexos, figuras y y tablas. Se reserva el uso de cursiva para palabras que no estén en castellano. Espacio entre líneas: 1,5. Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm. Izquierdo 4 cm. Hoja tamaño carta. Numeración: numerar todas las páginas, incluyendo tablas y figuras. Estilo de las referencias: se recomienda la norma APA. El proyecto debe incluir, al menos, 4 grandes capítulos.
  • 6. Partes y Capítulos del proyecto de grado 6www.coimbraweb.com ¿Cómo se estructura el proyecto de grado? El proyecto debe incluir, al menos, 4 grandes capítulos. Partes preliminares Partes finales Cubierta o tapa Abstract Índice Resumen ejecutivo Referencias bibliográficas Anexos Curriculum Vitae El nombre y la cantidad de capítulos puede variar en función del tipo de proyecto o del criterio del estudiante o de la Universidad.
  • 7. PARTES PRELIMINARES 7www.coimbraweb.com Cubierta o tapa, Ficha técnica, Índices y Resumen Ejecutivo PARTES PRELIMINARES Sección Descripción Cubierta o tapa Logotipo de la Universidad. Facultad. Carrera. Título del proyecto. Nombre del autor. Lugar y Fecha. El Título describe en pocas palabras el contenido del proyecto. Debe ser sintético, claro y claro y preciso. Ficha técnica (Abstract) Título del proyecto, nombre y datos del autor, nombre del profesor guía, descriptores clave. descriptores clave. La problemática, el objetivo y el contenido del documento. Índices  . Capítulos, títulos y subtítulos, diferenciados por numeración progresiva y/o tamaño.  .  . Figuras, tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas. Resumen ejecutivo Escríbalo al final. Refiérase de forma breve al problema, objetivo general, metodología utilizada, resultados y resultados y conclusiones. El resumen ejecutivo provee información resumida de: ¿Qué proyecto se hizo?, ¿Por qué se lo hizo?, ¿Cómo se lo hizo?, ¿Cuáles son son los resultados finales? El resumen ejecutivo contiene una visión general del proyecto realizado.
  • 8. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN La redacción de la Introducción puede hacerse también sin separaciones y sin ningún título. 8www.coimbraweb.com Presentación del proyecto y Planteamiento del problema CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ¿Qué contiene? La presentación del proyecto, la cual se hace por medio de una descripción del tema y del del problema objeto de estudio. También se exponen los objetivos a cumplir, es decir la propuesta para la resolución de problemas prácticos inmediatos y la metodología para cumplirlos. Se incluye también una breve descripción de lo que se encontrará en cada capítulo capítulo del documento. Título Descripción 1.1. Presentación del del proyecto Presente el proyecto. Inicie la redacción con una breve descripción del proyecto y de los los elementos que giran alrededor del problema y la forma cómo se relacionan, planteando las planteando las preguntas de investigación que suscitaron el interés por el tema. 1.2. Planteamiento del problema Haga el planteamiento del problema. Para ello, responda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación o condición no deseada que se pretende resolver? ¿Cuál es el problema raíz o de fondo al cual se va a dar una propuesta de solución? Formule el problema raíz identificado, hágalo en forma de enunciado declarativo, claro y claro y preciso, que no necesite explicación ni detalles para entenderse, comience con palabras tales como: Falta de…. Se desconoce …. Es la causa o efecto de…. Es muy deficiente…. Existen Considere que la situación problemática se produce por ausencia de conocimiento, a diferencia de los problemas cotidianos que se resuelven mediante acciones y no mediante la mediante la obtención de un conocimiento.
  • 9. Continuación CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 9www.coimbraweb.com Objetivos y Justificación CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Título Descripción 1.3. Objetivos Objetivos Formule el objetivo, es decir lo que pretende alcanzar con el proyecto. Considere la siguiente siguiente guía: Inicie la redacción con un verbo en infinitivo, que indique acción. (Ej.: “Diseñar…”) Determine luego qué pretende hacer y para qué quiere hacer eso. (Ei.: “Diseñar una herramienta de diagnóstico para la gestión ambiental de las Pymes manufactureras de Santa Cruz”). Formule un objetivo general y varios específicos; considere que estos últimos se derivan del derivan del primero. Los objetivos se ordenan en función de su importancia y contribución para el contribución para el desarrollo del proyecto. O Es el logro mayor obtenido por medio de varias operaciones diferentes unas unas de otras.  Son logros parciales que buscan la realización del objetivo general. El general. El desarrollo del proyecto es la forma en que se van resolviendo los objetivos específicos; específicos; son como las 2, 3 o 4 partes básicas en que se divide el proyecto. 1.4. Justificación Exponga las razones que influyeron para que haya optado por desarrollar el proyecto; estas estas pueden ser de carácter académico, social, laboral, personal, profesional, etc. Algunos Algunos criterios que le ayudarán a evaluar la utilidad del proyecto son: Conveniencia: ¿para qué sirve? Relevancia social: ¿quiénes y de qué modo se beneficiarán con los resultados? Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema real? Valor teórico: ¿se llenará algún vacío de conocimiento? Utilidad metodológica: ¿contribuirá a la definición de un concepto? Los objetivos específicos son la materialización del general.
  • 10. Continuación CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 10www.coimbraweb.com Límites, Metodología, Contenido CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Título Descripción 1.5. Límites Describa los límites del ámbito en que se desarrolló el proyecto. Temporales. ¿Cuándo se desarrolló?: rango de tiempo. Espaciales. ¿Dónde se desarrolló?: lugar, región o área geográfica. Sustantivos. ¿Quiénes o qué están involucrados?: personas, organizaciones, equipos, sistemas, etc. 1.6. Metodología Describa la metodología, es decir el conjunto de tareas concretas para lograr de manera precisa cada objetivo específico, incluyendo los procedimientos para la recolección, organización, organización, procesamiento y análisis de los datos. Al redactar, puede plantearse las siguientes siguientes interrogantes: ¿Qué hizo para lograr cada objetivo? ¿Cómo lo hizo? ¿Con qué lo hizo? 1.7. Contenido Describa, en forma pormenorizada, lo que se encontrará en los siguientes capítulos, resaltando resaltando solo lo mas importante. No se trata de un resumen, sino de una breve presentación del presentación del contenido. Esta parte es la que tiene que despertar el interés en el tema. La metodología es el conjunto de tareas concretas para lograr el objetivo.
  • 11. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 11www.coimbraweb.com Títulos y subtítulos del marco teórico CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ¿Qué contiene? Un resumen de los aspectos teóricos que el estudiante ha compilado de la bibliografía bibliografía analizada sobre el tema y la problemática, los cuales han sido debidamente debidamente organizados. Es el respaldo técnico que tiene el proyecto y puede conducir a conducir a reformularlo, cuestionarlo o cambiarlo. Título Descripción 2. Títulos y subtítulos del marco teórico (o (o capítulos) Empiece con la revisión de la literatura, para verificar si el problema ha sido previamente Adopte teorías, conceptos y enfoques que permitan describir, comprender, explicar e interpretar el problema, es decir le den al problema un marco. Un marco teórico es lo que que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. Con los antecedentes y las teorías, conceptos y enfoques a disposición, organice el marco marco teórico en títulos y subtítulos (o en capítulos), planteando claramente su relación con el relación con el desarrollo del proyecto. Algunas preguntas que le ayudarán son: ¿Por qué son importantes determinados temas en el desarrollo del proyecto? ¿Cómo se utilizarán dichos temas en el desarrollo del proyecto? ¿Qué temas no fueron considerados y por qué? ¿Qué tanto pudo aplicarse la teoría en el desarrollo del proyecto? No haga disgregaciones sobre cualquier tema relacionado con el título del proyecto. Considere solo los conceptos y enfoques que puedan sustentar el contenido. El marco teórico es el respaldo técnico que tiene el proyecto.
  • 12. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y DESARROLLO 12www.coimbraweb.com El desarrollo del proyecto es la propuesta para resolver el problema de estudio. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y DESARROLLO ¿Qué contiene? El desarrollo del proyecto, es decir la propuesta para resolver el problema, en orden a transformar las condiciones de un acto productivo y a mejorar la calidad de ese producto, y el y el desarrollo de los elementos necesarios para cumplir con la propuesta. Título Descripción 3. Títulos y subtítulos del del desarrollo desarrollo del del proyecto (o capítulos) Organice el proyecto en títulos y subtítulos (o en capítulos) y empiece la redacción. No existen existen normas precisas que delimiten la forma de presentar los títulos o capítulos, ni criterios criterios para determinar un número mínimo o máximo de páginas, ni para indicar el orden de orden de presentación. Cada proyecto es único y merece un tratamiento especial en función de función de los requerimientos del tema y la experiencia del estudiante. Procure conservar el mismo estilo en toda la redacción, tratando de que el texto no sea muy muy extenso; pero evitando la parquedad en los contenidos y explicaciones que se requieran. Cite adecuadamente las fuentes consultadas para sustentar el contenido. Incluya citas textuales entre comillas y citas parafraseadas con sus propias palabras, pero siempre citando la citando la fuente. Para ello, es necesario seguir algún sistema de normas; se recomienda la la norma APA que no requieren utilizar citas a pie de página. Títulos y subtítulos del desarrollo del proyecto
  • 13. CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES 13www.coimbraweb.com Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES ¿Qué contiene? Lo más destacado que se encontró durante la realización del proyecto, resaltando los hallazgos y los resultados obtenidos, además de las soluciones al problema planteado. Título Descripción 4.1 Conclusiones Elabore las conclusiones. No se trata de hacer un resumen del proyecto ni de repetir repetir en forma abreviada los resultados, sino de dar una respuesta apropiada al problema planteado. Las conclusiones son la deducción a qué se ha llegado sobre el tema el tema estudiado después de haber analizado los resultados obtenidos. Algunos aspectos que le ayudarán a elaborar las conclusiones son: Cumplimiento de objetivos. Establezca cómo se cumplieron los objetivos, con base al base al respaldo técnico de los resultados obtenidos. Hallazgos y limitaciones. Describa los hallazgos o resultados inesperados y las limitaciones encontradas durante el desarrollo del proyecto. Importancia de proyecto. Destaque la importancia y significado del proyecto realizado realizado y la forma cómo encaja con el conocimiento disponible, incluyendo las innovaciones realizadas. Aprendizajes obtenidos. Resuma los aprendizajes obtenidos a nivel profesional y personal. 4.2 Recomendaciones Formule recomendaciones para otros proyectos, sugiriendo, por ejemplo, un nuevo nuevo planteamiento del problema o nuevas líneas de investigación, y deje constancia de constancia de los problemas pendientes, que podrían ser retomados en otros proyectos. proyectos. Es decir, indique lo que sigue y lo que debe hacerse. Los resultados se discuten e interpretan a la luz de los elementos teóricos incorporados y los objetivos que se plantearon.
  • 14. PARTES FINALES 14www.coimbraweb.com Referencias bibliográfica, Anexos y Curriculum Vitae PARTES FINALES Sección Descripción Referencias bibliográficas Haga el listado bibliográfico de todas las fuentes consultadas para sustentar el contenido contenido del proyecto. Sólo se anotan las referencias documentales que realmente se se consultaron. No se trata de impresionar con un gran número de documentos, sino de sino de indicar la bibliografía que sirvió de apoyo. Estilo de las referencias. Se recomienda la norma APA, que se caracteriza por incluir incluir las citas en cuerpo del texto, utilizando el apellido del autor y el año de publicación. Para insertar citas en Word proceda de la siguiente manera: REFERENCIAS  Estilo APA  Insertar cita  Agregar nueva fuente  Crear fuente. fuente. Anexos Incluya información complementaria: imágenes, muestras de los cuestionarios utilizados, utilizados, un nuevo programa computacional, análisis estadísticos adicionales, guiones de guiones de observación o documentos. Son útiles para describir con mayor profundidad ciertos aspectos, sin distraer la lectura lectura del texto principal del reporte o evitar que rompan con el formato de éste. Curriculum Vitae Incluya un resumen de su Curriculum Vitae, con los principales datos demográficos y foto demográficos y foto reciente. Otros estilos para las referencias son Chicago, Harvard, MLA, Turabian o el tradicional cita-nota a pie de página.
  • 15. Links de los documentos de la colección 15www.coimbraweb.com Reportes de trabajos científicos FIN Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Tema de: LINKS REPORTES DE TRABAJOS Estructura de la tesis de grado Estructura del proyecto de grado Estructura de la monografía