Gases Medicinales Oxígeno Oxido Nitroso Aire Medicinal Nitrógeno Dióxido de Carbono Helio Argón Mezclas Especiales Prof. Eliesel Cardozo Unidad I y II Equipos Electromecánicos 2011-2012
Aplicaciones Medicinales Aire Medicinal Estéril Anestesia con Óxido Nitroso Biocriogenia Central de Aire Comprimido Central de Vacío Medicinal Dióxido de Carbono para Laparoscopia Esterilización Helio Líquido para Resonancia Magnética Incineración de Residuos Sólidos de Salud Instalaciones Centralizadas Oxigenoterapia Hiperbárica Tratamiento de Aguas Hospitalarias Tratamiento de Efluentes Hospitalarias
Sistemas Centralizados de Gases Medicinales Estos sistemas son responsables por el suministro de gases medicinales, desde el área de almacenaje del producto hasta los puntos de consumo dentro del hospital y están compuestos por: Sistema de Suministro (tanque criogénico o central de cilindros de alta presión),  Primario Secundario Emergencia Red de Distribución (red de tubería para la distribución de gases). Puntos de Consumo.
Sistemas Centralizados de Gases Medicinales
Venta Equipos Medicinales   Entrenamiento Equipos Medicinales  Equipos y Accesorios para Uso en los Puntos de Consumo  Equipos y Accesorios para Suministro Gases Medicinales  Soluciones en Salud
El Aire Medicinal es obtenido a través de la mezcla de 79% de Nitrógeno (N 2 ) y 21% de Oxígeno (O 2 ).  SISTEMA DE SUMINISTRO DE AIRE MEDICINAL  EN SITIO - MEZCLADOR El sistema completo esta compuesto por: - tanque criogénico de Oxigeno líquido (-183 ºC); - tanque criogénico de Nitrógeno líquido (-196 ºC); mezclador de Aire Medicinal Sintético equipado con dos analizadores de O 2 ; - central de cilindros de Aire Medicinal Sintético como sistema de respaldo.
Incineraci ó n Es el proceso de eliminación de desechos patológicos mediante la quema a (1200ºC) de los mismos en equipos especiales (incineradores) los cuales requieren el uso de enriquecimiento de llama, con oxigeno puro. El objetivo es lograr eliminar toda clase de contaminantes pirogénicos y químicos.
UNIDAD ·#1 y #2 Sistema de Gases Medicinales Bombas de Vacio Y Compresores ENTRENAMIENTO SOBRE  SISTEMAS  CENTRALIZADOS DE OXÍGENO, ÓXIDO NITROSO, AIRE Y VACÍO PARA USO MEDICINAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ENTRENAMIENTO SOBRE  SISTEMAS  CENTRALIZADOS DE OXÍGENO, ÓXIDO NITROSO, AIRE Y VACÍO PARA USO MEDICINAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD   CONCEPTOS BÁSICOS SISTEMAS DE SUMINISTROS REDES DE DISTRIBUCIÓN AIRE COMPRIMIDO VACÍO
CONCEPTOS BÁSICOS FORMAS DE LA MATERIA GASEOSO   (poca interacción molecular) (TEMPERATURA DE EBULLICIÓN)  (TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN) LÍQUIDO   (mediana interacción molecular) (TEMPERATURA DE FUSIÓN)  (TEMPERATURA DE SOLIDIFICACIÓN) SÓLIDO  (fuerte interacción molecular)
CONCEPTOS BÁSICOS Son fluidos, que en C.S.T.P. (condición estándar de temperatura y presión, 21 o  centígrados a 1 atm) están en forma gaseosa; Los gases tienen 3 propiedades  características :  Son infinitamente compresibles (poca interacción molecular) ,  Se expanden indefinidamente y ocupan todo el espacio en el cual están contenido;  y  ocupan mas espacio que los sólidos o líquidos que los conforman.
CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Es la magnitud física que expresa  la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie.  Unidades Usuales 1 kgf/cm² = 14,22 lbf/pulg² (PSI) = 0,9678 atm 1 PSI = 0,0703 kgf/cm² = 0,068 atm 1 atm = 1,0332 kgf/cm² = 14,7 lbf/pulg²  1 bar = 14,5 lbf/pulg² = 1,02 kgf/cm²  1 Megapascal (MPa) = 145 PSI = 10,2 kgf/cm² Ejemplos: ¿Cuál es la presión máxima de trabajo, en PSI, en una tubería de Oxígeno Medicinal que se encuentra a 8 kgf/cm 2 ? R: 113,76 PSI ¿A cuánto equivalen 20 MPa en PSI? R: 2.900 PSI
CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo.  Unidades Usuales 1 kilogramo (kg) = 1.000 gramos (gr) 1 kg = 2,2 libras (lb) 1 tonelada (ton) = 1.000 kg Ejemplos: ¿Cuántos kg hay en 2,45 Ton?  R: 2.450 kg ¿A cuántos kg equivalen 4.500 lb? R: 2.045 kg
CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: Largo, ancho y alto. Unidades Usuales 1 metro cúbico (m 3 )  =  1.000 litros 1 Galón (Gal) = 3,785 litros 1 litro = 1.000 cm 3 1 centímetro cúbico (cm 3  o cc)= 1 ml (mililitro) Ejemplos: ¿Cuántos “cc” hay en 1,8 litros?  R: 1.800 cc ó 1.800 cm 3   ¿Cuál es el volumen en litros de un tanque de 3.000 Gal? R: 11.355 litros
CONCEPTOS BÁSICOS Definición Es la cantidad de un fluido que pasa por una determinada área en un determinado intervalo de tiempo. Unidades usales: 1 litros por minuto (l/min) = 0,001m 3 /min =  0,06 m 3 /h 1 m 3 /h  = 16,67 l/min Ejemplos: ¿Cuánto equivalen 6 m 3 /h en l/min? R: 100,02 l/min ¿Cuánto equivalen 5 l/min en m 3 /mes? R: 216 m 3 /mes
TABLA DE CONVERSIÓN DE OXIGENO (Vol.) 1,000 Nm3 (0ºC @ 1 atm) = 1,077 m3 NTP (21ºC @ 1 atm) CONCEPTOS BÁSICOS
GASES COMPRIMIDOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que sometidos a presión y  temperatura estándar permanecen en estado gaseoso. Si disminuye la masa de gas dentro del cilindro, disminuye también la presión manométrica. Ejemplo: Oxígeno, Nitrógeno, Argón (en cilindros de alta presión).
GASES LICUADOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que sometidos a presión y temperatura atmosférica, permanecen en estado líquido y parcialmente gaseoso. La presión  del producto permanece constante hasta que se agota el líquido. En este momento es cuándo comienza a disminuir la presión. Ejemplo: Óxido Nitroso, Dióxido de Carbono (en cilindros).
PRODUCTOS CRIOGÉNICOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que se mantienen licuados a temperaturas por debajo de -150ºC a presiones proporcionalmente moderadas La diferencia con el gas licuado es que no puede mantenerse indefinidamente  en esta condición debido a que no se puede impedir la penetración de calor de la atmósfera en los recipientes que los contienen Ejemplo: Oxígeno líquido, Nitrógeno líquido y Argón líquido
Clasificación de los Gases de acuerdo a sus Aplicaciones Gases Industriales Gases Especiales Gases Medicinales CONCEPTOS BÁSICOS
Gases Medicinales Los gases medicinales son medicamentos con prescripción facultativa que se deben vigilar, controlar, administrar, y dar con las mismas consideraciones de los medicamentos tradicionales en su dosificación.   CONCEPTOS BÁSICOS
Sistema Centralizado de Gases Medicinales SISTEMAS DE SUMINISTROS
SISTEMAS DE SUMINISTROS Depende del Consumo del Hospital y de la  Frecuencia de Entrega de los Productos Cilindros de alta presión  Tanques criogénicos móviles Tanques criogénicos estacionarios TIPOS DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE
Cilindros de Alta Presión Generalidades Nombre Comun: Bombonas Los cilindros de alta presión son fabricados con acero de alta resistencia, sin costura, para soportar altas presiones. Los cilindros de Praxair son evaluados regularmente para verificar su resistencia a la presión (Prueba Hidrostática). Todos los cilindros al ser despachados deben tener su Precinto Termoencogible. Tipos de Almacenaje y Transporte SISTEMAS DE SUMINISTROS
SISTEMAS DE SUMINISTROS Oxígeno    O 2 Verde Óxido Nitroso N 2 O Azul Aire Medicinal   - Blanco Vacío Medicinal  -  -  Dióxido de Carbono CO2 Plateado Nitrógeno  N 2 Gris Mezclas   - Naranja / Plateado Helio  He Marrón CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Colores de identificación Gases Medicinales Tipos de Almacenaje y Transporte
SISTEMAS DE SUMINISTROS CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Tipos de Almacenaje y Transporte
IDENTIFICACIÓN Los cilindros deben estar claramente identificados con: Todos sus datos técnicos y el producto que contienen. Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte FECHA DE LA PRUEBA HIDRAULICA PRESIÓN DE TRABAJO PRESION DE PRUEBA SERIAL DEL CILINDRO  IDENTIFICACION DE LA MARCA DEL FABRICANTE NORMA CORRESPONDIENTE CLASE DEL CILINDRO SEGUN NORMA Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, L1956G
SISTEMAS DE SUMINISTROS CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Alta presión (Tipo K) Tipos de Almacenaje y Transporte
Método de Etiquetado Etiquetas de cuello para cilindros de gases “ NO REMUEVA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA” Etiquetas de cuerpo para cilindros de gases Información de seguridad Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte Nombre del Fabricante Nombre y Fórmula del gas Número ONU del producto Símbolo de Riesgo
REGULADOR DE PRESIÓN Para la utilización de los cilindros en un ambiente hospitalario , es  necesario utilizar reguladores de presión del tipo preajustado, de tal forma que se consiga reducir la presión de trabajo hasta 50 PSI (3,5 kgf /cm 2 ) independiente de la presión del cilindro. SISTEMAS DE SUMINISTROS RMF RM 100
SISTEMAS DE SUMINISTROS REGULADOR DE PRESIÓN Deben realizar Maqueta: Joanna, Gresly, Miguel, Ricardo, Gilbert,  Quero Tipos de Almacenaje y Transporte CÁMARA DE BAJA PRESIÓN CÁMARA DE ALTA PRESIÓN ENTRADA DEL GAS CUERPO RESORTE VOLANTE DIAFRAGMA ASTA SALIDA PARA CONSUMO
TANQUE CRIOGÉNICO MÓVIL SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte
TANQUES CRIOGÉNICOS ESTACIONARIOS SISTEMAS DE SUMINISTROS Son equipos que conservan las propiedades termodinámicas de los productos criogénicos, en el transporte y almacenamiento. Se parecen a una garrafa térmica, manteniendo el producto a baja temperatura y presión regulable entre 15 y 250 psig. Tipos de Almacenaje y Transporte
TANQUES CRIOGÉNICOS ESTACIONARIOS SISTEMAS DE SUMINISTROS Son compuestos por dos recipientes, separados por aislantes térmicos: Perlita (material derivado de roca volcánica) Vacío (por ser el aire un conductor, se utiliza este método) Poseen diversos sistemas, inclusive de seguridad, no necesitando el uso de energía eléctrica Tipos de Almacenaje y Transporte
SISTEMAS DE SUMINISTROS SISTEMA COMPLETO DEL TANQUE CRIOGENICO Debe realizar maqueta: elimar, wanda, nechibeth, cristina, maikel, maryoleth y Adán Valv. Reg. de Presión Filtro Válv. de Bloqueo Salida Opcional Líquido Válv. de Bloqueo Serpentina Levantadora de Presión (SLP) Válvula de Llenado Superior (Fase Gaseosa) Válvula de Llenado Inferior (Fase Líquida) Conexión de Llenado Disco de Ruptura Válv. Alivio Válv. “Back Pressure” Válv 3 Vías Válv. Alivio Línea de Consumo Vaporizador Dispositivo de Seguridad Válvula de Evacuación Medidor de Vacío Casco o Tanque externo Perlita Tanque de Presión Válv. Full Trycock By Pass
Sistema Centralizado de Gases Medicinales Este sistema es responsable por el suministro de gases medicinales, desde el área de almacenaje del producto hasta los puntos de consumo dentro del hospital.  Está compuesto por: Sistema de Suministro (tanque criogénico o central de cilindros de alta presión),  Primario Secundario Emergencia Red de Distribución (red de tubería para la distribución de gases). SISTEMAS DE SUMINISTROS (PCA 18020 – 6.4; Pág. 19)   (PCA 18020 – 6.5; Pág. 19)   (PCA 18020 – 6.6; Pág. 19)
Sistemas de Suministro – O 2  y N 2 O Con Tanque Criogénico Estacionario Con Central de Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS
Oxigeno - Aplicaciones Oxigenoterapia Anestesia Nebulizaciones Aire Sintético Tratamiento de fluentes Tratamiento de afluentes Incineración Lavado con ozono Medicina Hiperbárica Presión cardiaca Mezclas  SISTEMAS DE SUMINISTROS
Sistema de Suministro  con Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Central de cilindros de alta presión Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Cliente
Oxido Nitroso Aplicaciones Anestesia General Absorción Atómica en Laboratorios de Análisis Criocirugía Equipos de Almacenamiento Cilindros de Alta Presion SISTEMAS DE SUMINISTROS
Oxido Nitroso - Sistema de Suministro Manifold de Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS
Confiabilidad del Sistema Los cilindros deben estar siempre con la carga total y conectados a la central; Las válvulas de los cilindros conectados deben estar siempre abiertas; Los reguladores de presión de la central de cilindros deben estar siempre ajustados en la presión de trabajo del hospital; Las válvulas de sección de la central de cilindros deben mantenerse abiertas; La central de cilindros debe estar conectada a un panel de alarma operacional. SISTEMAS DE SUMINISTROS ¡ATENCIÓN!
SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA PRESIÓN Deben realizar maqueta: Roxana, emily, Yuriangel, Yorman, emily D, Willneil y Jefferson CENTRAL OXÍGENO PANEL DE ALARMA  REGULADOR DE PRESIÓN VENTEO MANÓMETRO CONSUMO PANEL DE REGULACIÓN
SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA  PRESIÓN EL PANEL VENTEO MANÓMETRO REGULADOR DE PRESIÓN
¿ Cómo debe ser el funcionamiento de la  central de cilindros ? (PCA 18020 – 6.8.1)  (NFPA 99 - 5.1.3.4.10.5 Pág. 39) ¿ La central de cilindros debe estar conectada a algun dispositivo de alarma? ( PCA 18020 – 7.1) ( NFPA 99 - 5.1.9.2  Pág. 53) SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA PRESIÓN
Sistema de Suministro  con Tanque Criogénico SISTEMAS DE SUMINISTROS Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Central de cilindros de alta presión (secundario) Cliente Tanque (primario)
va al sistema de regulación Sistema de Suministro  con Tanque Criogénico SISTEMAS DE SUMINISTROS O 2  GAS VAPORIZADOR O 2   LIQUIDO
TANQUES DE OXIGENO Y ADYACENCIAS Distancias Mínimas SISTEMAS DE SUMINISTROS LOCAL DE REUNIÓN PÚBLICA ESTRUCTURA DE MADERA INFLAMABLE ESTACIONAMIENTO ACCESO PÚBLICO LÍMITE DE LA PROPIEDAD VENTILACIÓN (EN PATIOS Y ÁREAS CONFINADAS) TANQUE DE OXÍGENO PROXIMIDAD DE APERTURAS DE PARED EN EDIFICIOS CERCANOS ENFERMERÍA
REDES DE DISTRIBUCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN Permite la interconexión de los sistemas de suministro de cada gas con los puntos de consumo respectivos Esta red esta constituida por: Tubería principal Ramales Puntos de Consumo Accesorios para el control, seguridad y cierre Sistema de respaldo de gases (backup)
REDES DE DISTRIBUCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN (PCA 18020 - 8.0)  (NFPA 99 - 5.1.10 Pág. 54) Deben Realizar Maqueta: Sarelis, Angela, Keiber, Olymar, María R, Yosenni, Cristian El dimencionamiento de las tuberías depende del tamaño del centro hospitalario, áreas de servicio y cantidad de puntos de consumo Caja de Válvula Tubería Principal Ramales
Accesorios para el control, seguridad y cierre Válvulas de Sección  (PCA 18020 - 5.10, Pág.. 17 y 18) (NFPA 99 - 5.1.4.5.1 y 3, Pág. 55) Estos dispositivos permiten seccionar el hospital en áreas, independizándolas y facilitando la realización de posibles maniobras y/o mantenimientos, sin cortar el suministro a todo hospital.  Las cajas de válvulas deben estar claramente identificadas para evitar su cierre accidental  (PCA 18020 – 10.6 y 10.7, Pág.. 40). REDES DE DISTRIBUCIÓN
Accesorios para el control, seguridad y cierre Alarmas  Permiten detectar variaciones de presión en le red de distribución. Alarma Operacional  (PCA 18020 - 7.1, Pág. 32) (NFPA 99 - 5.1.9.2.1) Indica que la red dejo de recibir gas del suministro primario y entró en funcionamiento el sistema secundario. Alarma de Emergencia  (PCA 18020 - 7.2, Pág. 32 y 33) (NFPA 99 - 5.1.9.2.4) Indica una caída de presión por debajo de los niveles mínimos de operación del hospital. REDES DE DISTRIBUCIÓN ATENCION Las alarmas deben ser instaladas en áreas donde permanezca personal las 24 horas del día. Es obligatorio la instalación de alarmas de emergencia en quirófanos, UTI’s y emergencia.
Dispositivos destinados a conectar equipos de gasoterapia, ventiladores, maquinas de anestesia, etc., identificando claramente el gas disponible en ese punto terminal y asegurando un bloqueo de la salida cuando los equipos no están conectados. Estos dispositivos operan entre 50 y 65 psi, y están disponibles en dos modelos: Acopla Rápido o DISS (de rosca) estandarizados según normas internacionales. REDES DE DISTRIBUCIÓN Tomas de Acople Rápido (A/C) PUNTOS DE CONSUMO
COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO AIRE MEDICINAL -  Nitrógeno: 78%   $ -  Oxígeno: 21% -  Argón: 0,9%  -  Ne, H2, Xe, Kr (otros): 0,1%   $
AIRE MEDICINAL Normas (Calidad del Aire Respirable) ABNT 12188/03 RDC 50/02 NFPA 99/05 CGA G-7/03 NFS 90-140/88 Aire Medicinal (Mezcla de N 2  y O 2 ):   Este producto  es obtenido a través de la mezcla de Nitrógeno con Oxígeno en las concentraciones de 79% y 21% respectivamente. Es conocido también como Aire Sintético o Aire Medicinal Estéril.   79 % 21 %
AIRE COMPRIMIDO  -  Composición CGA G-7/03 AIRE MEDICINAL PARÁMETRO CONCENTRACIÓN MÁXIMA Aceite 0,5 mg / m 3 Monóxido de carbono 5 ml / m 3 Dióxido de carbono 500 mg / m 3 Agua 500 mg / m 3  medida a presión ambiental
AIRE MEDICINAL - Aplicaciones QUIRÓFANOS IMPULSAR APARATOS DE  ANESTESIA  PARA ANESTESIA BALANCEADA AIRE MEDICINAL
AIRE MEDICINAL – Aplicaciones UTI´s: VENTILACIÓN MECÁNICA   AIRE MEDICINAL
AIRE MEDICINAL - Aplicaciones   MICRO NEBULIZACIONES; ASPIRACI Ó N; SECADO DE MATERIALES; ODONTOLOG Í A. OTRAS: AIRE MEDICINAL
FORMAS DE SUMINISTRO  Cilindros de alta presión;   Central de Cilindros de alta presión; Uno Compresor ligado a un generador y  Suministro Secundario (Central de Cilindros); Dos Compresores ligados a un generador y  Suministro Secundario (Central de Cilindros); Mezclador de Aire Sintético. AIRE MEDICINAL
Sistema de Suministro de Aire Medicinal por Compresor Recomendable utilizar Compresores Libres de Aceite AIRE MEDICINAL Secador por Refrigeración Motor Pulmón Filtro Pistones Filtro
SISTEMA DE SUMINISTRO DE AIRE MEDICINAL - MEZCLADOR El sistema completo esta compuesto por: - tanque criogénico de Oxigeno líquido (-183 ºC); - tanque criogénico de Nitrógeno líquido (-196 ºC); mezclador de Aire Medicinal Sintético equipado con dos analizadores de O 2 ; - central reserva de Aire Medicinal Sintético en cilindros. AIRE MEDICINAL Oxigeno Nitrógeno Sistema de Emergencia Mezclador Consumo Hospital Aire Medicinal Estéril
Aire Medicinal Sistema de Suministro con Mezclador AIRE MEDICINAL Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Mezclador Central de cilindros de alta presión
Vacío es cualquier presión más pequeña que la presión atmosférica. Es medido a través de un equipo cuyo nombre es vacuómetro. VACÍO MEDICINAL Se instala a través de un sistema de red de tuberías centralizadas conectadas a una bomba de vacío, el cual presenta presión de trabajo inferior a  la presión atmosférica. Unidades Usuales: 1 in Hg (pulg Hg) = 25,4 mm Hg 1 in Hg = 0,49 PSI 1 in Hg = 345,3 mm H 2 O Ejemplos: ¿Dónde conoce usted que existe vacío?  Mencione algunos VACÍO
VACÍO MEDICINAL - Mercados Hospitales; Clínicas Especializadas Clínicas de Cirugía Ambulatoria; Odontología; Cirugía Plástica; Otorrino; Entre otros. VACÍO
BOMBA DE VACÍO DUPLEX Pulmon Bomba 1 Bomba 2 VACÍO
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
Clase de gases m
CENTRALES MEDICINALES DE CILINDROS Compara estas tres fotos ¿qué diferencias puedes notar?
Clase de gases m
Avisos de Seguridad
Sistema de Regulación (Bypass) viene del tanque
Sistema de Regulación (Bypass)
Sistema de Regulación (Bypass) ¿qué observas en estos sistemas?
Clase de gases m
Clasificación de los Gases  según sus Propiedades Inertes No reaccionan con otros materiales pueden ser asfixiantes por desplazamiento de Oxigeno. Ejemplo CO 2 ,  N 2   , Ar Oxidantes Mantienen y alimentan la combustión .  Ejemplo O 2 ,   N 2 O,  Aire,  Mezclas Inflamables Inflamables Se encienden o explotan en combinación con el aire y/o oxígeno.  Ejemplo H 2 , C 2 H 2 , NH 3 , Metano, Propano Tóxicos Producen efectos perjudiciales a la salud, incluso la muerte si la exposición es prolongada a altas concentraciones. Ejemplo NH 3 , Oxido   de Etileno . Corrosivos Erosionan metales y tejidos humanos. Ejemplo NH 3 , Cloro (Cl 2 )
Clasificación de los gases de acuerdo a sus características   Gases Comprimidos Sometidos a presión y temperatura estándar permanecen en estado gaseoso Al disminuir la masa de gas dentro del cilindro, disminuye la presión manométrica del mismo. Ejemplo O 2 N 2 Aire Gases Licuados Sometidos a presión y temperatura estándar permanecen en liquido y parcialmente gaseoso La presión manométrica del cilindro permanece constante hasta agotarse el liquido. Ejemplo N 2 O CO 2 Gases Criogénicos Se mantienen licuados a temperaturas por debajo de -90 C a presiones moderadas No puede permanecer indefinidamente en esta condición debido al intercambio de calor con la atmósfera. Ejemplo O 2   N 2 Ar
Oxigeno Características Principales Símbolo Químico O 2 Riesgo Fuego a alta presión Densidad Relativa 1.105 Incompatibilidad Aceites, Grasas Pureza Mínima (O 2 -USP) 99,5% CGA 540, 870 (yoke) LT (TVL) No establecido
Oxido Nitroso Características Principales Símbolo Químico N 2 O Color Incoloro Olor Ligeramente Dulce Riesgo Mantiene la Combustión Densidad Relativa 1.5297 (Ar=1) Pureza Mínima (N 2 O   -USP) 2.0 (99.0%) CGA 326, 910 (yoke) LT (TVL) 50 ppm
Gracias por su participación
Saludos Jóvenes “ Nada es tan Grande Como para no intentarlo” Esta es la clase de la unidad I y II de gases medicinales, las laminas resaltadas en Rojo están los grupos y la maqueta que deben realizar. La clase será profundizada por el docente de manera presencial en la semana del 28 al 02/12 Se recomienda para la maqueta la utilización de dos laminas de anime, realizar tipo cartelera, la creatividad y el material a utilizar depende de cada estudiante y grupo. La defensa de la maqueta es individual para cada estudiante del grupo Deben leer cada una de las laminas ya que allí esta la fundamentación teórica de las maquetas para que entiendan lo que realizaran y para la defensa de la misma. Los indicadores que se evaluaran en las maquetas (escalas: 2, 1.5, 1, 0 ) son los siguientes: Calidad del contenido presentado Relaciona la teoría con la aplicación practica Desempeño dentro del equipo Creatividad habilidades y destrezas Impacto visual del material Razonamiento al manifestar su punto de vista Ortografía y vocabulario Síntesis y conclusiones Trabajo en equipo Éxitos Prof. Eliesel Cardozo

Más contenido relacionado

PPT
Gases Medicinales
PDF
1 Generalidades Gases 1
PPT
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
PDF
Aire medicinal
PPTX
Funciones del farmacéutico de atención primaria
PPTX
Informe final
PPT
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Gases Medicinales
1 Generalidades Gases 1
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
Aire medicinal
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Informe final
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
PPTX
Gases medicinales
PDF
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
PPTX
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
PDF
Modulo farmacia magistral_301510
PPT
Residuos radiactivos Hospitalarios
PDF
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
PPT
Dosis Unitaria en Hospital Militar
PPTX
Decreto 2676 de 2000
PPT
Dr Calderon
PPT
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
PPTX
Comité de ética hospitalaria
PPTX
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
PPTX
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
PPT
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
PPTX
Manejo residuos hospitalarios
DOC
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
PPTX
Dispositivos medicos
PPTX
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Gases medicinales
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Modulo farmacia magistral_301510
Residuos radiactivos Hospitalarios
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Dosis Unitaria en Hospital Militar
Decreto 2676 de 2000
Dr Calderon
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Comité de ética hospitalaria
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
Manejo residuos hospitalarios
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Dispositivos medicos
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
Publicidad

Similar a Clase de gases m (20)

PPT
Gases medicinale sppt
PPTX
Maquina_de_anestesia.pptx
PPTX
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
PPTX
sistema de administracion de anestesia circuitos anestesicos
PPTX
MAQUINA anestesia
PPTX
maquina de anestesia en uso anestesico.ptx
PPT
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
PPTX
Presentación de gases medicinales en hospitales
PPTX
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
PPTX
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011
PDF
Gases_Medicinales-2010.pdf
PPT
Administracion de O2
PDF
MANUALnGASESnnINDURA___636442821e00894___.pdf
PDF
Untitled
PPT
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
PPTX
Presentación de la Maquina de Anestesia.
PPTX
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
PPTX
11. OXIGENOTERAPIA PARA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIA
Gases medicinale sppt
Maquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
sistema de administracion de anestesia circuitos anestesicos
MAQUINA anestesia
maquina de anestesia en uso anestesico.ptx
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Presentación de gases medicinales en hospitales
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011
Gases_Medicinales-2010.pdf
Administracion de O2
MANUALnGASESnnINDURA___636442821e00894___.pdf
Untitled
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
Presentación de la Maquina de Anestesia.
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
11. OXIGENOTERAPIA PARA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Clase de gases m

  • 1. Gases Medicinales Oxígeno Oxido Nitroso Aire Medicinal Nitrógeno Dióxido de Carbono Helio Argón Mezclas Especiales Prof. Eliesel Cardozo Unidad I y II Equipos Electromecánicos 2011-2012
  • 2. Aplicaciones Medicinales Aire Medicinal Estéril Anestesia con Óxido Nitroso Biocriogenia Central de Aire Comprimido Central de Vacío Medicinal Dióxido de Carbono para Laparoscopia Esterilización Helio Líquido para Resonancia Magnética Incineración de Residuos Sólidos de Salud Instalaciones Centralizadas Oxigenoterapia Hiperbárica Tratamiento de Aguas Hospitalarias Tratamiento de Efluentes Hospitalarias
  • 3. Sistemas Centralizados de Gases Medicinales Estos sistemas son responsables por el suministro de gases medicinales, desde el área de almacenaje del producto hasta los puntos de consumo dentro del hospital y están compuestos por: Sistema de Suministro (tanque criogénico o central de cilindros de alta presión), Primario Secundario Emergencia Red de Distribución (red de tubería para la distribución de gases). Puntos de Consumo.
  • 4. Sistemas Centralizados de Gases Medicinales
  • 5. Venta Equipos Medicinales Entrenamiento Equipos Medicinales Equipos y Accesorios para Uso en los Puntos de Consumo Equipos y Accesorios para Suministro Gases Medicinales Soluciones en Salud
  • 6. El Aire Medicinal es obtenido a través de la mezcla de 79% de Nitrógeno (N 2 ) y 21% de Oxígeno (O 2 ). SISTEMA DE SUMINISTRO DE AIRE MEDICINAL EN SITIO - MEZCLADOR El sistema completo esta compuesto por: - tanque criogénico de Oxigeno líquido (-183 ºC); - tanque criogénico de Nitrógeno líquido (-196 ºC); mezclador de Aire Medicinal Sintético equipado con dos analizadores de O 2 ; - central de cilindros de Aire Medicinal Sintético como sistema de respaldo.
  • 7. Incineraci ó n Es el proceso de eliminación de desechos patológicos mediante la quema a (1200ºC) de los mismos en equipos especiales (incineradores) los cuales requieren el uso de enriquecimiento de llama, con oxigeno puro. El objetivo es lograr eliminar toda clase de contaminantes pirogénicos y químicos.
  • 8. UNIDAD ·#1 y #2 Sistema de Gases Medicinales Bombas de Vacio Y Compresores ENTRENAMIENTO SOBRE SISTEMAS CENTRALIZADOS DE OXÍGENO, ÓXIDO NITROSO, AIRE Y VACÍO PARA USO MEDICINAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 9. ENTRENAMIENTO SOBRE SISTEMAS CENTRALIZADOS DE OXÍGENO, ÓXIDO NITROSO, AIRE Y VACÍO PARA USO MEDICINAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CONCEPTOS BÁSICOS SISTEMAS DE SUMINISTROS REDES DE DISTRIBUCIÓN AIRE COMPRIMIDO VACÍO
  • 10. CONCEPTOS BÁSICOS FORMAS DE LA MATERIA GASEOSO (poca interacción molecular) (TEMPERATURA DE EBULLICIÓN) (TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN) LÍQUIDO (mediana interacción molecular) (TEMPERATURA DE FUSIÓN) (TEMPERATURA DE SOLIDIFICACIÓN) SÓLIDO (fuerte interacción molecular)
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS Son fluidos, que en C.S.T.P. (condición estándar de temperatura y presión, 21 o centígrados a 1 atm) están en forma gaseosa; Los gases tienen 3 propiedades características : Son infinitamente compresibles (poca interacción molecular) , Se expanden indefinidamente y ocupan todo el espacio en el cual están contenido; y ocupan mas espacio que los sólidos o líquidos que los conforman.
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Es la magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie. Unidades Usuales 1 kgf/cm² = 14,22 lbf/pulg² (PSI) = 0,9678 atm 1 PSI = 0,0703 kgf/cm² = 0,068 atm 1 atm = 1,0332 kgf/cm² = 14,7 lbf/pulg² 1 bar = 14,5 lbf/pulg² = 1,02 kgf/cm² 1 Megapascal (MPa) = 145 PSI = 10,2 kgf/cm² Ejemplos: ¿Cuál es la presión máxima de trabajo, en PSI, en una tubería de Oxígeno Medicinal que se encuentra a 8 kgf/cm 2 ? R: 113,76 PSI ¿A cuánto equivalen 20 MPa en PSI? R: 2.900 PSI
  • 13. CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Unidades Usuales 1 kilogramo (kg) = 1.000 gramos (gr) 1 kg = 2,2 libras (lb) 1 tonelada (ton) = 1.000 kg Ejemplos: ¿Cuántos kg hay en 2,45 Ton? R: 2.450 kg ¿A cuántos kg equivalen 4.500 lb? R: 2.045 kg
  • 14. CONCEPTOS BÁSICOS Definición: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: Largo, ancho y alto. Unidades Usuales 1 metro cúbico (m 3 ) = 1.000 litros 1 Galón (Gal) = 3,785 litros 1 litro = 1.000 cm 3 1 centímetro cúbico (cm 3 o cc)= 1 ml (mililitro) Ejemplos: ¿Cuántos “cc” hay en 1,8 litros? R: 1.800 cc ó 1.800 cm 3 ¿Cuál es el volumen en litros de un tanque de 3.000 Gal? R: 11.355 litros
  • 15. CONCEPTOS BÁSICOS Definición Es la cantidad de un fluido que pasa por una determinada área en un determinado intervalo de tiempo. Unidades usales: 1 litros por minuto (l/min) = 0,001m 3 /min = 0,06 m 3 /h 1 m 3 /h = 16,67 l/min Ejemplos: ¿Cuánto equivalen 6 m 3 /h en l/min? R: 100,02 l/min ¿Cuánto equivalen 5 l/min en m 3 /mes? R: 216 m 3 /mes
  • 16. TABLA DE CONVERSIÓN DE OXIGENO (Vol.) 1,000 Nm3 (0ºC @ 1 atm) = 1,077 m3 NTP (21ºC @ 1 atm) CONCEPTOS BÁSICOS
  • 17. GASES COMPRIMIDOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que sometidos a presión y temperatura estándar permanecen en estado gaseoso. Si disminuye la masa de gas dentro del cilindro, disminuye también la presión manométrica. Ejemplo: Oxígeno, Nitrógeno, Argón (en cilindros de alta presión).
  • 18. GASES LICUADOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que sometidos a presión y temperatura atmosférica, permanecen en estado líquido y parcialmente gaseoso. La presión del producto permanece constante hasta que se agota el líquido. En este momento es cuándo comienza a disminuir la presión. Ejemplo: Óxido Nitroso, Dióxido de Carbono (en cilindros).
  • 19. PRODUCTOS CRIOGÉNICOS CONCEPTOS BÁSICOS Son aquellos gases que se mantienen licuados a temperaturas por debajo de -150ºC a presiones proporcionalmente moderadas La diferencia con el gas licuado es que no puede mantenerse indefinidamente en esta condición debido a que no se puede impedir la penetración de calor de la atmósfera en los recipientes que los contienen Ejemplo: Oxígeno líquido, Nitrógeno líquido y Argón líquido
  • 20. Clasificación de los Gases de acuerdo a sus Aplicaciones Gases Industriales Gases Especiales Gases Medicinales CONCEPTOS BÁSICOS
  • 21. Gases Medicinales Los gases medicinales son medicamentos con prescripción facultativa que se deben vigilar, controlar, administrar, y dar con las mismas consideraciones de los medicamentos tradicionales en su dosificación. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 22. Sistema Centralizado de Gases Medicinales SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 23. SISTEMAS DE SUMINISTROS Depende del Consumo del Hospital y de la Frecuencia de Entrega de los Productos Cilindros de alta presión Tanques criogénicos móviles Tanques criogénicos estacionarios TIPOS DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE
  • 24. Cilindros de Alta Presión Generalidades Nombre Comun: Bombonas Los cilindros de alta presión son fabricados con acero de alta resistencia, sin costura, para soportar altas presiones. Los cilindros de Praxair son evaluados regularmente para verificar su resistencia a la presión (Prueba Hidrostática). Todos los cilindros al ser despachados deben tener su Precinto Termoencogible. Tipos de Almacenaje y Transporte SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 25. SISTEMAS DE SUMINISTROS Oxígeno O 2 Verde Óxido Nitroso N 2 O Azul Aire Medicinal - Blanco Vacío Medicinal - - Dióxido de Carbono CO2 Plateado Nitrógeno N 2 Gris Mezclas - Naranja / Plateado Helio He Marrón CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Colores de identificación Gases Medicinales Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 26. SISTEMAS DE SUMINISTROS CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 27. IDENTIFICACIÓN Los cilindros deben estar claramente identificados con: Todos sus datos técnicos y el producto que contienen. Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte FECHA DE LA PRUEBA HIDRAULICA PRESIÓN DE TRABAJO PRESION DE PRUEBA SERIAL DEL CILINDRO IDENTIFICACION DE LA MARCA DEL FABRICANTE NORMA CORRESPONDIENTE CLASE DEL CILINDRO SEGUN NORMA Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, Ggfkfyf Dtl,lgñl, L1956G
  • 28. SISTEMAS DE SUMINISTROS CILINDROS PARA GASES MEDICINALES: Alta presión (Tipo K) Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 29. Método de Etiquetado Etiquetas de cuello para cilindros de gases “ NO REMUEVA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA” Etiquetas de cuerpo para cilindros de gases Información de seguridad Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte Nombre del Fabricante Nombre y Fórmula del gas Número ONU del producto Símbolo de Riesgo
  • 30. REGULADOR DE PRESIÓN Para la utilización de los cilindros en un ambiente hospitalario , es necesario utilizar reguladores de presión del tipo preajustado, de tal forma que se consiga reducir la presión de trabajo hasta 50 PSI (3,5 kgf /cm 2 ) independiente de la presión del cilindro. SISTEMAS DE SUMINISTROS RMF RM 100
  • 31. SISTEMAS DE SUMINISTROS REGULADOR DE PRESIÓN Deben realizar Maqueta: Joanna, Gresly, Miguel, Ricardo, Gilbert, Quero Tipos de Almacenaje y Transporte CÁMARA DE BAJA PRESIÓN CÁMARA DE ALTA PRESIÓN ENTRADA DEL GAS CUERPO RESORTE VOLANTE DIAFRAGMA ASTA SALIDA PARA CONSUMO
  • 32. TANQUE CRIOGÉNICO MÓVIL SISTEMAS DE SUMINISTROS Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 33. TANQUES CRIOGÉNICOS ESTACIONARIOS SISTEMAS DE SUMINISTROS Son equipos que conservan las propiedades termodinámicas de los productos criogénicos, en el transporte y almacenamiento. Se parecen a una garrafa térmica, manteniendo el producto a baja temperatura y presión regulable entre 15 y 250 psig. Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 34. TANQUES CRIOGÉNICOS ESTACIONARIOS SISTEMAS DE SUMINISTROS Son compuestos por dos recipientes, separados por aislantes térmicos: Perlita (material derivado de roca volcánica) Vacío (por ser el aire un conductor, se utiliza este método) Poseen diversos sistemas, inclusive de seguridad, no necesitando el uso de energía eléctrica Tipos de Almacenaje y Transporte
  • 35. SISTEMAS DE SUMINISTROS SISTEMA COMPLETO DEL TANQUE CRIOGENICO Debe realizar maqueta: elimar, wanda, nechibeth, cristina, maikel, maryoleth y Adán Valv. Reg. de Presión Filtro Válv. de Bloqueo Salida Opcional Líquido Válv. de Bloqueo Serpentina Levantadora de Presión (SLP) Válvula de Llenado Superior (Fase Gaseosa) Válvula de Llenado Inferior (Fase Líquida) Conexión de Llenado Disco de Ruptura Válv. Alivio Válv. “Back Pressure” Válv 3 Vías Válv. Alivio Línea de Consumo Vaporizador Dispositivo de Seguridad Válvula de Evacuación Medidor de Vacío Casco o Tanque externo Perlita Tanque de Presión Válv. Full Trycock By Pass
  • 36. Sistema Centralizado de Gases Medicinales Este sistema es responsable por el suministro de gases medicinales, desde el área de almacenaje del producto hasta los puntos de consumo dentro del hospital. Está compuesto por: Sistema de Suministro (tanque criogénico o central de cilindros de alta presión), Primario Secundario Emergencia Red de Distribución (red de tubería para la distribución de gases). SISTEMAS DE SUMINISTROS (PCA 18020 – 6.4; Pág. 19) (PCA 18020 – 6.5; Pág. 19) (PCA 18020 – 6.6; Pág. 19)
  • 37. Sistemas de Suministro – O 2 y N 2 O Con Tanque Criogénico Estacionario Con Central de Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 38. Oxigeno - Aplicaciones Oxigenoterapia Anestesia Nebulizaciones Aire Sintético Tratamiento de fluentes Tratamiento de afluentes Incineración Lavado con ozono Medicina Hiperbárica Presión cardiaca Mezclas SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 39. Sistema de Suministro con Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS Central de cilindros de alta presión Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Cliente
  • 40. Oxido Nitroso Aplicaciones Anestesia General Absorción Atómica en Laboratorios de Análisis Criocirugía Equipos de Almacenamiento Cilindros de Alta Presion SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 41. Oxido Nitroso - Sistema de Suministro Manifold de Cilindros de Alta Presión SISTEMAS DE SUMINISTROS
  • 42. Confiabilidad del Sistema Los cilindros deben estar siempre con la carga total y conectados a la central; Las válvulas de los cilindros conectados deben estar siempre abiertas; Los reguladores de presión de la central de cilindros deben estar siempre ajustados en la presión de trabajo del hospital; Las válvulas de sección de la central de cilindros deben mantenerse abiertas; La central de cilindros debe estar conectada a un panel de alarma operacional. SISTEMAS DE SUMINISTROS ¡ATENCIÓN!
  • 43. SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA PRESIÓN Deben realizar maqueta: Roxana, emily, Yuriangel, Yorman, emily D, Willneil y Jefferson CENTRAL OXÍGENO PANEL DE ALARMA REGULADOR DE PRESIÓN VENTEO MANÓMETRO CONSUMO PANEL DE REGULACIÓN
  • 44. SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA PRESIÓN EL PANEL VENTEO MANÓMETRO REGULADOR DE PRESIÓN
  • 45. ¿ Cómo debe ser el funcionamiento de la central de cilindros ? (PCA 18020 – 6.8.1) (NFPA 99 - 5.1.3.4.10.5 Pág. 39) ¿ La central de cilindros debe estar conectada a algun dispositivo de alarma? ( PCA 18020 – 7.1) ( NFPA 99 - 5.1.9.2 Pág. 53) SISTEMAS DE SUMINISTROS CENTRALES CON CILINDROS DE ALTA PRESIÓN
  • 46. Sistema de Suministro con Tanque Criogénico SISTEMAS DE SUMINISTROS Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Central de cilindros de alta presión (secundario) Cliente Tanque (primario)
  • 47. va al sistema de regulación Sistema de Suministro con Tanque Criogénico SISTEMAS DE SUMINISTROS O 2 GAS VAPORIZADOR O 2 LIQUIDO
  • 48. TANQUES DE OXIGENO Y ADYACENCIAS Distancias Mínimas SISTEMAS DE SUMINISTROS LOCAL DE REUNIÓN PÚBLICA ESTRUCTURA DE MADERA INFLAMABLE ESTACIONAMIENTO ACCESO PÚBLICO LÍMITE DE LA PROPIEDAD VENTILACIÓN (EN PATIOS Y ÁREAS CONFINADAS) TANQUE DE OXÍGENO PROXIMIDAD DE APERTURAS DE PARED EN EDIFICIOS CERCANOS ENFERMERÍA
  • 49. REDES DE DISTRIBUCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN Permite la interconexión de los sistemas de suministro de cada gas con los puntos de consumo respectivos Esta red esta constituida por: Tubería principal Ramales Puntos de Consumo Accesorios para el control, seguridad y cierre Sistema de respaldo de gases (backup)
  • 50. REDES DE DISTRIBUCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN (PCA 18020 - 8.0) (NFPA 99 - 5.1.10 Pág. 54) Deben Realizar Maqueta: Sarelis, Angela, Keiber, Olymar, María R, Yosenni, Cristian El dimencionamiento de las tuberías depende del tamaño del centro hospitalario, áreas de servicio y cantidad de puntos de consumo Caja de Válvula Tubería Principal Ramales
  • 51. Accesorios para el control, seguridad y cierre Válvulas de Sección (PCA 18020 - 5.10, Pág.. 17 y 18) (NFPA 99 - 5.1.4.5.1 y 3, Pág. 55) Estos dispositivos permiten seccionar el hospital en áreas, independizándolas y facilitando la realización de posibles maniobras y/o mantenimientos, sin cortar el suministro a todo hospital. Las cajas de válvulas deben estar claramente identificadas para evitar su cierre accidental (PCA 18020 – 10.6 y 10.7, Pág.. 40). REDES DE DISTRIBUCIÓN
  • 52. Accesorios para el control, seguridad y cierre Alarmas Permiten detectar variaciones de presión en le red de distribución. Alarma Operacional (PCA 18020 - 7.1, Pág. 32) (NFPA 99 - 5.1.9.2.1) Indica que la red dejo de recibir gas del suministro primario y entró en funcionamiento el sistema secundario. Alarma de Emergencia (PCA 18020 - 7.2, Pág. 32 y 33) (NFPA 99 - 5.1.9.2.4) Indica una caída de presión por debajo de los niveles mínimos de operación del hospital. REDES DE DISTRIBUCIÓN ATENCION Las alarmas deben ser instaladas en áreas donde permanezca personal las 24 horas del día. Es obligatorio la instalación de alarmas de emergencia en quirófanos, UTI’s y emergencia.
  • 53. Dispositivos destinados a conectar equipos de gasoterapia, ventiladores, maquinas de anestesia, etc., identificando claramente el gas disponible en ese punto terminal y asegurando un bloqueo de la salida cuando los equipos no están conectados. Estos dispositivos operan entre 50 y 65 psi, y están disponibles en dos modelos: Acopla Rápido o DISS (de rosca) estandarizados según normas internacionales. REDES DE DISTRIBUCIÓN Tomas de Acople Rápido (A/C) PUNTOS DE CONSUMO
  • 54. COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO AIRE MEDICINAL - Nitrógeno: 78% $ - Oxígeno: 21% - Argón: 0,9% - Ne, H2, Xe, Kr (otros): 0,1% $
  • 55. AIRE MEDICINAL Normas (Calidad del Aire Respirable) ABNT 12188/03 RDC 50/02 NFPA 99/05 CGA G-7/03 NFS 90-140/88 Aire Medicinal (Mezcla de N 2 y O 2 ):   Este producto es obtenido a través de la mezcla de Nitrógeno con Oxígeno en las concentraciones de 79% y 21% respectivamente. Es conocido también como Aire Sintético o Aire Medicinal Estéril.   79 % 21 %
  • 56. AIRE COMPRIMIDO - Composición CGA G-7/03 AIRE MEDICINAL PARÁMETRO CONCENTRACIÓN MÁXIMA Aceite 0,5 mg / m 3 Monóxido de carbono 5 ml / m 3 Dióxido de carbono 500 mg / m 3 Agua 500 mg / m 3 medida a presión ambiental
  • 57. AIRE MEDICINAL - Aplicaciones QUIRÓFANOS IMPULSAR APARATOS DE ANESTESIA PARA ANESTESIA BALANCEADA AIRE MEDICINAL
  • 58. AIRE MEDICINAL – Aplicaciones UTI´s: VENTILACIÓN MECÁNICA   AIRE MEDICINAL
  • 59. AIRE MEDICINAL - Aplicaciones   MICRO NEBULIZACIONES; ASPIRACI Ó N; SECADO DE MATERIALES; ODONTOLOG Í A. OTRAS: AIRE MEDICINAL
  • 60. FORMAS DE SUMINISTRO Cilindros de alta presión; Central de Cilindros de alta presión; Uno Compresor ligado a un generador y Suministro Secundario (Central de Cilindros); Dos Compresores ligados a un generador y Suministro Secundario (Central de Cilindros); Mezclador de Aire Sintético. AIRE MEDICINAL
  • 61. Sistema de Suministro de Aire Medicinal por Compresor Recomendable utilizar Compresores Libres de Aceite AIRE MEDICINAL Secador por Refrigeración Motor Pulmón Filtro Pistones Filtro
  • 62. SISTEMA DE SUMINISTRO DE AIRE MEDICINAL - MEZCLADOR El sistema completo esta compuesto por: - tanque criogénico de Oxigeno líquido (-183 ºC); - tanque criogénico de Nitrógeno líquido (-196 ºC); mezclador de Aire Medicinal Sintético equipado con dos analizadores de O 2 ; - central reserva de Aire Medicinal Sintético en cilindros. AIRE MEDICINAL Oxigeno Nitrógeno Sistema de Emergencia Mezclador Consumo Hospital Aire Medicinal Estéril
  • 63. Aire Medicinal Sistema de Suministro con Mezclador AIRE MEDICINAL Panel de Alarma Operacional Panel de Alarma de Emergencia Mezclador Central de cilindros de alta presión
  • 64. Vacío es cualquier presión más pequeña que la presión atmosférica. Es medido a través de un equipo cuyo nombre es vacuómetro. VACÍO MEDICINAL Se instala a través de un sistema de red de tuberías centralizadas conectadas a una bomba de vacío, el cual presenta presión de trabajo inferior a la presión atmosférica. Unidades Usuales: 1 in Hg (pulg Hg) = 25,4 mm Hg 1 in Hg = 0,49 PSI 1 in Hg = 345,3 mm H 2 O Ejemplos: ¿Dónde conoce usted que existe vacío? Mencione algunos VACÍO
  • 65. VACÍO MEDICINAL - Mercados Hospitales; Clínicas Especializadas Clínicas de Cirugía Ambulatoria; Odontología; Cirugía Plástica; Otorrino; Entre otros. VACÍO
  • 66. BOMBA DE VACÍO DUPLEX Pulmon Bomba 1 Bomba 2 VACÍO
  • 78. CENTRALES MEDICINALES DE CILINDROS Compara estas tres fotos ¿qué diferencias puedes notar?
  • 81. Sistema de Regulación (Bypass) viene del tanque
  • 83. Sistema de Regulación (Bypass) ¿qué observas en estos sistemas?
  • 85. Clasificación de los Gases según sus Propiedades Inertes No reaccionan con otros materiales pueden ser asfixiantes por desplazamiento de Oxigeno. Ejemplo CO 2 , N 2 , Ar Oxidantes Mantienen y alimentan la combustión . Ejemplo O 2 , N 2 O, Aire, Mezclas Inflamables Inflamables Se encienden o explotan en combinación con el aire y/o oxígeno. Ejemplo H 2 , C 2 H 2 , NH 3 , Metano, Propano Tóxicos Producen efectos perjudiciales a la salud, incluso la muerte si la exposición es prolongada a altas concentraciones. Ejemplo NH 3 , Oxido de Etileno . Corrosivos Erosionan metales y tejidos humanos. Ejemplo NH 3 , Cloro (Cl 2 )
  • 86. Clasificación de los gases de acuerdo a sus características Gases Comprimidos Sometidos a presión y temperatura estándar permanecen en estado gaseoso Al disminuir la masa de gas dentro del cilindro, disminuye la presión manométrica del mismo. Ejemplo O 2 N 2 Aire Gases Licuados Sometidos a presión y temperatura estándar permanecen en liquido y parcialmente gaseoso La presión manométrica del cilindro permanece constante hasta agotarse el liquido. Ejemplo N 2 O CO 2 Gases Criogénicos Se mantienen licuados a temperaturas por debajo de -90 C a presiones moderadas No puede permanecer indefinidamente en esta condición debido al intercambio de calor con la atmósfera. Ejemplo O 2 N 2 Ar
  • 87. Oxigeno Características Principales Símbolo Químico O 2 Riesgo Fuego a alta presión Densidad Relativa 1.105 Incompatibilidad Aceites, Grasas Pureza Mínima (O 2 -USP) 99,5% CGA 540, 870 (yoke) LT (TVL) No establecido
  • 88. Oxido Nitroso Características Principales Símbolo Químico N 2 O Color Incoloro Olor Ligeramente Dulce Riesgo Mantiene la Combustión Densidad Relativa 1.5297 (Ar=1) Pureza Mínima (N 2 O -USP) 2.0 (99.0%) CGA 326, 910 (yoke) LT (TVL) 50 ppm
  • 89. Gracias por su participación
  • 90. Saludos Jóvenes “ Nada es tan Grande Como para no intentarlo” Esta es la clase de la unidad I y II de gases medicinales, las laminas resaltadas en Rojo están los grupos y la maqueta que deben realizar. La clase será profundizada por el docente de manera presencial en la semana del 28 al 02/12 Se recomienda para la maqueta la utilización de dos laminas de anime, realizar tipo cartelera, la creatividad y el material a utilizar depende de cada estudiante y grupo. La defensa de la maqueta es individual para cada estudiante del grupo Deben leer cada una de las laminas ya que allí esta la fundamentación teórica de las maquetas para que entiendan lo que realizaran y para la defensa de la misma. Los indicadores que se evaluaran en las maquetas (escalas: 2, 1.5, 1, 0 ) son los siguientes: Calidad del contenido presentado Relaciona la teoría con la aplicación practica Desempeño dentro del equipo Creatividad habilidades y destrezas Impacto visual del material Razonamiento al manifestar su punto de vista Ortografía y vocabulario Síntesis y conclusiones Trabajo en equipo Éxitos Prof. Eliesel Cardozo