SlideShare una empresa de Scribd logo
Recién nacido
Recién nacido normal Dra. Rosa María Guillén Romero  Cirujano Pediatra. Profesor base  del Depto. de Fisiopatología  Facultad de Medicina de la UAG
Objetivo Que se conozcan los diferentes criterios para valorar y detectar la normalidad  del recién nacido y  los principales cuidados inmediatos y mediatos que se deben realizar tanto en sala de partos, como en cunero.
Definición Recién nacido,  es la etapa del ser humano  que comprende desde el nacimiento hasta los 28 días. A su vez se subdivide en: Neonatal temprano o período hebdomadario (los primeros siete días) Neonatal tardío, de los 8 a los 28 días.
Macroambiente Matroambiente Microambiente
 
 
 
Complicaciones de  Embarazo Sufrimiento fetal Medicamentos en  trabajo de parto Anestesia Ruptura de  Membranas Tipo de parto  Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna  < de 12 hrs. OIIA Problemas  Controlados F.C. > 160 L.A.  Con meconio de + a++ Analgésicos > de 2 hrs.  antes del parto Conducción sin hipotensión N 2 O Entre 12/24 hrs. Cesárea selectiva  Fórceps bajo Duración T.P. >de 18 a 24 hrs. N. O de 8 a 12 hrs. en M.  1er. gemelo Problemas incontrolables F.C. > de 100. Arritmia Meconio de +++ a ++++ Analgésicos menos de 2 hrs.  antes del parto. Oxitócicos,  Hipertensores Conducción con hipotensión O inhalantes > De 24 hrs. Cesárea de urgencias Fórceps medio T.P. > de 24 hrs. en N. > de 12 hrs. en  M. 2do. gemelo Valoración Fetal Obstétrica  de Velasco Cándamo
Atención del Recién nacido en sala de expulsión Perilla de goma succionador mecánico Ligadura umbilical, tijeras, guantes Catéteres de aspiración 5,8 y 10 u. Fr Bolsa de ambú para reanimación con máscaras faciales Tubos endotraqueales de 2.5 a 4, laringoscopio con  hojas rectas 0 y 1, fuente de oxígeno, perillas para aspiración
 
 
Control de Temperatura Mesa de reanimación, fuente de calor (incubadora radiante, cuna térmica)
 
 
 
 
 
Valoración de Apgar Para reconocimiento de funciones cardiovasculares respiratorias y neurológicas
EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO PUNTUACIÓN DE APGAR. Evaluación clínica del RN realizada al 1  y  5 minutos del parto, Si está comprometido, la evaluación se repite a los 10  y  20  minutos. PUNTUACIÓN 0 1 2 PULSO CARDIACO ( - ) -100 + 100 ESFUERZO RESP. AUSENTE  IRREGULAR LENTO LLANTO BUENO TONO MUSCULAR DEBIL CIERTA FLEXIÓN EXTREMIDADES MOVIMIENTOS  ACTIVOS MUECA TOS ESTORNUDOS IRRITABILIDAD REFLEJA (SUCCIÓN NASAL) NO RESP. COLOR AZUL PÁLIDO EXT. AZULES ROSADO 4  A  6 CONDICIONES CLÍNICAS RECIÉN NACIDO VIGOROSO, CONDICIÓN SATISFACTORIA LEVEMENTE DEPRIMIDO, ASFIXIA MODERADA APNEA PRIMARIA SEVERAMENTE DEPRIMIDO, PROBABLE ASFIXIA SEVERA O GRAVE, CONSIDERAR APNEA SECUNDARIA PUNTAJE DE APGAR A  10 0  A  3
Valoración de Silvermann Andersen Para descartar signos de insuficiencia respiratoria
SCOR DE SILVERMANN MOVIMIENTOS TORACO-ABDOMINALES RETRACCIÓN INTERCOSTAL RETRACCIÓN XIFOIDEA ALETEO  NASAL QUEJIDO ESPIRATORIO GRADO  2 GRADO  1 GRADO  0
R.N. Con Apgar mayor de 7 al minuto, en sala de expulsión Aseo ocular y eritromicina, cloramfenicol oftálmicos dos gotas en cada ojo, una dosis Vitamina K, 1 mg. I.M. dosis única Verificar permeabilidad esofágica por medio de sonda gástrica Verificar permeabilidad rectal con termómetro Identificación con huella plantar, fotografía, collar y/o brazalete
 
 
 
 
 
 
 
Antropometría Talla entre 48 y 52 cm. Peso entre 2.8 a 3.8 Kg. Longitud del pie entre 6 y 8 cm. Perímetros: Cefálico entre 34 y 35 cm. y fontanelas anterior y posterior Torácico de 33 a 34 cm.  Abdominal de 32 a 33 cm.
 
 
 
 
Lavado gástrico Con solución glucosada al 5%, se mide el contenido gástrico y si es mayor de 20 ml y de color verde, es sugestivo de obstrucción de tubo digestivo
 
 
 
 
 
 
Manejo en sala de cunas Confirmar identificación del producto Medir temperatura corporal y mantener entre 36.5 y 37° Dextrostix Exploración general
 
 
 
 
Inicio de vía oral Valorar la tolerancia gástrica a las 4 horas del nacimiento con 20 a 30 ml de solución glucosada al 5%. Si tolera, iniciar alimentación al seno
 
Criterios para valoración de edad gestacional Método de Usher Método de Harold Capurro Método de Ballard Método de Dubowitz
36  SEMANAS 38 SEMANAS 40 SEMANAS 36 SEMANAS 40 SEMANAS 36  SEMANAS 40 SEMANAS 36  SEMANAS 40 SEMANAS VALORACIÓN DE USHER
PLIEGUES PLANTARES NÓDULO MAMARIO CABELLO PABELLÓN DE LA  OREJA TESTÍCULOS  Y ESCROTO LABIOS  Y CLITORIS SOLO PLIEGUES TRANSVERSALES ANTERIORES 2mm DELGADO  TIPO  PELUSA FLEXIBLE  Y SIN CARTÍLAGO TESTÍCULO EN  PORCIÓN INFERIOR DE CONDUCTO INGUINAL. ESCROTO  PEQUEÑO CON  POCAS ARRUGAS CLÍTORIS PROMINENTE. LABIOS  MAYORES  PEQUEÑOS Y  AMPLIAMENTE  CERRADOS ALGUNO QUE OTRO PLIEGUE EN LOS 2/3  ANTERIORES 4 mm DELGADO COMO PELUSA ALGO DE  CARTILAGO TESTÍCULOS DESCENDIDOS  ESCROTO  POCO  PIGMENTADO,  CON  POCAS  RUGOSIDADES LABIOS MAYORES Y MENORES IGUALES PLANTAS  CUBIERTAS DE PLIEGUES 7 mm GRUESO  Y  SEDOSO RÍGIDO POR CARTÍLAGO GRUESO TESTÍCULOS COLGANTES. ESCROTO LLENO ABUNDANTES ARRUGAS LABIOS MENORES  Y CLÍTORIS CUBIERTOS VALORACIÓN DE USHER EDAD DE GESTACIÓN HASTA 36 SEMANAS 37 –38 SEMANAS 39  SEMANAS
DIAGNÓSTICO DE LA EDAD GESTACIONAL DR HAROLD CAPURRO
PIEL LANUGO SUPERFICIE PLANTAR MAMAS OJOS /OIDOS GENITALES ( MASCULINOS ) GENITALES ( FEMENINOS 0 GELATINOSA, ROJA TRANS- LUCIDA DISEMINADO > 50 mm SIN PLIEGUES APENAS PER- CEPTIBLE PARPADOS ABIERTOS EPI- CANTOS PLANOS PERMANECEN PLEGADOS ESCROTO VACIO, ARRUGAS  LIGE- RAS CLITORIS PROMI- NENTE, LABIOS M  E  N  O  R  E  S CRECIDOS -1 PEGAJOSA, FRIA- BLE, TRANSPA- RENTE NO HAY TALON - DEDOS 40 - 50 mm : - 1 <  40 mm : -2 IMPERCEPTIBLES PARPADOS CERRA- DOS CON SUAVI- DAD : - 1 CON FUERZA : - 2 ESCROTO PLANO, LISO CLITORIS PROMI- NENTE Y LABIOS PLANOS 1 LISA,  ROSA VENAS VISIBLES ABUNDANTE MARCAS ROJAS SUPERFICIALES AREOLA PLANA, NO HAY YEMA GLANDULAR EPICANTOS  LI- G E R A M E N T E CURVOS : PARPA- DEO  LENTO,  SUAVE TESTICULOS  EN CANAL SUPERIOR ARRUGAS, RARAS CLITORIS PROMI- NENTE,  LABIOS M  E  N  O  R  E  S CRECIDOS 2 DESCAMACION SUPERFICIAL Y/O E R U P C I O N, POCAS VENAS DELGADO SOLO PLIEGUES ANTERIORES  Y TRANSVERSALES AEROLA PUNTI- FORME  YEMA DE  1  a  2  mm E P I C A N T O S BIEN  CURVA- DOS;  PARPADEO SUAVE PERO MAS RAPIDO TESTICULOS DES- C  E  N  D  I  D  O  S POCAS ARRUGAS LABIOS MAYORES Y  M  E  N  O  R  E  S IGUAL DE  PROMI- NENTES 3 AGRIETADA, AREAS PALIDAS VENAS RARAS A  R  E  A  S ALOPECICAS PLIEGUES  ANT. 2 / 3 AREOLA MAYOR YEMA DE  3  A  4 mm FORMADOS Y FIR- MES, PARPADEO INSTANTANEO TESTICULOS DES- CENDIDOS, ARRU- GAS  BIEN  FOR- MADAS LABIOS MAYORES G  R  A  N  D  E  S  MENORRES PEQUE- ÑOS 4 PIEL APERGAMI- NADA GRIETAS PROFUNDAS, NO HAY VASOS CASI SIN PELO PLIEGUES EN TODA LA PLANTA AREOLA  COM- PLETA,  YEMA DE 5  A  10 mm CARTILAGO DURO; OREJA  RIGIDA TESTICULOS PEN- DULOS, ARRUGAS PROFUNDAS LABIOS MAYORES C  U  B  R  E  N  A CLITORIS Y LABIOS MENORES 5 CURTIDA, AGRIETA- DA ARRU- GADA VALORACIÓN DE BALLARD M A D U R E Z  F I S I C A
VALORACIÓN DE BALLARD MADUREZ NEUROMUSCULAR POSTURA ANGULO DE  LA MUÑECA REBOTE DEL BRAZO ANGULO POPLITEO SIGNO DE LA BUFANDA TALÓN OREJA 150° 100 – 150° 90 – 100° < 90° 150° 130° 110° 90° 140° < 90° 90° 60° 45° 30° 0° 0 1 2 3 4 5
VALORACIÓN DE DUBOWITZ SIGNOS EXTERNOS EDEMA PIEL Obvio de Manos pies y Sobre tibia Muy Delgada Gelatinosa Rojisa Obscura Numerosas Venas, más en abdomen No obvio de Manos y pies : Si sobre tibia Delgada  y Lisa Uniformemente Rosada Venas  y tributarias No edema Lisa Medianamente  Gruesa, Rash O descamación  Superficial Palida Rosada Variable Vasos claros Sobre abdomen Más gruesa con Fisuras  o Decamación en Manos y pies Pálida solo roja En orejas, labios, Palmas y plantas Vasos vistos Indistintamente En abdomen No se ven vasos sanguineos SCORE 0  1  2  3  4
VALORACIÓN DE DUBOWITZ SIGNOS EXTERNOS Lanugo sobre Espalda Arrugas  Plantares Formación De pezón Tamaño Mama Pabellón  auricular No lanugo No hay No hay Tejido No palpable Plano borde no incurvado Abundante  Largo y fino en toda la espalda Algunas marcas En parte anterior Se define con Areola suave  < de 0.75 cm menor 0.5 cm Ligera incurvación Fino  en  Espalda baja Marcas rojizas Definidas en  tercio anterior Entre 0.5 a 1.0 cm. Mayor  Incurvación en Parte superior Pequeñas  Cantidades en Algunas áreas Aumentan en  Más de un tercio Areola definida Diametro 0.75 cm. mayor de 1 cm. Bien definida la Incurvación total Poco en espalda Son profundas En la  mitad anterior SCORE 0  1  2  3  4
SIGNOS EXTERNOS Firmeza de Pabellones Auriculares Genitales Masculinos Genitales Femeninos Se doblan  Facilmente Y no rebotan Escroto  Vacío Labios Mayores  Separados Labios menores prominentes Facilmente se Doblan Y rebotan poco Un testículo en Escroto parte  Alta Labios mayores  Cubren Parcialmente Los menores Borde cartilagos Más definidos Con placas  Suaves y rebote Al menos un  Testículo en  Escroto bajo Labios mayores Completamente Cubriendo los Labios menores Cartílagos Firmes En bordes Rebotan al instante Desprovisto de Lanugo Ya decendieron Los testículos SCORE 0  1  2  3  4 VALORACIÓN DE DUBOWITZ
POSTURA ANGULO DE MUÑECA ANGULO DE PIE REBOTE DE BRAZO 90° 60° 45° 30° 90° 75° 45° 20° 180° 90 - 180° < 90° 0° 0° REBOTE DE PIE 180° 90 - 180° < 90° VALORACIÓN DE DUBOWITZ
VALORACIÓN DE DUBOWITZ ANGULO POPLITEO TALON OREJA SIGNO DE LA BUFANDA SOSTEN DE CABEZA SUSPENSIÓN VENTRAL 180° 160° 130° 110° 90° < 90°
 
 
 
 
Reflejo de prensión  palmar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunas características frecuentes en el Recién nacido, al examen físico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía Bates. Bickley, Lynn. Propedéutica Médica. 7a. Ed. Interamericana. 1999 Gámez Eternod, J. Palacios Treviño, J . Introducción a la Pediatría. 6a. Editores Méndez. 1996. Martín Abreu, L. Fundamentos del Diagnóstico. 10a. Editores Méndez. 2001
MUCHAS GRACIAS  POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Placenta previa
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPTX
Infección puerperal
PDF
Hemorragia postparto
PPT
Movil fetal y canal de parto
PPTX
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPTX
Maniobras de leopold
Placenta previa
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Infección puerperal
Hemorragia postparto
Movil fetal y canal de parto
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Maniobras de leopold

La actualidad más candente (20)

PPTX
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PPTX
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
PPTX
PUERPERIO FISIOLOGICO
PPTX
Lesiones del canal de parto
PPTX
Sangrado uterino anormal
PPT
Mecanismos de trabajo de parto
PPTX
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
PPTX
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
PPTX
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
PPTX
PPTX
PPTX
Embarazo gemelar
PPT
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
PDF
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
PPTX
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
PUERPERIO FISIOLOGICO
Lesiones del canal de parto
Sangrado uterino anormal
Mecanismos de trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Embarazo gemelar
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Ruptura prematura de membranas
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...

Destacado (20)

PPTX
13 recién nacido, cuidado y valoración
PPTX
Exploración neurológica del rn
PPT
Cuidados del recién nacido
PPTX
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
PPT
Test de Valoración del RN Obstetricia
PDF
Manejo del recien nacido sano
PPTX
Exploración y valoración del recién nacido
PPTX
Examen neurologico del recien nacido
PPTX
Cuidado y valoración del recién nacido
PDF
Escalas de valoracion del recien nacido
PPT
Test De Valoracion Del Recien Nacido
PPT
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
PPTX
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
PPTX
Examen fisico del RN
PPTX
Valoración del recién nacido
PPT
Cuidados del recien nacido
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPTX
Examen físico del recién nacido
PPTX
Examen cefalo caudal del recien nacido
PPTX
Atencion inmediata del recien nacido ppt
13 recién nacido, cuidado y valoración
Exploración neurológica del rn
Cuidados del recién nacido
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Test de Valoración del RN Obstetricia
Manejo del recien nacido sano
Exploración y valoración del recién nacido
Examen neurologico del recien nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Escalas de valoracion del recien nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Examen fisico del RN
Valoración del recién nacido
Cuidados del recien nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Examen físico del recién nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido ppt

Similar a ReciéN Nacido Normal F. (20)

PPT
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
PPTX
Examen fisico DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
PPT
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
PPTX
HISTORIACLINICAWIENER en neonatologia.pptx
PPTX
ANTROPOMETRIA Y EXPLORACIÓN FÍSICA EN NEONATOLOGIA
PPTX
Chuletatio .pptx
PPTX
Chuletatio residentes del postgrado de pediatria
PPTX
ChulehsgsgGgGggggggggtatio R1 (1).pptxhahshshGGGgGz
PPT
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
PPT
Recien nacido sano
PDF
35695224 recien-nacido-normal
PPT
2. TENIASIS. tema de parasitologia medica
PPT
Atencion al recien nacido
PDF
Examen fisico
PPTX
RECIEN Nacidos neonatologia para bachilleres
PPTX
recien nacido sano
PPTX
Examen Fisico RN.pptx
PPTX
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
PPT
4 Examen del RN MRN .ppt
PPTX
Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Examen fisico DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
HISTORIACLINICAWIENER en neonatologia.pptx
ANTROPOMETRIA Y EXPLORACIÓN FÍSICA EN NEONATOLOGIA
Chuletatio .pptx
Chuletatio residentes del postgrado de pediatria
ChulehsgsgGgGggggggggtatio R1 (1).pptxhahshshGGGgGz
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Recien nacido sano
35695224 recien-nacido-normal
2. TENIASIS. tema de parasitologia medica
Atencion al recien nacido
Examen fisico
RECIEN Nacidos neonatologia para bachilleres
recien nacido sano
Examen Fisico RN.pptx
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
4 Examen del RN MRN .ppt
Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

ReciéN Nacido Normal F.

  • 2. Recién nacido normal Dra. Rosa María Guillén Romero Cirujano Pediatra. Profesor base del Depto. de Fisiopatología Facultad de Medicina de la UAG
  • 3. Objetivo Que se conozcan los diferentes criterios para valorar y detectar la normalidad del recién nacido y los principales cuidados inmediatos y mediatos que se deben realizar tanto en sala de partos, como en cunero.
  • 4. Definición Recién nacido, es la etapa del ser humano que comprende desde el nacimiento hasta los 28 días. A su vez se subdivide en: Neonatal temprano o período hebdomadario (los primeros siete días) Neonatal tardío, de los 8 a los 28 días.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Complicaciones de Embarazo Sufrimiento fetal Medicamentos en trabajo de parto Anestesia Ruptura de Membranas Tipo de parto Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna < de 12 hrs. OIIA Problemas Controlados F.C. > 160 L.A. Con meconio de + a++ Analgésicos > de 2 hrs. antes del parto Conducción sin hipotensión N 2 O Entre 12/24 hrs. Cesárea selectiva Fórceps bajo Duración T.P. >de 18 a 24 hrs. N. O de 8 a 12 hrs. en M. 1er. gemelo Problemas incontrolables F.C. > de 100. Arritmia Meconio de +++ a ++++ Analgésicos menos de 2 hrs. antes del parto. Oxitócicos, Hipertensores Conducción con hipotensión O inhalantes > De 24 hrs. Cesárea de urgencias Fórceps medio T.P. > de 24 hrs. en N. > de 12 hrs. en M. 2do. gemelo Valoración Fetal Obstétrica de Velasco Cándamo
  • 10. Atención del Recién nacido en sala de expulsión Perilla de goma succionador mecánico Ligadura umbilical, tijeras, guantes Catéteres de aspiración 5,8 y 10 u. Fr Bolsa de ambú para reanimación con máscaras faciales Tubos endotraqueales de 2.5 a 4, laringoscopio con hojas rectas 0 y 1, fuente de oxígeno, perillas para aspiración
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Control de Temperatura Mesa de reanimación, fuente de calor (incubadora radiante, cuna térmica)
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Valoración de Apgar Para reconocimiento de funciones cardiovasculares respiratorias y neurológicas
  • 20. EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO PUNTUACIÓN DE APGAR. Evaluación clínica del RN realizada al 1 y 5 minutos del parto, Si está comprometido, la evaluación se repite a los 10 y 20 minutos. PUNTUACIÓN 0 1 2 PULSO CARDIACO ( - ) -100 + 100 ESFUERZO RESP. AUSENTE IRREGULAR LENTO LLANTO BUENO TONO MUSCULAR DEBIL CIERTA FLEXIÓN EXTREMIDADES MOVIMIENTOS ACTIVOS MUECA TOS ESTORNUDOS IRRITABILIDAD REFLEJA (SUCCIÓN NASAL) NO RESP. COLOR AZUL PÁLIDO EXT. AZULES ROSADO 4 A 6 CONDICIONES CLÍNICAS RECIÉN NACIDO VIGOROSO, CONDICIÓN SATISFACTORIA LEVEMENTE DEPRIMIDO, ASFIXIA MODERADA APNEA PRIMARIA SEVERAMENTE DEPRIMIDO, PROBABLE ASFIXIA SEVERA O GRAVE, CONSIDERAR APNEA SECUNDARIA PUNTAJE DE APGAR A 10 0 A 3
  • 21. Valoración de Silvermann Andersen Para descartar signos de insuficiencia respiratoria
  • 22. SCOR DE SILVERMANN MOVIMIENTOS TORACO-ABDOMINALES RETRACCIÓN INTERCOSTAL RETRACCIÓN XIFOIDEA ALETEO NASAL QUEJIDO ESPIRATORIO GRADO 2 GRADO 1 GRADO 0
  • 23. R.N. Con Apgar mayor de 7 al minuto, en sala de expulsión Aseo ocular y eritromicina, cloramfenicol oftálmicos dos gotas en cada ojo, una dosis Vitamina K, 1 mg. I.M. dosis única Verificar permeabilidad esofágica por medio de sonda gástrica Verificar permeabilidad rectal con termómetro Identificación con huella plantar, fotografía, collar y/o brazalete
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Antropometría Talla entre 48 y 52 cm. Peso entre 2.8 a 3.8 Kg. Longitud del pie entre 6 y 8 cm. Perímetros: Cefálico entre 34 y 35 cm. y fontanelas anterior y posterior Torácico de 33 a 34 cm. Abdominal de 32 a 33 cm.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Lavado gástrico Con solución glucosada al 5%, se mide el contenido gástrico y si es mayor de 20 ml y de color verde, es sugestivo de obstrucción de tubo digestivo
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Manejo en sala de cunas Confirmar identificación del producto Medir temperatura corporal y mantener entre 36.5 y 37° Dextrostix Exploración general
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Inicio de vía oral Valorar la tolerancia gástrica a las 4 horas del nacimiento con 20 a 30 ml de solución glucosada al 5%. Si tolera, iniciar alimentación al seno
  • 49.  
  • 50. Criterios para valoración de edad gestacional Método de Usher Método de Harold Capurro Método de Ballard Método de Dubowitz
  • 51. 36 SEMANAS 38 SEMANAS 40 SEMANAS 36 SEMANAS 40 SEMANAS 36 SEMANAS 40 SEMANAS 36 SEMANAS 40 SEMANAS VALORACIÓN DE USHER
  • 52. PLIEGUES PLANTARES NÓDULO MAMARIO CABELLO PABELLÓN DE LA OREJA TESTÍCULOS Y ESCROTO LABIOS Y CLITORIS SOLO PLIEGUES TRANSVERSALES ANTERIORES 2mm DELGADO TIPO PELUSA FLEXIBLE Y SIN CARTÍLAGO TESTÍCULO EN PORCIÓN INFERIOR DE CONDUCTO INGUINAL. ESCROTO PEQUEÑO CON POCAS ARRUGAS CLÍTORIS PROMINENTE. LABIOS MAYORES PEQUEÑOS Y AMPLIAMENTE CERRADOS ALGUNO QUE OTRO PLIEGUE EN LOS 2/3 ANTERIORES 4 mm DELGADO COMO PELUSA ALGO DE CARTILAGO TESTÍCULOS DESCENDIDOS ESCROTO POCO PIGMENTADO, CON POCAS RUGOSIDADES LABIOS MAYORES Y MENORES IGUALES PLANTAS CUBIERTAS DE PLIEGUES 7 mm GRUESO Y SEDOSO RÍGIDO POR CARTÍLAGO GRUESO TESTÍCULOS COLGANTES. ESCROTO LLENO ABUNDANTES ARRUGAS LABIOS MENORES Y CLÍTORIS CUBIERTOS VALORACIÓN DE USHER EDAD DE GESTACIÓN HASTA 36 SEMANAS 37 –38 SEMANAS 39 SEMANAS
  • 53. DIAGNÓSTICO DE LA EDAD GESTACIONAL DR HAROLD CAPURRO
  • 54. PIEL LANUGO SUPERFICIE PLANTAR MAMAS OJOS /OIDOS GENITALES ( MASCULINOS ) GENITALES ( FEMENINOS 0 GELATINOSA, ROJA TRANS- LUCIDA DISEMINADO > 50 mm SIN PLIEGUES APENAS PER- CEPTIBLE PARPADOS ABIERTOS EPI- CANTOS PLANOS PERMANECEN PLEGADOS ESCROTO VACIO, ARRUGAS LIGE- RAS CLITORIS PROMI- NENTE, LABIOS M E N O R E S CRECIDOS -1 PEGAJOSA, FRIA- BLE, TRANSPA- RENTE NO HAY TALON - DEDOS 40 - 50 mm : - 1 < 40 mm : -2 IMPERCEPTIBLES PARPADOS CERRA- DOS CON SUAVI- DAD : - 1 CON FUERZA : - 2 ESCROTO PLANO, LISO CLITORIS PROMI- NENTE Y LABIOS PLANOS 1 LISA, ROSA VENAS VISIBLES ABUNDANTE MARCAS ROJAS SUPERFICIALES AREOLA PLANA, NO HAY YEMA GLANDULAR EPICANTOS LI- G E R A M E N T E CURVOS : PARPA- DEO LENTO, SUAVE TESTICULOS EN CANAL SUPERIOR ARRUGAS, RARAS CLITORIS PROMI- NENTE, LABIOS M E N O R E S CRECIDOS 2 DESCAMACION SUPERFICIAL Y/O E R U P C I O N, POCAS VENAS DELGADO SOLO PLIEGUES ANTERIORES Y TRANSVERSALES AEROLA PUNTI- FORME YEMA DE 1 a 2 mm E P I C A N T O S BIEN CURVA- DOS; PARPADEO SUAVE PERO MAS RAPIDO TESTICULOS DES- C E N D I D O S POCAS ARRUGAS LABIOS MAYORES Y M E N O R E S IGUAL DE PROMI- NENTES 3 AGRIETADA, AREAS PALIDAS VENAS RARAS A R E A S ALOPECICAS PLIEGUES ANT. 2 / 3 AREOLA MAYOR YEMA DE 3 A 4 mm FORMADOS Y FIR- MES, PARPADEO INSTANTANEO TESTICULOS DES- CENDIDOS, ARRU- GAS BIEN FOR- MADAS LABIOS MAYORES G R A N D E S MENORRES PEQUE- ÑOS 4 PIEL APERGAMI- NADA GRIETAS PROFUNDAS, NO HAY VASOS CASI SIN PELO PLIEGUES EN TODA LA PLANTA AREOLA COM- PLETA, YEMA DE 5 A 10 mm CARTILAGO DURO; OREJA RIGIDA TESTICULOS PEN- DULOS, ARRUGAS PROFUNDAS LABIOS MAYORES C U B R E N A CLITORIS Y LABIOS MENORES 5 CURTIDA, AGRIETA- DA ARRU- GADA VALORACIÓN DE BALLARD M A D U R E Z F I S I C A
  • 55. VALORACIÓN DE BALLARD MADUREZ NEUROMUSCULAR POSTURA ANGULO DE LA MUÑECA REBOTE DEL BRAZO ANGULO POPLITEO SIGNO DE LA BUFANDA TALÓN OREJA 150° 100 – 150° 90 – 100° < 90° 150° 130° 110° 90° 140° < 90° 90° 60° 45° 30° 0° 0 1 2 3 4 5
  • 56. VALORACIÓN DE DUBOWITZ SIGNOS EXTERNOS EDEMA PIEL Obvio de Manos pies y Sobre tibia Muy Delgada Gelatinosa Rojisa Obscura Numerosas Venas, más en abdomen No obvio de Manos y pies : Si sobre tibia Delgada y Lisa Uniformemente Rosada Venas y tributarias No edema Lisa Medianamente Gruesa, Rash O descamación Superficial Palida Rosada Variable Vasos claros Sobre abdomen Más gruesa con Fisuras o Decamación en Manos y pies Pálida solo roja En orejas, labios, Palmas y plantas Vasos vistos Indistintamente En abdomen No se ven vasos sanguineos SCORE 0 1 2 3 4
  • 57. VALORACIÓN DE DUBOWITZ SIGNOS EXTERNOS Lanugo sobre Espalda Arrugas Plantares Formación De pezón Tamaño Mama Pabellón auricular No lanugo No hay No hay Tejido No palpable Plano borde no incurvado Abundante Largo y fino en toda la espalda Algunas marcas En parte anterior Se define con Areola suave < de 0.75 cm menor 0.5 cm Ligera incurvación Fino en Espalda baja Marcas rojizas Definidas en tercio anterior Entre 0.5 a 1.0 cm. Mayor Incurvación en Parte superior Pequeñas Cantidades en Algunas áreas Aumentan en Más de un tercio Areola definida Diametro 0.75 cm. mayor de 1 cm. Bien definida la Incurvación total Poco en espalda Son profundas En la mitad anterior SCORE 0 1 2 3 4
  • 58. SIGNOS EXTERNOS Firmeza de Pabellones Auriculares Genitales Masculinos Genitales Femeninos Se doblan Facilmente Y no rebotan Escroto Vacío Labios Mayores Separados Labios menores prominentes Facilmente se Doblan Y rebotan poco Un testículo en Escroto parte Alta Labios mayores Cubren Parcialmente Los menores Borde cartilagos Más definidos Con placas Suaves y rebote Al menos un Testículo en Escroto bajo Labios mayores Completamente Cubriendo los Labios menores Cartílagos Firmes En bordes Rebotan al instante Desprovisto de Lanugo Ya decendieron Los testículos SCORE 0 1 2 3 4 VALORACIÓN DE DUBOWITZ
  • 59. POSTURA ANGULO DE MUÑECA ANGULO DE PIE REBOTE DE BRAZO 90° 60° 45° 30° 90° 75° 45° 20° 180° 90 - 180° < 90° 0° 0° REBOTE DE PIE 180° 90 - 180° < 90° VALORACIÓN DE DUBOWITZ
  • 60. VALORACIÓN DE DUBOWITZ ANGULO POPLITEO TALON OREJA SIGNO DE LA BUFANDA SOSTEN DE CABEZA SUSPENSIÓN VENTRAL 180° 160° 130° 110° 90° < 90°
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. Algunas características frecuentes en el Recién nacido, al examen físico
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92. Bibliografía Bates. Bickley, Lynn. Propedéutica Médica. 7a. Ed. Interamericana. 1999 Gámez Eternod, J. Palacios Treviño, J . Introducción a la Pediatría. 6a. Editores Méndez. 1996. Martín Abreu, L. Fundamentos del Diagnóstico. 10a. Editores Méndez. 2001
  • 93. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN