REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
PARTICIPANTES:
Buitrago, Edelmira
Mendoza, Freddy
Roso, Eliana
Junio 2014
Cuando se habla de Talento Superior, se habla de altas capacidades presentes en
un sujeto, los cuales siempre van ligadas a sistemas de representación cognitiva y sistemas
lógicos en una o más áreas, que van más allá de los estándares considerados como
normales.
Es por ello, que generalmente se tiende a pensar que los niños y niñas con estas
cualidades, tienen la vida resuelta y no representan ningún esfuerzo ni familiar, escolar o
comunitario; sin embargo, es indiscutible que así como su desarrollo y aprendizaje son
diferentes, sus necesidades también lo son y dependiendo del sujeto, ello se convertirá en
una traba para liberar, expresar y disfrutar al máximo sus habilidades.
En tal sentido, el presente trabajo, tiene como objetivo primordial, dar a conocer
los aspectos y problemas que en el contexto social, se deben tener en cuenta para su
atención y abordaje, a fin de que estos niños y niñas tengan mas y mejores oportunidades
para dar lo mejor de sí.
Según éstos autores, los niños con una inteligencia que raya en los
límites superiores, tienden a generar expectativas en la familia y el
entorno, lo cual se representa en presión sobre el niño o niña.
Cuestión de Genética
ASUMIDA COMO
El resultado tanto de
factores genéticos como
ambientales
ANTES AHORA
Gómez y Mir (2011). «Capacidad de gestionar, coordinar,
organizar el conocimiento y al mismo tiempo, saber escoger
la mejor opción para resolver un problema determinado» (p.
17)
AQUELLOS
QUE
MUESTRAN
Capacidad Intelectual superior a la Media
Alto nivel de Creatividad
Alto grado de dedicación a sus tareas
EXISTEN MUCHAS CARACTERISTICAS A FINES, LAS MAS SIGNIFICATIVAS SON
Curiosidad por temas nuevos
Desarrollo madurativo precoz
Autocontrol y determinación
Talento Actual:
Ya desarrollado y
evidenciado
Talento Potencial:
En potencia a
desarrollar y
demostrar
Talento: Aptitud muy destacada
en alguna materia específica
Precocidad: Desarrollo temprano
en un área determinada.
Prodigio o Genio: sujeto que dentro
de la superdotación y compromiso en
la tarea, logra una obra genial.
Superdotado: poseen un nivel superior de
recursos en todas las aptitudes
intelectuales.
Capacidad para asumir las perspectivas de los otros
Elevados puntos de mira y razonamiento ético
Sensibilidad hacia las necesidades de los demás
Disfrute con la relación social
Elevada Autoestima
Habilidades de liderazgo y de
influencia
Alta responsabilidad
Capacidad para asumir las perspectivas de los otros
Tenacidad en objetivos y metas
Audacia e iniciativa
Habilidades en la toma de decisiones
Capacidad para absorber problemas interpersonales
Participar en
trabajos en
grupos con sus
compañeros e
intercambiar sus
conocimientos.
Sentirse
aceptados y
pertenecer al
grupo.
Poder confiar en
sus profesores,
compañeros,
padres. . . y
entender lo que
socialmente se
espera de ellos.
Compartir sus ideas,
preocupaciones,
dudas... con sus
compañeros y
profesores.
Que exista una
atmósfera de
comprensión,
respeto y aceptación
de las
diferencias
individuales.
Pasividad: el niño intenta abstraerse
del mundo exterior y se crea un mundo
de fantasía sin contacto social, se
muestra reacio a comunicarse con la
gente y no se defiende si recibe
insultos o le pegan.
Cuando un niño superdotado no se identifica como
tal o no se le estimula intelectualmente para que
desarrolle su potencial pueden aparecer problemas
de comportamiento que pueden ser de dos tipos:
Agresividad: el niño se rebela
y se niega a seguir las reglas
establecidas, da muestras de
violencia verbal y física.
Para los padres es un problema afrontar que un niño de
tres o cuatro años les plantee cuestiones
tan trascendentales y que tengan que entablar con ellos
un diálogo acorde con el nivel intelectual y cognitivo
del niño, que no tiene nada que ver con la edad
cronológica.
DE 0 A 6 AÑOS
Encuentran dificultades para hacer
amistades porque normalmente
los intereses de estos niños no
coinciden con los de sus
compañeros de su misma edad
cronológica
Otro rasgo que se manifiesta en estos niños es
que se plantean de manera muy prematura y de
forma intensa "el problema de los límites",
límites de la vida ( el nacimiento, la muerte, la
existencia de Dios...), del tiempo (prehistoria,
origen del mundo...) y límites del universo.
Las niñas son tímidas y retraídas,
con un sentido muy acentuado
del ridículo, comprenden las
relaciones sociales, acatan las
normas y en casa suelen mostrar
una actitud agresiva o de tristeza
La característica común en este
tipo de chicos/as es que no
encuentran amigos con quienes
compartir experiencias. Su
madurez intelectual les impide
conocer a gente con sus mismas
inquietudes.
DE 6 A 10 AÑOS
Valoración vs menosprecio: Si se da en
superdotados, la disincronía puede ser
increíble. Genera una disminución de la
autoestima del superdotado.
Para el superdotado, el mundo escolar no
es un paraíso. Lo mejor que le puede
pasar a un niño en la escuela es que sea
normal, pues así los demás no se fijarán
en él (es la clave del tema actual
de bulling).
Es importante que desde los padres
haya una conexión con la escuela y,
sobretodo, que haya una valoración y
venga sobretodo por la figura paterna,
porque las madres ya son más
propensas a valorar que los padres.
El mundo escolar es muy competitivo. Si el
superdotado lo hace bien, el maestro lo dice,
y éste va a colisionar con el grupo. Entonces
es muy importante la valoración de los
padres.
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
Es importante que como docentes, sea de la
modalidad o especialidad que sea, mantengamos una
actitud abierta y muy observadora hacia las
necesidades de los estudiantes, todos los niños, niñas y
adolescentes son diferentes en su estilo de aprendizaje,
algunos con mas necesidades que otros.
En tal sentido, la sobredotación y las altas
capacidades, a pesar de ser una gran ventaja con
respecto a los demás, es conveniente que entre padres y
docentes se esfuercen en abordar y atender sus
necesidades específicas, sobre todo para canalizar sus
habilidades y comprender sus debilidades, y en base a
ello puedan disfrutar una vida de calidad.
Por ello, establecer prioridades estratégicas y
proporcionar las mejores condiciones para su completo
desarrollo y evolución, ajuste psicológico, satisfacción,
valoración y autoestima propia, debe ser el fin esencial
como padres y docentes.
La sobredotación es sinónimo en ocasiones de
aspectos y características favorecedoras para quien la
posee; sin embargo, hay que ser cautelosos en cuanto a
ello, ya que existe la creencia que al poseer altas
capacidades cognitivas y de desarrollo, estos sujetos
vienen de por sí, ya aptos y adaptados a la vida. Nada
más alejado de la realidad, estos niños y niñas necesitan
tanto o mas atención especial que los demás, debido a
que generalmente su área social y emocional se ven
afectadas por el rechazo que suscita el hecho de ser o
pensar diferente.
Enfocarse solo en los aspectos académicos y
formales de su aprendizaje dejando de lado sus
emociones y socialización, no es lo mas conveniente, ya
que esta área puede afectar seriamente su calidad de
vida.
En ocasiones los docentes no manifiestan una
predisposición objetiva ante un niño superdotado y en algunos
casos tratan de evitar lo que pudiera pensarse que es un
problema, el rendimiento escolar de estos niños empeora ante
esta actitud, el docente debe ser flexible en sus métodos y
programas para ayudar en el desarrollo curricular de los niños
más y menos inteligentes.
De tal manera que un docente con niños
superdotados tiene que ser, investigador, realizar adaptaciones
curriculares en el aula, debe tener un programa específico. Las
Asignaturas de enseñanzas han de ser más profundas y
extensas porque su capacidad intelectual es mayor, la
metodología a utilizar, explicaciones creativas incentivas, la
duración del programa educativo que, según la ley permite
acelerar en dos cursos
Bainbridge, C. (2014). Problemas Sociales y Emocionales que afectan a los niños
superdotados. [Artículo en Línea]. Disponible en:
http://superdotados.about.com/od/socialemotionalissues/a/gtproblems.htm [Consulta:
2014. Junio 26]
Gómez y Mir. (2011). Altas Capacidades en Niños y Niñas. Detección, Identificación e
Integración en la Escuela y en la Familia. [Libro en Línea]. NARCEA, S.A. de
Ediciones. Disponible en:
http://books.google.es/books?id=2KHjJPmKIZYC&printsec=frontcover&hl=ca&source
=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2014. Junio 28]
Martín, M. (2004). Niños Inteligentes, guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades.
[Libro en Línea]. Disponible en:
http://books.google.es/books?id=HDwxeuSPQYUC&printsec=frontcover&source=gbs_
slider_thumb&hl=es#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2014. Junio 26]
Núñez, B. (1997). Conceptualización y Política para el Desarrollo del Talento.
[Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.unamerida.com/archivospdf/Area%20Talento.pdf [Consulta: 2014.
Junio 28]
UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (2004). La
Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. [Documento en Línea].
Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf
[Consulta: 2014. Junio 26]
«La palabra progreso no tiene ningún
sentido mientras haya niños
infelices.» Albert Einstein

Más contenido relacionado

PPTX
Powerpoint Pestalozzi
PPTX
Tallerl para padres "Límites"
PPT
Teoria De Vigotsky
PDF
Guia integracion alumnado TEA
PPT
Madurez Escolar
PPSX
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
PPTX
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
PPTX
Diapositivas teoria sociocultural
Powerpoint Pestalozzi
Tallerl para padres "Límites"
Teoria De Vigotsky
Guia integracion alumnado TEA
Madurez Escolar
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Diapositivas teoria sociocultural

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepcion de la infancia en la historia
DOCX
La tecnologia en la infancia
PPT
Howard Gardner
PPTX
Agente educativo
PPTX
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
DOCX
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
DOC
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
PDF
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
DOCX
Introducción
PPTX
Reggio emilia
PPT
La autoridad de la familia
PPTX
Problemas conducta DEL NIÑO
PDF
Guía de talleres para padres
PPTX
Estrategias didacticas para la primera infancia
PPT
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
PPTX
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
PPTX
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
PPTX
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
PPTX
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
Concepcion de la infancia en la historia
La tecnologia en la infancia
Howard Gardner
Agente educativo
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Introducción
Reggio emilia
La autoridad de la familia
Problemas conducta DEL NIÑO
Guía de talleres para padres
Estrategias didacticas para la primera infancia
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
Publicidad

Similar a ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES (20)

DOCX
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
DOCX
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
PPT
El niño superdotado - aspectos sociales
PPTX
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
DOCX
Introduccion de la superdotacion deber
PPTX
Presentación niños superdotados en powert point
PPT
Atencion A Los Niños Con C A S
PPT
Sobredotación intelectual
DOCX
Documento tema niños superdotados rossio
PPTX
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
PPTX
Altas Capacidades Intelectuales
PPTX
Sobredotación infantil (2)
PDF
Niños Superdotados
DOCX
Aticulos
PPTX
Att00022
PPT
Talentos Excepcionales
PPT
Atención a los niños
PPTX
Niños superdotados
DOCX
Parte 3 superdotados
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
El niño superdotado - aspectos sociales
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Introduccion de la superdotacion deber
Presentación niños superdotados en powert point
Atencion A Los Niños Con C A S
Sobredotación intelectual
Documento tema niños superdotados rossio
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Altas Capacidades Intelectuales
Sobredotación infantil (2)
Niños Superdotados
Aticulos
Att00022
Talentos Excepcionales
Atención a los niños
Niños superdotados
Parte 3 superdotados
Publicidad

Más de elianalis (6)

PPTX
Impacto de las Redes Sociales
PPTX
Eliana eva
PPTX
EL FRACASO ESCOLAR
PPTX
El Fracaso Escolar
PPT
Habilidades Sociales
PDF
Evaluacion del Educando con Dificultades de Aprendizaje
Impacto de las Redes Sociales
Eliana eva
EL FRACASO ESCOLAR
El Fracaso Escolar
Habilidades Sociales
Evaluacion del Educando con Dificultades de Aprendizaje

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA PARTICIPANTES: Buitrago, Edelmira Mendoza, Freddy Roso, Eliana Junio 2014
  • 2. Cuando se habla de Talento Superior, se habla de altas capacidades presentes en un sujeto, los cuales siempre van ligadas a sistemas de representación cognitiva y sistemas lógicos en una o más áreas, que van más allá de los estándares considerados como normales. Es por ello, que generalmente se tiende a pensar que los niños y niñas con estas cualidades, tienen la vida resuelta y no representan ningún esfuerzo ni familiar, escolar o comunitario; sin embargo, es indiscutible que así como su desarrollo y aprendizaje son diferentes, sus necesidades también lo son y dependiendo del sujeto, ello se convertirá en una traba para liberar, expresar y disfrutar al máximo sus habilidades. En tal sentido, el presente trabajo, tiene como objetivo primordial, dar a conocer los aspectos y problemas que en el contexto social, se deben tener en cuenta para su atención y abordaje, a fin de que estos niños y niñas tengan mas y mejores oportunidades para dar lo mejor de sí.
  • 3. Según éstos autores, los niños con una inteligencia que raya en los límites superiores, tienden a generar expectativas en la familia y el entorno, lo cual se representa en presión sobre el niño o niña. Cuestión de Genética ASUMIDA COMO El resultado tanto de factores genéticos como ambientales ANTES AHORA Gómez y Mir (2011). «Capacidad de gestionar, coordinar, organizar el conocimiento y al mismo tiempo, saber escoger la mejor opción para resolver un problema determinado» (p. 17)
  • 4. AQUELLOS QUE MUESTRAN Capacidad Intelectual superior a la Media Alto nivel de Creatividad Alto grado de dedicación a sus tareas EXISTEN MUCHAS CARACTERISTICAS A FINES, LAS MAS SIGNIFICATIVAS SON Curiosidad por temas nuevos Desarrollo madurativo precoz Autocontrol y determinación
  • 5. Talento Actual: Ya desarrollado y evidenciado Talento Potencial: En potencia a desarrollar y demostrar Talento: Aptitud muy destacada en alguna materia específica Precocidad: Desarrollo temprano en un área determinada. Prodigio o Genio: sujeto que dentro de la superdotación y compromiso en la tarea, logra una obra genial. Superdotado: poseen un nivel superior de recursos en todas las aptitudes intelectuales.
  • 6. Capacidad para asumir las perspectivas de los otros Elevados puntos de mira y razonamiento ético Sensibilidad hacia las necesidades de los demás Disfrute con la relación social Elevada Autoestima Habilidades de liderazgo y de influencia Alta responsabilidad Capacidad para asumir las perspectivas de los otros Tenacidad en objetivos y metas Audacia e iniciativa Habilidades en la toma de decisiones Capacidad para absorber problemas interpersonales
  • 7. Participar en trabajos en grupos con sus compañeros e intercambiar sus conocimientos. Sentirse aceptados y pertenecer al grupo. Poder confiar en sus profesores, compañeros, padres. . . y entender lo que socialmente se espera de ellos. Compartir sus ideas, preocupaciones, dudas... con sus compañeros y profesores. Que exista una atmósfera de comprensión, respeto y aceptación de las diferencias individuales.
  • 8. Pasividad: el niño intenta abstraerse del mundo exterior y se crea un mundo de fantasía sin contacto social, se muestra reacio a comunicarse con la gente y no se defiende si recibe insultos o le pegan. Cuando un niño superdotado no se identifica como tal o no se le estimula intelectualmente para que desarrolle su potencial pueden aparecer problemas de comportamiento que pueden ser de dos tipos: Agresividad: el niño se rebela y se niega a seguir las reglas establecidas, da muestras de violencia verbal y física.
  • 9. Para los padres es un problema afrontar que un niño de tres o cuatro años les plantee cuestiones tan trascendentales y que tengan que entablar con ellos un diálogo acorde con el nivel intelectual y cognitivo del niño, que no tiene nada que ver con la edad cronológica. DE 0 A 6 AÑOS Encuentran dificultades para hacer amistades porque normalmente los intereses de estos niños no coinciden con los de sus compañeros de su misma edad cronológica Otro rasgo que se manifiesta en estos niños es que se plantean de manera muy prematura y de forma intensa "el problema de los límites", límites de la vida ( el nacimiento, la muerte, la existencia de Dios...), del tiempo (prehistoria, origen del mundo...) y límites del universo.
  • 10. Las niñas son tímidas y retraídas, con un sentido muy acentuado del ridículo, comprenden las relaciones sociales, acatan las normas y en casa suelen mostrar una actitud agresiva o de tristeza La característica común en este tipo de chicos/as es que no encuentran amigos con quienes compartir experiencias. Su madurez intelectual les impide conocer a gente con sus mismas inquietudes. DE 6 A 10 AÑOS
  • 11. Valoración vs menosprecio: Si se da en superdotados, la disincronía puede ser increíble. Genera una disminución de la autoestima del superdotado. Para el superdotado, el mundo escolar no es un paraíso. Lo mejor que le puede pasar a un niño en la escuela es que sea normal, pues así los demás no se fijarán en él (es la clave del tema actual de bulling). Es importante que desde los padres haya una conexión con la escuela y, sobretodo, que haya una valoración y venga sobretodo por la figura paterna, porque las madres ya son más propensas a valorar que los padres. El mundo escolar es muy competitivo. Si el superdotado lo hace bien, el maestro lo dice, y éste va a colisionar con el grupo. Entonces es muy importante la valoración de los padres.
  • 13. Es importante que como docentes, sea de la modalidad o especialidad que sea, mantengamos una actitud abierta y muy observadora hacia las necesidades de los estudiantes, todos los niños, niñas y adolescentes son diferentes en su estilo de aprendizaje, algunos con mas necesidades que otros. En tal sentido, la sobredotación y las altas capacidades, a pesar de ser una gran ventaja con respecto a los demás, es conveniente que entre padres y docentes se esfuercen en abordar y atender sus necesidades específicas, sobre todo para canalizar sus habilidades y comprender sus debilidades, y en base a ello puedan disfrutar una vida de calidad. Por ello, establecer prioridades estratégicas y proporcionar las mejores condiciones para su completo desarrollo y evolución, ajuste psicológico, satisfacción, valoración y autoestima propia, debe ser el fin esencial como padres y docentes.
  • 14. La sobredotación es sinónimo en ocasiones de aspectos y características favorecedoras para quien la posee; sin embargo, hay que ser cautelosos en cuanto a ello, ya que existe la creencia que al poseer altas capacidades cognitivas y de desarrollo, estos sujetos vienen de por sí, ya aptos y adaptados a la vida. Nada más alejado de la realidad, estos niños y niñas necesitan tanto o mas atención especial que los demás, debido a que generalmente su área social y emocional se ven afectadas por el rechazo que suscita el hecho de ser o pensar diferente. Enfocarse solo en los aspectos académicos y formales de su aprendizaje dejando de lado sus emociones y socialización, no es lo mas conveniente, ya que esta área puede afectar seriamente su calidad de vida.
  • 15. En ocasiones los docentes no manifiestan una predisposición objetiva ante un niño superdotado y en algunos casos tratan de evitar lo que pudiera pensarse que es un problema, el rendimiento escolar de estos niños empeora ante esta actitud, el docente debe ser flexible en sus métodos y programas para ayudar en el desarrollo curricular de los niños más y menos inteligentes. De tal manera que un docente con niños superdotados tiene que ser, investigador, realizar adaptaciones curriculares en el aula, debe tener un programa específico. Las Asignaturas de enseñanzas han de ser más profundas y extensas porque su capacidad intelectual es mayor, la metodología a utilizar, explicaciones creativas incentivas, la duración del programa educativo que, según la ley permite acelerar en dos cursos
  • 16. Bainbridge, C. (2014). Problemas Sociales y Emocionales que afectan a los niños superdotados. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://superdotados.about.com/od/socialemotionalissues/a/gtproblems.htm [Consulta: 2014. Junio 26] Gómez y Mir. (2011). Altas Capacidades en Niños y Niñas. Detección, Identificación e Integración en la Escuela y en la Familia. [Libro en Línea]. NARCEA, S.A. de Ediciones. Disponible en: http://books.google.es/books?id=2KHjJPmKIZYC&printsec=frontcover&hl=ca&source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2014. Junio 28] Martín, M. (2004). Niños Inteligentes, guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades. [Libro en Línea]. Disponible en: http://books.google.es/books?id=HDwxeuSPQYUC&printsec=frontcover&source=gbs_ slider_thumb&hl=es#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2014. Junio 26]
  • 17. Núñez, B. (1997). Conceptualización y Política para el Desarrollo del Talento. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.unamerida.com/archivospdf/Area%20Talento.pdf [Consulta: 2014. Junio 28] UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (2004). La Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. [Documento en Línea]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf [Consulta: 2014. Junio 26]
  • 18. «La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.» Albert Einstein