DIRECCIÓN DE
MARKETING
MBA. ING. ROBERTO OBLITAS ZAMORA
DEFINICIÓN
• Kotler. Conjunto de actividades humanas
dirigidas a facilitar y realizar intercambios.
• Stanton. El marketing está constituido por todas
las actividades que tienden a generar y facilitar
cualquier intercambio que tenga como finalidad,
satisfacer necesidades y deseos humanos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Etapa de Producción. Economías de Escala– Alta producción –
Costos Bajos
• Etapa de Ventas. Vender a como de lugar.
• Etapa de Marketing. Satisfacer deseos y necesidades humanas.
• Etapa de Marketing Social. Satisfacer deseos y necesidades de
manera socialmente responsable.
• Etapa de Marketing Relacional. Retener clientes , marketing 1 a 1.
• Marketing Digital. Expansión de publicidad por internet,
comercio electrónico y redes sociales.
SITUACIÓN ACTUAL DEL
MARKETING
• Cada vez más empresas compiten por la
preferencia de los clientes.
• Por lo tanto los clientes son cada vez más exigentes.
• Los M.C.S. son cada menos efectivos (dispersión de
medios – zapping) y a la vez más costosos.
SITUACIÓN ACTUAL DEL
MARKETING
• La estrategia de Liderazgo en costos es inefectiva a
razón de la supremacía China (economías de escala
y cada vez mayor calidad).
• Expansión de la tendencia conocida como marcas
blancas o marcas del distribuidor.
• Cada vez es más difícil diferenciarse y posicionarse.
SITUACIÓN ACTUAL DEL
MARKETING
Las empresas no aplican el marketing como
deberían, la mayoría de ellas primero fabrican el
producto (sin detectar necesidades insatisfechas
o investigar el mercado) y luego encomiendan al
Departamento de Marketing un agresivo plan
publicitario para vender el producto.
Proceso actual (Incorrecto):
Gestión Integral de Marketing (Proceso correcto):
Surge la idea
dentro de la
Empresa.
Nace el producto sin
haber identificado
necesidades ni haber
investigado el mercado
Se encomienda al
Dpto. de marketing
publicitar al producto.
8 de cada 10
productos nuevos no logran
superar las expectativas
del mercado.
Investigar
el mercado.
En base a las necesidades
identificadas
surge un producto nuevo o uno mejorado
capaz de satisfacerlas.
Promociono el producto
en un mercado cuyas
características ya conozco gracias a la
I.M.
SITUACIÓN ACTUAL DELMARKETING
En otras palabras la mayoría de las empresas sub
utilizan al marketing.
A lo largo de este módulo analizaremos como
debería aplicarse una estrategia de marketing de
forma integral.
Ing. Roberto Oblitas Zamora
GESTIÓN DE MARKETING
PRESUPUESTO
DISPONIBLE
PÚBLICO
OBJETIVO
ATRAER
CLIENTES
DIVERSIFICAR
RETENER
CLIENTES
DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO
El primer desafío en la gestión de marketing es definir a que
público o públicos objetivo deseamos satisfacer con nuestra
oferta comercial, en algunos casos podemos atender a más de
un público objetivo simultáneamente
Aún si ese fuera el caso es muy importante analizar la
rentabilidad media de cada segmento atendido y priorizar
los segmentos más rentables.
En otros casos varios participantes de la familia
participan de la decisión de compra, aún así se debe
priorizar que miembro de la familia será el público
objetivo principal y cuales los secundarios.
PRESUPUESTO DISPONIBLE
La segunda cuestión a resolver es la disponibilidad
presupuestaria con la que cuenta la empresa para fines de
promoción:
Puede darse un caso en el que la empresa tenga posibilidades de
plantear un plan promocional integral que incluya el uso
prolongado e intensivo de medios de comunicación social,
publicidad exterior, publicidad móvil, además de las otras
herramientas promocionales.
Las empresas con escasos recursos presupuestarios deben
reemplazar los mass media por publicidad alternativa, marketing
directo y mini medios.
Ing. Roberto Oblitas Zamora
Toda empresa debe establecer los mecanismos necesarios
para atraer nuevos clientes en todo momento.
Un modelo aceptado para lograrlo es el ideado por el profesor
Kotler, que se define como un conjunto secuencial de pasos
conocidos como:
“Programa General de Marketing”
PGM= I+SP+MM
ATRAER CLIENTES
El primer paso en el programa de marketing, es
Investigar el mercado, conociendo sus
necesidades, hábitos de comunicación, grado de
satisfacción, hábitos de compra, expectativas y
otros.
Es importante definir los tipos de técnicas a utilizar.
Terciarias (Internet). Informales.
Secundarias (Desarrolladas para otro fin pero
sirven a nuestro estudio).
- Primarias (cuantitativas – cualitativas).
PGM= I+SP+MM
PGM= I+SP+MM
Una vez conocido el mercado, se lo divide en grupos
homogéneos a partir de parámetros de segmentación
(geográficos, demográficos, psicológicos) con el
objetivo de adaptar el PGM a las características
de cada segmento elegido.
El siguiente paso implica definir, a partir de una diferencia,
en el producto, proceso, servicio u otros, el lugar que deseamos
ocupar en la mente del consumidor (posicionamiento),
al ser una ventaja competitiva, este debe ser:
-Valorada por el cliente.
-Difícilmente imitable.
-Sostenible
-Comunicada permanentemente.
PGM= I+SP+MM
PGM= I+SP+MM (Producto)
Producto. Es un bien, servicio, persona o
idea ofrecido al mercado para satisfacer
una determinada necesidad.
PGM= I+SP+MM (Precio)
El Precio es el elemento más flexible del Mix y el único que aporta un valor
real para la empresa.
Para determinar el precio de un producto, la empresa debe tomar en
cuenta:
-Los costos (Piso)
- La demanda (Techo)
- La Competencia (Transversal)
PGM= I+SP+MM (Precio)
Estrategias de Precios.
Precio único. Todo * Bs.
Precio .99. 6.99 Bs.
Descuentos por temporada, hora, día, estación, etc. Ej. Miércoles Rojo, Happy Hour.
Precio de lanzamiento.
Descuentos por pagos en efectivo.
Políticas de crédito.
Precios diferenciados por segmentos. Ej. Menores mitad de precio.
Discriminación de precios por envase.
Otros descuentos. Ej. Docenas de trece.
PGM= I+SP+MM (Plaza)
Se entiende por Distribución o Plaza, al conjunto de
actividades tendientes a logar que los productos
lleguen desde el fabricante hasta el consumidor
final.
+
El objetivo de la estrategia de jalar es que el consumidor por
los incentivos recibidos, demande el producto, logrando así,
que los intermediarios requieran el producto.
Consumidores Empresa
Intermediarios
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
O utilizar estrategias de promoción en ventas
dirigidas hacia los consumidores o estrategia de
jalar:
PGM= I+SP+MM (Plaza)
Promoción. Es el conjunto de actividades
tendientes a informar, persuadir y recordar a los
clientes la existencia de un producto e influir en
su decisión de compra.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
Publicidad. (función que busca incrementar la demanda de los productos a través
de medios de comunicación, publicidad exterior, afiches, volantes y otros).
Promoción en ventas. (a diferencia de la publicidad que intenta persuadir para la
compra, utiliza beneficios tangibles para que la compra se realice en un momento
dado, algunos de estos beneficios son descuentos, docenas de trece, sorteos,
concursos y muchos otros.
Relaciones públicas. (a diferencia de la publicidad se utiliza generalmente para
vender imagen más que productos, las relaciones públicas tienen que ver con
acciones para lograr aceptación de la sociedad, para ello se usan técnicas como
los eventos, patrocinios, publicity, obras benéficas, boletines, periódicos de edición
propia, open house y otros).
PGM= I+SP+MM (Promoción)
Venta Personal. Es el proceso personal tendiente a persuadir a un cliente potencial para
que compre una mercancía o un servicio o que actué de una forma favorable respecto a
una idea.
Existen dos categorías de venta personal, por un lado la venta interna o venta en el
mostrador y por otro lado la venta externa o venta puerta a puerta. La primera es más
fácil que la segunda puesto que el consumidor llega al establecimiento lo que supone un
grado de interés mayor.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
Marketing Directo.
El marketing directo es un sistema de recursos y actividades, integrado en las estrategias
de marketing mix de una organización que tiene como finalidad promover y/o
establecer, de modo organizado, unas relaciones personalizadas y a distancia entre la
organización y sus mercados.
Instrumentos de marketing directo:
-Venta por correo.
Marketing por correspondencia.
-Mailing.
-Marketing de respuesta directa por televisión.
Marketing de respuesta directa por otros medios de comunicación social.
-Telemarketing.
-Marketing por catálogo.
-Cell Marketing.
-Redes Sociales
PGM= I+SP+MM (Promoción)
MINIMEDIOS
Periódico Mural.
Boletín
Volante.
Afiche.
El Lienzo o Pasa Calle.
Perifoneo.
El Stand.
La Feria.
Mascotas.
Impulsadores.
Degustación.
El Rumor.
Graffiti.
Letreros móviles.
El Botón y el Autoadhesivo.
Historietas.
Títeres.
Souvenirs y recuerdos.
Boca - Oído.
Globos Aerostaticos
Displays.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
TV, Radio, Prensa, Publicidad Exterior,
Publicity, Publicidad en Cines, Banners de
pie de pantalla, Auspicios en MCS, DPI,
RPK…
Fuerza de Ventas, Material Pop,
Correspondencia Directa, Letreros
Móviles, Ventas Piramidales, Afiches,
Souvenirs, Merchandising, Mascotas,
Pasacalles.
Promoción en Ventas, Eventos, Mailing,
Cell marketing, Ferias, Telemarketing,
Redes sociales.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PPTX
PPT
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
PPTX
Qué es marketing relaciona lll
PPS
Mk Relacional
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Tarea individual estrategias de crm
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Qué es marketing relaciona lll
Mk Relacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Marketing relacional y_crm
PPTX
Tipos de marketing
PDF
Curso Telemarketing Clase 1
PPT
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
PDF
Sistemas CRM customer relationship management Universidad de las Américas
PPTX
Marketing-relacional
PDF
Gestion sobre la relacion con los clientes
PPT
Filminas 1er Parcial
PPT
Marketing Relacional
PPTX
Marketing directo
PPT
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
PDF
Clase 9 marketing relacional
PPTX
Marketing relacional
PPTX
Marketing relacional y CRM
PDF
Promoción personalizada y marketing directo
PDF
Telemarketing
PDF
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Marketing relacional y_crm
Tipos de marketing
Curso Telemarketing Clase 1
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Sistemas CRM customer relationship management Universidad de las Américas
Marketing-relacional
Gestion sobre la relacion con los clientes
Filminas 1er Parcial
Marketing Relacional
Marketing directo
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Clase 9 marketing relacional
Marketing relacional
Marketing relacional y CRM
Promoción personalizada y marketing directo
Telemarketing
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Publicidad

Similar a Dirección de marketing (20)

PPTX
Dirección de marketing
PPT
PPT
Fundamentosdemarkenting
PPT
Fundamentosdemarketing 090428091955-phpapp02
PPT
PPT
Mktg 02
PPT
PPTX
CLASE VIRTUAL .pptx
PPTX
Genesis pacheco mercadotecnia
PPTX
pedro espino vargas - Marketing
PDF
Clase 1, Repaso Mkt
PPTX
Marketing
PDF
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
DOCX
Marketing 1
PPT
Marketing - fundamentos M y P 2013 FAD
PPT
Fundamentos de Meracdotecnia
PPTX
Exposición de-mercadotecnia
DOC
Marketing
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
Dirección de marketing
Fundamentosdemarkenting
Fundamentosdemarketing 090428091955-phpapp02
Mktg 02
CLASE VIRTUAL .pptx
Genesis pacheco mercadotecnia
pedro espino vargas - Marketing
Clase 1, Repaso Mkt
Marketing
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
Marketing 1
Marketing - fundamentos M y P 2013 FAD
Fundamentos de Meracdotecnia
Exposición de-mercadotecnia
Marketing
Marketing conceptos y generalidades
Publicidad

Más de Álvaro Eduardo López Lima (18)

PDF
Nociones básicas del Derecho Internacional Privado.pdf
PPTX
Régimen aduanero de tránsito aduanero
PPTX
Seguros en Comercio Internacional
PPTX
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
PPTX
Contratos de Compra y Venta de Mercancías
PPT
Integración Económica
PPTX
Contrato de Compraventa de Mercancías
PPTX
Origen de la escritura
PPTX
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PPTX
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
PPTX
Régimen aduanero de Transito Aduanero
PPTX
Sistema de Recursos Humanos
PPTX
Sistema de ventas
PPTX
SISTEMA DE CONVERSION EN LA EMPRESA
PPT
Bolivia - EXPORTACION
PPTX
Introducción a las Formalidades Aduaneras
PPTX
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
Nociones básicas del Derecho Internacional Privado.pdf
Régimen aduanero de tránsito aduanero
Seguros en Comercio Internacional
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contratos de Compra y Venta de Mercancías
Integración Económica
Contrato de Compraventa de Mercancías
Origen de la escritura
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Régimen aduanero de Transito Aduanero
Sistema de Recursos Humanos
Sistema de ventas
SISTEMA DE CONVERSION EN LA EMPRESA
Bolivia - EXPORTACION
Introducción a las Formalidades Aduaneras
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS

Último (20)

PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PDF
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
PPTX
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PPTX
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_

Dirección de marketing

  • 1. DIRECCIÓN DE MARKETING MBA. ING. ROBERTO OBLITAS ZAMORA
  • 2. DEFINICIÓN • Kotler. Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios. • Stanton. El marketing está constituido por todas las actividades que tienden a generar y facilitar cualquier intercambio que tenga como finalidad, satisfacer necesidades y deseos humanos.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Etapa de Producción. Economías de Escala– Alta producción – Costos Bajos • Etapa de Ventas. Vender a como de lugar. • Etapa de Marketing. Satisfacer deseos y necesidades humanas. • Etapa de Marketing Social. Satisfacer deseos y necesidades de manera socialmente responsable. • Etapa de Marketing Relacional. Retener clientes , marketing 1 a 1. • Marketing Digital. Expansión de publicidad por internet, comercio electrónico y redes sociales.
  • 4. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING • Cada vez más empresas compiten por la preferencia de los clientes. • Por lo tanto los clientes son cada vez más exigentes. • Los M.C.S. son cada menos efectivos (dispersión de medios – zapping) y a la vez más costosos.
  • 5. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING • La estrategia de Liderazgo en costos es inefectiva a razón de la supremacía China (economías de escala y cada vez mayor calidad). • Expansión de la tendencia conocida como marcas blancas o marcas del distribuidor. • Cada vez es más difícil diferenciarse y posicionarse.
  • 6. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING Las empresas no aplican el marketing como deberían, la mayoría de ellas primero fabrican el producto (sin detectar necesidades insatisfechas o investigar el mercado) y luego encomiendan al Departamento de Marketing un agresivo plan publicitario para vender el producto.
  • 7. Proceso actual (Incorrecto): Gestión Integral de Marketing (Proceso correcto): Surge la idea dentro de la Empresa. Nace el producto sin haber identificado necesidades ni haber investigado el mercado Se encomienda al Dpto. de marketing publicitar al producto. 8 de cada 10 productos nuevos no logran superar las expectativas del mercado. Investigar el mercado. En base a las necesidades identificadas surge un producto nuevo o uno mejorado capaz de satisfacerlas. Promociono el producto en un mercado cuyas características ya conozco gracias a la I.M.
  • 8. SITUACIÓN ACTUAL DELMARKETING En otras palabras la mayoría de las empresas sub utilizan al marketing. A lo largo de este módulo analizaremos como debería aplicarse una estrategia de marketing de forma integral.
  • 9. Ing. Roberto Oblitas Zamora GESTIÓN DE MARKETING PRESUPUESTO DISPONIBLE PÚBLICO OBJETIVO ATRAER CLIENTES DIVERSIFICAR RETENER CLIENTES
  • 10. DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO El primer desafío en la gestión de marketing es definir a que público o públicos objetivo deseamos satisfacer con nuestra oferta comercial, en algunos casos podemos atender a más de un público objetivo simultáneamente Aún si ese fuera el caso es muy importante analizar la rentabilidad media de cada segmento atendido y priorizar los segmentos más rentables. En otros casos varios participantes de la familia participan de la decisión de compra, aún así se debe priorizar que miembro de la familia será el público objetivo principal y cuales los secundarios.
  • 11. PRESUPUESTO DISPONIBLE La segunda cuestión a resolver es la disponibilidad presupuestaria con la que cuenta la empresa para fines de promoción: Puede darse un caso en el que la empresa tenga posibilidades de plantear un plan promocional integral que incluya el uso prolongado e intensivo de medios de comunicación social, publicidad exterior, publicidad móvil, además de las otras herramientas promocionales. Las empresas con escasos recursos presupuestarios deben reemplazar los mass media por publicidad alternativa, marketing directo y mini medios.
  • 12. Ing. Roberto Oblitas Zamora Toda empresa debe establecer los mecanismos necesarios para atraer nuevos clientes en todo momento. Un modelo aceptado para lograrlo es el ideado por el profesor Kotler, que se define como un conjunto secuencial de pasos conocidos como: “Programa General de Marketing” PGM= I+SP+MM ATRAER CLIENTES
  • 13. El primer paso en el programa de marketing, es Investigar el mercado, conociendo sus necesidades, hábitos de comunicación, grado de satisfacción, hábitos de compra, expectativas y otros. Es importante definir los tipos de técnicas a utilizar. Terciarias (Internet). Informales. Secundarias (Desarrolladas para otro fin pero sirven a nuestro estudio). - Primarias (cuantitativas – cualitativas). PGM= I+SP+MM
  • 14. PGM= I+SP+MM Una vez conocido el mercado, se lo divide en grupos homogéneos a partir de parámetros de segmentación (geográficos, demográficos, psicológicos) con el objetivo de adaptar el PGM a las características de cada segmento elegido.
  • 15. El siguiente paso implica definir, a partir de una diferencia, en el producto, proceso, servicio u otros, el lugar que deseamos ocupar en la mente del consumidor (posicionamiento), al ser una ventaja competitiva, este debe ser: -Valorada por el cliente. -Difícilmente imitable. -Sostenible -Comunicada permanentemente. PGM= I+SP+MM
  • 16. PGM= I+SP+MM (Producto) Producto. Es un bien, servicio, persona o idea ofrecido al mercado para satisfacer una determinada necesidad.
  • 17. PGM= I+SP+MM (Precio) El Precio es el elemento más flexible del Mix y el único que aporta un valor real para la empresa. Para determinar el precio de un producto, la empresa debe tomar en cuenta: -Los costos (Piso) - La demanda (Techo) - La Competencia (Transversal)
  • 18. PGM= I+SP+MM (Precio) Estrategias de Precios. Precio único. Todo * Bs. Precio .99. 6.99 Bs. Descuentos por temporada, hora, día, estación, etc. Ej. Miércoles Rojo, Happy Hour. Precio de lanzamiento. Descuentos por pagos en efectivo. Políticas de crédito. Precios diferenciados por segmentos. Ej. Menores mitad de precio. Discriminación de precios por envase. Otros descuentos. Ej. Docenas de trece.
  • 19. PGM= I+SP+MM (Plaza) Se entiende por Distribución o Plaza, al conjunto de actividades tendientes a logar que los productos lleguen desde el fabricante hasta el consumidor final. +
  • 20. El objetivo de la estrategia de jalar es que el consumidor por los incentivos recibidos, demande el producto, logrando así, que los intermediarios requieran el producto. Consumidores Empresa Intermediarios ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN O utilizar estrategias de promoción en ventas dirigidas hacia los consumidores o estrategia de jalar: PGM= I+SP+MM (Plaza)
  • 21. Promoción. Es el conjunto de actividades tendientes a informar, persuadir y recordar a los clientes la existencia de un producto e influir en su decisión de compra. PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 22. Publicidad. (función que busca incrementar la demanda de los productos a través de medios de comunicación, publicidad exterior, afiches, volantes y otros). Promoción en ventas. (a diferencia de la publicidad que intenta persuadir para la compra, utiliza beneficios tangibles para que la compra se realice en un momento dado, algunos de estos beneficios son descuentos, docenas de trece, sorteos, concursos y muchos otros. Relaciones públicas. (a diferencia de la publicidad se utiliza generalmente para vender imagen más que productos, las relaciones públicas tienen que ver con acciones para lograr aceptación de la sociedad, para ello se usan técnicas como los eventos, patrocinios, publicity, obras benéficas, boletines, periódicos de edición propia, open house y otros). PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 23. Venta Personal. Es el proceso personal tendiente a persuadir a un cliente potencial para que compre una mercancía o un servicio o que actué de una forma favorable respecto a una idea. Existen dos categorías de venta personal, por un lado la venta interna o venta en el mostrador y por otro lado la venta externa o venta puerta a puerta. La primera es más fácil que la segunda puesto que el consumidor llega al establecimiento lo que supone un grado de interés mayor. PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 24. Marketing Directo. El marketing directo es un sistema de recursos y actividades, integrado en las estrategias de marketing mix de una organización que tiene como finalidad promover y/o establecer, de modo organizado, unas relaciones personalizadas y a distancia entre la organización y sus mercados. Instrumentos de marketing directo: -Venta por correo. Marketing por correspondencia. -Mailing. -Marketing de respuesta directa por televisión. Marketing de respuesta directa por otros medios de comunicación social. -Telemarketing. -Marketing por catálogo. -Cell Marketing. -Redes Sociales PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 25. MINIMEDIOS Periódico Mural. Boletín Volante. Afiche. El Lienzo o Pasa Calle. Perifoneo. El Stand. La Feria. Mascotas. Impulsadores. Degustación. El Rumor. Graffiti. Letreros móviles. El Botón y el Autoadhesivo. Historietas. Títeres. Souvenirs y recuerdos. Boca - Oído. Globos Aerostaticos Displays. PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 26. TV, Radio, Prensa, Publicidad Exterior, Publicity, Publicidad en Cines, Banners de pie de pantalla, Auspicios en MCS, DPI, RPK… Fuerza de Ventas, Material Pop, Correspondencia Directa, Letreros Móviles, Ventas Piramidales, Afiches, Souvenirs, Merchandising, Mascotas, Pasacalles. Promoción en Ventas, Eventos, Mailing, Cell marketing, Ferias, Telemarketing, Redes sociales. PGM= I+SP+MM (Promoción)
  • 27. FIN