¡ME HAS PUESTO UN PARTE POR LA CARA! Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Enrique Emberley Moreno José María Campos Alvarez Manuel Pelegrina del Río XII Congreso de Metodología de las Ciencias  Sociales y de la Salud en Donostia-San Sebastián XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar ESTE TRABAJO ESTA BASADO EN PARTES DE INCIDENCIAS REDACTADOS POR PROFESORES DE IES ANTE PROBLEMAS DE DISCIPLINA ENCONTRADOS EN CLASE Y PROTAGONIZADOS POR  ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar El alumno no hace la  tarea, llama “ pesá ” a la profesora. Cuando le dice que se siente bien y la haga, contesta :”No me callo porque no me da la  gana”. “Sí claro, me voy a callar porque tú lo digas”. “Venga ponme otro parte y que me expulsen ya”. Se ríe, sigue riéndose mientras dice: “¿Tú que te crees, que mandas aquí? Pues no, que no mandas”.     Alumno de 2º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar No deja de interrumpir, discutir, hablar, intenta enfrentarse, creer que esto es un juego, que me puede imitar como un “colega”. Consigue revolucionar al resto de los compañeros, haciendo reír rompiendo la normalidad de la clase. Al preguntarle su nombre para rellenar el parte de faltas, se levanta con la mochila al hombro diciendo que se va con el parte, no hace caso de las numerosas veces que le indico que se siente, cuando consigo que lo haga y empiezo a redactar este parte vuelve a levantarse a protestar, a decir que le pongo el parte por la cara, etc. Se pierden cerca de 15 minutos de clase.   Alumno de 2º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Los alumnos no me han dejado dar la clase. Todos han estado hablando, levantándose , moviendo las mesas de sitio. No he podido explicar nada y sólo se han corregido algunas actividades en la pizarra. Si esta situación no cambia, es imposible dar esta materia. Alumnos y alumnas de 3º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Cuando entro en clase hay varias mesas y sillas apiladas sobre la mesa del profesor. Además, hay un preservativo enrollado en el pomo de la puerta. Mas tarde se produce una pelea entre éste y otro alumno. Los alumnos se pasan el resto de la hora protestando contra las medidas disciplinarias  que toma el profesor, interrumpiendo constantemente la clase, gritando. Finalmente, pido al alumno que salga de clase y todos los demás alumnos se niegan en redondo y le dicen que se quede. Todas estas circunstancias, evidentemente, impiden dar clase. Alumnos de 3º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Número de partes analizados: 5341 Número total de alumnos de la muestra: 731 Hombres: 383; 52,4% Mujeres: 348;  47,6% Distribución por cursos y sexos: XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  curso Alumnos/as Hombres porcentajes mujeres porcentajes 1º 215 117 54,4% 98 45,6% 2º 214 107 50% 107 50% 3º 159 85 54,4% 75 45,6% 4º 143 74 51,7% 69 48,3%
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Distribución de alumnos/as por edades y cursos XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Edad/curso 1º 2º 3º 4º Total 12 135 135 13 63 97 160 14 13 77 84 174 15 4 32 53 66 155 16 8 20 49 77 17 2 26 28 18 1 1 19 1 1
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Alumnos/as con edad que no corresponde con el curso: En 1º: 80;  37,2% En 2º: 117;  54,7% En 3º: 75;  47,2% En 4º; 77;  53,8% Número total de alumnos con partes : 490 ;  67,03% Hombres: 275;  56,1% Mujeres: 215;  43,9%
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Alumnos con partes: distribución por cursos Existen diferencias entre los cursos según el número de partes ( F (3, 486) = 15,292;  p = 0,0001). Encontramos mayor número de partes en  2º curso , no existiendo diferencias entre 1º y 3º y un menor número de partes en 4º Alumnos con partes: distribución por sexos Existen  diferencias significativas( t= 2,939;  p = 0,003) y los  niños  reciben más partes que las niñas Alumnos con partes: distribución por edades También hay diferencias ( F (5, 484) = 5, 070; p= 0,0001) Los alumnos de  14 años  se diferencian de  los demás en la acumulación de partes, excepto de los de 13 años
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Distribución de alumnos por número de partes  recibidos en un curso Número de alumnos/as porcentaje De 1 a 10 partes 333 68,0% De 11 a 20 partes 79 16,1% De 21 a 30 partes 34 6,9% De 31 a 40 partes 15 3,1% De 41 a 50 partes 18 3,7% Más de 50 partes 11 2,2%
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Expulsiones temporales del centro No hay diferencias significativas entre los sexos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos no se da 250 51,0 51,0 51,0 se da 240 49,0 49,0 100,0 Total 490 100,0 100,0
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  EXPULSIONES TEMPORALES DEL CENTRO Expulsión temporal del centro Total no se da se da sexo hombre 134 27,3%   141 28,8% 275 56,1% mujer 116 23,7% 99 20,2% 215 43,9% Total 250 51% 240 49% 490 100%
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  INDICADORES i.- Agresión compañeros j.- Agresión profesores k.- Móvil; internet l.- Alterar documentos m.- Agresión verbal comp. n.- Agresión verbal prof. o.- Vocabulario soez p.- Robos a.- Ausencias b.- Vandalismo c.- Sabotear clases d.- No cumplir normas e.- Falta de respeto f.- No trabajar g.- Insultos compañeros h.- Insultos profesores
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  INDICADORES
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Indicadores según el sexo: Los siguientes son significativos para los niños . Vandalismo (χ² = 13,519 ; p = 0,0001) Sabotear clases (χ² = 5,712 ; p = 0,017) Insultos a compañeros (χ² = 14,438 ; p = 0,0001) Agresión a compañeros  (χ² = 17,281 ; p = 0,0001) Agresión a profesores (χ² = 4,241 ; p = 0,039) Vocabulario soez (χ² = 4,176 ; p = 0,041) Robos (χ² = 5,125 ; p = 0,024)
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud  Si tomamos x > 20 partes  entonces tenemos que: Tomando como umbral  x > 40 partes encontramos  que :  Alumnos Partes Puntuación directa 30 1481 porcentaje 4,1% 27,7% Alumnos  Partes Puntuación directa 79 2863 porcentaje 10,8% 53,6%
Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar ¡S O S! ¡Gracias por su atención! XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Más contenido relacionado

PDF
Partes metodo clima escolar
DOC
Acta nº 3
PPT
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
DOC
General 13
PPT
Programa TEI Titoría entre iguais
PPTX
Los alumnos ante la disciplina escolar
DOCX
Artículo científico
PPT
Ppt inicio 2021
Partes metodo clima escolar
Acta nº 3
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
General 13
Programa TEI Titoría entre iguais
Los alumnos ante la disciplina escolar
Artículo científico
Ppt inicio 2021

Destacado (20)

PPSX
10 mandamientos para el camino a la delincuencia
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPT
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
PDF
9. dios me dio la iglesia
PPTX
2° ENTREGA
PPTX
Sesion Extraordinaria de Asamblea General de Asociados del 04 de mayo del 2013
PPTX
Sommerferien
ODP
Pres.numeros decimales
PPS
Vacation planner
PPTX
Presentación1
PPTX
Formacion de los materiales
PPSX
Teatre de Tarraco·
PPS
Padre nuestro _
PPTX
La Ley Dios
PPTX
Exhortaciones desde el Santuario
PDF
Ga newsletter autumn 2012
PPTX
Presentación1
ODP
William shakespeare
PPTX
Inside Power deutsch / german
ODP
Mis diapositivas
10 mandamientos para el camino a la delincuencia
Técnicas de modificación de conducta
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
9. dios me dio la iglesia
2° ENTREGA
Sesion Extraordinaria de Asamblea General de Asociados del 04 de mayo del 2013
Sommerferien
Pres.numeros decimales
Vacation planner
Presentación1
Formacion de los materiales
Teatre de Tarraco·
Padre nuestro _
La Ley Dios
Exhortaciones desde el Santuario
Ga newsletter autumn 2012
Presentación1
William shakespeare
Inside Power deutsch / german
Mis diapositivas
Publicidad

Similar a Partes metodo clima escolar (20)

PDF
CONVIVENCIA ESCOLAR
DOCX
Portada trabajos ieu investigación
 
DOCX
Portada trabajos ieu investigación
 
PDF
Guia 2 sociales_7
PPTX
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PPTX
Situaciones de convivencia
PPSX
Presentación Ponencia Convivencia en CEP
PPTX
Bullying o acoso escolar
DOCX
Convivencia escolar cuesestionairo profes jardin
DOCX
Entrada #2
DOC
Cuestionario padres
DOCX
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
DOCX
Analisis de la problematica de la convivencia en nuestros centros educativos
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Convivencia
PDF
SITUACIONES TIPO I MANUAL DE CONVIVENCIA.pdf
PPTX
DOCX
Aula fisica
PDF
Modelo de presentacion de resultados y bibliografia
CONVIVENCIA ESCOLAR
Portada trabajos ieu investigación
 
Portada trabajos ieu investigación
 
Guia 2 sociales_7
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
Situaciones de convivencia
Presentación Ponencia Convivencia en CEP
Bullying o acoso escolar
Convivencia escolar cuesestionairo profes jardin
Entrada #2
Cuestionario padres
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
Analisis de la problematica de la convivencia en nuestros centros educativos
Convivencia escolar
Convivencia
SITUACIONES TIPO I MANUAL DE CONVIVENCIA.pdf
Aula fisica
Modelo de presentacion de resultados y bibliografia
Publicidad

Más de Enrique Emberley (8)

PPSX
Actuación educativa en los TGC
PPSX
Trastorno desafiante oposicional
PPSX
Trastorno disocial de la conducta
PPSX
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
PPT
Los trastornos graves de conducta
PPSX
La adolescencia y los problemas de conducta
PPSX
La adolescencia
PPSX
Actuación educativa en los TGC
Trastorno desafiante oposicional
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Los trastornos graves de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Partes metodo clima escolar

  • 1. ¡ME HAS PUESTO UN PARTE POR LA CARA! Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Enrique Emberley Moreno José María Campos Alvarez Manuel Pelegrina del Río XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud en Donostia-San Sebastián XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 2. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar ESTE TRABAJO ESTA BASADO EN PARTES DE INCIDENCIAS REDACTADOS POR PROFESORES DE IES ANTE PROBLEMAS DE DISCIPLINA ENCONTRADOS EN CLASE Y PROTAGONIZADOS POR ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 3. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar El alumno no hace la tarea, llama “ pesá ” a la profesora. Cuando le dice que se siente bien y la haga, contesta :”No me callo porque no me da la gana”. “Sí claro, me voy a callar porque tú lo digas”. “Venga ponme otro parte y que me expulsen ya”. Se ríe, sigue riéndose mientras dice: “¿Tú que te crees, que mandas aquí? Pues no, que no mandas”. Alumno de 2º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 4. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar No deja de interrumpir, discutir, hablar, intenta enfrentarse, creer que esto es un juego, que me puede imitar como un “colega”. Consigue revolucionar al resto de los compañeros, haciendo reír rompiendo la normalidad de la clase. Al preguntarle su nombre para rellenar el parte de faltas, se levanta con la mochila al hombro diciendo que se va con el parte, no hace caso de las numerosas veces que le indico que se siente, cuando consigo que lo haga y empiezo a redactar este parte vuelve a levantarse a protestar, a decir que le pongo el parte por la cara, etc. Se pierden cerca de 15 minutos de clase. Alumno de 2º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 5. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Los alumnos no me han dejado dar la clase. Todos han estado hablando, levantándose , moviendo las mesas de sitio. No he podido explicar nada y sólo se han corregido algunas actividades en la pizarra. Si esta situación no cambia, es imposible dar esta materia. Alumnos y alumnas de 3º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 6. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Cuando entro en clase hay varias mesas y sillas apiladas sobre la mesa del profesor. Además, hay un preservativo enrollado en el pomo de la puerta. Mas tarde se produce una pelea entre éste y otro alumno. Los alumnos se pasan el resto de la hora protestando contra las medidas disciplinarias que toma el profesor, interrumpiendo constantemente la clase, gritando. Finalmente, pido al alumno que salga de clase y todos los demás alumnos se niegan en redondo y le dicen que se quede. Todas estas circunstancias, evidentemente, impiden dar clase. Alumnos de 3º ESO XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud
  • 7. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Número de partes analizados: 5341 Número total de alumnos de la muestra: 731 Hombres: 383; 52,4% Mujeres: 348; 47,6% Distribución por cursos y sexos: XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud curso Alumnos/as Hombres porcentajes mujeres porcentajes 1º 215 117 54,4% 98 45,6% 2º 214 107 50% 107 50% 3º 159 85 54,4% 75 45,6% 4º 143 74 51,7% 69 48,3%
  • 8. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar Distribución de alumnos/as por edades y cursos XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Edad/curso 1º 2º 3º 4º Total 12 135 135 13 63 97 160 14 13 77 84 174 15 4 32 53 66 155 16 8 20 49 77 17 2 26 28 18 1 1 19 1 1
  • 9. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Alumnos/as con edad que no corresponde con el curso: En 1º: 80; 37,2% En 2º: 117; 54,7% En 3º: 75; 47,2% En 4º; 77; 53,8% Número total de alumnos con partes : 490 ; 67,03% Hombres: 275; 56,1% Mujeres: 215; 43,9%
  • 10. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Alumnos con partes: distribución por cursos Existen diferencias entre los cursos según el número de partes ( F (3, 486) = 15,292; p = 0,0001). Encontramos mayor número de partes en 2º curso , no existiendo diferencias entre 1º y 3º y un menor número de partes en 4º Alumnos con partes: distribución por sexos Existen diferencias significativas( t= 2,939; p = 0,003) y los niños reciben más partes que las niñas Alumnos con partes: distribución por edades También hay diferencias ( F (5, 484) = 5, 070; p= 0,0001) Los alumnos de 14 años se diferencian de los demás en la acumulación de partes, excepto de los de 13 años
  • 11. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Distribución de alumnos por número de partes recibidos en un curso Número de alumnos/as porcentaje De 1 a 10 partes 333 68,0% De 11 a 20 partes 79 16,1% De 21 a 30 partes 34 6,9% De 31 a 40 partes 15 3,1% De 41 a 50 partes 18 3,7% Más de 50 partes 11 2,2%
  • 12. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Expulsiones temporales del centro No hay diferencias significativas entre los sexos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos no se da 250 51,0 51,0 51,0 se da 240 49,0 49,0 100,0 Total 490 100,0 100,0
  • 13. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EXPULSIONES TEMPORALES DEL CENTRO Expulsión temporal del centro Total no se da se da sexo hombre 134 27,3% 141 28,8% 275 56,1% mujer 116 23,7% 99 20,2% 215 43,9% Total 250 51% 240 49% 490 100%
  • 14. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud INDICADORES i.- Agresión compañeros j.- Agresión profesores k.- Móvil; internet l.- Alterar documentos m.- Agresión verbal comp. n.- Agresión verbal prof. o.- Vocabulario soez p.- Robos a.- Ausencias b.- Vandalismo c.- Sabotear clases d.- No cumplir normas e.- Falta de respeto f.- No trabajar g.- Insultos compañeros h.- Insultos profesores
  • 15. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud INDICADORES
  • 16. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Indicadores según el sexo: Los siguientes son significativos para los niños . Vandalismo (χ² = 13,519 ; p = 0,0001) Sabotear clases (χ² = 5,712 ; p = 0,017) Insultos a compañeros (χ² = 14,438 ; p = 0,0001) Agresión a compañeros (χ² = 17,281 ; p = 0,0001) Agresión a profesores (χ² = 4,241 ; p = 0,039) Vocabulario soez (χ² = 4,176 ; p = 0,041) Robos (χ² = 5,125 ; p = 0,024)
  • 17. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Si tomamos x > 20 partes entonces tenemos que: Tomando como umbral x > 40 partes encontramos que : Alumnos Partes Puntuación directa 30 1481 porcentaje 4,1% 27,7% Alumnos Partes Puntuación directa 79 2863 porcentaje 10,8% 53,6%
  • 18. Los partes de incidencias como método de evaluación de la convivencia escolar ¡S O S! ¡Gracias por su atención! XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud