MUESTREOS POR ATRIBUTOS. 4.1. GENERALIDADES EINPORTANCIA
El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series
homogéneas de lotes. En el primer caso la población es finita y se rige por la
distribución hipergeométrica (muestreo de tipo A), aunque para lotes
grandes se puede aproximar por la binomial. En el segundo caso se supone la
población compuesta de infinitos elementos y por tanto se rige por la
distribución binomial (muestreo de tipo B). En el caso que el muestreo sea
por número de defectos, la función a aplicar es la de Poisson,
independientemente que se trate de un lote aislado o una serie de lotes.
En la industria el muestreo de aceptación que más se utiliza es el muestreo
por atributos. Comenzaremos por este, tomando en cuenta que algunos
conceptos se aplican también al muestreo de aceptación por variables.
En los sistemas de muestreo para aceptación se emplean mucho los
términos defectivo y defecto. Una unidad defectuosa es la que no cumple
con las especificaciones en algún aspecto, o sea tiene uno o más defectos. Un
defecto es una falta de conformidad con alguna especificación. Cuando
hablamos del porcentaje de unidades defectuosas suponemos que si es
totalmente defectuosa, el número de defectos no tiene importancia. Los
defectos pueden ser independientes o estar correlacionados positiva o
negativamente. Resulta conveniente mantener registros de todos los
defectos posibles. Los defectos se pueden clasificar como:
▪ Mayores: Vuelven inútil el artículo
▪ Menores: Hacen el artículo menos útil de lo que debería ser pero no
necesariamente inútil.
▪ Crítico: Vuelven al artículo no solamente inútil sino peligroso.
A continuación se definen algunos términos que se utilizarán:
N = número de unidades en un lote determinado;
n = número de unidades en las muestras;
D = número de unidades defectuosas en un lote;
d = número de unidades defectuosas en una muestra;
p = fracción defectuosa. En un lote dado presentado para inspección, es D/N;
en una muestra dada es, d/n;
Pα = probabilidad de aceptación;
c = número de unidades defectuosas que seaceptan en una muestra;
r = número de unidades defectuosas que condicionan el rechazo de una
muestra.
En los planes de muestreo por atributos se extrae aleatoriamente una
muestra de un lote, y cada unidad de la muestra es clasificada de acuerdo
con ciertos atributos como aceptable o defectuosa. Si el número de piezas
defectuosas es menor o igual que un cierto número predefinido, entonces el
lote es aceptado, en caso de que sea mayor el lote es rechazado. Como ya
vimos tenemos diferentes tipos de muestreo de aceptación por atributos:
simple, doble y múltiple.

Más contenido relacionado

PPTX
Muestreo Aceptacion
PPTX
Unidad III; AMEF
PPT
Analisis de la operacion
PDF
Procedimiento (ejemplo)
PPTX
Conceptos basico de diseño factorial
PPTX
5. Metodologia de planes de control
PPTX
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
PDF
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
Muestreo Aceptacion
Unidad III; AMEF
Analisis de la operacion
Procedimiento (ejemplo)
Conceptos basico de diseño factorial
5. Metodologia de planes de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cartas de control
PPTX
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
PPT
Muestreo
DOCX
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
PPTX
Estirado en alambres y barras
PPTX
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
PPTX
Manual metodos cuantitativos equipo 3
DOCX
MUESTREO DE ACEPTACION
PDF
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
PPTX
PDF
Explicacion cartas de_control
PPT
8 planes de muestreo
PDF
Unidad3 metodo simplex
PPTX
Programación no lineal
PPT
Planes de muestreo
DOC
norma-mil-std-105d
PPTX
Herramientas de calidad ejemplos
PPTX
Programación Dinámica
PDF
Iso 2859 1
Cartas de control
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
Muestreo
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
Estirado en alambres y barras
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Manual metodos cuantitativos equipo 3
MUESTREO DE ACEPTACION
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
Explicacion cartas de_control
8 planes de muestreo
Unidad3 metodo simplex
Programación no lineal
Planes de muestreo
norma-mil-std-105d
Herramientas de calidad ejemplos
Programación Dinámica
Iso 2859 1
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Atributos y variables
DOCX
Biliar y pancreas 19 1-2013
PPT
Cuestionario para investigar el mercado
PPT
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
PPTX
Cuestionario en investigacion de mercados
PPTX
Cuestionario
PPT
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
PPT
Instrumentos
PPS
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
PPT
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Variables de investigación
Atributos y variables
Biliar y pancreas 19 1-2013
Cuestionario para investigar el mercado
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Cuestionario en investigacion de mercados
Cuestionario
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Instrumentos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Variables de investigación
Publicidad

Similar a Muestreos por atributos (20)

PPT
Muestreo en control de calidad
PDF
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
PDF
02. muestreo aceptacion-cec
DOCX
Control de calidad exposicion planes de muestreo
PPT
Muestreo en control de calidad
PPTX
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
PDF
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
PDF
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
PPTX
Clase ues bromato muestreo
PDF
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
PDF
Unidad7_muestreo_aceptacion.pdf
PDF
Control de calidad guia unidad iii
DOCX
República bolivariana de venezuela 2.1
PPT
Capitulo N°3 Y Capitulo N°4
PDF
muestreo de aceptacion
PDF
Muestreo por aceptación "Por Miguel vargas"
PPTX
Seminario.Muestreo.lis.pptx
PDF
05. aceptación tema5
Muestreo en control de calidad
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
02. muestreo aceptacion-cec
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Muestreo en control de calidad
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
Clase ues bromato muestreo
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Unidad7_muestreo_aceptacion.pdf
Control de calidad guia unidad iii
República bolivariana de venezuela 2.1
Capitulo N°3 Y Capitulo N°4
muestreo de aceptacion
Muestreo por aceptación "Por Miguel vargas"
Seminario.Muestreo.lis.pptx
05. aceptación tema5

Muestreos por atributos

  • 1. MUESTREOS POR ATRIBUTOS. 4.1. GENERALIDADES EINPORTANCIA El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series homogéneas de lotes. En el primer caso la población es finita y se rige por la distribución hipergeométrica (muestreo de tipo A), aunque para lotes grandes se puede aproximar por la binomial. En el segundo caso se supone la población compuesta de infinitos elementos y por tanto se rige por la distribución binomial (muestreo de tipo B). En el caso que el muestreo sea por número de defectos, la función a aplicar es la de Poisson, independientemente que se trate de un lote aislado o una serie de lotes. En la industria el muestreo de aceptación que más se utiliza es el muestreo por atributos. Comenzaremos por este, tomando en cuenta que algunos conceptos se aplican también al muestreo de aceptación por variables. En los sistemas de muestreo para aceptación se emplean mucho los términos defectivo y defecto. Una unidad defectuosa es la que no cumple con las especificaciones en algún aspecto, o sea tiene uno o más defectos. Un defecto es una falta de conformidad con alguna especificación. Cuando hablamos del porcentaje de unidades defectuosas suponemos que si es totalmente defectuosa, el número de defectos no tiene importancia. Los defectos pueden ser independientes o estar correlacionados positiva o negativamente. Resulta conveniente mantener registros de todos los defectos posibles. Los defectos se pueden clasificar como: ▪ Mayores: Vuelven inútil el artículo ▪ Menores: Hacen el artículo menos útil de lo que debería ser pero no necesariamente inútil. ▪ Crítico: Vuelven al artículo no solamente inútil sino peligroso. A continuación se definen algunos términos que se utilizarán: N = número de unidades en un lote determinado; n = número de unidades en las muestras; D = número de unidades defectuosas en un lote; d = número de unidades defectuosas en una muestra; p = fracción defectuosa. En un lote dado presentado para inspección, es D/N; en una muestra dada es, d/n; Pα = probabilidad de aceptación; c = número de unidades defectuosas que seaceptan en una muestra;
  • 2. r = número de unidades defectuosas que condicionan el rechazo de una muestra. En los planes de muestreo por atributos se extrae aleatoriamente una muestra de un lote, y cada unidad de la muestra es clasificada de acuerdo con ciertos atributos como aceptable o defectuosa. Si el número de piezas defectuosas es menor o igual que un cierto número predefinido, entonces el lote es aceptado, en caso de que sea mayor el lote es rechazado. Como ya vimos tenemos diferentes tipos de muestreo de aceptación por atributos: simple, doble y múltiple.