Demografía y Población
      Erwin Hernando Hernández Rincón, MD
 Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS
               Facultad de Medicina
             Universidad de La Sabana
Tabla de Contenido
1.   Conceptos Básicos
2.   Estructura Poblacional
3.   Grupos de Enfermedades
4.   Transición Demográfica
5.   Transición Epidemiológica y Nutricional
6.   Pirámide Demográfica
7.   Ejercicio de Aprendizaje
1. Conceptos Básicos
• Demografía:
  – Estudio de la población humana.
     • Dimensión, estructura, evolución y caracteres
       generales, considerados principalmente desde el punto
       de vista cuantitativo.
1. Conceptos Básicos
• Población:
  – Se llama población humana al grupo de personas
    que viven en un mismo lugar.
  – Participan y comparten las condiciones naturales,
    culturales y sociales.
1. Conceptos Básicos
– Una población está formada por un conjunto de
  individuos de la misma especie y que tienen una
  historia en común.
– La estructura de una población generalmente está
  referida a :
   • Estructura de sexos (razón de sexos).
   • Estructura de Edades (Biológicas o cronológicas).
1. Conceptos Básicos
• Elementos Básicos de la Demografía:
  – Tamaño: Número de personas que cumplen
    determinados criterios que pueden ser:
     • Geográficos (región, estado, residencia).
     • Socioeconómicos (ocupación, ingreso, clase social).
     • Culturales (educación, religión, etnia).
1. Conceptos Básicos
– Estructura: Composición en términos de edad de
  una población humana en su totalidad o
  discriminada en sexo, edad, estado civil, etnia, etc.
– Edad:
   • Absoluta: Número de años, meses y días transcurridos
     desde el nacimiento.
   • Demográfica: Es la edad cumplida.
1. Conceptos Básicos
– Pirámides Poblacionales: Instrumento visual para
  representar la composición de la población según
  edad y sexo, en un momento determinado en el
  tiempo.
– Diagrama de Lexis: Representación gráfica de la
  población por edades.
1. Conceptos Básicos
• Fuentes de Datos:
  – Primarias.
  – Secundarias.
• Principales Fuentes de Datos:
  – Censo.
  – Estadísticas Vitales.
  – Encuestas Demográficas.
1. Conceptos Básicos
Ejemplo:
  • Sisben, DANE, servicios públicos, planeación, etc.
  • Colombia: 46.045.000 Profamilia 2005
  • Cundinamarca: 2.340.000 Profamilia 2005
– ESCOGER EL n DE LA POBLACION # y/o % de
  hombres y mujeres.
– Edad y distribución de frecuencias.
1. Conceptos Básicos
• Movimientos Naturales:
  – Los movimientos naturales de una población son
    aquellos que:
    • Muestran el crecimiento o descenso del número de
      habitantes.
    • Atendiendo únicamente a los nacimientos y las
      defunciones.
    • Calcular la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y
      crecimiento vegetativo.
1. Conceptos Básicos
– La tasa de natalidad nos dice cuantos personas
  han nacido cada mil habitantes, en una población
  determinada.
   • Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x
     1000
   • Se considera alta si está por encima de 30% , moderada
     entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.
1. Conceptos Básicos
– Colombia
  • 2005: 20,00 x mil hab. Profamilia 2005
  • 2000: 21,69 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de
    Salud 2000
– Cundinamarca
  • 2005: 19,20 x mil hab. Profamilia 2005
  • 2000: 14,26 x mil hab. Resumen Indicadores 1999 -
    2004 Epidemiología Cundinamarca
1. Conceptos Básicos
– La tasa de mortalidad indica el número de
  defunciones de una población cada mil habitantes.
   • Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Población) x
     1000
   • Se considera alta si está por encima de 30% , moderada
     entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.
1. Conceptos Básicos
– Colombia
  • 2005: 6,0 x mil hab. Profamilia 2005
  • 2000: 5,9 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de
    Salud 2001
– Cundinamarca
  • 2005: 6,5 x mil hab. Profamilia 2005
  • 2000: 6,66 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de
    Salud 2001
1. Conceptos Básicos
– Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre
  15 y 49 años) x 1000
– Tasas de mortalidad específica, es decir cuanta
  gente muere de cada edad.
– Tasa de mortalidad específica = (Defunciones de
  una edad/Población de esa edad) x 1000
  • Un caso muy concreto de tasa de mortalidad específica
    es la tasa de mortalidad infantil.
1. Conceptos Básicos
• Tasas:
   – Las tasas expresan las relaciones de un acontecimiento
     demográfico (matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.)
     de un período y la población media durante ese mismo
     período.
      • Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000
      • Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x
        1000
      • Tasa de fecundidad legítima = (Nacimientos/Mujeres casadas) x
        1000
1. Conceptos Básicos
• Principales indicadores:
  – Población Total: Todos los habitantes de un país,
    región o territorio.
  – Crecimiento Anual de la Población: Expresa la
    razón entre el incremento anual del tamaño
    poblacional y la población total para dicho año.
1. Conceptos Básicos
– Otros:
   •   Proporción de Población Urbana
   •   Producto Interno Bruto (PIB)
   •   Tasa de Analfabetismo
   •   Tasas de Escolaridad Primaria
   •   Máximo Nivel de Educación Alcanzado
   •   Déficit de Vivienda
   •   Índice de Hacinamiento
   •   Disponibilidad y Acceso a Servicios Públicos
   •   Disponibilidad de Servicios de Salud
2. Estructura Poblacional
• Modelos                   de
  Crecimiento:
  – Exponencial:
     • Crecimiento continuo e
       indefinido
       (retroalimentación
       positiva)
     • Por cada unidad de
       tiempo que pase la
       población se multiplicara
       por      una     cantidad
       constante, mientras más
       grande será N mayor será
       el crecimiento.
2. Estructura Poblacional
– Logístico:
    • la    población     no    crece
      indefinidamente y mientras
      mayor sea su densidad más
      lento será el crecimiento, se
      detendrá cuando la población
      alcance un límite denominado
      capacidad de carga.
    • Experimenta
      retroalimentación negativa, la
      población crece solo hasta un
      límite, la capacidad de carga, y
      cuando se supera disminuirá
      su tamaño.
2. Estructura Poblacional
 – Fenomenológico:




Natalidad        Caja Negra   Mortalidad
3. Grupos de Enfermedades
• Grupo 1: Materno – perinatales, Infecciosas y
  Nutricionales.

• Grupo 2: Crónicas, degenerativas y cáncer.

• Grupo 3: Violencia, homicidios, suicidios,
  accidentes, etc.
4. Transición Demográfica
• Definición:
  – Se presenta cuando se cierran las brechas entre
    las altas tasas de fecundidad y una mortalidad
    baja.
  – Pasar de altas a bajas tasas de crecimiento natural.
  – Cambios en la historia:
     • Expectativa de vida.
4. Transición Demográfica
• Explicación de la transición:
  – Aumento esperanza de vida.
  – Tecnologías antinatalistas.
  – Urbanización.
  – Eliminación del analfabetismo.
  – Atomización Social.
  – Los jóvenes ya no son mayoría.
5. Transición Epidemiológica y
             Nutricional
• Cambios Epidemiológicos:
  – Predominio de enfermedades del grupo 2.


• Cambios Nutricionales:
  – Desnutrición a sobrepeso


• Colombia: Estancamiento Epidemiológico
6. Pirámide Demográfica
• Definición:
  – La pirámide de población es una forma gráfica de
    representar datos estadísticos básicos, sexo y
    edad, de la población de un país o población.
  – Permite una fácil y rápida percepción de varios
    fenómenos demográficos:
     • El envejecimiento de la población, el equilibrio o
       desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto
       demográfico de catástrofes y guerras.
6. Pirámide Demográfica
– Se construyen a
  través de datos
  recogidos en censos
  o a través de
  proyecciones
  estadísticas a partir
  de muestreos.
– Representación de
  ambos sexos, uno
  hacia la derecha
  (masculino) y el otro
  hacia la izquierda
  (femenino).
6. Pirámide Demográfica
• Entrantes:
  – Los entrantes reflejan pérdidas de población
    extraordinaria (por guerras, epidemias, crisis de
    subsistencia, emigración) o falta de nacimientos.
  – Normalmente las guerras y la emigración (en
    poblaciones numerosas) afectan más a la
    población masculina que a la femenina.
6. Pirámide Demográfica
• Salientes:
  – Los salientes responden bien a una sobrenatalidad
    o bien a la inmigración.
  – La sobrenatalidad aparece reflejada en las
    generaciones de menos de 15 mientras que la
    inmigración aparece reflejada en las generaciones
    mayores de 15 años y con algo más de peso en la
    población masculina.
6. Pirámide Demográfica
• Expansiva: con una base
  ancha    y   una  rápida
  reducción a medida que
  ascendemos.
   – Es propia de los países del
     Tercer Mundo en plena
     transición demográfica con
     altas tasas de natalidad y
     mortalidad,    y    con   un
     crecimiento natural alto.
6. Pirámide Demográfica
• Estacionaria:   con     una
  notable igualdad entre las
  generaciones jóvenes y
  adultas, y una reducción
  importante en las ancianas.
   – El    crecimiento    natural
     disminuye.
   – Pueden responder a países
     con tasas de natalidad y
     mortalidad altas, pero con
     disminución de la tasa
     mortalidad.
6. Pirámide Demográfica
• Regresiva: con una base
  más estrecha que el cuerpo
  central y un porcentaje de
  ancianos     relativamente
  grande.
   – Es propia de los países
     desarrollados    que     han
     terminado     la   transición
     demográfica.
   – Se trata de una población
     envejecida con bajas tasas de
     natalidad y de mortalidad, y
     con un crecimiento natural
     reducido
6. Pirámide Demográfica
6. Pirámide Demográfica
6. Pirámide Demográfica
6. Pirámide Demográfica
6. Pirámide Demográfica
6. Pirámide Demográfica




Pirámide: población mundial en 1998   población mundial en 2050
6. Pirámide Demográfica
•    Elaboración de la Piramide:
    1.   Definir la población (n)
    2.   Distribución por género
    3.   Distribución de frecuencias
    4.   Sacar porcentajes
    5.   Negativizar a los hombres (Multiplicar por -1)
    6.   Graficar en Excel
    7.   Editar la gráfica (barras horizontales, 2 series, escala e
         intercalado y ancho de columna, positivizar a los
         hombres)
7. Ejercicio de Aprendizaje




Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación
Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
7. Ejercicio de Aprendizaje




Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación
Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
7. Ejercicio de Aprendizaje




Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación
Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
7. Ejercicio de Aprendizaje




Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación
Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
Demografía y Población

Más contenido relacionado

PPTX
Demografia
PDF
Presentacion demografia
PPT
Demografía
PPT
Clase 1 demografia u
PPT
2 demografia.definicion ppt
PPTX
Demografia
PPTX
Indicadores demográficos
PPTX
Distribución espacial de la población
Demografia
Presentacion demografia
Demografía
Clase 1 demografia u
2 demografia.definicion ppt
Demografia
Indicadores demográficos
Distribución espacial de la población

La actualidad más candente (20)

PPTX
1.2.3 indicadores demográficos
PPTX
Mortalidad
PPT
Demografia i parte
PPT
Conceptos básicos de demografía
PPT
Poblacion
PPT
Diapositivas crecimiento poblacional.
PPTX
Demografía y población
PPT
Conceptos básicos de demografía
PPT
LA PIRAMIDE DE POBLACION
PPT
La población
PPTX
Natalidad
PPTX
PPTX
PPT
Diapositivas de la migracion
PPTX
“Indicadores demograficos”
PDF
Piramides poblacionales
PPTX
Demografia en salud
1.2.3 indicadores demográficos
Mortalidad
Demografia i parte
Conceptos básicos de demografía
Poblacion
Diapositivas crecimiento poblacional.
Demografía y población
Conceptos básicos de demografía
LA PIRAMIDE DE POBLACION
La población
Natalidad
Diapositivas de la migracion
“Indicadores demograficos”
Piramides poblacionales
Demografia en salud
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Demografia
PPTX
Instrumentos de medicion demografica
PPTX
Medicion demografica
PPTX
Protocolo De Kioto
PPT
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
PPT
Demografia
PDF
Keynote address: La Madre Tierra y Desarrollo integral para vivir bien
 
PPT
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
PPT
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
PPTX
Protocolo de kioto
PDF
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
PPTX
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
PPT
Cereales Andinos
PPT
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo Kioto. Conferencia
PPTX
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
 
PDF
Indicadores demográficos
PPTX
Demografia
PPT
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Demografia
Instrumentos de medicion demografica
Medicion demografica
Protocolo De Kioto
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Demografia
Keynote address: La Madre Tierra y Desarrollo integral para vivir bien
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Protocolo de kioto
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
Cereales Andinos
Protocolo de kioto
Protocolo Kioto. Conferencia
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
 
Indicadores demográficos
Demografia
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Publicidad

Similar a Demografía y población (20)

PPT
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
PPT
Demografia y poblacion, caracteristicas y movimientos.ppt
PDF
Demografía Conceptos Básicos
PPT
2 Clase Transición Demográfica y Epidemiológica. Mod.ppt
PPT
PPT
Indicadores demográficos Venezuela
DOCX
Dinámica poblacional y salud 2do tema
PPT
Med demografia2011 1-
PDF
Bloque iii
DOCX
DEMOGRAFIA 1.docx
PPSX
Demografía presentación(1)(161110)
PPT
2015 - 7º Pres - Demografía y Salud en enfermería.ppt
PPTX
Demografiaunidadvi
PPTX
Demografia
PPTX
DEMOGRAFIA - AULA 2
PDF
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
PPTX
Población conceptos claves.
PPT
Demografia
PPTX
LA DEMOGRAFIA -- EVOLUCION DE LA POBLACION Y CAMBIOS DEMOGRAFICOS -- GEOGRAFI...
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
Demografia y poblacion, caracteristicas y movimientos.ppt
Demografía Conceptos Básicos
2 Clase Transición Demográfica y Epidemiológica. Mod.ppt
Indicadores demográficos Venezuela
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Med demografia2011 1-
Bloque iii
DEMOGRAFIA 1.docx
Demografía presentación(1)(161110)
2015 - 7º Pres - Demografía y Salud en enfermería.ppt
Demografiaunidadvi
Demografia
DEMOGRAFIA - AULA 2
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
Población conceptos claves.
Demografia
LA DEMOGRAFIA -- EVOLUCION DE LA POBLACION Y CAMBIOS DEMOGRAFICOS -- GEOGRAFI...

Más de Universidad de La Sabana (20)

PDF
Informe de actividades de la estrategia de apropiación social del conocimiento
PDF
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
PDF
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
PDF
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
PDF
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
PPTX
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
PPTX
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
PPTX
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
PDF
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
PDF
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
PDF
Atención Primaria en Salud
PDF
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
PDF
PPTX
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
PDF
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
PDF
Consejos para el cuidado del medio ambiente
DOCX
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
PDF
Infografia de reciclaje en niños
PDF
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
PDF
Infografia beneficios de la actividad física
Informe de actividades de la estrategia de apropiación social del conocimiento
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Atención Primaria en Salud
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Infografia de reciclaje en niños
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Infografia beneficios de la actividad física

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Demografía y población

  • 1. Demografía y Población Erwin Hernando Hernández Rincón, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS Facultad de Medicina Universidad de La Sabana
  • 2. Tabla de Contenido 1. Conceptos Básicos 2. Estructura Poblacional 3. Grupos de Enfermedades 4. Transición Demográfica 5. Transición Epidemiológica y Nutricional 6. Pirámide Demográfica 7. Ejercicio de Aprendizaje
  • 3. 1. Conceptos Básicos • Demografía: – Estudio de la población humana. • Dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde el punto de vista cuantitativo.
  • 4. 1. Conceptos Básicos • Población: – Se llama población humana al grupo de personas que viven en un mismo lugar. – Participan y comparten las condiciones naturales, culturales y sociales.
  • 5. 1. Conceptos Básicos – Una población está formada por un conjunto de individuos de la misma especie y que tienen una historia en común. – La estructura de una población generalmente está referida a : • Estructura de sexos (razón de sexos). • Estructura de Edades (Biológicas o cronológicas).
  • 6. 1. Conceptos Básicos • Elementos Básicos de la Demografía: – Tamaño: Número de personas que cumplen determinados criterios que pueden ser: • Geográficos (región, estado, residencia). • Socioeconómicos (ocupación, ingreso, clase social). • Culturales (educación, religión, etnia).
  • 7. 1. Conceptos Básicos – Estructura: Composición en términos de edad de una población humana en su totalidad o discriminada en sexo, edad, estado civil, etnia, etc. – Edad: • Absoluta: Número de años, meses y días transcurridos desde el nacimiento. • Demográfica: Es la edad cumplida.
  • 8. 1. Conceptos Básicos – Pirámides Poblacionales: Instrumento visual para representar la composición de la población según edad y sexo, en un momento determinado en el tiempo. – Diagrama de Lexis: Representación gráfica de la población por edades.
  • 9. 1. Conceptos Básicos • Fuentes de Datos: – Primarias. – Secundarias. • Principales Fuentes de Datos: – Censo. – Estadísticas Vitales. – Encuestas Demográficas.
  • 10. 1. Conceptos Básicos Ejemplo: • Sisben, DANE, servicios públicos, planeación, etc. • Colombia: 46.045.000 Profamilia 2005 • Cundinamarca: 2.340.000 Profamilia 2005 – ESCOGER EL n DE LA POBLACION # y/o % de hombres y mujeres. – Edad y distribución de frecuencias.
  • 11. 1. Conceptos Básicos • Movimientos Naturales: – Los movimientos naturales de una población son aquellos que: • Muestran el crecimiento o descenso del número de habitantes. • Atendiendo únicamente a los nacimientos y las defunciones. • Calcular la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y crecimiento vegetativo.
  • 12. 1. Conceptos Básicos – La tasa de natalidad nos dice cuantos personas han nacido cada mil habitantes, en una población determinada. • Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000 • Se considera alta si está por encima de 30% , moderada entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.
  • 13. 1. Conceptos Básicos – Colombia • 2005: 20,00 x mil hab. Profamilia 2005 • 2000: 21,69 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de Salud 2000 – Cundinamarca • 2005: 19,20 x mil hab. Profamilia 2005 • 2000: 14,26 x mil hab. Resumen Indicadores 1999 - 2004 Epidemiología Cundinamarca
  • 14. 1. Conceptos Básicos – La tasa de mortalidad indica el número de defunciones de una población cada mil habitantes. • Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Población) x 1000 • Se considera alta si está por encima de 30% , moderada entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.
  • 15. 1. Conceptos Básicos – Colombia • 2005: 6,0 x mil hab. Profamilia 2005 • 2000: 5,9 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de Salud 2001 – Cundinamarca • 2005: 6,5 x mil hab. Profamilia 2005 • 2000: 6,66 x mil hab. Indicadores Básicos Ministerio de Salud 2001
  • 16. 1. Conceptos Básicos – Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000 – Tasas de mortalidad específica, es decir cuanta gente muere de cada edad. – Tasa de mortalidad específica = (Defunciones de una edad/Población de esa edad) x 1000 • Un caso muy concreto de tasa de mortalidad específica es la tasa de mortalidad infantil.
  • 17. 1. Conceptos Básicos • Tasas: – Las tasas expresan las relaciones de un acontecimiento demográfico (matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.) de un período y la población media durante ese mismo período. • Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000 • Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000 • Tasa de fecundidad legítima = (Nacimientos/Mujeres casadas) x 1000
  • 18. 1. Conceptos Básicos • Principales indicadores: – Población Total: Todos los habitantes de un país, región o territorio. – Crecimiento Anual de la Población: Expresa la razón entre el incremento anual del tamaño poblacional y la población total para dicho año.
  • 19. 1. Conceptos Básicos – Otros: • Proporción de Población Urbana • Producto Interno Bruto (PIB) • Tasa de Analfabetismo • Tasas de Escolaridad Primaria • Máximo Nivel de Educación Alcanzado • Déficit de Vivienda • Índice de Hacinamiento • Disponibilidad y Acceso a Servicios Públicos • Disponibilidad de Servicios de Salud
  • 20. 2. Estructura Poblacional • Modelos de Crecimiento: – Exponencial: • Crecimiento continuo e indefinido (retroalimentación positiva) • Por cada unidad de tiempo que pase la población se multiplicara por una cantidad constante, mientras más grande será N mayor será el crecimiento.
  • 21. 2. Estructura Poblacional – Logístico: • la población no crece indefinidamente y mientras mayor sea su densidad más lento será el crecimiento, se detendrá cuando la población alcance un límite denominado capacidad de carga. • Experimenta retroalimentación negativa, la población crece solo hasta un límite, la capacidad de carga, y cuando se supera disminuirá su tamaño.
  • 22. 2. Estructura Poblacional – Fenomenológico: Natalidad Caja Negra Mortalidad
  • 23. 3. Grupos de Enfermedades • Grupo 1: Materno – perinatales, Infecciosas y Nutricionales. • Grupo 2: Crónicas, degenerativas y cáncer. • Grupo 3: Violencia, homicidios, suicidios, accidentes, etc.
  • 24. 4. Transición Demográfica • Definición: – Se presenta cuando se cierran las brechas entre las altas tasas de fecundidad y una mortalidad baja. – Pasar de altas a bajas tasas de crecimiento natural. – Cambios en la historia: • Expectativa de vida.
  • 25. 4. Transición Demográfica • Explicación de la transición: – Aumento esperanza de vida. – Tecnologías antinatalistas. – Urbanización. – Eliminación del analfabetismo. – Atomización Social. – Los jóvenes ya no son mayoría.
  • 26. 5. Transición Epidemiológica y Nutricional • Cambios Epidemiológicos: – Predominio de enfermedades del grupo 2. • Cambios Nutricionales: – Desnutrición a sobrepeso • Colombia: Estancamiento Epidemiológico
  • 27. 6. Pirámide Demográfica • Definición: – La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país o población. – Permite una fácil y rápida percepción de varios fenómenos demográficos: • El envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.
  • 28. 6. Pirámide Demográfica – Se construyen a través de datos recogidos en censos o a través de proyecciones estadísticas a partir de muestreos. – Representación de ambos sexos, uno hacia la derecha (masculino) y el otro hacia la izquierda (femenino).
  • 29. 6. Pirámide Demográfica • Entrantes: – Los entrantes reflejan pérdidas de población extraordinaria (por guerras, epidemias, crisis de subsistencia, emigración) o falta de nacimientos. – Normalmente las guerras y la emigración (en poblaciones numerosas) afectan más a la población masculina que a la femenina.
  • 30. 6. Pirámide Demográfica • Salientes: – Los salientes responden bien a una sobrenatalidad o bien a la inmigración. – La sobrenatalidad aparece reflejada en las generaciones de menos de 15 mientras que la inmigración aparece reflejada en las generaciones mayores de 15 años y con algo más de peso en la población masculina.
  • 31. 6. Pirámide Demográfica • Expansiva: con una base ancha y una rápida reducción a medida que ascendemos. – Es propia de los países del Tercer Mundo en plena transición demográfica con altas tasas de natalidad y mortalidad, y con un crecimiento natural alto.
  • 32. 6. Pirámide Demográfica • Estacionaria: con una notable igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción importante en las ancianas. – El crecimiento natural disminuye. – Pueden responder a países con tasas de natalidad y mortalidad altas, pero con disminución de la tasa mortalidad.
  • 33. 6. Pirámide Demográfica • Regresiva: con una base más estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. – Es propia de los países desarrollados que han terminado la transición demográfica. – Se trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y con un crecimiento natural reducido
  • 39. 6. Pirámide Demográfica Pirámide: población mundial en 1998 población mundial en 2050
  • 40. 6. Pirámide Demográfica • Elaboración de la Piramide: 1. Definir la población (n) 2. Distribución por género 3. Distribución de frecuencias 4. Sacar porcentajes 5. Negativizar a los hombres (Multiplicar por -1) 6. Graficar en Excel 7. Editar la gráfica (barras horizontales, 2 series, escala e intercalado y ancho de columna, positivizar a los hombres)
  • 41. 7. Ejercicio de Aprendizaje Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
  • 42. 7. Ejercicio de Aprendizaje Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
  • 43. 7. Ejercicio de Aprendizaje Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005
  • 44. 7. Ejercicio de Aprendizaje Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Demográficos Colombia 1950 – 2000. La Promoción de la Salud desde la Cooperación Internacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 2005