5
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
1
RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO
26. Se define en la operación:
a*b=a+b-8
En base a esta operación, halle la suma del elemento neutro con el
inverso de -25.
a) 39 d) 43
b) 37 e) 49
c) 41
-Resolución-
27.Si x es una función constante y satisface:
7 3
-1 3
+
+
= 8
Calcule:
2012 2013 2014+ +
a) 12 d) 8
b) -12 e) 16
c) -6
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
2
28. Si se define: a*b=2a b*a ,
Calcular: 1*27
a) 24 d) 36
b) 25 e) 37
c) 26
-Resolución-
29.En la siguiente progresión aritmética creciente:
PPP; PC4; PL1; ...
Halle el décimo quinto término.
a) 885 d) 874
b) 886 e) 875
c) 884
-Resolución-
30.Dada la sucesión:
11 9 27
3; 3; ; ; ;. . .
3 2 5
El vigésimo término es:
a) 19,2 d) 17,5
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
3
b) 15,9 e) 18,3
c) 20,1
-Resolución-
31.Se tiene el siguiente histograma:
a b c d e f
x
2x
3x
6x
fi
hi
¿Cuántos datos hay en el intervalo  c ; f si la población es de 390?
a) 200 d) 350
b) 250 e) 400
c) 300
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
4
32.El siguiente histograma nos muestra los resultados de una encuesta.
a 9 b 17 c
4
5
8
N° de familias
N° de personas
Calcule la media, si la distribución se realiza en intervalos de igual de ancho de clase.
a) 10,8 d) 12,7
b) 16,3 e) 14,5
c) 11,5
-Resolución-
33.En la expresión: 2
Cx+D A B
= +
x +3x+2 x+1 x+2
Para determinar A + B :
I. C = 8
II. D = 11
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
5
a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es.
b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
d) Cada uno de los datos por separados es suficiente.
e) La información dada es insuficiente.
-Resolución-
Clave “C”
34.En la figura:
B
DA
C
E
α
Para hallar la medida del ángulo α:
I. El triángulo ADE es equilátero.
II. El triángulo BCE es isósceles  BE=EC
a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es.
b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
d) Cada uno de los datos por separados es suficiente.
e) La información dada es insuficiente.
-Resolución-
Clave “A”
35.Se da las siguientes figuras:
I II III
La figura I es a la figura, como la figura III es a la figura:
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
6
a) d)
b) e)
c)
-Resolución-
Clave “D”
36. Si la proposición:
      p q s p q r s      
Es falsa; entonces los valores de verdad de p, q y r son respectivamente:
a) VFV d) VVV
b) FFV e) VVF
c) FVV
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
7
37. En las siguientes proposiciones:
 
2
: ; 2 0p x x   
2
: ;2 1q x x   
2
1
: ;0 1
1
r x
x
   

a) VFV d) VVF
b) VFF e) VVV
c) FFV
-Resolución-
38.Si todos los hombres son mortales, entonces algunos enfermos con ébola
mueren. Su negación es equivalente a:
a) Todos los enfermos con ébola no mueren y todos los hombres son
mortales.
b) Todos los enfermos con ébola no mueren y algunos hombres son
mortales.
c) Todos los hombres son mortales y algunos enfermos con ébola no
mueren.
d) Algunos hombres no son mortales y algunos enfermos con ébola no
mueren.
e) Algunos hombres son mortales y todos los enfermos con ébola
mueren.
-Resolución-
Clave “D”
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
8
39.A una fiesta asisten Patricia, Araceli, Rita, y Mabel acompañadas cada
uno por su novio. Los nombres de los novios, son indistintamente Mario,
Juan, Elías y Ángel, se sabe que: Elías es amigo de Mabel y su novia es
Rita, Araceli es amiga de Mario y Elías, Araceli y Ángel no se llevan bien,
Ángel ama a Mabel pero no a Patricia. ¿Quién es el novio de Patricia?
a) Juan d) Mario
b) Elías e) Ángel
c) Mateo
-Resolución-
40.En la sucesión: C, E, D, H, F, L, I, ….
Las dos letras que continúa son:
a) P, M d) O, P
b) M, R e) P, L
c) P, N
-Resolución-
41.Se tiene la siguiente sucesión.
1 2 7 13 13
, 3, , , , , , ,...
2 5 3 8 17
a c
b d
Calcular c+d-a-b
a) 18 d) 24
b) 10 e) 30
c) 17
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
9
42.Para sembrar un chacra, “p” peones emplean 30 días; pero con 4 peones
más la siembra se hace en 20 días, ¿en cuánto tiempo se hará la siembra
si desde el inicio trabajaron (p-2) peones?
a) 40 días d) 36 días
b) 48 días e) 50 días
c) 45 días
-Resolución-
43.Para elegir un comité de aula, se escoge 4 personas de entre 7 papás y
5 mamás, ¿Cuál es la probabilidad de que el comité este conformado por
menos de 2 papás?
a)
14
99
d)
13
99
b)
13
33
e)
8
33
c)
5
33
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
10
44.Dos tanques cilíndricos A y B contienen agua. La altura del agua en A es
1000cm y en B es de 350 cm. Utilizando una bomba, se transfiere el agua
de A hacia B. Se observa que, en el recipiente A, la altura del agua
disminuye 4 cm por minuto y en B aumenta 9 cm por minuto. ¿Cuánto
tiempo tiene que transcurrir para que la altura del agua en A y B sean
iguales?
a) 100 minutos d) 60 minutos
b) 85 minutos e) 50 minutos
c) 40 minutos
-Resolución-
45.El dinero que tiene Antonio es el 10% de lo que juntos tienen Carlos y
Daniel; además, el dinero de Carlos representa el 20% de lo que juntos
tienen Antonio y Daniel. Si entre Antonio y Carlos tienen 1 700 soles,
¿Cuánto dinero posea Carlos?
a) S/. 1200 d) S/. 1080
b) S/. 1100 e) S/. 1300
c) S/. 1150
-Resolución-
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
11
46.Tres tablas rectangulares del mismo tamaño tienen 7 metros de largo y
medio metro de ancho (no se considera el espesor). Si las tablas se juntan
una a continuación de la otra sin sobreponerse para formar la estructura
que se muestra en la figura, ¿Cuánto mide el perímetro de la estructura?
a) 40 m
b) 41 m
c) 45 m
d) 43 m
e) 52 m
-Resolución-
47.La familia Gómez decide destinar S/. 2 000 de su presupuesto familiar en
alimentación, vivienda, educación y salud tal como se muestra en el
siguiente gráfico.
SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II
PROF. ERIK LUGO VEGA
12
Vivienda
2x %
Educación
18%
40%
Alimentación
Salud
x%
¿Qué cantidad de dinero se gasta en salud y educación?
a) S/. 640 d) S/. 580
b) S/. 600 e) S/. 750
c) S/. 720
-Resolución-

Más contenido relacionado

PDF
Matemática 1° Medio, Santillana, Cuaderno de actividades.pdf
PDF
Regla de tres, tanto por ciento,,
PDF
Unasam examen ordinario 2017 ii (protegido)
PPTX
C2 mate sistema de numeración - 5º
PDF
GEOMETRIA DESCRIPTIVA NAKAMURA.pdf
PDF
GEOMETRIA TEORIA Y EJERCICIOS.pdf
PDF
examen crepe uni
PDF
Solucionario unasam 2015 - I
Matemática 1° Medio, Santillana, Cuaderno de actividades.pdf
Regla de tres, tanto por ciento,,
Unasam examen ordinario 2017 ii (protegido)
C2 mate sistema de numeración - 5º
GEOMETRIA DESCRIPTIVA NAKAMURA.pdf
GEOMETRIA TEORIA Y EJERCICIOS.pdf
examen crepe uni
Solucionario unasam 2015 - I

Destacado (20)

PDF
Seminario CPU - UNASAM
PDF
Planteo de ecuaciones
PDF
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
PDF
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
PDF
Examen desarrollado simulacro cpu
PDF
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
PDF
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
PDF
Semana 2 razonamiento logico ii
PDF
2do examen cpu unasam 2015 i
PDF
3° examen cpu resuelto
PDF
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
PDF
3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
PDF
Resultados del examen de admisión ordinario 2015 ii-universidad nacional de b...
PDF
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
PDF
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
PDF
Programacion lineal
DOCX
Por qué estudiar ingeniería ambiental
PDF
SOLUCIONARIO DE FÍSICA I-2016 I/ FIC UNASAM
DOCX
Tuberculosis informe final
PDF
Primer parcial CPU 2015-I
Seminario CPU - UNASAM
Planteo de ecuaciones
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
Examen desarrollado simulacro cpu
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
Semana 2 razonamiento logico ii
2do examen cpu unasam 2015 i
3° examen cpu resuelto
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Resultados del examen de admisión ordinario 2015 ii-universidad nacional de b...
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Programacion lineal
Por qué estudiar ingeniería ambiental
SOLUCIONARIO DE FÍSICA I-2016 I/ FIC UNASAM
Tuberculosis informe final
Primer parcial CPU 2015-I
Publicidad

Similar a Solucionario UNASAM 2014-II (20)

PPTX
REPASO FINAL.pptx
PPTX
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
DOC
PDF
Semana03 ord-2013-i
PDF
516032805-Razonamiento-Matematico-Pre (2).pdf
PDF
Razonamiento matemático secundaria pdf sol
PDF
Problemas Resueltos de Razonamiento Matematico UNMSM-ME Ccesa007.pdf
PDF
Razonamiento Matematico CEPRE-UNMSM Ccesa007.pdf
PDF
Solucion examen 13 junio 2016 latex
PDF
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
PDF
Razonamiento Matematico Centro Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
DOCX
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
PPTX
Olimpiada matemática
PDF
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
PDF
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
DOCX
1º evd de logico matematica
PDF
2010 i semana 8
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
PDF
2010f3n2
PDF
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 2
REPASO FINAL.pptx
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
Semana03 ord-2013-i
516032805-Razonamiento-Matematico-Pre (2).pdf
Razonamiento matemático secundaria pdf sol
Problemas Resueltos de Razonamiento Matematico UNMSM-ME Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico CEPRE-UNMSM Ccesa007.pdf
Solucion examen 13 junio 2016 latex
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Razonamiento Matematico Centro Pre-Universitario UNMSM Ccesa007.pdf
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Olimpiada matemática
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
1º evd de logico matematica
2010 i semana 8
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
2010f3n2
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Solucionario UNASAM 2014-II

  • 1. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 1 RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO 26. Se define en la operación: a*b=a+b-8 En base a esta operación, halle la suma del elemento neutro con el inverso de -25. a) 39 d) 43 b) 37 e) 49 c) 41 -Resolución- 27.Si x es una función constante y satisface: 7 3 -1 3 + + = 8 Calcule: 2012 2013 2014+ + a) 12 d) 8 b) -12 e) 16 c) -6 -Resolución-
  • 2. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 2 28. Si se define: a*b=2a b*a , Calcular: 1*27 a) 24 d) 36 b) 25 e) 37 c) 26 -Resolución- 29.En la siguiente progresión aritmética creciente: PPP; PC4; PL1; ... Halle el décimo quinto término. a) 885 d) 874 b) 886 e) 875 c) 884 -Resolución- 30.Dada la sucesión: 11 9 27 3; 3; ; ; ;. . . 3 2 5 El vigésimo término es: a) 19,2 d) 17,5
  • 3. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 3 b) 15,9 e) 18,3 c) 20,1 -Resolución- 31.Se tiene el siguiente histograma: a b c d e f x 2x 3x 6x fi hi ¿Cuántos datos hay en el intervalo  c ; f si la población es de 390? a) 200 d) 350 b) 250 e) 400 c) 300 -Resolución-
  • 4. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 4 32.El siguiente histograma nos muestra los resultados de una encuesta. a 9 b 17 c 4 5 8 N° de familias N° de personas Calcule la media, si la distribución se realiza en intervalos de igual de ancho de clase. a) 10,8 d) 12,7 b) 16,3 e) 14,5 c) 11,5 -Resolución- 33.En la expresión: 2 Cx+D A B = + x +3x+2 x+1 x+2 Para determinar A + B : I. C = 8 II. D = 11
  • 5. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 5 a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es. c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. d) Cada uno de los datos por separados es suficiente. e) La información dada es insuficiente. -Resolución- Clave “C” 34.En la figura: B DA C E α Para hallar la medida del ángulo α: I. El triángulo ADE es equilátero. II. El triángulo BCE es isósceles  BE=EC a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es. c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. d) Cada uno de los datos por separados es suficiente. e) La información dada es insuficiente. -Resolución- Clave “A” 35.Se da las siguientes figuras: I II III La figura I es a la figura, como la figura III es a la figura:
  • 6. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 6 a) d) b) e) c) -Resolución- Clave “D” 36. Si la proposición:       p q s p q r s       Es falsa; entonces los valores de verdad de p, q y r son respectivamente: a) VFV d) VVV b) FFV e) VVF c) FVV -Resolución-
  • 7. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 7 37. En las siguientes proposiciones:   2 : ; 2 0p x x    2 : ;2 1q x x    2 1 : ;0 1 1 r x x      a) VFV d) VVF b) VFF e) VVV c) FFV -Resolución- 38.Si todos los hombres son mortales, entonces algunos enfermos con ébola mueren. Su negación es equivalente a: a) Todos los enfermos con ébola no mueren y todos los hombres son mortales. b) Todos los enfermos con ébola no mueren y algunos hombres son mortales. c) Todos los hombres son mortales y algunos enfermos con ébola no mueren. d) Algunos hombres no son mortales y algunos enfermos con ébola no mueren. e) Algunos hombres son mortales y todos los enfermos con ébola mueren. -Resolución- Clave “D”
  • 8. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 8 39.A una fiesta asisten Patricia, Araceli, Rita, y Mabel acompañadas cada uno por su novio. Los nombres de los novios, son indistintamente Mario, Juan, Elías y Ángel, se sabe que: Elías es amigo de Mabel y su novia es Rita, Araceli es amiga de Mario y Elías, Araceli y Ángel no se llevan bien, Ángel ama a Mabel pero no a Patricia. ¿Quién es el novio de Patricia? a) Juan d) Mario b) Elías e) Ángel c) Mateo -Resolución- 40.En la sucesión: C, E, D, H, F, L, I, …. Las dos letras que continúa son: a) P, M d) O, P b) M, R e) P, L c) P, N -Resolución- 41.Se tiene la siguiente sucesión. 1 2 7 13 13 , 3, , , , , , ,... 2 5 3 8 17 a c b d Calcular c+d-a-b a) 18 d) 24 b) 10 e) 30 c) 17 -Resolución-
  • 9. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 9 42.Para sembrar un chacra, “p” peones emplean 30 días; pero con 4 peones más la siembra se hace en 20 días, ¿en cuánto tiempo se hará la siembra si desde el inicio trabajaron (p-2) peones? a) 40 días d) 36 días b) 48 días e) 50 días c) 45 días -Resolución- 43.Para elegir un comité de aula, se escoge 4 personas de entre 7 papás y 5 mamás, ¿Cuál es la probabilidad de que el comité este conformado por menos de 2 papás? a) 14 99 d) 13 99 b) 13 33 e) 8 33 c) 5 33 -Resolución-
  • 10. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 10 44.Dos tanques cilíndricos A y B contienen agua. La altura del agua en A es 1000cm y en B es de 350 cm. Utilizando una bomba, se transfiere el agua de A hacia B. Se observa que, en el recipiente A, la altura del agua disminuye 4 cm por minuto y en B aumenta 9 cm por minuto. ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que la altura del agua en A y B sean iguales? a) 100 minutos d) 60 minutos b) 85 minutos e) 50 minutos c) 40 minutos -Resolución- 45.El dinero que tiene Antonio es el 10% de lo que juntos tienen Carlos y Daniel; además, el dinero de Carlos representa el 20% de lo que juntos tienen Antonio y Daniel. Si entre Antonio y Carlos tienen 1 700 soles, ¿Cuánto dinero posea Carlos? a) S/. 1200 d) S/. 1080 b) S/. 1100 e) S/. 1300 c) S/. 1150 -Resolución-
  • 11. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 11 46.Tres tablas rectangulares del mismo tamaño tienen 7 metros de largo y medio metro de ancho (no se considera el espesor). Si las tablas se juntan una a continuación de la otra sin sobreponerse para formar la estructura que se muestra en la figura, ¿Cuánto mide el perímetro de la estructura? a) 40 m b) 41 m c) 45 m d) 43 m e) 52 m -Resolución- 47.La familia Gómez decide destinar S/. 2 000 de su presupuesto familiar en alimentación, vivienda, educación y salud tal como se muestra en el siguiente gráfico.
  • 12. SOLUCIONARIO UNASAM 2014 - II PROF. ERIK LUGO VEGA 12 Vivienda 2x % Educación 18% 40% Alimentación Salud x% ¿Qué cantidad de dinero se gasta en salud y educación? a) S/. 640 d) S/. 580 b) S/. 600 e) S/. 750 c) S/. 720 -Resolución-