fotoperiodismo
Inicios El  fotoperiodismo  es una forma particular de periodismo que crea imágenes con el objetivo de presentar una noticia.
Inicios En  1880  aparece por primera vez en un periódico una fotografía reproducida con medios puramente mecánicos.  La primera vez que un  periódico  utilizó una fotografía lo hizo en  1880  el  Daily Graphic  de  Nueva York  y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.
Inicios Hasta entonces, rara vez se veían reproducciones fotográficas en la prensa, debido a que se necesitaba hacer  un grabado  en madera de la fotografía para así poder reproducirla.  Un nuevo procedimiento inventado en Estados Unidos permitió mecanizar este proceso.
Inicios Sin embargo, tuvieron que pasar dos décadas para que la fotografía fuera común en los periódicos.  Al basarse la prensa en la  actualidad inmediata , no puede esperar a que las fotografías lleguen al periódico para que estas sean reproducidas.  Y los empresarios dudaban en  invertir  dinero para las máquinas necesarias para realizar este proceso.
Inicios Cuando se introduce la foto en la prensa,  cambia la visión  de las masas.  Hasta entonces, solamente se podían visualizar los acontecimientos que ocurrían inmediatamente, en la calle o en el pueblo.  Con la fotografía se abre una de las primeras grandes ventanas al mundo.  Se puede decir que la fotografía en la prensa  inaugura la era visual  de los medios masivos.
Los precursores Roger Fenton , un abogado inglés, es uno de los primeros emprendedores que intentan registrar fotográficamente una guerra.  En 1855 se embarca para fotografiar la guerra de Crimea.  Lo hace con un enorme carruaje que le servía de dormitorio y laboratorio, con 4 ayudantes.
 
 
 
 
 
Los precursores A pesar del esfuerzo y lo innovador de la empresa de  Fenton , sus fotografías no dan una verdadera idea de la guerra; ya que muestra principalmente a soldados instalados o paisajes.  Esto se debía a dos dificultades, en primer lugar, las técnicas fotográficas no permitían hacer tomas rápidas; y además, una de las condiciones para financiar su trabajo, era que  no debía retratar los horrores de la guerra  para no asustar a las familias de los soldados.
Los precursores Otro de los primeros intentos por cubrir fotográficamente eventos políticos y sociales trascendentales fue el de Matthew B. Brady.  Produjo miles de daguerrotipos entre 1862 y 1869 retratando la violencia de la guerra civil norteamericana.
 
 
 
 
Los precursores El hecho de que  Brady  financió su propio viaje, le dio la posibilidad creativa de dar una visión objetiva del horror de la guerra.  Sin embargo, esta posibilidad también le significó una desventaja al no poder vender sus fotografías y quedar en banca rota.  Finalmente  cedió sus fotografías  a un acreedor.
El fotoperiodista Es así como a finales del siglo XIX e inicios del XX, el mundo ve nacer a un nuevo profesional: el “ fotoperiodista” .  Quien, sin embargo, no era muy bien aceptado en el mundo del periodismo.
El fotoperiodista Durante más de 50 años, los foto-reporteros fueron  considerados inferiores  al resto de sus compañeros.  Puesto que el fotoperiodismo era una profesión fácil de aprender y  no requería cultura  o educación, cualquiera podía dedicarse a ella.  Así, los primeros fotoperiodistas, sin formación alguna o sensibilidad artística, tenían el único objetivo de conseguir una imagen sin reparar en la  calidad  de la misma.  Dentro de los periódicos, eran considerados simples criados a los que se le daban órdenes y que no tenían posibilidad de elección.
El fotoperiodismo moderno El nacimiento del foto-periodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950.  Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía.
El fotoperiodismo moderno Revistas como el  Picture Post  (Londres),  Paris Match ,  Life ,  Sports Illustrated  (Estados Unidos) y periódicos como el  Daily Mirror  (Londres) y el  Daily Graphic  (Nueva York); comienzan a ganar reputación y lectores.
El fotoperiodismo moderno
El fotoperiodismo moderno
Fotoperiodistas modernos Simultáneamente, nace una nueva generación de foto-reporteros que poco tiene que ver con los de la generación anterior. En Alemania, Erich Salomon es uno de los primeros fotoreporteros modernos.  Intenta la  fotografía cándida , que se caracteriza por realizarse sin que las personas perciban al fotógrafo.
 
 
 
 
Fotoperiodistas modernos Para realizar estas tomas, Solomon busca pasar desapercibido, y no utilizará el Flash; además, modificará su cámara para que no haga ruido.  El resultado son fotografías íntimas, no posadas.  Esta visión original refresca y da nueva vida al fotoperiodismo.  Solomon muere durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración.
 
 
Fotoperiodistas modernos La fundación de Magnum, en 1947 marca otro de los hitos en el desarrollo del fotoperiodismo moderno. Esta cooperativa se caracteriza porque los fotógrafos son dueños de la agencia y las fotografías. Robert Capa, David Seymur, Henri Cartier-Bresson, George Ronder, Bill y Rita Vandivert
Fotoperiodistas modernos “ Una comunidad de pensamiento, una cualidad humana compartida, la curiosidad y respeto por conocer lo que sucede en el mundo; y el deseo de transcribirlo visualmente”. Henri Cartier-Bresson
Henri-Cartier Bresson
 
 
 
 
Robert Capa
 
 
 
 
David Seymour
 
 
 
Los Paparazzi El desarrollo de los medios masivos, como la televisión y el cine, trajo consigo una nueva especie de fotoperiodista, el  paparazzi .  La prensa de escándalos se populariza en los años 50, a partir de entonces, los fotógrafos se convierten en cazadores que buscan promover historias de amor y chismes
El presente A partir de la década de los 60, el fotoperiodismo ha sido modificado por el desarrollo de la tecnología fotográfica.  Cámaras más ligeras, automáticas, flashes electrónicos, foco automático, son innovaciones que desde entonces han simplificado esta labor.  Las nuevas cámaras digitales liberan al reportero de la limitación del rollo y facilitan el manejo y edición de las fotografías. Pero surge un nuevo riesgo: Manipulación de la imagen: manipulación de la verdad y pérdida de credibilidad.
ALTERACIÓN DE IMÁGENES BRILLO, INTENSIDAD, SILUETAS, RECORTES.
Gracias y desgracias del retoque
BRIAN WALSKI COMBINÓ DOS FOTOS DISTINTAS   'Los Angeles Times' despide a un fotógrafo por manipular una imagen para añadirle dramatismo El periódico publicó en portada la instantánea de un soldado británico apuntando a un grupo de iraquíes en Basora   REUTERS Foto alterada
 
 
20/11/2008 Rachida Dati, en la fotografía original y en la manipulada por el diario 'Le Figaro'. Foto: EL PERIÓDICO  'Le Figaro' retoca una foto para ocultar un anillo de 15.600 euros de la ministra de Justicia francesa.  Esto, según han explicado, se debió a que lo lujoso de la joya podía distraer al lector y perjudicar la imagen la ministra
 
La agencia Reuters está investigando el montaje que el diario  El Mundo  realizó en la primera página del pasado lunes con dos fotografías diferentes difundidas por la compañía británica a sus abonados sobre el mitin que el presidente Zapatero ofreció el día anterior en Rodiezmo (León).  Reuters expresó ayer su malestar por esta manipulación. "Estamos decepcionados con la decisión de  El Mundo  de utilizar dos fotografías originales de Reuters para componer una sola imagen en la primera página de su ejemplar del 7 de septiembre de 2009", dice la agencia, que ha abierto una investigación y ha advertido a los clientes de las condiciones de uso de sus fotografías. "Veracidad, integridad e independencia son los principios fundamentales de todos los fotógrafos y redactores de Reuters", recuerda la agencia. Un portavoz de  El Mundo  alega que al no haber "ninguna foto con todos los personajes" decidió "unir dos fotos sin modificar los contenidos de ninguna de ellas". "Lo que hicimos fue quitar un Zapatero para que no apareciera dos veces. Y lo advertimos en el pie", sostiene. El pie de foto publicado enumera a los presentes "en las imágenes tomadas ayer en Rodiezmo". Según el diario no hay manipulación porque "la imagen refleja fielmente el contenido y la situación".
El diario "La Prensa" manipuló las fotos de las personas heridas que fueron víctimas de la represión del gobierno de facto de Micheletti. Con una maniobra que falta a la verdad, algunos medios de la derecha golpista, intentaron "limpiar" la realidad de la dura represión a la que el gobierno de facto somete al pueblo. Se trata del Diario La Prensa, medio que manipuló las fotos donde se ve mal herido a Isis Obed Murillo, fallecido ayer por disparos del ejército
 

Más contenido relacionado

PPTX
Fotoperiodismo
PDF
Fotoperiodismo
PDF
Fotoperiodismo
PPTX
Periodismo grafico
PDF
Fotoperiodismo
PPT
Fotoperiodismo
PPT
Fotoperiodismo
PDF
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo
Periodismo grafico
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo

La actualidad más candente (17)

PDF
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
PPTX
Historia fotografia
PDF
Fotografia de moda 2
PDF
Foto-periodismo, una breve historia [Por María Valerón]
PDF
Fotografia de moda. veronica sanchez riquelme
PPTX
Una relación fructífera
PPT
Inicios del fotoperiodismo
PPTX
3 exposicion de Fotografìa.
PPTX
El reto de la televisión
PPTX
Fotografia
PPTX
Historia de la fotografía
PPTX
La historia del cine
PDF
Memoria "A la manera de..."
PDF
Hiroshima footos perdidas
PPTX
Historia del Cine
PDF
Tutorial de fotoreportaje
PPT
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Historia fotografia
Fotografia de moda 2
Foto-periodismo, una breve historia [Por María Valerón]
Fotografia de moda. veronica sanchez riquelme
Una relación fructífera
Inicios del fotoperiodismo
3 exposicion de Fotografìa.
El reto de la televisión
Fotografia
Historia de la fotografía
La historia del cine
Memoria "A la manera de..."
Hiroshima footos perdidas
Historia del Cine
Tutorial de fotoreportaje
Publicidad

Similar a 04 (b) Clase de Rediseño - Unidades informativas 2 ( fotoper (20)

PPT
Mcm Fotografia
PPTX
Historia del fotoperioísmo la fotografía en la edad de oro
PDF
Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
PDF
Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
PDF
Edgar Roskis Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
PPT
PDF
ENSAYO FOTOPERIODISMO
PPTX
Fotografia historia
PPT
Historia de la fotografía
DOCX
Informe. fotografía
PPTX
Historia de la fotografía
PPTX
3 fotografia periodistica fundamentos e historia
PPT
Historia D Ela Fotografia
PPT
Historia D Ela Fotografia
PPTX
Historia foto
PPTX
Fotografia
PPTX
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
DOCX
Historia de la fotografia
PPTX
Fotografia
PDF
Fotoperiodismo y moda
Mcm Fotografia
Historia del fotoperioísmo la fotografía en la edad de oro
Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
Edgar Roskis Fotoperiodismo Cambia De Enfoque
ENSAYO FOTOPERIODISMO
Fotografia historia
Historia de la fotografía
Informe. fotografía
Historia de la fotografía
3 fotografia periodistica fundamentos e historia
Historia D Ela Fotografia
Historia D Ela Fotografia
Historia foto
Fotografia
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Historia de la fotografia
Fotografia
Fotoperiodismo y moda
Publicidad

Más de erwingarcia (7)

PPT
Periódicos gratuitos
PPT
05 clase de rediseño por qué rediseñar
PPT
04 (d) Clase de Rediseño - Unidades Informativas 4 (ilustración e Infografía).
PPT
04 (c) clase de Rediseño - Unidades informativas 3 (fotografía)
PPT
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
PPT
03 clase de Rediseño - Principios de diseño
PPT
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
Periódicos gratuitos
05 clase de rediseño por qué rediseñar
04 (d) Clase de Rediseño - Unidades Informativas 4 (ilustración e Infografía).
04 (c) clase de Rediseño - Unidades informativas 3 (fotografía)
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
03 clase de Rediseño - Principios de diseño
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

04 (b) Clase de Rediseño - Unidades informativas 2 ( fotoper

  • 2. Inicios El fotoperiodismo es una forma particular de periodismo que crea imágenes con el objetivo de presentar una noticia.
  • 3. Inicios En 1880 aparece por primera vez en un periódico una fotografía reproducida con medios puramente mecánicos. La primera vez que un periódico utilizó una fotografía lo hizo en 1880 el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.
  • 4. Inicios Hasta entonces, rara vez se veían reproducciones fotográficas en la prensa, debido a que se necesitaba hacer un grabado en madera de la fotografía para así poder reproducirla. Un nuevo procedimiento inventado en Estados Unidos permitió mecanizar este proceso.
  • 5. Inicios Sin embargo, tuvieron que pasar dos décadas para que la fotografía fuera común en los periódicos. Al basarse la prensa en la actualidad inmediata , no puede esperar a que las fotografías lleguen al periódico para que estas sean reproducidas. Y los empresarios dudaban en invertir dinero para las máquinas necesarias para realizar este proceso.
  • 6. Inicios Cuando se introduce la foto en la prensa, cambia la visión de las masas. Hasta entonces, solamente se podían visualizar los acontecimientos que ocurrían inmediatamente, en la calle o en el pueblo. Con la fotografía se abre una de las primeras grandes ventanas al mundo. Se puede decir que la fotografía en la prensa inaugura la era visual de los medios masivos.
  • 7. Los precursores Roger Fenton , un abogado inglés, es uno de los primeros emprendedores que intentan registrar fotográficamente una guerra. En 1855 se embarca para fotografiar la guerra de Crimea. Lo hace con un enorme carruaje que le servía de dormitorio y laboratorio, con 4 ayudantes.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Los precursores A pesar del esfuerzo y lo innovador de la empresa de Fenton , sus fotografías no dan una verdadera idea de la guerra; ya que muestra principalmente a soldados instalados o paisajes. Esto se debía a dos dificultades, en primer lugar, las técnicas fotográficas no permitían hacer tomas rápidas; y además, una de las condiciones para financiar su trabajo, era que no debía retratar los horrores de la guerra para no asustar a las familias de los soldados.
  • 14. Los precursores Otro de los primeros intentos por cubrir fotográficamente eventos políticos y sociales trascendentales fue el de Matthew B. Brady. Produjo miles de daguerrotipos entre 1862 y 1869 retratando la violencia de la guerra civil norteamericana.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Los precursores El hecho de que Brady financió su propio viaje, le dio la posibilidad creativa de dar una visión objetiva del horror de la guerra. Sin embargo, esta posibilidad también le significó una desventaja al no poder vender sus fotografías y quedar en banca rota. Finalmente cedió sus fotografías a un acreedor.
  • 20. El fotoperiodista Es así como a finales del siglo XIX e inicios del XX, el mundo ve nacer a un nuevo profesional: el “ fotoperiodista” . Quien, sin embargo, no era muy bien aceptado en el mundo del periodismo.
  • 21. El fotoperiodista Durante más de 50 años, los foto-reporteros fueron considerados inferiores al resto de sus compañeros. Puesto que el fotoperiodismo era una profesión fácil de aprender y no requería cultura o educación, cualquiera podía dedicarse a ella. Así, los primeros fotoperiodistas, sin formación alguna o sensibilidad artística, tenían el único objetivo de conseguir una imagen sin reparar en la calidad de la misma. Dentro de los periódicos, eran considerados simples criados a los que se le daban órdenes y que no tenían posibilidad de elección.
  • 22. El fotoperiodismo moderno El nacimiento del foto-periodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950. Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía.
  • 23. El fotoperiodismo moderno Revistas como el Picture Post (Londres), Paris Match , Life , Sports Illustrated (Estados Unidos) y periódicos como el Daily Mirror (Londres) y el Daily Graphic (Nueva York); comienzan a ganar reputación y lectores.
  • 26. Fotoperiodistas modernos Simultáneamente, nace una nueva generación de foto-reporteros que poco tiene que ver con los de la generación anterior. En Alemania, Erich Salomon es uno de los primeros fotoreporteros modernos. Intenta la fotografía cándida , que se caracteriza por realizarse sin que las personas perciban al fotógrafo.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Fotoperiodistas modernos Para realizar estas tomas, Solomon busca pasar desapercibido, y no utilizará el Flash; además, modificará su cámara para que no haga ruido. El resultado son fotografías íntimas, no posadas. Esta visión original refresca y da nueva vida al fotoperiodismo. Solomon muere durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Fotoperiodistas modernos La fundación de Magnum, en 1947 marca otro de los hitos en el desarrollo del fotoperiodismo moderno. Esta cooperativa se caracteriza porque los fotógrafos son dueños de la agencia y las fotografías. Robert Capa, David Seymur, Henri Cartier-Bresson, George Ronder, Bill y Rita Vandivert
  • 35. Fotoperiodistas modernos “ Una comunidad de pensamiento, una cualidad humana compartida, la curiosidad y respeto por conocer lo que sucede en el mundo; y el deseo de transcribirlo visualmente”. Henri Cartier-Bresson
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Los Paparazzi El desarrollo de los medios masivos, como la televisión y el cine, trajo consigo una nueva especie de fotoperiodista, el paparazzi . La prensa de escándalos se populariza en los años 50, a partir de entonces, los fotógrafos se convierten en cazadores que buscan promover historias de amor y chismes
  • 51. El presente A partir de la década de los 60, el fotoperiodismo ha sido modificado por el desarrollo de la tecnología fotográfica. Cámaras más ligeras, automáticas, flashes electrónicos, foco automático, son innovaciones que desde entonces han simplificado esta labor. Las nuevas cámaras digitales liberan al reportero de la limitación del rollo y facilitan el manejo y edición de las fotografías. Pero surge un nuevo riesgo: Manipulación de la imagen: manipulación de la verdad y pérdida de credibilidad.
  • 52. ALTERACIÓN DE IMÁGENES BRILLO, INTENSIDAD, SILUETAS, RECORTES.
  • 53. Gracias y desgracias del retoque
  • 54. BRIAN WALSKI COMBINÓ DOS FOTOS DISTINTAS 'Los Angeles Times' despide a un fotógrafo por manipular una imagen para añadirle dramatismo El periódico publicó en portada la instantánea de un soldado británico apuntando a un grupo de iraquíes en Basora REUTERS Foto alterada
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. 20/11/2008 Rachida Dati, en la fotografía original y en la manipulada por el diario 'Le Figaro'. Foto: EL PERIÓDICO 'Le Figaro' retoca una foto para ocultar un anillo de 15.600 euros de la ministra de Justicia francesa. Esto, según han explicado, se debió a que lo lujoso de la joya podía distraer al lector y perjudicar la imagen la ministra
  • 58.  
  • 59. La agencia Reuters está investigando el montaje que el diario El Mundo realizó en la primera página del pasado lunes con dos fotografías diferentes difundidas por la compañía británica a sus abonados sobre el mitin que el presidente Zapatero ofreció el día anterior en Rodiezmo (León). Reuters expresó ayer su malestar por esta manipulación. "Estamos decepcionados con la decisión de El Mundo de utilizar dos fotografías originales de Reuters para componer una sola imagen en la primera página de su ejemplar del 7 de septiembre de 2009", dice la agencia, que ha abierto una investigación y ha advertido a los clientes de las condiciones de uso de sus fotografías. "Veracidad, integridad e independencia son los principios fundamentales de todos los fotógrafos y redactores de Reuters", recuerda la agencia. Un portavoz de El Mundo alega que al no haber "ninguna foto con todos los personajes" decidió "unir dos fotos sin modificar los contenidos de ninguna de ellas". "Lo que hicimos fue quitar un Zapatero para que no apareciera dos veces. Y lo advertimos en el pie", sostiene. El pie de foto publicado enumera a los presentes "en las imágenes tomadas ayer en Rodiezmo". Según el diario no hay manipulación porque "la imagen refleja fielmente el contenido y la situación".
  • 60. El diario "La Prensa" manipuló las fotos de las personas heridas que fueron víctimas de la represión del gobierno de facto de Micheletti. Con una maniobra que falta a la verdad, algunos medios de la derecha golpista, intentaron "limpiar" la realidad de la dura represión a la que el gobierno de facto somete al pueblo. Se trata del Diario La Prensa, medio que manipuló las fotos donde se ve mal herido a Isis Obed Murillo, fallecido ayer por disparos del ejército
  • 61.