SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAMAS
DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
CM 14,30 14,61 17,33 18,16 22,14 24,26 20,47 17,91 16,83 17,48 15,26 14,42
Mr = 10,10
M = 17,76
m3 / s
ESTACIÓN DE AFOROLOCALIZACIÓN
COEFICIENTE
DE
CAUDAL
VALOR MEDIO
VALOR MÄXIMO
VALOR MÍNIMO
CAUDALES MENSUALES MEDIOS
ESTADÍSTICA
CLAVES
MESES
0
0
EJEMPLO
MÁXIMO PRINCIPAL
MÁXIMO SECUNDARIOL
MÍNIMO PRINCIPAL
HIDROGRAMA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA
ESTACIÓN DE AFORO: PIÑANA (HUESCA)
CAUDAL ABSOLUTO o MÓDULO ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuada
por un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio
anual y se expresa en metros cúbicos por segundo.
M = Caudales medios mensuales / 12 = m3 / s.
CONCEPTOS
BÁSICOS
Mes E F M A M J J A S O N D
CMM 14,30 14,61 17,33 18,16 22,14 24,26 20,47 17,91 16,83 17,48 15,26 14,42
M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76
Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
m3 / s.
COEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudal
medio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas
de las variaciones de caudal de un río.
K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M)
CONCEPTOS
BÁSICOS
K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80
Mes E F M A M J J A S O N D
CMM
k
14,30
0,80
14,61
0,82
17,33
0,97
18,16
1,02
22,14
1,24
24,26
1,36
20,47
1,15
17,91
1
16,83
0,94
17,48
0,98
15,26
0,85
14,42
0,81
K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 …
Valor >1 = Aguas altas
Valor 1 = Sin variación de caudal
Valor <1 = Aguas bajas
VALORES
Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
COEFICIENTE DE IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el
valor mensual más bajo.
CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajo
CONCEPTOS
BÁSICOS
Valor < 3 = Ríos regulares
Valor entre 3 y 7 = Ríos de transición
Valor > 7 = Ríos irregulares
VALORES
CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69
CRECIDA: Aumento del caudal normal de un río.
ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río.
Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
CAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros por
segundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca
del río en
Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s /
CONCEPTOS
BÁSICOS
km 2
km 2
Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 = 10,10 l/s/km 2
Valor < 5 = Escasez
Valor entre 5 y 15 = Valores medios
Valor > 15 = Valores elevados
VALORES
CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757 km 2
Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima,
litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales son
nival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el
pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F).
CONCEPTOS
BÁSICOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial
C = Caudales absolutos en metros cúbicos = (M)
R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca = (Mr)
CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOS
SEGRE EN LA SEO DE URGEL GUADIELA EN BUENDÍA
MIÑO EN OURENSE FOIX EN EL PANTANO DE FOIX GUADIARO EN COLMENAR
REGÍMENES FLUVIALES ESPAÑOLES
RÉGIMEN Principales
crecidas
Principales
estiajes
EJEMPLO
NIVAL De Junio a Julio Invierno CALDARÉS
NIVO-PLUVIAL Abril y Mayo Enero y Verano CINCA
PLUVIO-NIVAL Febrero, Marzo y
Abril
Verano ESLA
PLUVIAL-
OCEÁNICO
Invierno Verano MIÑO
PLUVIAL-
MEDITERRÁNEO
Equinoccios Solsticios JALÓN
PLUVIAL-
SUBTROPICAL
De Noviembre a
Febrero
De Marzo a
Octubre
JÁNDULA
http://www.ign.es/espmap/mapas_agua_bach/Hidro_Mapa_03.htm
CUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que
van a parar a un determinado río.
VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. En
España podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea.
CONCEPTOS
BÁSICOS
Lista de HIDROGRAMAS elaborados por vertientes:
Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea.
Atlántica: Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón,
Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil.
Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel,
Turia , Segura y Guadalhorce.
DATOS ELABORADOS A PARTIR DE:
http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp
C
U
E
C
A
S
V
E
R
T
I
E
N
T
E
S
Mr = 36,35
M = 24,76
HIDROGRAMA RÍO BIDASOA
ESTACIÓN DE AFORO: ENDARLAZA (NAVARRA)
CM 38,12 42,85 34,69 35,14 24,77 12,94 8,19 6,57 6,55 17,65 29,41 40,35m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA
HIDROGRAMA RÍO SELLA
ESTACIÓN DE AFORO : CANGAS DE ONIS
CM 23,06 20,81 23,90 27,60 22,24 13,25 7,07 5,59 7,31 15,29 23,39 27,27m3 / s
Mr = 38,47
M = 18,07
VERTIENTE CANTÁBRICA
HIDROGRAMA RÍO NAVIA
ESTACIÓN DE AFORO: DOIRAS (ASTURIAS)
VERTIENTE CANTÁBRICA
Mr = 27,54
M = 63,04
CM 119 122,2 95,95 80,46 56,14 38,10 21,82 16,19 17,81 26,81 60,78 101,3m3 / s
HIDROGRAMA RÍO NALÓN
ESTACIÓN DE AFORO: GRADO (ASTURIAS)
CM 78,41 66,66 73,37 65,16 58,10 38,63 19,46 14,46 19,35 30,67 67,97 91,03m3 / s
Mr = 19,69
M = 51,93
VERTIENTE CANTÁBRICA
HIDROGRAMA RÍO NARCEA
ESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS)
CM 67,99 72,57 65,87 76,16 60,18 39,51 23,84 16,09 16,13 33,35 49,33 67,36
Mr = 28,75
M = 49,03
m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA
Mr = 19,5
M = 244,9
CM 469,1 491,1 451 334,1 216,8 136,9 78,30 50,66 59,63 91,36 217,4 403,4m3 / s
HIDROGRAMA RÍO MIÑO
ESTACIÓN DE AFORO: OURENSE
VERTIENTE ATLÁNTICA
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO SIL
ESTACIÓN DE AFORO: SEQUEIROS (LUGO)
CM 237,2 268,7 223,6 189,2 128,1 72,04 30,91 18,03 21,30 59,01 121,6 216,1m3 / s
Mr = 21,1
M = 132,14
HIDROGRAMA RÍO DUERO
ESTACIÓN DE AFORO: TORO (ZAMORA)
Mr = 2,71
M = 113,7
VERTIENTE ATLÁNTICA
CM 197,2 208,9 197 162,3 128,4 79,25 37,59 23,75 32,09 55,33 101,7 141m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO ESLA
ESTACIÓN DE AFORO: BRETO (ZAMORA)
Mr = 9,53
M = 135,8
CM 225,1 250,4 253,5 203,5 147,8 81,04 32,77 24,87 32,41 59,80 123,9 195,1m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO PISUERGA
ESTACIÓN DE AFORO: VALLADOLID
Mr = 3,96
M = 61,98
CM 120 121 96,73 77,87 61,76 42,41 26,57 23,37 24,6 27,02 44,56 77,89m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO TORMES
ESTACIÓN DE AFORO: SALAMANCA
Mr = 7,36
M = 29,51
CM 51,02 41,14 38,57 31,78 34,40 24,87 16,49 12,80 13,99 15,86 27,73 45,52m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO TAJO
ESTACIÓN DE AFORO: TOLEDO
Mr = 1,90
M = 47,13
CM 68,77 71,06 57,52 52,14 42,91 33,65 24,33 23,34 36,05 43,92 48,74 63,17m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO TIÉTAR
ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO)
Mr = 15,58
M = 27,33
CM 61,46 63,1 44,34 31,58 17,79 9,81 6,13 5,96 5,25 12,14 29,51 40,95m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO ALBERCHE
ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (TOLEDO)
Mr = 5,63
M = 17,49
CM 32,01 31,51 26,83 19,18 13,39 13,43 11,53 10,15 7,84 8,05 11,23 24,84m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO ALAGÓN
ESTACIÓN DE AFORO: GARCIBUEY (SALAMANCA)
Mr = 7,44
M = 3,16
CM 8,13 5,65 4,14 3,96 3,08 1,24 0,58 0,21 0,37 1,71 2,77 6,27m3 / s
HIDROGRAMA RÍO GUADIANA
ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ)
VERTIENTE ATLÁNTICA
CM 172 193,2 96,53 70,20 84,07 84,40 92,43 91,24 103,9 59,55 46,08 63,05
Mr = 2,29
M = 96,38
m3 / s
HIDROGRAMA RÍO CIGÜELA
ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL)
Mr = 0,23
M = 2,46
VERTIENTE ATLÁNTICA
CM 3,59 4,85 4,74 4,62 3,80 2,55 0,86 0,23 0,11 0,36 1,53 2,39m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
HIDROGRAMA RÍO JABALÓN
ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA
(CIUDAD REAL)
Mr = 0,57
M = 1,38
CM 4,04 2,6 2,89 2,30 1,69 0,57 0,11 0,04 0,09 0,21 0,49 1,57m3 / s
HIDROGRAMA RÍO GUADALQUIVIR
ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL RÍO (SEVILLA)
VERTIENTE ATLÁNTICA
Mr = 2,46
M = 116,01
CM 235 267,5 248,1 132,5 72,7 42,5 31,15 31,94 33,54 45,43 88,45 163,4m3 / s
VERTIENTE ATLÁNTICA
Mr = 2,72
M = 5,87
CM 13,22 13,9 9,9 5,13 2,85 2,06 3,39 3,65 2,54 2,01 2,93 8,88m3 / s
HIDROGRAMA RÍO JÁNDULA
ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN)
HIDROGRAMA RÍO GENIL
ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA)
VERTIENTE ATLÁNTICA
Mr = 41,8
M = 25,62
CM 29,09 40,34 38,34 32,94 27,36 25,27 20,59 17,88 15,88 15,28 19,85 24,62m3 / s
HIDROGRAMA RÍO EBRO
ESTACIÓN DE AFORO: ZARAGOZA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Mr = 5,79
M = 234,32
CM 393,8 413,9 393,8 341,9 250,3 155,1 64,29 42,22 56,90 117,5 221,2 361,0m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO SEGRE
ESTACIÓN DE AFORO: SEROS (LLEIDA)
Mr = 6,92
M = 88,461
CM 91,8 87,65 92,98 94,21 123,6 130,7 68,61 51,89 64,98 77,29 91,5 86,31m3 / s
HIDROGRAMA RÍO CINCA
ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA)
Mr = 35,35
M = 29,52
CM 19,69 19,95 22,05 33,24 49,61 54,43 28,36 18,65 21,04 33,10 33,52 20,62m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO GÁLLEGO
ESTACIÓN DE AFORO: ANZÁNIGO (HUESCA)
Mr = 19,10
M = 26,58
CM 26,11 27,60 29,41 33,60 40,68 38 22,89 15 14,43 19,57 25,87 25,88m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO JALÓN
ESTACIÓN DE AFORO: CETINA (ZARAGOZA)
Mr = 0,32
M = 2,32
CM 2,69 3,28 3,34 3,63 2,84 2,78 1,50 0,79 1,74 1,43 1,77 2,13m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO JILOCA
ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL)
Mr = 2,02
M = 3,04
CM 3,99 3,82 3,66 2,83 2,19 2,53 1,86 1,98 2,46 3,30 3,86 4,08m3 / s
HIDROGRAMA RÍO TER
ESTACIÓN DE AFORO: GIRONA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Mr = 5,12
M = 11,90
CM 8,78 11,53 14,74 13,19 20,08 17,98 9,87 6,90 6,40 10,68 11,82 10,92m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO JÚCAR
ESTACIÓN DE AFORO: CASTELLAR (CUENCA)
Mr = 6,19
M = 111,11
CM 18,83 20,69 19,70 14,20 13,34 9,34 5,86 4,79 3,90 5 7,20 10,52m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO CABRIEL
ESTACIÓN DE AFORO: COFRENTES
(VALENCIA)
Mr = 4,13
M = 19,40
CM 19,21 21,95 23,77 22,61 22,41 21,24 19,43 17,58 15,6 16,1 16,51 16,72m3 / s
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA RÍO TURIA
ESTACIÓN DE AFORO: LA PRESA-MANISES
(VALENCIA)
Mr = 1,93
M = 12,2
m3 / s CM 12,06 13,15 13,63 13,65 13,32 13,09 11,02 10,61 10,96 11,16 11,79 12,07
Mr = 2
M = 19,75
HIDROGRAMA RÍO SEGURA
ESTACIÓN DE AFORO: MURCIA
m3 / s CM 19,11 29,93 32,59 28,15 19,25 15,11 10,20 10,50 14,78 17,69 18,10 21,64
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
HIDROGRAMA GUADALHORCE
ESTACIÓN DE AFORO: EL CHORRO (MÁLAGA)
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Mr = 8,02
M = 11,96
CM 14,04 25,08 26,76 16,8 9,12 6,72 4,8 4,68 5,28 6,36 9,72 14,16m3 / s

Más contenido relacionado

PPTX
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
PDF
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
PPT
Comentario de un hidrograma
PDF
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
DOCX
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
PDF
Regimenes fluviales españoles
PDF
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
PPT
Comentario de un climograma
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Comentario de un hidrograma
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Regimenes fluviales españoles
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Comentario de un climograma

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidades de relieve Español
DOCX
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
PPTX
Hidrogramas
PDF
Guión comentario climogramas
PDF
Comentario perfil topografico
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
PPTX
PPT
Medio Ambiente
PPTX
Regímenes fluviales en España
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PDF
Bloque 3: Comentario de una cliserie
PPT
Tipos de tiempo en españa
PPT
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PDF
Soluciones a las prácticas del clima.
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
PPS
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
ODP
Recursos hídricos en España
PPT
Elementos y Factores del Clima
PPS
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Unidades de relieve Español
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Hidrogramas
Guión comentario climogramas
Comentario perfil topografico
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Medio Ambiente
Regímenes fluviales en España
Comentario del mapa del tiempo
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Tipos de tiempo en españa
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Soluciones a las prácticas del clima.
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Recursos hídricos en España
Elementos y Factores del Clima
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Publicidad

Similar a Hidrogramas ríos españoles (20)

PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PPT
03 ríos españa
PPTX
03 ríos
PPTX
Tema 3
PDF
Las aguas y la red hidrográfica
PDF
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
ODP
Tema 4, las aguas
PDF
Las aguas y la red hidrográfica
PDF
Las aguas y la red hidrográfica
PPT
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
PPT
La hidrografía en España
PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PPT
Las aguas
PPT
Ppt esquemas hidrografía de España
PPT
Hidrografía
DOC
Las aguas y la red hidrográfica
PDF
Presentacion bloque 4 rios
PPT
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
Las aguas y la red hidrográfica en españa
03 ríos españa
03 ríos
Tema 3
Las aguas y la red hidrográfica
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
Tema 4, las aguas
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
La hidrografía en España
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas
Ppt esquemas hidrografía de España
Hidrografía
Las aguas y la red hidrográfica
Presentacion bloque 4 rios
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
Publicidad

Más de espirisociales (20)

PPTX
Las primeras civilizaciones
PPTX
Arte románico
PPTX
Arte bizantino
PPTX
La Prehistoria
PPT
Turismo y Comercio
DOCX
Prácticos pau temas 6 y 7
PPT
Comentario de una pirámide
PPT
Fuentes demográficas
PPT
La población española (2)
PPT
Protección parques naturales
PPT
Degradación ambiental
PPT
Nº 3 comentario de un hidrograma
PPTX
Los ríos
PPT
Regiones biogeográficas
PDF
Comentario climograma
PDF
Comentario de un climograma
PPT
Tipos de climas en españa
PPT
Comentario mapa tiempo
PDF
Comentario de texto
PPTX
Sistema urbano
Las primeras civilizaciones
Arte románico
Arte bizantino
La Prehistoria
Turismo y Comercio
Prácticos pau temas 6 y 7
Comentario de una pirámide
Fuentes demográficas
La población española (2)
Protección parques naturales
Degradación ambiental
Nº 3 comentario de un hidrograma
Los ríos
Regiones biogeográficas
Comentario climograma
Comentario de un climograma
Tipos de climas en españa
Comentario mapa tiempo
Comentario de texto
Sistema urbano

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Hidrogramas ríos españoles

  • 2. VERTIENTE MEDITERRÁNEA CM 14,30 14,61 17,33 18,16 22,14 24,26 20,47 17,91 16,83 17,48 15,26 14,42 Mr = 10,10 M = 17,76 m3 / s ESTACIÓN DE AFOROLOCALIZACIÓN COEFICIENTE DE CAUDAL VALOR MEDIO VALOR MÄXIMO VALOR MÍNIMO CAUDALES MENSUALES MEDIOS ESTADÍSTICA CLAVES MESES 0 0 EJEMPLO MÁXIMO PRINCIPAL MÁXIMO SECUNDARIOL MÍNIMO PRINCIPAL HIDROGRAMA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA ESTACIÓN DE AFORO: PIÑANA (HUESCA)
  • 3. CAUDAL ABSOLUTO o MÓDULO ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuada por un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio anual y se expresa en metros cúbicos por segundo. M = Caudales medios mensuales / 12 = m3 / s. CONCEPTOS BÁSICOS Mes E F M A M J J A S O N D CMM 14,30 14,61 17,33 18,16 22,14 24,26 20,47 17,91 16,83 17,48 15,26 14,42 M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76 Ejemplo Río Noguera Ribagorzana m3 / s.
  • 4. COEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudal medio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas de las variaciones de caudal de un río. K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M) CONCEPTOS BÁSICOS K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80 Mes E F M A M J J A S O N D CMM k 14,30 0,80 14,61 0,82 17,33 0,97 18,16 1,02 22,14 1,24 24,26 1,36 20,47 1,15 17,91 1 16,83 0,94 17,48 0,98 15,26 0,85 14,42 0,81 K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 … Valor >1 = Aguas altas Valor 1 = Sin variación de caudal Valor <1 = Aguas bajas VALORES Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
  • 5. COEFICIENTE DE IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el valor mensual más bajo. CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajo CONCEPTOS BÁSICOS Valor < 3 = Ríos regulares Valor entre 3 y 7 = Ríos de transición Valor > 7 = Ríos irregulares VALORES CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69 CRECIDA: Aumento del caudal normal de un río. ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río. Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
  • 6. CAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros por segundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca del río en Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s / CONCEPTOS BÁSICOS km 2 km 2 Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 = 10,10 l/s/km 2 Valor < 5 = Escasez Valor entre 5 y 15 = Valores medios Valor > 15 = Valores elevados VALORES CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757 km 2 Ejemplo Río Noguera Ribagorzana
  • 7. RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima, litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales son nival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F). CONCEPTOS BÁSICOS http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial C = Caudales absolutos en metros cúbicos = (M) R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca = (Mr) CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOS SEGRE EN LA SEO DE URGEL GUADIELA EN BUENDÍA MIÑO EN OURENSE FOIX EN EL PANTANO DE FOIX GUADIARO EN COLMENAR
  • 8. REGÍMENES FLUVIALES ESPAÑOLES RÉGIMEN Principales crecidas Principales estiajes EJEMPLO NIVAL De Junio a Julio Invierno CALDARÉS NIVO-PLUVIAL Abril y Mayo Enero y Verano CINCA PLUVIO-NIVAL Febrero, Marzo y Abril Verano ESLA PLUVIAL- OCEÁNICO Invierno Verano MIÑO PLUVIAL- MEDITERRÁNEO Equinoccios Solsticios JALÓN PLUVIAL- SUBTROPICAL De Noviembre a Febrero De Marzo a Octubre JÁNDULA
  • 10. CUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río. VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. En España podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. CONCEPTOS BÁSICOS Lista de HIDROGRAMAS elaborados por vertientes: Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea. Atlántica: Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón, Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil. Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel, Turia , Segura y Guadalhorce. DATOS ELABORADOS A PARTIR DE: http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp C U E C A S V E R T I E N T E S
  • 11. Mr = 36,35 M = 24,76 HIDROGRAMA RÍO BIDASOA ESTACIÓN DE AFORO: ENDARLAZA (NAVARRA) CM 38,12 42,85 34,69 35,14 24,77 12,94 8,19 6,57 6,55 17,65 29,41 40,35m3 / s VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 12. HIDROGRAMA RÍO SELLA ESTACIÓN DE AFORO : CANGAS DE ONIS CM 23,06 20,81 23,90 27,60 22,24 13,25 7,07 5,59 7,31 15,29 23,39 27,27m3 / s Mr = 38,47 M = 18,07 VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 13. HIDROGRAMA RÍO NAVIA ESTACIÓN DE AFORO: DOIRAS (ASTURIAS) VERTIENTE CANTÁBRICA Mr = 27,54 M = 63,04 CM 119 122,2 95,95 80,46 56,14 38,10 21,82 16,19 17,81 26,81 60,78 101,3m3 / s
  • 14. HIDROGRAMA RÍO NALÓN ESTACIÓN DE AFORO: GRADO (ASTURIAS) CM 78,41 66,66 73,37 65,16 58,10 38,63 19,46 14,46 19,35 30,67 67,97 91,03m3 / s Mr = 19,69 M = 51,93 VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 15. HIDROGRAMA RÍO NARCEA ESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS) CM 67,99 72,57 65,87 76,16 60,18 39,51 23,84 16,09 16,13 33,35 49,33 67,36 Mr = 28,75 M = 49,03 m3 / s VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 16. Mr = 19,5 M = 244,9 CM 469,1 491,1 451 334,1 216,8 136,9 78,30 50,66 59,63 91,36 217,4 403,4m3 / s HIDROGRAMA RÍO MIÑO ESTACIÓN DE AFORO: OURENSE VERTIENTE ATLÁNTICA
  • 17. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO SIL ESTACIÓN DE AFORO: SEQUEIROS (LUGO) CM 237,2 268,7 223,6 189,2 128,1 72,04 30,91 18,03 21,30 59,01 121,6 216,1m3 / s Mr = 21,1 M = 132,14
  • 18. HIDROGRAMA RÍO DUERO ESTACIÓN DE AFORO: TORO (ZAMORA) Mr = 2,71 M = 113,7 VERTIENTE ATLÁNTICA CM 197,2 208,9 197 162,3 128,4 79,25 37,59 23,75 32,09 55,33 101,7 141m3 / s
  • 19. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ESLA ESTACIÓN DE AFORO: BRETO (ZAMORA) Mr = 9,53 M = 135,8 CM 225,1 250,4 253,5 203,5 147,8 81,04 32,77 24,87 32,41 59,80 123,9 195,1m3 / s
  • 20. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO PISUERGA ESTACIÓN DE AFORO: VALLADOLID Mr = 3,96 M = 61,98 CM 120 121 96,73 77,87 61,76 42,41 26,57 23,37 24,6 27,02 44,56 77,89m3 / s
  • 21. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TORMES ESTACIÓN DE AFORO: SALAMANCA Mr = 7,36 M = 29,51 CM 51,02 41,14 38,57 31,78 34,40 24,87 16,49 12,80 13,99 15,86 27,73 45,52m3 / s
  • 22. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TAJO ESTACIÓN DE AFORO: TOLEDO Mr = 1,90 M = 47,13 CM 68,77 71,06 57,52 52,14 42,91 33,65 24,33 23,34 36,05 43,92 48,74 63,17m3 / s
  • 23. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TIÉTAR ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO) Mr = 15,58 M = 27,33 CM 61,46 63,1 44,34 31,58 17,79 9,81 6,13 5,96 5,25 12,14 29,51 40,95m3 / s
  • 24. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ALBERCHE ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (TOLEDO) Mr = 5,63 M = 17,49 CM 32,01 31,51 26,83 19,18 13,39 13,43 11,53 10,15 7,84 8,05 11,23 24,84m3 / s
  • 25. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ALAGÓN ESTACIÓN DE AFORO: GARCIBUEY (SALAMANCA) Mr = 7,44 M = 3,16 CM 8,13 5,65 4,14 3,96 3,08 1,24 0,58 0,21 0,37 1,71 2,77 6,27m3 / s
  • 26. HIDROGRAMA RÍO GUADIANA ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ) VERTIENTE ATLÁNTICA CM 172 193,2 96,53 70,20 84,07 84,40 92,43 91,24 103,9 59,55 46,08 63,05 Mr = 2,29 M = 96,38 m3 / s
  • 27. HIDROGRAMA RÍO CIGÜELA ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL) Mr = 0,23 M = 2,46 VERTIENTE ATLÁNTICA CM 3,59 4,85 4,74 4,62 3,80 2,55 0,86 0,23 0,11 0,36 1,53 2,39m3 / s
  • 28. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO JABALÓN ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA (CIUDAD REAL) Mr = 0,57 M = 1,38 CM 4,04 2,6 2,89 2,30 1,69 0,57 0,11 0,04 0,09 0,21 0,49 1,57m3 / s
  • 29. HIDROGRAMA RÍO GUADALQUIVIR ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL RÍO (SEVILLA) VERTIENTE ATLÁNTICA Mr = 2,46 M = 116,01 CM 235 267,5 248,1 132,5 72,7 42,5 31,15 31,94 33,54 45,43 88,45 163,4m3 / s
  • 30. VERTIENTE ATLÁNTICA Mr = 2,72 M = 5,87 CM 13,22 13,9 9,9 5,13 2,85 2,06 3,39 3,65 2,54 2,01 2,93 8,88m3 / s HIDROGRAMA RÍO JÁNDULA ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN)
  • 31. HIDROGRAMA RÍO GENIL ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA) VERTIENTE ATLÁNTICA Mr = 41,8 M = 25,62 CM 29,09 40,34 38,34 32,94 27,36 25,27 20,59 17,88 15,88 15,28 19,85 24,62m3 / s
  • 32. HIDROGRAMA RÍO EBRO ESTACIÓN DE AFORO: ZARAGOZA VERTIENTE MEDITERRÁNEA Mr = 5,79 M = 234,32 CM 393,8 413,9 393,8 341,9 250,3 155,1 64,29 42,22 56,90 117,5 221,2 361,0m3 / s
  • 33. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO SEGRE ESTACIÓN DE AFORO: SEROS (LLEIDA) Mr = 6,92 M = 88,461 CM 91,8 87,65 92,98 94,21 123,6 130,7 68,61 51,89 64,98 77,29 91,5 86,31m3 / s
  • 34. HIDROGRAMA RÍO CINCA ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA) Mr = 35,35 M = 29,52 CM 19,69 19,95 22,05 33,24 49,61 54,43 28,36 18,65 21,04 33,10 33,52 20,62m3 / s VERTIENTE MEDITERRÁNEA
  • 35. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO GÁLLEGO ESTACIÓN DE AFORO: ANZÁNIGO (HUESCA) Mr = 19,10 M = 26,58 CM 26,11 27,60 29,41 33,60 40,68 38 22,89 15 14,43 19,57 25,87 25,88m3 / s
  • 36. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JALÓN ESTACIÓN DE AFORO: CETINA (ZARAGOZA) Mr = 0,32 M = 2,32 CM 2,69 3,28 3,34 3,63 2,84 2,78 1,50 0,79 1,74 1,43 1,77 2,13m3 / s
  • 37. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JILOCA ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL) Mr = 2,02 M = 3,04 CM 3,99 3,82 3,66 2,83 2,19 2,53 1,86 1,98 2,46 3,30 3,86 4,08m3 / s
  • 38. HIDROGRAMA RÍO TER ESTACIÓN DE AFORO: GIRONA VERTIENTE MEDITERRÁNEA Mr = 5,12 M = 11,90 CM 8,78 11,53 14,74 13,19 20,08 17,98 9,87 6,90 6,40 10,68 11,82 10,92m3 / s
  • 39. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JÚCAR ESTACIÓN DE AFORO: CASTELLAR (CUENCA) Mr = 6,19 M = 111,11 CM 18,83 20,69 19,70 14,20 13,34 9,34 5,86 4,79 3,90 5 7,20 10,52m3 / s
  • 40. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO CABRIEL ESTACIÓN DE AFORO: COFRENTES (VALENCIA) Mr = 4,13 M = 19,40 CM 19,21 21,95 23,77 22,61 22,41 21,24 19,43 17,58 15,6 16,1 16,51 16,72m3 / s
  • 41. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO TURIA ESTACIÓN DE AFORO: LA PRESA-MANISES (VALENCIA) Mr = 1,93 M = 12,2 m3 / s CM 12,06 13,15 13,63 13,65 13,32 13,09 11,02 10,61 10,96 11,16 11,79 12,07
  • 42. Mr = 2 M = 19,75 HIDROGRAMA RÍO SEGURA ESTACIÓN DE AFORO: MURCIA m3 / s CM 19,11 29,93 32,59 28,15 19,25 15,11 10,20 10,50 14,78 17,69 18,10 21,64 VERTIENTE MEDITERRÁNEA
  • 43. HIDROGRAMA GUADALHORCE ESTACIÓN DE AFORO: EL CHORRO (MÁLAGA) VERTIENTE MEDITERRÁNEA Mr = 8,02 M = 11,96 CM 14,04 25,08 26,76 16,8 9,12 6,72 4,8 4,68 5,28 6,36 9,72 14,16m3 / s