LAS POSTURAS INADECUADAS FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGIAS DE LA COLUMNA . Nuestra columna es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo. Nos permite mantenernos erectos, flexionar o girar nuestro tronco.  Cubre y protege la médula espinal.  La columna esta compuesta por vértebras.
LAS POSTURAS INADECUADAS FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGIAS DE LA COLUMNA . La columna vertebral se clasifica de la siguiente forma: Una zona cervical, otra dorsal  una lumbar y una pélvica (sacro y cóccix).
Columna vertebral Para ser mas específicos podemos decir lo siguiente. La parte cervical posee 7 vértebras (C1 a C7), la zona dorsal 12 (T1 a T12), la zona lumbar 5 (L1 a L5), en la zona sacra se encuentran 5 vértebras fusionadas y por ultimo el cóccix el cual tiene de 4 a 5 vértebras.
Columna vertebral. Algunas funciones Entre cada una de las vértebras se encuentran los discos los cuales proveen movilidad y actúan como amortiguadores. Protege el eje nervioso. Puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas. Servir de pilar central del tronco.
Curvaturas de la columna  Existen tres curvaturas de la columna las cuales dos de estas son normales y una es patológica. Curvaturas normales:   cifosis y lordosis. Curvatura patológica: Escoliosis.
cifosis  lordosis
Escoliosis.
Curvaturas de la columna. Vale la pena anexar que las curvaturas normales (cifosis y escoliosis) en algún momento de la vida pueden llegar a originar unas patologías debido a malas posturas,  movimientos inadecuados, técnicas erróneas al momento de desplazar pesos, al agacharnos entre otras. Estas patologías provocadas se conocen como  hiperlordosis e hipercifosis.
Hipercifosis  hiperlordosis
Como evitar estas patologías Existen unos parámetros estipulados por la OMS a tener en cuenta con el cuidado de nuestra  columna como es el de: La higiene postural. Esta consiste en adoptar posiciones correctas al momento de caminar, sentarnos, dormir, mover pesos.
Higiene postural   Algunas recomendaciones para tener en cuenta: Reposo en cama de cubito supino o en forma lateral  evitando la hiperlordisis, puede colocarse una almohada entre las piernas o debajo de las mismas.
Higiene postural Sentarse en una silla bien adecuada con la espalda bien apoyada preferiblemente con reposapiés reposacabezas y reposabrazos.
Higiene postural Realizar actividades sin forzar la columna lumbar si el objeto está  alto.  flexionar caderas  y rodillas si está por debajo de la cintura.         
Higiene postural Trasladar objetos sin forzar la columna. Mejor empujar que arrastrar. Fraccionar las cargas que han de trasladarse y llevarlas lo más cerca posible del cuerpo
Higiene postural. Evitar posiciones estáticas mantenidas, siempre la espalda recta y piernas semiflexionadas. No llevar zapatos de tacón si se va a permanecer de pie o caminando durante mucho tiempo.
Higiene postural. En trayectos largos en coche descansar cada 2 horas. En bipedestación mantener de forma alternativa un pie apoyado en una banqueta.
Higiene postural En el trabajo cuidar la postura en sedestación, la altura de la mesa y de la silla.
Higiene postural.
Higiene postural POSICIÓN DE SENTADO: Los glúteos deben estar perfectamente reposadas al fondo del asiento.  La espalda recta y unida al respaldo, que debe ser alto.  Los pies apoyados al suelo.  Las rodillas un poco más bajas que las caderas.  Para escribir sobre una mesa, desde la posición de sentado, procurar que el tronco, al flexionarlo, se apoye con el borde de ésta.
Movimientos inadecuados Debemos saber que podemos y que no podemos hacer, los movimientos arriesgados dejémoselo a los profesionales …
 
GRACIAS LUIS HEBERT PALMA PULIDO AIDA YINET PALMA PULIDO XII SEMESTRE EDUCACION FISICA

Más contenido relacionado

PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPT
Higiene postural
PPTX
HIGIENE POSTURAL
DOCX
Prevencion de lesiones de columna
PPTX
El exceso de confianza en el trabajo
PPTX
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
DOCX
Normas de uso de maquinas
PPTX
Exposicion higiene postural
Levantamiento manual de cargas
Higiene postural
HIGIENE POSTURAL
Prevencion de lesiones de columna
El exceso de confianza en el trabajo
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Normas de uso de maquinas
Exposicion higiene postural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manipulación manual de carga.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPTX
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
PPTX
Riesgo biomecánico o ergonómico
PPTX
manejo manual de cargas
PDF
SERVICIO DE CONDUCTOR DE SEGURIDAD
PPTX
Seguridad en tu trabajo
PDF
Orden y limpieza IRTP
PPTX
Tríptico sobre postural3
PDF
Cuida tu espalda, salud ocupacional
PDF
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
PPT
Manejo seguro montacargas 2
PPT
Riesgos Disergonomicos
PPTX
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
PDF
Capacitacion riesgo publico
PDF
Charla seguridad basada en el comportamiento
PDF
Izaje seguro
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
PPTX
Ergonomia
Manipulación manual de carga.
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
Riesgo biomecánico o ergonómico
manejo manual de cargas
SERVICIO DE CONDUCTOR DE SEGURIDAD
Seguridad en tu trabajo
Orden y limpieza IRTP
Tríptico sobre postural3
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
Manejo seguro montacargas 2
Riesgos Disergonomicos
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
Capacitacion riesgo publico
Charla seguridad basada en el comportamiento
Izaje seguro
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Ergonomia
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Posturas ergonómicas
PPT
Tema 7. Diseño unidad didáctica
PPT
Acrosport
DOC
Programacion didactica educacion fisica
PPT
Técnicas parkour
PDF
Criterios vídeo parkour
DOC
Apuntes Calentamiento 2º ESO
PDF
Apuntes calentamiento 1º eso
PPTX
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
PPT
Powerpoint acrosport
DOCX
Piramides humanas (2)
PPT
Voleibol Para Primaria
Posturas ergonómicas
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Acrosport
Programacion didactica educacion fisica
Técnicas parkour
Criterios vídeo parkour
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes calentamiento 1º eso
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Powerpoint acrosport
Piramides humanas (2)
Voleibol Para Primaria
Publicidad

Similar a POSTURAS INADECUADAS (20)

PPT
Educacion postural
PPT
Educación postural
PPTX
Columna y Postura
PPT
La Higiene Postural
PPT
Higiene postural[1]
PPT
Dad Columna Postura
PPT
Columna y Postura
ODP
Higiene postural
PPTX
POSTURA.pptx
PPT
Columna Postura
PPT
HIGIENE POSTURAL EN LOS PR.ppt...........
PDF
HIGIENE POSTURAL
PPTX
la HIGIENE POSTURAL en personas.pptx
PPT
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
PDF
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PPTX
Higiene postural avd
PPT
Columna pausas activas
PPTX
Higiene de columna
PPSX
Salud postural - Gym Prev
PDF
Prevencion del dolor de espalda
Educacion postural
Educación postural
Columna y Postura
La Higiene Postural
Higiene postural[1]
Dad Columna Postura
Columna y Postura
Higiene postural
POSTURA.pptx
Columna Postura
HIGIENE POSTURAL EN LOS PR.ppt...........
HIGIENE POSTURAL
la HIGIENE POSTURAL en personas.pptx
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Higiene postural avd
Columna pausas activas
Higiene de columna
Salud postural - Gym Prev
Prevencion del dolor de espalda

Más de esteinhawer (8)

PDF
TRABAJO GRADO H.PALACIOS
PDF
TRABAJO GRADO R. DOMINGUEZ
PPT
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
PPT
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
PPT
POSTURAS INADECUADAS
PPT
harold palacios movimientos corporales
PPT
Importancia del Material Deportivo
PPT
proyectos ADRIAN
TRABAJO GRADO H.PALACIOS
TRABAJO GRADO R. DOMINGUEZ
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
POSTURAS INADECUADAS
harold palacios movimientos corporales
Importancia del Material Deportivo
proyectos ADRIAN

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas

POSTURAS INADECUADAS

  • 1. LAS POSTURAS INADECUADAS FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGIAS DE LA COLUMNA . Nuestra columna es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo. Nos permite mantenernos erectos, flexionar o girar nuestro tronco. Cubre y protege la médula espinal. La columna esta compuesta por vértebras.
  • 2. LAS POSTURAS INADECUADAS FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGIAS DE LA COLUMNA . La columna vertebral se clasifica de la siguiente forma: Una zona cervical, otra dorsal una lumbar y una pélvica (sacro y cóccix).
  • 3. Columna vertebral Para ser mas específicos podemos decir lo siguiente. La parte cervical posee 7 vértebras (C1 a C7), la zona dorsal 12 (T1 a T12), la zona lumbar 5 (L1 a L5), en la zona sacra se encuentran 5 vértebras fusionadas y por ultimo el cóccix el cual tiene de 4 a 5 vértebras.
  • 4. Columna vertebral. Algunas funciones Entre cada una de las vértebras se encuentran los discos los cuales proveen movilidad y actúan como amortiguadores. Protege el eje nervioso. Puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas. Servir de pilar central del tronco.
  • 5. Curvaturas de la columna Existen tres curvaturas de la columna las cuales dos de estas son normales y una es patológica. Curvaturas normales: cifosis y lordosis. Curvatura patológica: Escoliosis.
  • 8. Curvaturas de la columna. Vale la pena anexar que las curvaturas normales (cifosis y escoliosis) en algún momento de la vida pueden llegar a originar unas patologías debido a malas posturas, movimientos inadecuados, técnicas erróneas al momento de desplazar pesos, al agacharnos entre otras. Estas patologías provocadas se conocen como hiperlordosis e hipercifosis.
  • 10. Como evitar estas patologías Existen unos parámetros estipulados por la OMS a tener en cuenta con el cuidado de nuestra columna como es el de: La higiene postural. Esta consiste en adoptar posiciones correctas al momento de caminar, sentarnos, dormir, mover pesos.
  • 11. Higiene postural Algunas recomendaciones para tener en cuenta: Reposo en cama de cubito supino o en forma lateral evitando la hiperlordisis, puede colocarse una almohada entre las piernas o debajo de las mismas.
  • 12. Higiene postural Sentarse en una silla bien adecuada con la espalda bien apoyada preferiblemente con reposapiés reposacabezas y reposabrazos.
  • 13. Higiene postural Realizar actividades sin forzar la columna lumbar si el objeto está alto. flexionar caderas y rodillas si está por debajo de la cintura.      
  • 14. Higiene postural Trasladar objetos sin forzar la columna. Mejor empujar que arrastrar. Fraccionar las cargas que han de trasladarse y llevarlas lo más cerca posible del cuerpo
  • 15. Higiene postural. Evitar posiciones estáticas mantenidas, siempre la espalda recta y piernas semiflexionadas. No llevar zapatos de tacón si se va a permanecer de pie o caminando durante mucho tiempo.
  • 16. Higiene postural. En trayectos largos en coche descansar cada 2 horas. En bipedestación mantener de forma alternativa un pie apoyado en una banqueta.
  • 17. Higiene postural En el trabajo cuidar la postura en sedestación, la altura de la mesa y de la silla.
  • 19. Higiene postural POSICIÓN DE SENTADO: Los glúteos deben estar perfectamente reposadas al fondo del asiento. La espalda recta y unida al respaldo, que debe ser alto. Los pies apoyados al suelo. Las rodillas un poco más bajas que las caderas. Para escribir sobre una mesa, desde la posición de sentado, procurar que el tronco, al flexionarlo, se apoye con el borde de ésta.
  • 20. Movimientos inadecuados Debemos saber que podemos y que no podemos hacer, los movimientos arriesgados dejémoselo a los profesionales …
  • 21.  
  • 22. GRACIAS LUIS HEBERT PALMA PULIDO AIDA YINET PALMA PULIDO XII SEMESTRE EDUCACION FISICA