Sistemas de Información
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
¿Qué es un sistema de información?
 Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos
para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la información.
Las entradas pueden ser manuales o automáticas..
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el
usuario, mientras que las automáticas son datos o información que
provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se
denomina interfases automáticas
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las
actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora,
ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la
información guardada en la sección o proceso anterior.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Esta información suele ser almacenada en estructuras de información
denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los
discos magnéticos odiscos duros, los discos flexibles o diskettes y los
discos compactos CD-ROM
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de
Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con
datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que
están almacenados.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos
fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones,
lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones
genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene
un estado de resultados o un balance general de un año base.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada
al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,
diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre
otros.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede
constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este
caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el
Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida
con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de
los movimientos procesales de los clientes.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
Tipos de sistemas de Información
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
Sistemas Transaccionales.
Sus principales características son:
 A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra,
debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
 Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se
implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel
operativo de la organización.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos
suelen ser simples y poco sofisticados.
 Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través
de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su
explotación posterior.
 Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios
son visibles y palpables.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
Sistemas de Apoyo de las Decisiones.
Las principales características de estos son:
 Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas
Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos
constituyen su plataforma de información.
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a
la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de
información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera
requiere poca información de entrada, genera poca información como
resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica
para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen
los ingresos del proyecto de inversión.
 Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos
estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario
final.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son
repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por
ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe
hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios
que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.
 Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final
sin la participación operativa de los analistas y programadores del área
de informática.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
Sistemas Estratégicos.
Sus principales características son:
 Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos
operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de
decisiones.
 Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo
tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el
mercado.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a
través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un
proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando
nuevas funciones o procesos.
 Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de
la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores
y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales
como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes
y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son
creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de
cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que
brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco
nuevo decide abrir sus puerta al público, tendrá que dar este servicio
para tener un nivel similar al de sus competidores.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los componentes más importantes de un sistema de información son los
siguientes:
 Financieros. Es el aspecto económico que permite la adquisición,
contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un
sistema de información.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
 Administrativos. Es la estructura orgánica de objetivos, lineamientos,
funciones, procedimientos, departamentalización, dirección y control de
las actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH
Humanos. Está compuesto por dos grupos:
 El técnico, que posee los conocimientos especializados en el
desarrollo de sistemas, siendo estos los: Administradores, Líderes de
Proyecto, Analistas, Programadores, Operadores y Capturistas.
 El usuario, representado por las personas interesadas en el manejo de
información vía cómputo, como apoyo al mejor desempeño de sus
actividades.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH

Tecnológicos. Es el conjunto de conocimientos, experiencias,
metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y
mantenimiento de un sistema.
Informatica II. Catedratico: Carlos
Manuel Garcia. UMH

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de informacion
PDF
tipo de sistema de informacion
DOCX
Inteligencia de Negocio
PDF
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
PPTX
Tipos de sistemas
DOCX
Evolucion de los sistemas de informacion
DOC
Tarea Nº1
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
tipo de sistema de informacion
Inteligencia de Negocio
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Tipos de sistemas
Evolucion de los sistemas de informacion
Tarea Nº1

La actualidad más candente (15)

PPT
Sistemas de informacion mari
DOCX
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
PPTX
Lucero
PPTX
Sistema de informacion empresarial
PDF
Once sistemas de informacion
PDF
Modulo -estructura_de_datos_i
PDF
unidad 2 Informatica aplicada
DOC
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
PDF
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
ODP
Resumen de Sistemas de Información
Sistemas de informacion mari
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Que son los_sistemas_de_informacion
Lucero
Sistema de informacion empresarial
Once sistemas de informacion
Modulo -estructura_de_datos_i
unidad 2 Informatica aplicada
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Resumen de Sistemas de Información
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Deberes y fines del estado
PPT
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
DOCX
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
PPTX
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
PPTX
Elementos del estado
PPT
Tema 3. la revolución industrial
PPT
Estado, concepto
PPT
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
PPT
Teoria del estado.
PPTX
Concepto y elementos del estado
PPT
Tipos de Estados
Deberes y fines del estado
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Elementos del estado
Tema 3. la revolución industrial
Estado, concepto
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Teoria del estado.
Concepto y elementos del estado
Tipos de Estados
Publicidad

Similar a Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia (20)

PPTX
Sistemas de información
DOCX
Fundamentos de sistemas de información ensayo
DOC
Sistema de información
PDF
Sistemas erp grupo n° 1 unefa
PDF
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
PPT
Sistemas de Información Administrativos
PDF
sistema de información
PDF
sistema de información
PPT
evolucion de los sistemas de informacion
DOC
Sistemas ERP grupo n° 1
DOC
Sistemas erp grupo n° 1
DOC
Sistemas erp grupo n° 1
DOCX
Sistema De Informacion
PPT
Los sistemas-de-informacion
PPTX
Sistemas de Información - Shasha Mijares
PDF
Generalidades capitulo ii
PPTX
Sistemas de Informacion
PPT
Sistemas de informacion modificado
PDF
Segunda revicion de reporte
PPT
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
Sistemas de información
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Sistema de información
Sistemas erp grupo n° 1 unefa
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas de Información Administrativos
sistema de información
sistema de información
evolucion de los sistemas de informacion
Sistemas ERP grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
Sistema De Informacion
Los sistemas-de-informacion
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Generalidades capitulo ii
Sistemas de Informacion
Sistemas de informacion modificado
Segunda revicion de reporte
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt

Último (20)

DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf

Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia

  • 1. Sistemas de Información Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 2. ¿Qué es un sistema de información?  Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 3.  Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 4.  Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 5.  Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 6.  Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 7.  Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos odiscos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos CD-ROM Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 8.  Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 9.  Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 10.  Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 11.  Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 12. Tipos de sistemas de Información Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 13. Sistemas Transaccionales. Sus principales características son:  A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.  Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 14.  Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.  Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.  Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 15. Sistemas de Apoyo de las Decisiones. Las principales características de estos son:  Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 16.  Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 17.  No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.  Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 18.  Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.  Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 19. Sistemas Estratégicos. Sus principales características son:  Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.  Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 20.  Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.  Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 21.  Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puerta al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 22. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los componentes más importantes de un sistema de información son los siguientes:  Financieros. Es el aspecto económico que permite la adquisición, contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 23.  Administrativos. Es la estructura orgánica de objetivos, lineamientos, funciones, procedimientos, departamentalización, dirección y control de las actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 24. Humanos. Está compuesto por dos grupos:  El técnico, que posee los conocimientos especializados en el desarrollo de sistemas, siendo estos los: Administradores, Líderes de Proyecto, Analistas, Programadores, Operadores y Capturistas.  El usuario, representado por las personas interesadas en el manejo de información vía cómputo, como apoyo al mejor desempeño de sus actividades. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH
  • 25.  Tecnológicos. Es el conjunto de conocimientos, experiencias, metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y mantenimiento de un sistema. Informatica II. Catedratico: Carlos Manuel Garcia. UMH