Programa ECEM




   Experto en Consultoría de
    Estrategia Empresarial
Contenidos

                               Usted está aquí

Módulo 0:   Introducción



Módulo 1:   El Autoconocimiento


Módulo 2:   La Estrategia de la Consultoría

                                                 2
Contenidos – continuación -

Módulo 3:   Herramientas de Análisis
            Estratégico



Módulo 4:   El Proceso de Consultoría



Módulo 5: Método   DS-3

                                        3
Módulo 0

INTRODUCCIÓN

               4
Contenidos Módulo 0

• 0.1 La consultoría como profesión y negocio

• 0.2 Tendencias ¿Cómo será el futuro?

• 0.3 Lo que buscan los clientes

• 0.4 La función del consultor, alcances y posibilidades

• 0.5 Práctica de aplicación

                                                           5
Módulo 0: Introducción

O.1 LA CONSULTORÍA COMO
    PROFESIÓN Y NEGOCIO
                          6
“La Consultoría es un servicio prestado por una persona o
personas independientes y calificadas en la identificación e
       investigación de problemas relacionados con
    políticas, organización, procedimientos y métodos;
  recomendación de medidas apropiadas y prestación de
 asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones”


        (Instituto de Consultores de Empresas del Reino Unido)
                                                                 7
Definiciones

Hay muchas más definiciones, pero como suele ocurrir, en
general, todas se parecen mucho.
Lo interesante es analizar los conceptos clave que les son
comunes:

    Servicio
    Independencia
    Investigación/estudio
    Recomendación
    Asesoramiento




                                                             8
¡En acción!
  Te invitamos a que tú mismo, haciendo uso del sentido común o de
  tu experiencia, les des un significado a cada uno de estos
  conceptos clave.

  Luego te proponemos que escribas estos significados
  brevemente en el Foro del curso para compartir y debatir con los
  otros participantes.

¡Hagamos entre todos que este programa sea ameno y participativo!
                      Gracias por tu aporte



                                                                     9
¿Has subido al Foro tu opinión sobre los
       significados de los conceptos?

Si no lo has hecho aún, por favor hazlo antes de continuar. Te
tomará solo unos 10-15 minutos, será un tiempo bien empleado.
Recuerda que el Foro es abierto, podrás intercambiar opiniones con
tus compañeros, coach y expertos para enriquecer tus
conocimientos y visión.
                                                      ¡Adelante!



                                                                10
¿Generalización o especialización?

 Actualmente los consultores de empresas no son privativos de un
 sector en particular ya que en todos se deben resolver
 problemas…y de muchos tipos.

 Esta situación ha hecho que haya una cierta tendencia a la
 especialización, ayudada también por la diversificación creciente de
 distintos modelos de negocios.




                                                                   11
Aclarando conceptos

No obstante, siguen habiendo muchos consultores generalistas.

Ahora bien, al hablar de generalistas o especialistas deberíamos
aclarar estos conceptos.

Por ejemplo, puede ser generalista en cuanto a las distintas
problemáticas de un mismo sector, supongamos que su servicio
abarque los aspectos relevantes de las empresas de conservas de
alimentos. O puede que…




                                                                   12
Todas las combinaciones
…esté especializado solo en el área de calidad de este mismo
sector.

Caso contrario, puede que sea un generalista en cuanto a
sectores, pero especializado en Marketing, por ejemplo.

A partir de esta idea podemos imaginar todas las combinaciones
posibles.
                                           ¿Qué es lo importante?




                                                               13
Lo importante

La importancia radica en el espacio que
ocupe en el mercado el servicio de
consultoría que se ofrece, es decir, su
ubicación en una o algunas de las
combinaciones posibles.

Se trata del importantísimo concepto de
“posicionamiento” tema que
desarrollaremos más adelante y que es
clave para la supervivencia del negocio de
consultoría.


                                             14
¿Profesión, negocio?


¿Y por qué no las dos cosas?

¿Y por que no, sumarle a esto el desarrollo personal?

Definitivamente, es una excelente oportunidad de desarrollo
personal, profesional y de negocio.




                                                              15
¿Qué opinas?

Te proponemos un tema de debate para el Foro


  ¿Qué pasa con la consultoría en
         tiempos de crisis?

      ¡Comparte tus opiniones en el foro!




                                               16
Una profesión de peso

En América del Norte existen unas
4.000 firmas de consultoría de
empresas.
Sin duda un sector de peso dentro de
los servicios profesionales.

Algo inferiores son las cifras en
Europa, pero en general en los
países industrializados su presencia
es muy importante.



                                       17
Dinamizador del cambio

De hecho, el consultor ya se ha constituido en un factor dinamizador
del cambio, influyendo en el diseño y la difusión de nuevos sistemas
adelantados de métodos y técnicas de dirección y procesos.

El servicio de consultoría ha pasado a ser el complemento obligado
de las organizaciones para elevar la competitividad de la empresa.




                                                                  18
¿Y en los países en desarrollo?

 En los países en desarrollo la profesión de consultor es más nueva
 y como tal sigue un proceso de crecimiento, paralelo al del
 desarrollo económico de estos países.

 Desde el punto de vista general del país en desarrollo, son un factor
 de aceleración de los cambios, transmitiendo pericia directiva e
 introduciendo métodos y sistemas de trabajo novedosos, más
 eficientes y eficaces.




                                                                    19
En resumen…

Existe mucho espacio para el consultor de empresas.

No hay una limitante importante de mercado ni en
países desarrollados ni en los que están en vías de
desarrollo, en términos generales,

Por supuesto que a nivel regional o local las cosas
pueden cambiar y encontrarnos con un mercado poco
o nada demandante, o con mucha competencia.




                                                      20
Módulo 0: Introducción

0.2 TENDENCIAS ¿CÓMO
SERÁ EL FUTURO?
                         21
Evolución

La consultoría de empresas tuvo su origen, tal como la conocemos
actualmente, en las economías de mercado libre, allá por los años
 20 – „30.

Comenzó principalmente en empresas industriales, para luego
pasar al comercio y servicios.

Con el tiempo, dio otro salto: a las organizaciones públicas, siendo
ya una práctica común el empleo de sus servicios.



                                                                   22
Rompiendo barreras
   En las economías socialistas de planificación
   centralizada la consultoría prácticamente no
   existía hasta los años 60.

   En esa época se hacía necesario aumentar la
   productividad que era muy baja en las
   empresas estatales.
   Así se empezaron a considerar e introducir
   distintas opciones, entre ellas la de consultoría.
   Pero esto ocurrió no solo en empresas sino
   también en organismos administrativos del
   estado, como los ministerios, que comenzaron a
   utilizar sus servicio para mejorar procesos y
   procedimientos.
                                                    23
2 claves en la evolución

     En la reciente historia de la consultoría, se producen dos cambios
     paulatinos que han sido claves:



1.    La auditoría que era el peso pesado en los inicios, va dejándole
      cada vez más peso a la consultoría.
      El ejemplo más notorio es la división de la famosa Arthur
      Andersen en dos compañías, naciendo así Accenture en el año
      2001, especializada en consultoría.
                                                                      Y…


                                                                          24
2. La aparición de las TIC que le dan un papel preponderante a los
especialistas en informática, transformándose “consultor” e
“informático” casi en un sinónimo.

Sin embargo las TIC se van estandarizando rápidamente y el
consultor informático va perdiendo parte de su protagonismo y
dando mayor espacio a otros aspectos de la consultoría.




                                                                 25
¿El tamaño importa?
Aún con toda su experiencia las grandes organizaciones
emplean consultores, principalmente para tener una
visión independiente de la empresa o de alguno de sus
sectores. Incluso algunas tienen sus consultores
permanentes disponibles.

En la pequeña empresa hay cierta reticencia porque no
valoran lo suficiente su utilidad y en consecuencia les
parece oneroso. La frase típica es: “que me va a
enseñar alguien de fuera, nadie conoce este negocio
mejor que yo”.
                                            No obstante…
                                                      26
Valorando su utilidad

…cada vez es mayor el número de pequeñas empresas
de los países industrializados y en desarrollo que
solicitan los servicios de consultores.

También hay países en que las empresas pequeñas
disponen de servicios de consultoría subvencionados,
como parte de los planes de fomento de la pequeña
empresa.



                                                       27
Posible futuro

  Está claro que los servicios de consultoría son una actividad
  profesional en crecimiento.
  La pregunta es:

  ¿Cómo evolucionarán?



Os recomendamos estas lecturas y vídeo




                                                                  28
Lecturas recomendadas

             Clic aquí




             Clic aquí




             Clic aquí




                         29
Videos recomendados




                      30
Módulo 0: Introducción

0.3 LO QUE BUSCAN LOS
    CLIENTES
                         31
La necesidad

De manera muy simple, pero muy realista, podemos decir que las
empresas recurren a un consultor cuando desean ayuda en la
solución de un problema.

Dicho de otro modo, cuando hay una situación que preocupa a la
dirección, pero sobre la que no sabe bien qué hacer, por dónde
empezar y cómo proceder.

Cómo es lógico entonces, la gama de problemas cuya solución se
encomienda a consultores es sumamente amplia.



                                                                 32
¿Qué problemas?

  Podemos clasificar a los problemas que requieren la actuación de
  un consultor en los siguientes:

 Problemas de corrección

 Problemas de perfección

 Problemas de creación


Veamos brevemente cada caso



                                                                     33
Corrección
La dirección puede pedir al consultor que corrija una situación que
se ha desviado de lo previsto.
Por ejemplo, el volumen de ventas de un producto desciende de
pronto. La situación es preocupante y requiere una acción
inmediata.
Otro caso común es la solución de anomalías, defectos o no
conformidades, para determinarlas y suprimir sus causas.

En ambos casos la solución estaría en restablecer la situación
original. Aunque lo más probable es que, al proceder así, se
encuentren oportunidades de conseguir una situación mejor que la
original.

                                                                      34
Perfeccionamiento

Los problemas de perfeccionamiento implican la tarea de mejorar
una situación conocida.

Ejemplo: una compañía usa método de cálculo de costos y desea
reemplazarlo por otro que aumente la exactitud.
O el caso de otra empresa cuyo sistema informático está obsoleto y
quiere cambiarlo.

En estos casos, la principal tarea del consultor suele ser la de
proponer las mejores, las adaptaciones, sistemas, normas o
procedimientos entre los ya conocidos y probados.

                                                                   35
Creación
En este caso se trata proponer nuevas e innovadoras ideas para la
empresa.
Si bien es un interesante desafío, implican una dificultad adicional
para el consultor.
Esto es debido principalmente a que la información inicial es poco
más que la expresión de ciertos deseos y algunas ideas.

Por ejemplo, sin existir problemas actuales o inminentes la
dirección estima que la empresa tiene un potencial de desarrollo
muy alto a futuro, y se pregunta ¿Qué debe hacerse para
anticiparse a futuras oportunidades y estar preparado para
aprovecharlas?

                                                                   36
No siempre es tan claro

El valor de esta clasificación es aclaratorio, porque en realidad, en
la mayoría de las veces la tarea del consultor contiene elementos
de los tres tipos de problemas mencionados.

Trabajando en un problema aparentemente de perfeccionamiento,
el consultor puede descubrir que es necesario adoptar primero
muchas medidas correctoras.
O un problema de corrección puede exigir un enfoque
completamente nuevo y creador, pues sin él no sería posible
detener el proceso de deterioro.



                                                                        37
Perspectiva e integralidad

        El carácter de la consultoría exige que toda
        situación sea vista en la perspectiva
        integral y de oportunidades futuras.

        Esto significa que el consultor que esté
        asesorando sobre correcciones,
        perfeccionamiento o creatividad, no puede
        olvidar las interacciones que se producen
        frente a los cambios en la organización y la
        proyección futura global de las acciones que
        propone .

                                                       38
Más allá

Con frecuencia la dirección de la empresa solicita algo, por ejemplo
una corrección, pero el consultor no se debe contentar con solo
cumplir su deseo puesto que la corrección puede que no sea
realmente lo que se necesita.
En este ejemplo, la corrección podría dejar satisfecho al
cliente, pero…¿por cuánto tiempo?


  La honestidad, sinceridad y profesionalidad del consultor es un
  valor indispensable que asegura clientes a lo largo del tiempo y
                  logra un “boca oreja” efectivo.


                                                                     39
Módulo 0: Introducción

0.4 LA FUNCIÓN DEL
CONSULTOR, ALCANCES Y
POSIBILIDADES
                         40
Dos grandes funciones

 El consultor es un promotor del cambio y ese sentido puede
 asumir dos funciones fundamentales:


Consultor de recursos

Consultor de procesos



                                                              41
Función de Consultor de Recursos

Para inducir cambios, este función de consultoría transmite
conocimientos y resuelve problemas concretos, afectando las
actitudes, el comportamiento individual y, finalmente, el
funcionamiento de la organización o partes de ella.

Esta función se basa en la habilidad del consultor en cuanto a:
 o Diagnóstico correcto de las necesidades
 o La comunicación efectiva entre cliente y consultor
 o La habilidad del consultor para facilitar la información
 o La pericia del consultor para resolver los problemas


                                                                  42
Función de Consultor de Procesos

En este función, el consultor ayuda a la organización a que tome
conciencia de procesos orgánicos, de sus consecuencias probables
y de las técnicas para lograr cambios.

¿En que se diferencia de la anterior?

En que el consultor busca que sea la propia organización la que
diagnostique y resuelva sus problemas, por medio de los métodos,
técnicas, enfoques y valores que él provee.




                                                               43
Complementariedad
     Actualmente las dos funciones, de
     recursos y de procesos son
     complementarias en la profesión del
     consultor.
     Lo frecuente es que el consultor comience
     con su función de consultoría de
     recursos, informando y resolviendo
     problemas concretos, para luego dejar
     progresivamente esta tarea en manos de la
     empresa.
     El consultor da así un paso al costado pero
     mantiene su apoyo, visión y corrección de
     desvíos, es decir su tarea de consultor de
     procesos.
                                              44
Alcance y posibilidades
Tengamos siempre en cuenta que el consultor es un agente de
cambio, pero:

  No toma las decisiones de cambios o acciones
  No está a tiempo completo en la empresa


Por lo tanto su responsabilidad tiene este alcance y límites y es
importante que los clientes sean conscientes de ello.
Puede recomendar, por ejemplo, que se haga una determinada campaña
de marketing, o que se solucione de determinada manera un problema
fiscal…pero la decisión de hacerlo y la operativa está en manos de la
empresa.

                                                                        45
Comunicación y persuasión
Si bien el consultor no es el
responsable único y absoluto, en la
medida en que no toma las decisiones
ni instrumenta los cambios, podemos
darnos cuenta que sí es responsable y
debe esforzarse al máximo para
crear una comunicación fluida con el
cliente y saber persuadirlo de los
cambios necesarios.

                                        46
Las habilidades de comunicación y
persuasión son vitales en la carrera de un
consultor, por eso es que las trataremos en
        profundidad más adelante.



                                          47
Módulo 0: Introducción

0.5 PRÁCTICA DE
APLICACIÓN
                         48
Compartimos en el foro

Haremos un trabajo colaborativo, es decir entre todos
los participantes de este grupo.
Para llevarlo a cabo, nos valdremos de la herramienta
“Foro” de la plataforma.



                                    Esta es la tarea!




                                                        49
• Se trata de extraer 5 conclusiones claves respecto a la actualidad y
  futuro de la consultoría empresarial.


• Para ello os solicitamos que entréis en el foro para escribir sus 5
  conclusiones y compartirlas con todos.


• El primero en entrar añadirá un nuevo tema y el resto responderá a
  esa primera entrada.



                                                                         50
¿Has realizado las tareas indicadas hasta aquí?
                  Entonces…



   ¡Enhorabuena!
   Has finalizado el
 Módulo de Introducción

        Recuerda que tu Coach Personal de
         Formación está a tu disposición
              para lo que necesites
                                            Continuación


                                                           51
Este módulo que has podido ver sólo es el inicio
del Executive Program de Experto en
Estrategia Empresarial.
A continuación tienes más información al
respecto.
También puedes contactarnos en:
            info@e-universitas.es

                                               52
Cómo convertirse en consultor de éxito
Carta del Director
               Mi nombre es Luis Roldán González de las Cuevas y soy
               Director del Programa de Experto en Consultoría de
               Estrategia Empresarial con Certificación en Sistema DS-3 ©

               Si usted está pensando en desarrollar una actividad
               independiente como Consultor de Empresas o perfeccionarse en
               ella... ¡Bienvenido/a!

¿Por qué no prepararse especialmente para desarrollar esta profesión de
manera exitosa?
Hasta el momento solo había una razón: simplemente no existía dónde ni
cómo hacerlo.

Pero ahora tiene a su alcance este programa ECEM.
                                                    Veamos más información
Único


El Programa ECEM es único.

Ha sido cuidadosamente preparado,
enfocado en los aspectos prácticos y
realistas de los procedimientos,
presupuestos, relación con el cliente,
comunicación y demás aspectos
operativos de la consultoría.
Lo que usted obtiene

Certificación Oficial para aplicar el Método DS-3 ©

Asesoramiento simultáneo con la formación.

Un "kit de herramientas" para analizar, sintetizar y
presentar datos.

Guía y asesoramiento sin coste durante el primer trabajo en
el que usted aplique la metodología DS-3 ©.

…y sobre todo el “saber hacer”
Metodología única

     El programa ECEM se desarrolla totalmente
      online, con la metodología exclusiva de e-
     universitas: e-aula asesoría (c), que combina
       formación y asesoramiento simultáneos.

Duración
La duración es de 4 meses.

Tiempo de dedicación
Se estiman 100 horas aproximadas de estudio.
Flexibilidad y atención personal
Libertad de horarios y lugar
Siendo una formación Online, el estudio se puede realizar
de manera totalmente libre en el lugar, tiempo y horarios
que usted desee.
Solo se indicarán tiempos de inicio, según se formen los
grupos, y un tiempo máximo de finalización.

Tutoría personal permanente
Cada grupo, de no más de 10 alumnos, tiene un Coach
Personal de Formación para dinamizar el estudio y
atender todas sus dudas en primera instancia.
Más beneficios
Asesoramiento de Expertos
El alumno tiene a su disposición expertos en los temas
específicos, de manera que puede consultarlos cuando
desee a través de e-mail o hablar con ellos a través de
Skype.

Herramientas del Consultor
El alumno tiene acceso a las "Herramientas del
Consultor".
Estas herramientas consisten en una serie de
plantillas, formularios y metodologías de trabajo, según se
detallan en la pestaña de "Contenidos".
Dinámico

Material de información y apoyo
El estudio se dinamiza continuamente con
artículos, referencias, enlaces, vídeos y noticias de
actualidad empresarial.

Social Media
E-Universitas tiene una activa participación en los medios
sociales de Internet: Facebook, Twitter, Canal Youtube E-
Universitas y Linkedin, para que el alumno comparta
experiencias, haga contactos y permanezca
continuamente actualizado.
Más detalles
El Programa ECEM se desarrolla en módulos durante
4 meses.

Se forman grupos reducidos, de no más de 10
alumnos.

Se trata de metodología e-learning, con actividad
dinámica totalmente a través de Internet. No obstante el
alumno podrá bajar material de estudio para repaso,
modelos, plantillas, etc. para poder aplicarlas
fácilmente cuando sea necesario.

Se entrega el libro "10 Pasos para Aumentar su
Rentabilidad: Método DS-3" de Luis Roldán González
de las Cuevas.
Contenidos
Módulo 0: Introducción

Módulo 1: El autoconocimiento

Módulo 2: La estrategia de la Consultoría

Módulo 3: Herramientas de Análisis Estratégico

Módulo 4: El proceso de Consultoría

Módulo 5: Método DS-3 ©
Diploma y certificado
Solicite más información
 info@e-universitas.es

Más contenido relacionado

PDF
Como ser un consultor exitoso
PPTX
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
PPT
Consultoría de Empresas - USM
PPT
Consultoria
PPT
La ConsultoríA Como Cambio
PPTX
Teoria de la Consultoría empresarial
PPT
Consultoría introducción
PPTX
Consultoría
Como ser un consultor exitoso
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Consultoría de Empresas - USM
Consultoria
La ConsultoríA Como Cambio
Teoria de la Consultoría empresarial
Consultoría introducción
Consultoría

La actualidad más candente (20)

PDF
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
PPSX
Consultoria
PDF
Consultoria organizacional
PPTX
Unidad la consultoria
PPT
La consultoria gerencial
PDF
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
PPTX
Consultoria
DOC
Ensayo relacion consultor cliente
PPTX
Principales tipos de empresas consultoras
PPTX
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
PPTX
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
PDF
Confinem. Consultoria de empresas
PPTX
Diseño y Aplicación de Consultoria
PDF
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
PPTX
La consultoría de empresas
PPT
Consultoria de empresas_presentacion
PPTX
exposicion consultoria de procesos, equipo paralelo planificacion estrategica
PPTX
Exposicion grupo 7 consultoria de procesos equipo paralelo (PE) Udo Monagas
PPTX
Roles de un consultor
PPTX
BUENAS PRACTICAS
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
Consultoria
Consultoria organizacional
Unidad la consultoria
La consultoria gerencial
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
Consultoria
Ensayo relacion consultor cliente
Principales tipos de empresas consultoras
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Confinem. Consultoria de empresas
Diseño y Aplicación de Consultoria
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
La consultoría de empresas
Consultoria de empresas_presentacion
exposicion consultoria de procesos, equipo paralelo planificacion estrategica
Exposicion grupo 7 consultoria de procesos equipo paralelo (PE) Udo Monagas
Roles de un consultor
BUENAS PRACTICAS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proceso de la consultoria
PPTX
Funciones de un consultor
PDF
Presentación consultoria
PPT
Modelo De Consultoria
PPTX
Diapositivas consultoria[1]
PPTX
Gestión de un proyecto de consultoría
PDF
El consultor del exito
PPTX
Negocios asociativos: nuevos modelos de negocios para una nueva era
PDF
Ser o no ser consultor ...
PPTX
De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
PPTX
El rol del Consultor en Comunicación en Campaña
PPTX
Consultor de mercadeo
PPTX
Mapa conceptual de la consultorial
PPTX
Mapa Conceptual ConsultoriaLuis Alberto Chaparro
PPT
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
PPTX
Neuromarketing y neurociencias
PDF
Consultoria empresarial
PPT
Relación Cliente Consultor Animado
PPTX
Desarrollo Organizacional
PPT
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Proceso de la consultoria
Funciones de un consultor
Presentación consultoria
Modelo De Consultoria
Diapositivas consultoria[1]
Gestión de un proyecto de consultoría
El consultor del exito
Negocios asociativos: nuevos modelos de negocios para una nueva era
Ser o no ser consultor ...
De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
El rol del Consultor en Comunicación en Campaña
Consultor de mercadeo
Mapa conceptual de la consultorial
Mapa Conceptual ConsultoriaLuis Alberto Chaparro
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Neuromarketing y neurociencias
Consultoria empresarial
Relación Cliente Consultor Animado
Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Publicidad

Similar a Cómo convertirse en consultor de éxito (20)

DOC
Tendencias de la consultoría
PDF
la_consultoria_en_la_micro__pequena_y_mediana_empresa.pdf
PDF
Presentación1 810 (1).pdf
PPTX
SESION 1 UNIDAD 1 TALLER DE CONSULTORIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL.pptx
PDF
consultoria-industrial.pdf
PPTX
Consultoria i
PPT
Consultoria
PPTX
02. Lo Que Es, Lo Que No Es, Lo Que Debe Ser
PPTX
Productividad aplicada
DOCX
La historia de la consultoria
PPT
Materia de consultoría
PDF
Consejos de Administración en Startups
PDF
Consejos de Administracion en Startups
PPTX
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA CONSULTORÍA.pptx
PPTX
Programa Mentores Nuevos Negocios CIE.pptx
PDF
La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
PPTX
Presentacion dhtic
DOC
Consultoria temario completo
DOCX
Cuestionario de consultoria empresarial
DOCX
Cuestionario de consultoria empresarial
Tendencias de la consultoría
la_consultoria_en_la_micro__pequena_y_mediana_empresa.pdf
Presentación1 810 (1).pdf
SESION 1 UNIDAD 1 TALLER DE CONSULTORIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL.pptx
consultoria-industrial.pdf
Consultoria i
Consultoria
02. Lo Que Es, Lo Que No Es, Lo Que Debe Ser
Productividad aplicada
La historia de la consultoria
Materia de consultoría
Consejos de Administración en Startups
Consejos de Administracion en Startups
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA CONSULTORÍA.pptx
Programa Mentores Nuevos Negocios CIE.pptx
La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
Presentacion dhtic
Consultoria temario completo
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial

Más de E-Universitas (12)

PPTX
Inteligencia Emocional y Liderazgo Político
PPTX
Venta Online en la Farmacia - Cómo integrarla al negocio tradicional
PPTX
Summer Short Learning E-Universitas
PPTX
CoCoAS, las 4 necesidades para mejorar la comunicación y las ventas
PPTX
Marketing y Oficina de Farmacia
PPTX
E-Aula Asesoría (c)
PPTX
Resultados 3er Barómetro Marketing Jurídico
PPTX
Proyectos e-learning
PPTX
E learning corporativo
PPTX
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 7
PPTX
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 5 -
PPTX
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
Inteligencia Emocional y Liderazgo Político
Venta Online en la Farmacia - Cómo integrarla al negocio tradicional
Summer Short Learning E-Universitas
CoCoAS, las 4 necesidades para mejorar la comunicación y las ventas
Marketing y Oficina de Farmacia
E-Aula Asesoría (c)
Resultados 3er Barómetro Marketing Jurídico
Proyectos e-learning
E learning corporativo
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 7
Mejora en la Empresa con Inteligencia Emocional - Key 5 -
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Cómo convertirse en consultor de éxito

  • 1. Programa ECEM Experto en Consultoría de Estrategia Empresarial
  • 2. Contenidos Usted está aquí Módulo 0: Introducción Módulo 1: El Autoconocimiento Módulo 2: La Estrategia de la Consultoría 2
  • 3. Contenidos – continuación - Módulo 3: Herramientas de Análisis Estratégico Módulo 4: El Proceso de Consultoría Módulo 5: Método DS-3 3
  • 5. Contenidos Módulo 0 • 0.1 La consultoría como profesión y negocio • 0.2 Tendencias ¿Cómo será el futuro? • 0.3 Lo que buscan los clientes • 0.4 La función del consultor, alcances y posibilidades • 0.5 Práctica de aplicación 5
  • 6. Módulo 0: Introducción O.1 LA CONSULTORÍA COMO PROFESIÓN Y NEGOCIO 6
  • 7. “La Consultoría es un servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones” (Instituto de Consultores de Empresas del Reino Unido) 7
  • 8. Definiciones Hay muchas más definiciones, pero como suele ocurrir, en general, todas se parecen mucho. Lo interesante es analizar los conceptos clave que les son comunes:  Servicio  Independencia  Investigación/estudio  Recomendación  Asesoramiento 8
  • 9. ¡En acción! Te invitamos a que tú mismo, haciendo uso del sentido común o de tu experiencia, les des un significado a cada uno de estos conceptos clave. Luego te proponemos que escribas estos significados brevemente en el Foro del curso para compartir y debatir con los otros participantes. ¡Hagamos entre todos que este programa sea ameno y participativo! Gracias por tu aporte 9
  • 10. ¿Has subido al Foro tu opinión sobre los significados de los conceptos? Si no lo has hecho aún, por favor hazlo antes de continuar. Te tomará solo unos 10-15 minutos, será un tiempo bien empleado. Recuerda que el Foro es abierto, podrás intercambiar opiniones con tus compañeros, coach y expertos para enriquecer tus conocimientos y visión. ¡Adelante! 10
  • 11. ¿Generalización o especialización? Actualmente los consultores de empresas no son privativos de un sector en particular ya que en todos se deben resolver problemas…y de muchos tipos. Esta situación ha hecho que haya una cierta tendencia a la especialización, ayudada también por la diversificación creciente de distintos modelos de negocios. 11
  • 12. Aclarando conceptos No obstante, siguen habiendo muchos consultores generalistas. Ahora bien, al hablar de generalistas o especialistas deberíamos aclarar estos conceptos. Por ejemplo, puede ser generalista en cuanto a las distintas problemáticas de un mismo sector, supongamos que su servicio abarque los aspectos relevantes de las empresas de conservas de alimentos. O puede que… 12
  • 13. Todas las combinaciones …esté especializado solo en el área de calidad de este mismo sector. Caso contrario, puede que sea un generalista en cuanto a sectores, pero especializado en Marketing, por ejemplo. A partir de esta idea podemos imaginar todas las combinaciones posibles. ¿Qué es lo importante? 13
  • 14. Lo importante La importancia radica en el espacio que ocupe en el mercado el servicio de consultoría que se ofrece, es decir, su ubicación en una o algunas de las combinaciones posibles. Se trata del importantísimo concepto de “posicionamiento” tema que desarrollaremos más adelante y que es clave para la supervivencia del negocio de consultoría. 14
  • 15. ¿Profesión, negocio? ¿Y por qué no las dos cosas? ¿Y por que no, sumarle a esto el desarrollo personal? Definitivamente, es una excelente oportunidad de desarrollo personal, profesional y de negocio. 15
  • 16. ¿Qué opinas? Te proponemos un tema de debate para el Foro ¿Qué pasa con la consultoría en tiempos de crisis? ¡Comparte tus opiniones en el foro! 16
  • 17. Una profesión de peso En América del Norte existen unas 4.000 firmas de consultoría de empresas. Sin duda un sector de peso dentro de los servicios profesionales. Algo inferiores son las cifras en Europa, pero en general en los países industrializados su presencia es muy importante. 17
  • 18. Dinamizador del cambio De hecho, el consultor ya se ha constituido en un factor dinamizador del cambio, influyendo en el diseño y la difusión de nuevos sistemas adelantados de métodos y técnicas de dirección y procesos. El servicio de consultoría ha pasado a ser el complemento obligado de las organizaciones para elevar la competitividad de la empresa. 18
  • 19. ¿Y en los países en desarrollo? En los países en desarrollo la profesión de consultor es más nueva y como tal sigue un proceso de crecimiento, paralelo al del desarrollo económico de estos países. Desde el punto de vista general del país en desarrollo, son un factor de aceleración de los cambios, transmitiendo pericia directiva e introduciendo métodos y sistemas de trabajo novedosos, más eficientes y eficaces. 19
  • 20. En resumen… Existe mucho espacio para el consultor de empresas. No hay una limitante importante de mercado ni en países desarrollados ni en los que están en vías de desarrollo, en términos generales, Por supuesto que a nivel regional o local las cosas pueden cambiar y encontrarnos con un mercado poco o nada demandante, o con mucha competencia. 20
  • 21. Módulo 0: Introducción 0.2 TENDENCIAS ¿CÓMO SERÁ EL FUTURO? 21
  • 22. Evolución La consultoría de empresas tuvo su origen, tal como la conocemos actualmente, en las economías de mercado libre, allá por los años 20 – „30. Comenzó principalmente en empresas industriales, para luego pasar al comercio y servicios. Con el tiempo, dio otro salto: a las organizaciones públicas, siendo ya una práctica común el empleo de sus servicios. 22
  • 23. Rompiendo barreras En las economías socialistas de planificación centralizada la consultoría prácticamente no existía hasta los años 60. En esa época se hacía necesario aumentar la productividad que era muy baja en las empresas estatales. Así se empezaron a considerar e introducir distintas opciones, entre ellas la de consultoría. Pero esto ocurrió no solo en empresas sino también en organismos administrativos del estado, como los ministerios, que comenzaron a utilizar sus servicio para mejorar procesos y procedimientos. 23
  • 24. 2 claves en la evolución En la reciente historia de la consultoría, se producen dos cambios paulatinos que han sido claves: 1. La auditoría que era el peso pesado en los inicios, va dejándole cada vez más peso a la consultoría. El ejemplo más notorio es la división de la famosa Arthur Andersen en dos compañías, naciendo así Accenture en el año 2001, especializada en consultoría. Y… 24
  • 25. 2. La aparición de las TIC que le dan un papel preponderante a los especialistas en informática, transformándose “consultor” e “informático” casi en un sinónimo. Sin embargo las TIC se van estandarizando rápidamente y el consultor informático va perdiendo parte de su protagonismo y dando mayor espacio a otros aspectos de la consultoría. 25
  • 26. ¿El tamaño importa? Aún con toda su experiencia las grandes organizaciones emplean consultores, principalmente para tener una visión independiente de la empresa o de alguno de sus sectores. Incluso algunas tienen sus consultores permanentes disponibles. En la pequeña empresa hay cierta reticencia porque no valoran lo suficiente su utilidad y en consecuencia les parece oneroso. La frase típica es: “que me va a enseñar alguien de fuera, nadie conoce este negocio mejor que yo”. No obstante… 26
  • 27. Valorando su utilidad …cada vez es mayor el número de pequeñas empresas de los países industrializados y en desarrollo que solicitan los servicios de consultores. También hay países en que las empresas pequeñas disponen de servicios de consultoría subvencionados, como parte de los planes de fomento de la pequeña empresa. 27
  • 28. Posible futuro Está claro que los servicios de consultoría son una actividad profesional en crecimiento. La pregunta es: ¿Cómo evolucionarán? Os recomendamos estas lecturas y vídeo 28
  • 29. Lecturas recomendadas Clic aquí Clic aquí Clic aquí 29
  • 31. Módulo 0: Introducción 0.3 LO QUE BUSCAN LOS CLIENTES 31
  • 32. La necesidad De manera muy simple, pero muy realista, podemos decir que las empresas recurren a un consultor cuando desean ayuda en la solución de un problema. Dicho de otro modo, cuando hay una situación que preocupa a la dirección, pero sobre la que no sabe bien qué hacer, por dónde empezar y cómo proceder. Cómo es lógico entonces, la gama de problemas cuya solución se encomienda a consultores es sumamente amplia. 32
  • 33. ¿Qué problemas? Podemos clasificar a los problemas que requieren la actuación de un consultor en los siguientes:  Problemas de corrección  Problemas de perfección  Problemas de creación Veamos brevemente cada caso 33
  • 34. Corrección La dirección puede pedir al consultor que corrija una situación que se ha desviado de lo previsto. Por ejemplo, el volumen de ventas de un producto desciende de pronto. La situación es preocupante y requiere una acción inmediata. Otro caso común es la solución de anomalías, defectos o no conformidades, para determinarlas y suprimir sus causas. En ambos casos la solución estaría en restablecer la situación original. Aunque lo más probable es que, al proceder así, se encuentren oportunidades de conseguir una situación mejor que la original. 34
  • 35. Perfeccionamiento Los problemas de perfeccionamiento implican la tarea de mejorar una situación conocida. Ejemplo: una compañía usa método de cálculo de costos y desea reemplazarlo por otro que aumente la exactitud. O el caso de otra empresa cuyo sistema informático está obsoleto y quiere cambiarlo. En estos casos, la principal tarea del consultor suele ser la de proponer las mejores, las adaptaciones, sistemas, normas o procedimientos entre los ya conocidos y probados. 35
  • 36. Creación En este caso se trata proponer nuevas e innovadoras ideas para la empresa. Si bien es un interesante desafío, implican una dificultad adicional para el consultor. Esto es debido principalmente a que la información inicial es poco más que la expresión de ciertos deseos y algunas ideas. Por ejemplo, sin existir problemas actuales o inminentes la dirección estima que la empresa tiene un potencial de desarrollo muy alto a futuro, y se pregunta ¿Qué debe hacerse para anticiparse a futuras oportunidades y estar preparado para aprovecharlas? 36
  • 37. No siempre es tan claro El valor de esta clasificación es aclaratorio, porque en realidad, en la mayoría de las veces la tarea del consultor contiene elementos de los tres tipos de problemas mencionados. Trabajando en un problema aparentemente de perfeccionamiento, el consultor puede descubrir que es necesario adoptar primero muchas medidas correctoras. O un problema de corrección puede exigir un enfoque completamente nuevo y creador, pues sin él no sería posible detener el proceso de deterioro. 37
  • 38. Perspectiva e integralidad El carácter de la consultoría exige que toda situación sea vista en la perspectiva integral y de oportunidades futuras. Esto significa que el consultor que esté asesorando sobre correcciones, perfeccionamiento o creatividad, no puede olvidar las interacciones que se producen frente a los cambios en la organización y la proyección futura global de las acciones que propone . 38
  • 39. Más allá Con frecuencia la dirección de la empresa solicita algo, por ejemplo una corrección, pero el consultor no se debe contentar con solo cumplir su deseo puesto que la corrección puede que no sea realmente lo que se necesita. En este ejemplo, la corrección podría dejar satisfecho al cliente, pero…¿por cuánto tiempo? La honestidad, sinceridad y profesionalidad del consultor es un valor indispensable que asegura clientes a lo largo del tiempo y logra un “boca oreja” efectivo. 39
  • 40. Módulo 0: Introducción 0.4 LA FUNCIÓN DEL CONSULTOR, ALCANCES Y POSIBILIDADES 40
  • 41. Dos grandes funciones El consultor es un promotor del cambio y ese sentido puede asumir dos funciones fundamentales: Consultor de recursos Consultor de procesos 41
  • 42. Función de Consultor de Recursos Para inducir cambios, este función de consultoría transmite conocimientos y resuelve problemas concretos, afectando las actitudes, el comportamiento individual y, finalmente, el funcionamiento de la organización o partes de ella. Esta función se basa en la habilidad del consultor en cuanto a: o Diagnóstico correcto de las necesidades o La comunicación efectiva entre cliente y consultor o La habilidad del consultor para facilitar la información o La pericia del consultor para resolver los problemas 42
  • 43. Función de Consultor de Procesos En este función, el consultor ayuda a la organización a que tome conciencia de procesos orgánicos, de sus consecuencias probables y de las técnicas para lograr cambios. ¿En que se diferencia de la anterior? En que el consultor busca que sea la propia organización la que diagnostique y resuelva sus problemas, por medio de los métodos, técnicas, enfoques y valores que él provee. 43
  • 44. Complementariedad Actualmente las dos funciones, de recursos y de procesos son complementarias en la profesión del consultor. Lo frecuente es que el consultor comience con su función de consultoría de recursos, informando y resolviendo problemas concretos, para luego dejar progresivamente esta tarea en manos de la empresa. El consultor da así un paso al costado pero mantiene su apoyo, visión y corrección de desvíos, es decir su tarea de consultor de procesos. 44
  • 45. Alcance y posibilidades Tengamos siempre en cuenta que el consultor es un agente de cambio, pero:  No toma las decisiones de cambios o acciones  No está a tiempo completo en la empresa Por lo tanto su responsabilidad tiene este alcance y límites y es importante que los clientes sean conscientes de ello. Puede recomendar, por ejemplo, que se haga una determinada campaña de marketing, o que se solucione de determinada manera un problema fiscal…pero la decisión de hacerlo y la operativa está en manos de la empresa. 45
  • 46. Comunicación y persuasión Si bien el consultor no es el responsable único y absoluto, en la medida en que no toma las decisiones ni instrumenta los cambios, podemos darnos cuenta que sí es responsable y debe esforzarse al máximo para crear una comunicación fluida con el cliente y saber persuadirlo de los cambios necesarios. 46
  • 47. Las habilidades de comunicación y persuasión son vitales en la carrera de un consultor, por eso es que las trataremos en profundidad más adelante. 47
  • 48. Módulo 0: Introducción 0.5 PRÁCTICA DE APLICACIÓN 48
  • 49. Compartimos en el foro Haremos un trabajo colaborativo, es decir entre todos los participantes de este grupo. Para llevarlo a cabo, nos valdremos de la herramienta “Foro” de la plataforma. Esta es la tarea! 49
  • 50. • Se trata de extraer 5 conclusiones claves respecto a la actualidad y futuro de la consultoría empresarial. • Para ello os solicitamos que entréis en el foro para escribir sus 5 conclusiones y compartirlas con todos. • El primero en entrar añadirá un nuevo tema y el resto responderá a esa primera entrada. 50
  • 51. ¿Has realizado las tareas indicadas hasta aquí? Entonces… ¡Enhorabuena! Has finalizado el Módulo de Introducción Recuerda que tu Coach Personal de Formación está a tu disposición para lo que necesites Continuación 51
  • 52. Este módulo que has podido ver sólo es el inicio del Executive Program de Experto en Estrategia Empresarial. A continuación tienes más información al respecto. También puedes contactarnos en: [email protected] 52
  • 54. Carta del Director Mi nombre es Luis Roldán González de las Cuevas y soy Director del Programa de Experto en Consultoría de Estrategia Empresarial con Certificación en Sistema DS-3 © Si usted está pensando en desarrollar una actividad independiente como Consultor de Empresas o perfeccionarse en ella... ¡Bienvenido/a! ¿Por qué no prepararse especialmente para desarrollar esta profesión de manera exitosa? Hasta el momento solo había una razón: simplemente no existía dónde ni cómo hacerlo. Pero ahora tiene a su alcance este programa ECEM. Veamos más información
  • 55. Único El Programa ECEM es único. Ha sido cuidadosamente preparado, enfocado en los aspectos prácticos y realistas de los procedimientos, presupuestos, relación con el cliente, comunicación y demás aspectos operativos de la consultoría.
  • 56. Lo que usted obtiene Certificación Oficial para aplicar el Método DS-3 © Asesoramiento simultáneo con la formación. Un "kit de herramientas" para analizar, sintetizar y presentar datos. Guía y asesoramiento sin coste durante el primer trabajo en el que usted aplique la metodología DS-3 ©. …y sobre todo el “saber hacer”
  • 57. Metodología única El programa ECEM se desarrolla totalmente online, con la metodología exclusiva de e- universitas: e-aula asesoría (c), que combina formación y asesoramiento simultáneos. Duración La duración es de 4 meses. Tiempo de dedicación Se estiman 100 horas aproximadas de estudio.
  • 58. Flexibilidad y atención personal Libertad de horarios y lugar Siendo una formación Online, el estudio se puede realizar de manera totalmente libre en el lugar, tiempo y horarios que usted desee. Solo se indicarán tiempos de inicio, según se formen los grupos, y un tiempo máximo de finalización. Tutoría personal permanente Cada grupo, de no más de 10 alumnos, tiene un Coach Personal de Formación para dinamizar el estudio y atender todas sus dudas en primera instancia.
  • 59. Más beneficios Asesoramiento de Expertos El alumno tiene a su disposición expertos en los temas específicos, de manera que puede consultarlos cuando desee a través de e-mail o hablar con ellos a través de Skype. Herramientas del Consultor El alumno tiene acceso a las "Herramientas del Consultor". Estas herramientas consisten en una serie de plantillas, formularios y metodologías de trabajo, según se detallan en la pestaña de "Contenidos".
  • 60. Dinámico Material de información y apoyo El estudio se dinamiza continuamente con artículos, referencias, enlaces, vídeos y noticias de actualidad empresarial. Social Media E-Universitas tiene una activa participación en los medios sociales de Internet: Facebook, Twitter, Canal Youtube E- Universitas y Linkedin, para que el alumno comparta experiencias, haga contactos y permanezca continuamente actualizado.
  • 61. Más detalles El Programa ECEM se desarrolla en módulos durante 4 meses. Se forman grupos reducidos, de no más de 10 alumnos. Se trata de metodología e-learning, con actividad dinámica totalmente a través de Internet. No obstante el alumno podrá bajar material de estudio para repaso, modelos, plantillas, etc. para poder aplicarlas fácilmente cuando sea necesario. Se entrega el libro "10 Pasos para Aumentar su Rentabilidad: Método DS-3" de Luis Roldán González de las Cuevas.
  • 62. Contenidos Módulo 0: Introducción Módulo 1: El autoconocimiento Módulo 2: La estrategia de la Consultoría Módulo 3: Herramientas de Análisis Estratégico Módulo 4: El proceso de Consultoría Módulo 5: Método DS-3 ©