Integrantes:
Natalie Añez
Ivone Morales
Maritza Porras
Evelyn Torres
Introducción
Hoy en día saber reciclar todos los residuos,
respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer
para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las
grandes enseñanzas que los niños deben aprender
desde su corta edad, ya que es solo de esta manera
ellos crecerán con la mentalidad de que es necesario
luchar y hacer cada uno su parte para salvar y
conservar nuestro planeta.
Es por esto que vimos la necesidad de crear “CADA
COSA EN SU LUGAR” un proyecto que se llevara a
cabo en el colegio Santa Tomasita y busca crear
conciencia en los pequeños de la importancia del
reciclaje y de los múltiples beneficios que esto trae
para el medio ambiente.
Diagnostico
Preocupados por el incremento de las basuras y
conscientes de la pérdida o carencia de la cultura del
reciclaje y de la limpieza, establecimos conversación
con los alumnos de 4to de la institución Santa
Tomasita, donde descubrimos que los alumnos tienen
numerosas preguntas acerca de cómo dar un manejo
adecuado a las basuras para el buen mantenimiento
de la institución.
En las conversaciones que mantuvimos con los niños
con respecto al manejo que se le da a la basura en
sus casas, encontramos que la mayoría de ellos
tienen ideas que no son favorables o que no tienen
conocimiento alguno.
Objetivos específicos
• Fomentar en los estudiantes de 4° de la institución Santa
Tomasita una conciencia ambiental dirigida a la búsqueda de
soluciones que mejoren la calidad de vida y los graves problemas
ambientales que se están viviendo en la sociedad actual.
Objetivo general
•Crear conciencia acerca de las ventajas de la conducta del
reciclaje en la vida cotidiana.
•Definir los beneficios del reciclaje para la salud individual,
colectiva, y sus aportes para el mejoramiento del ambiente
•Conseguir que los niños separen la basura como algo normal.
•Adquirir hábitos respecto a la separación de la basura.
•Promover participación de todos los miembros de la comunidad
educativa.
Cómo elegir el tema del proyecto
• Se les mostrara a los niños una serie de imágenes
fotográficas para que observen las consecuencias
del mal manejo de las basuras se escucharan
comentarios y opiniones de los niños.
• Dialogaremos con ellos y se les preguntara acerca
del reciclaje para saber los conocimientos previos
que tienen y que le gustaría saber, estas opiniones
se irán anotando para ver cuales fueron los temas
más mencionados para trabajarlos en el proyecto.
• Motivar a los niños para que busquen en el colegio
materiales que para ellos sean reciclajes y realizar
una primera actividad de clasificación de residuos.
• Incentivar en los niños el interés por saber más
acerca del reciclaje y hacerles ver que con
actividades lúdicas pueden darle solución a una
problemática que los esta rodeado.
• Mostrarles videos acerca de los materiales
reciclajes y que se hace con estos para contribuir al
ambiente.
Planificación del proyecto
1. Los docentes del área de ciencias naturales, utilizaran las
imágenes usadas anteriormente para explicar e informar a los
estudiantes sobre porque es importante reciclar y lo útil que es
la separación de residuos.
• Duración: 1 día
• Involucrados: estudiantes, docentes de ciencias naturales,
padres de familia.
2. Se realizara una charla con los niños de 4° sobre las actividades
que quieran realizar para su proyecto de reciclaje y se organizaran
con ayuda de los docentes de grupo para cuando se trabajará cada
una de estas.
• Duración 1 día
• Involucrados: alumnos, docentes.
Actividades:Actividades:
• Recorrer el barrio del colegio y observar si existen canecas y
contenedores de separación de residuos.
Fecha: 11 de Febrero
Participantes: niños de 4°, docentes de grupo.
• Realizar canecas creativas para motivar a los niños a reciclar.
Las canecas se dividirán en:
 Papel y Cartón
 Plástico
 Vidrio
Fecha: 18 de Febrero
Participantes: Alumnos, docentes de artística y ciencias naturales.
• Caminar por todo el colegio, recogiendo todos los residuos y
depositarlos en su respectivo contenedor.
Fecha: 22 de Febrero
Participantes: Estudiantes de 4° e invitados de 5°
• “Mi traje reciclado”.
Para esta actividad se realizara un disfraz
utilizando los materiales reciclados. Se
escogerá por votación los estudiantes que se
colocaran los atuendos para lucirlo en la
presentación final del proyecto de aula.
Fecha: 17 y 18 de Marzo
Participantes: docentes de artística,
estudiantes, padres de familia y acudientes.
• Trabajo manual. Esta actividad requiere de
imaginación y creatividad donde cada
estudiante realizara una manualidad útil o
decorativa con objetos reciclados.
Fecha: 31 de marzo y 1 de Abril
Participantes: estudiantes, padres de familia,
docentes de grupo.
• Presentación de los trabajos reciclados. Para este día se
organizará un acto cívico donde los niños presentaran todos los
trabajos que realizaron.
Fecha: 9 de Abril
Participantes: Comunidad educativa
3. Materiales a utilizar:
 Papeles de colores
 Lápices de colores
 Marcadores
 Fotografías del medio ambiente
 Cartulinas de colores
 Botellas de vidrio
 Papeles reciclables
 Bolsas de plástico
 Botellas de plástico
 Envases de plástico
 Periódicos
 Cajas de cartón
 Checas
 Latas
 Pegante
 Tijeras
4. Los temas de aprendizaje a desarrollar son:
• Conocimiento del medio ambiente, en este los estudiantes
tendrán contacto con su entorno y su medio, ya que recorrerán
las calles del barrio de su escuela y tendrán interacción con este
y notaran la importancia de cuidarlo.
• La comunicación y el dialogo, ya que con este proyecto se quiere
que los alumnos sean importantes participes, contando sus
opiniones, gustos y experiencias sobre el tema.
• La integración y el trabajo colaborativo, porque se propiciara
el trabajo en grupo de los estudiantes, contando con el apoyo de
los padres de familia y docentes de las áreas de artística,
ciencias naturales y ciencias sociales.
Cómo vamos a desarrollar el proyecto
• Se invita a los niños a trabajar en cada una de las
actividades planteadas, participando activamente en
estas y aportando los conocimientos que ya ellos
tienen.
• Se hará hincapié en el área de ciencias naturales en las
actividades de aprendizaje propuestas. Se tendrá un
dialogo permanente con los niños al finalizar cada una
de las actividades para revisar que conocimientos se
han adquirido y cuales han variado gracias al proyecto.
• Trabajaremos la clasificación de materiales reciclables
por medio de canecas, cada una con su respectiva
identificación y es importante que los niños aprendan a
diferenciar las basuras para esta actividad.
• Los alumnos describirán las ventajas del cambio de
comportamiento de las personas hacia la conducta del
reciclaje y los beneficios que esto produce para el
medio ambiente.
• Por medio de una mesa redonda los alumnos
demostrarán toma de conciencia acerca de las ventajas
de la conducta del reciclaje en la vida cotidiana.
Evaluación
Al finalizar cada actividad se le preguntara a los niños su
percepción acerca de la actividad los nuevos conocimientos
adquiridos, se escucharan sus opiniones y comentarios.
En las actividades de trabajo creativo los niños expondrán sus
trabajos realizados y los compartirán con la comunidad
educativa.
La evaluación del proyecto se realizara a través de una encuesta
donde las preguntas se las realizaremos a los docentes y los
estudiantes y a partir de estas se verán los logros alcanzados
durante el proyecto.
En su lugar

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
PPTX
Aprovechamiento de la basura
PDF
Los sonidos del reciclaje
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
DOCX
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
ODT
Ud. reduce, reutiliza, recicla
DOCX
Estrategias que promueven la conservacion del medio ambiente (1)
PPTX
El cuidado de las flores
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Aprovechamiento de la basura
Los sonidos del reciclaje
Proyecto reciclando y clasificando wen
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Ud. reduce, reutiliza, recicla
Estrategias que promueven la conservacion del medio ambiente (1)
El cuidado de las flores

La actualidad más candente (17)

PPTX
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
PPT
Cuidemos Nuestro Entorno
PPTX
Proyecto minerva (1)
DOCX
Proyecto de reciclaje
DOCX
Planificacion terminada dos
DOC
Clase de tutoría : Reciclaje
PPTX
368.convierto la basura en algo útil
DOCX
Proyecto manualidades
PDF
44353 santa helena
DOCX
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
PPT
Proyecto reciclaje para subir
DOCX
Ficha de taller
PPT
Webquest power point
PPTX
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPTX
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Cuidemos Nuestro Entorno
Proyecto minerva (1)
Proyecto de reciclaje
Planificacion terminada dos
Clase de tutoría : Reciclaje
368.convierto la basura en algo útil
Proyecto manualidades
44353 santa helena
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Proyecto reciclaje para subir
Ficha de taller
Webquest power point
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
E portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
VIAJE A MIRAMAR
ODP
Juan ruiz, el arcipreste de hita
DOCX
Trabajo 7
PPTX
La secretaria
PPTX
Facebook
PPT
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
PPT
Sistema solar
PPTX
Tarea dhtic abuso en la tecnologia
DOCX
Programacion foro tdt
PPTX
juego de power point
PPT
1278287281098
PPS
Los grupos mas divertidos de facebook
PPTX
Orientación fin curso 1º
PDF
Cartevs paypal1
PDF
Propuesta metodológica de gamificación en la enseñanza superior
PPTX
シンプルモデルの種類について(02APR2015)
PPTX
Redes sociales nnnn
PDF
Herramientas administracion proyectos
PPT
Universidad tecnologica israel
PPT
Texto para organizar un trabajo
VIAJE A MIRAMAR
Juan ruiz, el arcipreste de hita
Trabajo 7
La secretaria
Facebook
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Sistema solar
Tarea dhtic abuso en la tecnologia
Programacion foro tdt
juego de power point
1278287281098
Los grupos mas divertidos de facebook
Orientación fin curso 1º
Cartevs paypal1
Propuesta metodológica de gamificación en la enseñanza superior
シンプルモデルの種類について(02APR2015)
Redes sociales nnnn
Herramientas administracion proyectos
Universidad tecnologica israel
Texto para organizar un trabajo
Publicidad

Similar a En su lugar (20)

PPTX
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
DOC
actividad-ecologica1 (1).doc
PDF
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
DOC
Proyecto el planeta tierra
DOCX
Situacion didactica de educacion ambiental
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Unidad didactica el reciclaje
PDF
Sensibilizacion ambiental
DOCX
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PDF
121204
PPTX
467. aprovechando la contaminación
DOCX
Proyecto de intervención comunitaria
DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
PDF
proyecto 5.pdf PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA PARA FERIA DE CIENCIA
PPTX
El escuadrón de la limpieza
PPTX
Evaluación cecilia arriagada
PPTX
Defensores del-medio-ambiente-concienciando-a los-niños
PDF
Proyecto medio ambiente
PPTX
Manejo adecuado de la basura, desde
PPTX
315.el reciclaje
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
actividad-ecologica1 (1).doc
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Proyecto el planeta tierra
Situacion didactica de educacion ambiental
Secuencia didactica
Unidad didactica el reciclaje
Sensibilizacion ambiental
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
121204
467. aprovechando la contaminación
Proyecto de intervención comunitaria
Propuesta de un proyecto de reciclaje
proyecto 5.pdf PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA PARA FERIA DE CIENCIA
El escuadrón de la limpieza
Evaluación cecilia arriagada
Defensores del-medio-ambiente-concienciando-a los-niños
Proyecto medio ambiente
Manejo adecuado de la basura, desde
315.el reciclaje

Más de evelyn (7)

PPT
cada cosa en su lugar
PPT
PPA Cada cosa en su lugar
PPT
PPA cada cosa en su lugar
PPTX
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
DOC
Proyectos medio ambiente
PPTX
Ple Eve
PPTX
C:\Fakepath\Ple Eve
cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos medio ambiente
Ple Eve
C:\Fakepath\Ple Eve

En su lugar

  • 2. Introducción Hoy en día saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que los niños deben aprender desde su corta edad, ya que es solo de esta manera ellos crecerán con la mentalidad de que es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y conservar nuestro planeta. Es por esto que vimos la necesidad de crear “CADA COSA EN SU LUGAR” un proyecto que se llevara a cabo en el colegio Santa Tomasita y busca crear conciencia en los pequeños de la importancia del reciclaje y de los múltiples beneficios que esto trae para el medio ambiente.
  • 3. Diagnostico Preocupados por el incremento de las basuras y conscientes de la pérdida o carencia de la cultura del reciclaje y de la limpieza, establecimos conversación con los alumnos de 4to de la institución Santa Tomasita, donde descubrimos que los alumnos tienen numerosas preguntas acerca de cómo dar un manejo adecuado a las basuras para el buen mantenimiento de la institución. En las conversaciones que mantuvimos con los niños con respecto al manejo que se le da a la basura en sus casas, encontramos que la mayoría de ellos tienen ideas que no son favorables o que no tienen conocimiento alguno.
  • 4. Objetivos específicos • Fomentar en los estudiantes de 4° de la institución Santa Tomasita una conciencia ambiental dirigida a la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida y los graves problemas ambientales que se están viviendo en la sociedad actual. Objetivo general •Crear conciencia acerca de las ventajas de la conducta del reciclaje en la vida cotidiana. •Definir los beneficios del reciclaje para la salud individual, colectiva, y sus aportes para el mejoramiento del ambiente •Conseguir que los niños separen la basura como algo normal. •Adquirir hábitos respecto a la separación de la basura. •Promover participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • 5. Cómo elegir el tema del proyecto • Se les mostrara a los niños una serie de imágenes fotográficas para que observen las consecuencias del mal manejo de las basuras se escucharan comentarios y opiniones de los niños. • Dialogaremos con ellos y se les preguntara acerca del reciclaje para saber los conocimientos previos que tienen y que le gustaría saber, estas opiniones se irán anotando para ver cuales fueron los temas más mencionados para trabajarlos en el proyecto. • Motivar a los niños para que busquen en el colegio materiales que para ellos sean reciclajes y realizar una primera actividad de clasificación de residuos. • Incentivar en los niños el interés por saber más acerca del reciclaje y hacerles ver que con actividades lúdicas pueden darle solución a una problemática que los esta rodeado. • Mostrarles videos acerca de los materiales reciclajes y que se hace con estos para contribuir al ambiente.
  • 6. Planificación del proyecto 1. Los docentes del área de ciencias naturales, utilizaran las imágenes usadas anteriormente para explicar e informar a los estudiantes sobre porque es importante reciclar y lo útil que es la separación de residuos. • Duración: 1 día • Involucrados: estudiantes, docentes de ciencias naturales, padres de familia.
  • 7. 2. Se realizara una charla con los niños de 4° sobre las actividades que quieran realizar para su proyecto de reciclaje y se organizaran con ayuda de los docentes de grupo para cuando se trabajará cada una de estas. • Duración 1 día • Involucrados: alumnos, docentes. Actividades:Actividades: • Recorrer el barrio del colegio y observar si existen canecas y contenedores de separación de residuos. Fecha: 11 de Febrero Participantes: niños de 4°, docentes de grupo.
  • 8. • Realizar canecas creativas para motivar a los niños a reciclar. Las canecas se dividirán en:  Papel y Cartón  Plástico  Vidrio Fecha: 18 de Febrero Participantes: Alumnos, docentes de artística y ciencias naturales. • Caminar por todo el colegio, recogiendo todos los residuos y depositarlos en su respectivo contenedor. Fecha: 22 de Febrero Participantes: Estudiantes de 4° e invitados de 5°
  • 9. • “Mi traje reciclado”. Para esta actividad se realizara un disfraz utilizando los materiales reciclados. Se escogerá por votación los estudiantes que se colocaran los atuendos para lucirlo en la presentación final del proyecto de aula. Fecha: 17 y 18 de Marzo Participantes: docentes de artística, estudiantes, padres de familia y acudientes. • Trabajo manual. Esta actividad requiere de imaginación y creatividad donde cada estudiante realizara una manualidad útil o decorativa con objetos reciclados. Fecha: 31 de marzo y 1 de Abril Participantes: estudiantes, padres de familia, docentes de grupo.
  • 10. • Presentación de los trabajos reciclados. Para este día se organizará un acto cívico donde los niños presentaran todos los trabajos que realizaron. Fecha: 9 de Abril Participantes: Comunidad educativa
  • 11. 3. Materiales a utilizar:  Papeles de colores  Lápices de colores  Marcadores  Fotografías del medio ambiente  Cartulinas de colores  Botellas de vidrio  Papeles reciclables  Bolsas de plástico  Botellas de plástico  Envases de plástico  Periódicos  Cajas de cartón  Checas  Latas  Pegante  Tijeras
  • 12. 4. Los temas de aprendizaje a desarrollar son: • Conocimiento del medio ambiente, en este los estudiantes tendrán contacto con su entorno y su medio, ya que recorrerán las calles del barrio de su escuela y tendrán interacción con este y notaran la importancia de cuidarlo. • La comunicación y el dialogo, ya que con este proyecto se quiere que los alumnos sean importantes participes, contando sus opiniones, gustos y experiencias sobre el tema. • La integración y el trabajo colaborativo, porque se propiciara el trabajo en grupo de los estudiantes, contando con el apoyo de los padres de familia y docentes de las áreas de artística, ciencias naturales y ciencias sociales.
  • 13. Cómo vamos a desarrollar el proyecto • Se invita a los niños a trabajar en cada una de las actividades planteadas, participando activamente en estas y aportando los conocimientos que ya ellos tienen. • Se hará hincapié en el área de ciencias naturales en las actividades de aprendizaje propuestas. Se tendrá un dialogo permanente con los niños al finalizar cada una de las actividades para revisar que conocimientos se han adquirido y cuales han variado gracias al proyecto. • Trabajaremos la clasificación de materiales reciclables por medio de canecas, cada una con su respectiva identificación y es importante que los niños aprendan a diferenciar las basuras para esta actividad. • Los alumnos describirán las ventajas del cambio de comportamiento de las personas hacia la conducta del reciclaje y los beneficios que esto produce para el medio ambiente. • Por medio de una mesa redonda los alumnos demostrarán toma de conciencia acerca de las ventajas de la conducta del reciclaje en la vida cotidiana.
  • 14. Evaluación Al finalizar cada actividad se le preguntara a los niños su percepción acerca de la actividad los nuevos conocimientos adquiridos, se escucharan sus opiniones y comentarios. En las actividades de trabajo creativo los niños expondrán sus trabajos realizados y los compartirán con la comunidad educativa. La evaluación del proyecto se realizara a través de una encuesta donde las preguntas se las realizaremos a los docentes y los estudiantes y a partir de estas se verán los logros alcanzados durante el proyecto.