Una visión práctica en PEDIATRIA 
Fiebre en Iquitos 
Dr. Edwin Villacorta Vigo
Consideraciones 
• La mayoría de los procesos febriles son focalizados 
• Focalización : FARINGITIS – IVU 
• Faringitis en Menores de 3 años – 5 años son VIRALES 
• El sistema inmune suele controlar incluso infcs. 
Bacterianas 
• El uso inadecuado de Atbs es perjudicial
Consideraciones 
• La fiebre no siempre es infecciosa – Inflamatorias y 
oncológicas 
• Las etiologías de las infecciones son las mismas 
independiente de la región o zona de residencia 
• Menores de 2 meses febriles ---- SEPSIS ó IBS ?
Consideraciones 
• La fiebre no siempre es infecciosa – Inflamatorias y 
oncológicas 
• Las etiologías de las infecciones son las mismas 
independiente de la región o zona de residencia 
• Menores de 2 meses febriles ---- SEPSIS ó IBS ? 
• Damos valor al “ASEPCTO TOXICO” del paciente
Items Normal (1) Deterioro moderado (3) Deterioro severo (5) 
Calidad de llanto Fuerte, con tono normal o 
contento y no llora 
Solloza y lloriquea Débil o quejumbroso o 
atronado alto 
Reacción a los 
estímulos de los 
parientes 
Llora brevemente y se consuela o 
contento y no llora 
Llanto ausente y comienza Llanto contínuo o se 
consuela con dificultad 
Variación de 
estado 
Si despierto se mantiene despierto 
o si dormido y se estimula se 
despierta aprisa 
Ojos cerrados brevemente y se 
despierta o se despierta con 
prolongada estimulación 
No puede dornir o no puede 
despertar 
Color Rosado Expremidades pálidas o 
acrocianosis 
Palidez o cianosis o moteado 
o cenizo 
Hidratación Piel normal,ojos normales y 
mucosas húmedas 
Piel y ojos normales y boca 
ligeramente seca 
Piel pastosa o piel y mucosas 
secas y/o ojos hundidos 
Respuesta a 
proposiciones 
sociales (Ej hablar, 
sonreir) 
Sonríe o alerta en 
< 2 m edad 
Sonríe brevemente o alerta en < 
2 m edad 
NO sonríe , fascies ansiosa, 
embotado, inexpresivo o no 
alerta en < 2 m 
≥10 significa mayor riesgo de IBS. 
NOTA: El 2.7 % de aquellos que tuvieron puntaje < 10 tuvieron una enfermedad grave 
El 92.3 % de los que tuvieron > 16 tuvieron una enfermedad grave
ESTABLE 
Dificultad 
Respiratoria 
Insuficiencia 
Respiratoria 
Pérdida (o Mala 
distribución) 
de Volumen 
Choque
EVALUACION 
1d 2d 3d 
Fiebre 
Cefalea 
Dolores musculares
EVALUACION 
1d 2d 3d 
HISTORIA CLINICA incluya UN EXAMEN CLINICO COMPLETO 
- Edad 
- Procedencia 
- Factores de riesgo 
- Uso previo de atbs 
- Enfermedades previas 
- Estado Nutricional
EVALUACION 
1d 2d 3d 
FARINGITIS BACTERIANA 
Exantema escarlatiforme en su presentación clásica 
Petequias en el paladar 
Exudado Amigdalino 
Adenopatía cervical 
Uvula edematizada 
Lengua aframbuesada 
Dolor abdominal
EVALUACION 
1d 2d 3d 
NO OLVIDAMOS EXAMINAR EL OIDO 
Virus Parainfluenza I y II 
Influenza A, B y C 
Adenovirus 
Virus Sincial Respiratorio 
Mycoplasma pneumoniae
EVALUACION 
3d 4d 5d 
PROCESO INFECCIOSO GENERAL
DENGUE
LEPTOSPIROSIS
PROCESO INFECCIOSO GENERAL 
Síndrome febril de origen 
presumiblemente infeccioso, de varios 
días de duración (usualmente más de 
tres a cinco días), en la que no es 
posible identificar un “foco” infeccioso
PROCESO INFECCIOSO GENERAL 
SINTOMAS INESPECIFICOS 
Cefalea, 
Anorexia 
Decaimiento 
Malestar general
PROCESO INFECCIOSO GENERAL 
HEPATITIS VIRAL 
GRIPE 
DENGUE 
VIH 
EPSTEIN BARR 
TUBERCULOSIS 
F. TIFOIDEA 
BRUCELLOSIS 
LEPTOSPIROSIS 
SIFILIS 
BARTONELOSIS 
MALARIA 
TOXOPLASMOSIS 
HISTOPLASMOSIS 
PARACOCCID. 
EN NIÑOS LA MAYORIA SON VIRUS
EVALUACION 
PERIODO DE INCUBACION 
MALARIA 12 días P. falciparum, 
14 dias P. vivax 
LEPTOSPIROSIS 7-12 días 
(máx 2 a 20 días 
DENGUE 4 – 10 días 
INFLUENZA 1 – 4 días 
HEPATITIS A 14 – 28 dias
DIAGNOSTICO 
GRIPE MALARIA DENGUE LEPTOSPIR. HEPATITIS 
FASCIES 
ESTORNUDOS 
TOS, CORIZA 
FARINGE 
CONGESTIVA 
PROCEDENCIA 
PALIDEZ 
ESCALOFRIOS 
BAZO-HIGADO 
ICTERICIA 
DOLOR OJOS 
EMPASTAMIENTO 
REGION VESICULA 
DOLORES ESPALDA 
RASH CARACT. 
TOS Y ESPUTO 
HEMOPTOICO 
DOLOR EN 
PANTORRILLAS 
ICTERICIA 
VOMITO 
HIPOREXIA 
ICTERICIA 
COLURIA 
HEPATOMEGALIA
3000 
2500 
2000 
1500 
1000 
500 
Pacientes Febriles Reportados en Loreto Según Enfermedad de Notificación. 
Años 2013 - 2014 (SE 41) 
Leptospirosis Dengue Malaria Síndrome febril 
2013 2014 Inicio de la 
En la región Loreto, hasta la semana epidemiológica (SE) 41, se reportó 
60909 casos febriles. 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
0 
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 
Nº de Casos 
Semanas Epidemiológicas 
Emergencia 
Sanitaria 
SE 30
Monitoreo de Casos de Malaria, Dengue y Leptospira en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 
2500 
2000 
1500 
1000 
500 
Leptospira 56 68 96 86 63 90 110 120 76 53 51 64 53 50 42 24 24 35 12 11 11 8 14 25 9 10 23 17 23 23 12 13 13 30 28 50 103 86 110 139 
Dengue 183 174 189 302 281 356 365 291 167 162 160 134 110 121 126 143 93 143 147 80 93 97 108 78 80 115 93 97 67 39 35 35 60 55 47 90 148 127 134 172 
Malaria 640 698 679 722 671 607 757 946 809 844 896 959 969 1119 1097 1114 1210 1158 1211 1451 1842 1494 1616 1974 2243 1915 2275 1926 1888 1623 1517 1539 1506 998 1184 1203 1468 1080 969 840 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
0 
N° de Casos 
Semanas Epidemiológicas 
Linea Basal de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria 
Descripción 
Línea Basal 
(SE 29) 
Promedio de Casos 
(SE 30 - 41) 
Comportamiento del Promedio (SE 30- 
41) Respecto a la Línea Basal (%) 
Leptospira 23 56 Incremento del 143,5% 
Dengue 67 85 Incremento del 26,9% 
Malaria 1888 1180 Disminución del 37,5%
Vigilancia de Febriles en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 
3,2% 
9,0% 
Total de casos: 62250 
De los casos febriles identificados; 49883 casos (80,1%) son malaria, 5580 
casos (9,0%) dengue, 2001 casos (3,2%) leptospira y 4786 casos (7,7%) a 
febriles en espera de su clasificación final. 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
80,1% 
7,7% 
Leptospirosis Dengue Malaria Síndrome Febril
Tipo de Dengue y Defunciones Reportados en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 
500 
400 
300 
200 
100 
CSA 75 59 63 129 107 115 104 81 63 49 58 53 38 65 43 65 23 51 50 21 53 40 53 49 39 45 44 45 23 16 18 17 14 29 19 30 44 35 35 35 17 
SSA 107 115 125 171 171 239 259 208 103 113 100 80 72 54 82 78 69 92 97 59 40 57 55 29 41 70 49 52 43 23 17 18 45 26 27 59 103 91 98 136 66 
Graves 1 1 2 3 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
0 
Nº Casos Graves 
Nº de Casos SSA y CSA 
Casos de Dengue Según Clasificación y Defunciones Reportados en la Región 
Loreto, Año 2014 (SE 41) 
Defunciones 
Inicio de la 
Emergencia 
Sanitaria: 
SE 30
Reporte de Hospitalizados por Dengue en Loreto Año 2014 
Volumen de Pacientes Hospitalizados con Dengue, Loreto 
Año 2014 (01 de julio - 15 de octubre) 
Hospital Iquitos Hospital III EsSalud Hospital Regional Hospital Santa Gema 
Hospital PNP Hospital Santa Rosa Hospital FAP Clinica Ana Stahl 
Clínica Selva Amazónica Total Clínica Naval C.S San Lorenzo 
Julio Agosto Setiembre 
19 19 
23 
25 
22 
18 18 
17 
17 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
29 
26 
33 
31 
33 
30 
29 
24 
25 
23 
24 
29 
25 
22 
20 
17 
16 
15 
18 
14 
20 
17 
15 
13 
18 
14 
13 
13 
19 
22 
16 
17 
21 
24 
16 
12 
16 
23 
18 
13 
13 
14 
18 
15 
19 
15 
20 
18 
15 
16 
14 
15 
22 
19 19 
13 
15 
11 
21 
19 
22 
16 
13 
12 
10 
9 
17 
18 
21 
19 
16 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 1 3 5 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 1 3 5 7 9 11 13 15 
N° de Pacientes 
Días 
Inicio de la 
Emergencia 
Sanitaria 
Octubre
Situación de Leptospirosis en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 
200 
150 
100 
50 
CANAL ENDÉMICO DE LEPTOSPIROSIS EN LA REGIÓN LORETO. 
AÑO 2014 (SE 41) 
Hasta la SE 41 se tiene 2001 casos; 1301 casos confirmados y 700 probables, en 
espera de su clasificación final. 
En relación al mismo periodo del 2013 se tiene un incremento del 99,7%. 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
0 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 
Nº Casos 
Semanas Epidemiológicas 
Defunciones 
Inicio de la 
Emergencia 
Sanitaria: 
SE 30
EDAD ESTABLECIMIENTO DE 
SALUD 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
M F 
SEMANA 
DISTRITO 
1 47 Hospital III EsSalud Punchana 
4 10 Hospital Regional Belén 
6 3 Hospital Iquitos Belén 
6 21 Hospital Regional Punchana 
11 9 Hospital Regional Belén 
12 18 Hospital Iquitos Belén 
14 79 Hospital Regional Iquitos 
14 29 Hospital Regional Iquitos 
17 29 Clínica Ana Stahl San Juan Bautista
Nombres y apellidos: Jorge Luis Marichi Zumaeta 
Edad. 09 años 
Procedencia: Localidad Padre Isla, distrito Belén 
Ocupación: Estudiante 
Antecedentes patológicos: Bronquitis a repetición 
Relato: 
14 marzo: Inicia con alza térmica y tos exigente. 
17 marzo: Se agrega hemoptisis. 
20 marzo: Lo llevan al P.S 1-I Cabo Pantoja y lo refieren al Hospital Regional por la dificultad respiratoria. 
Hospital Regional: 
Diagnóstico de ingreso: 
 Síndrome de obstrucción bronquial agudo 
 Rinofaringitis aguda 
 D/C Tuberculosis pulmonar 
21 marzo: Se plantea el diagnóstico: 
 Síndrome febril: D/C Leptospirosis, D/C Hantavirus, D/C Dengue 
 Neumonía adquirida en la comunidad 
Evolución desfavorable, se acentúa la dificultad respiratoria. Es ingresado a la UCI con ventilación mecánica y 
fallece a las 22:25 horas. 
OROPUCHE 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
MAYAR 
O 
ENCEFALITIS EQUINA 
VENEZOLANA 
Cultivo 
viral 
NS 1 RT - PCR IgM IgG RT - PCR IgM MAT RT - PCR IgM RT - PCR IgM IgM IgM IgM 
P N N N N N N N N N N 
Confirmado Dengue 
2 (NAMRU 6) 
FIEBRE AMARILLA HANTAVIRUS 
CLASIFICACIÓN 
DENGUE LEPTOSPIRA
Nombres y apellidos: Wilder Shander Souza Shupingahua 
Edad. 03 años 
Procedencia: Calle Bolognesi M: 1 L: 04, AA-HH Juan Peña, distrito San Juan Bautista 
Antecedente: Ninguna de importancia epidemiológica. 
Relato: 
03 febrero: Inicia enfermedad con rinorrea, tos esporádica y estornudos. 
04 febrero: Se agrega alza térmica, familiares le suministran paracetamol. 
06 febrero: Se agrega vómitos por lo que lo llevan al C.S San Juan donde lo observan por 03 horas y lo refieren al 
Hospital Iquitos. 
07 febrero: Lo refieren al Hospital Regional por presentar epistaxis, gingivorragia y dificultad respiratoria. 
Diagnóstico de ingreso: 
 Dengue grave 
 Shock por Dengue 
 D/C Leptospirosis pulmonar 
Presenta plaquetopenia severa (<10000 x ml.) y acidosis metabólica refractaria. 
Evolución desfavorable, se acentúa el problema respiratorio por lo que ingresa a ventilación mecánica. 
09 febrero: Fallece a las 22:30 horas. 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
Diagnóstico de fallecimiento: 
 Básica: Dengue grave 
 Intermedia: Shock distributivo 
 Final: Falla orgánica 
Exámenes de Laboratorio: 
Laboratorio de Salud Pública de Loreto: 
Dengue IgM positivo (método Elisa captura). Resultado emitido el 07 de febrero. 
Leptospira: IgM negativo (método Elisa captura). Resultado emitido el 07 de febrero. 
Instituto Nacional de Salud: 
Aislamiento y tipificación viral: Negativo
Nombres y apellidos: Mathius José Bardales Zanabria 
Edad: 10 años 
Procedencia: Calle Contamana N° 222, distrito Belén 
Antecedente: Ninguna de importancia epidemiológica. 
Relato: 
21 enero: Inicia enfermedad con alza térmica. Lo llevan a emergencia del Hospital Iquitos donde le indican una 
ampolla, le realizan gota gruesa (-) y hemograma normal. Le dan de alta con sintomáticos. 
22 enero: Persiste los síntomas, se agrega rinorrea y le agregan antigripal. 
23 enero: Se agrega nauseas, vómitos y deposiciones líquidas sin moco, con sangre en 05 oportunidades. Lo llevan al 
Hospital Iquitos donde es admitido en observación. 
24 enero: Paciente con evolución desfavorable, presenta hipotensión y dificultad respiratoria y por no disponer de 
camas en la UCI lo refieren al Hospital Regional. 
Hora de referencia del Hospital Iquitos: 22:30 horas (24 enero) 
Hora de instalación del tratamiento en trauma shock del Hospital Regional: 00:30 horas (25 enero). A las 03:00 horas 
es ingresado a la UCI de Pediatría por sangrado y dificultad respiratoria. Se indica asistencia ventilatoria. 
Diagnóstico de referencia del Hospital Iquitos: 
 Dengue hemorrágico 
Diagnóstico de ingreso al Hospital Regional: 
 Dengue grave 
 Shock hipovolémico 
 D/C Leptospirosis pulmonar 
 D/C Hantavirus 
25 enero: Presenta evolución desfavorable, se acentúa la dificultad respiratoria y hemorragia. Fallece a las 07:00 
horas. 
DENGUE LEPTOSPIRA FIEBRE AMARILLA HANTAVIRUS 
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 
Cultivo 
viral 
NS 1 RT - PCR IgM IgG RT - PCR IgM MAT RT - PCR IgM RT - PCR IgM 
N N P P N N N N N
RESUMEN 
• RECONOCER PRECOZMENTE LOS CASOS DE DENGUE CON S.A. Y 
GRAVE 
• MANEJO INTENSO AGRESIVO , FLUIDOTERAPIA – UTI - UCI 
• ACOGERSE AL PROTOCOLO – REVISARLO CON FRECUENCIA 
• EVITAR MEDICACION EXCESIVA Y CONTRAPRODUCENTE 
• TRASLADO OPORTUNO 
• BUENAS RELACIONES INTERHOSPITALARIAS 
• EQUIPAMIENTO DE UCIs con MAYOR NUMERO DE VENTILADORES
PLAZA DE ARMAS 
IQUITOS 
Emperador 
A Little Luxury 
Terraza

S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS

  • 1.
    Una visión prácticaen PEDIATRIA Fiebre en Iquitos Dr. Edwin Villacorta Vigo
  • 5.
    Consideraciones • Lamayoría de los procesos febriles son focalizados • Focalización : FARINGITIS – IVU • Faringitis en Menores de 3 años – 5 años son VIRALES • El sistema inmune suele controlar incluso infcs. Bacterianas • El uso inadecuado de Atbs es perjudicial
  • 6.
    Consideraciones • Lafiebre no siempre es infecciosa – Inflamatorias y oncológicas • Las etiologías de las infecciones son las mismas independiente de la región o zona de residencia • Menores de 2 meses febriles ---- SEPSIS ó IBS ?
  • 7.
    Consideraciones • Lafiebre no siempre es infecciosa – Inflamatorias y oncológicas • Las etiologías de las infecciones son las mismas independiente de la región o zona de residencia • Menores de 2 meses febriles ---- SEPSIS ó IBS ? • Damos valor al “ASEPCTO TOXICO” del paciente
  • 8.
    Items Normal (1)Deterioro moderado (3) Deterioro severo (5) Calidad de llanto Fuerte, con tono normal o contento y no llora Solloza y lloriquea Débil o quejumbroso o atronado alto Reacción a los estímulos de los parientes Llora brevemente y se consuela o contento y no llora Llanto ausente y comienza Llanto contínuo o se consuela con dificultad Variación de estado Si despierto se mantiene despierto o si dormido y se estimula se despierta aprisa Ojos cerrados brevemente y se despierta o se despierta con prolongada estimulación No puede dornir o no puede despertar Color Rosado Expremidades pálidas o acrocianosis Palidez o cianosis o moteado o cenizo Hidratación Piel normal,ojos normales y mucosas húmedas Piel y ojos normales y boca ligeramente seca Piel pastosa o piel y mucosas secas y/o ojos hundidos Respuesta a proposiciones sociales (Ej hablar, sonreir) Sonríe o alerta en < 2 m edad Sonríe brevemente o alerta en < 2 m edad NO sonríe , fascies ansiosa, embotado, inexpresivo o no alerta en < 2 m ≥10 significa mayor riesgo de IBS. NOTA: El 2.7 % de aquellos que tuvieron puntaje < 10 tuvieron una enfermedad grave El 92.3 % de los que tuvieron > 16 tuvieron una enfermedad grave
  • 9.
    ESTABLE Dificultad Respiratoria Insuficiencia Respiratoria Pérdida (o Mala distribución) de Volumen Choque
  • 10.
    EVALUACION 1d 2d3d Fiebre Cefalea Dolores musculares
  • 11.
    EVALUACION 1d 2d3d HISTORIA CLINICA incluya UN EXAMEN CLINICO COMPLETO - Edad - Procedencia - Factores de riesgo - Uso previo de atbs - Enfermedades previas - Estado Nutricional
  • 12.
    EVALUACION 1d 2d3d FARINGITIS BACTERIANA Exantema escarlatiforme en su presentación clásica Petequias en el paladar Exudado Amigdalino Adenopatía cervical Uvula edematizada Lengua aframbuesada Dolor abdominal
  • 13.
    EVALUACION 1d 2d3d NO OLVIDAMOS EXAMINAR EL OIDO Virus Parainfluenza I y II Influenza A, B y C Adenovirus Virus Sincial Respiratorio Mycoplasma pneumoniae
  • 14.
    EVALUACION 3d 4d5d PROCESO INFECCIOSO GENERAL
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    PROCESO INFECCIOSO GENERAL Síndrome febril de origen presumiblemente infeccioso, de varios días de duración (usualmente más de tres a cinco días), en la que no es posible identificar un “foco” infeccioso
  • 18.
    PROCESO INFECCIOSO GENERAL SINTOMAS INESPECIFICOS Cefalea, Anorexia Decaimiento Malestar general
  • 19.
    PROCESO INFECCIOSO GENERAL HEPATITIS VIRAL GRIPE DENGUE VIH EPSTEIN BARR TUBERCULOSIS F. TIFOIDEA BRUCELLOSIS LEPTOSPIROSIS SIFILIS BARTONELOSIS MALARIA TOXOPLASMOSIS HISTOPLASMOSIS PARACOCCID. EN NIÑOS LA MAYORIA SON VIRUS
  • 20.
    EVALUACION PERIODO DEINCUBACION MALARIA 12 días P. falciparum, 14 dias P. vivax LEPTOSPIROSIS 7-12 días (máx 2 a 20 días DENGUE 4 – 10 días INFLUENZA 1 – 4 días HEPATITIS A 14 – 28 dias
  • 21.
    DIAGNOSTICO GRIPE MALARIADENGUE LEPTOSPIR. HEPATITIS FASCIES ESTORNUDOS TOS, CORIZA FARINGE CONGESTIVA PROCEDENCIA PALIDEZ ESCALOFRIOS BAZO-HIGADO ICTERICIA DOLOR OJOS EMPASTAMIENTO REGION VESICULA DOLORES ESPALDA RASH CARACT. TOS Y ESPUTO HEMOPTOICO DOLOR EN PANTORRILLAS ICTERICIA VOMITO HIPOREXIA ICTERICIA COLURIA HEPATOMEGALIA
  • 23.
    3000 2500 2000 1500 1000 500 Pacientes Febriles Reportados en Loreto Según Enfermedad de Notificación. Años 2013 - 2014 (SE 41) Leptospirosis Dengue Malaria Síndrome febril 2013 2014 Inicio de la En la región Loreto, hasta la semana epidemiológica (SE) 41, se reportó 60909 casos febriles. Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 Nº de Casos Semanas Epidemiológicas Emergencia Sanitaria SE 30
  • 24.
    Monitoreo de Casosde Malaria, Dengue y Leptospira en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 2500 2000 1500 1000 500 Leptospira 56 68 96 86 63 90 110 120 76 53 51 64 53 50 42 24 24 35 12 11 11 8 14 25 9 10 23 17 23 23 12 13 13 30 28 50 103 86 110 139 Dengue 183 174 189 302 281 356 365 291 167 162 160 134 110 121 126 143 93 143 147 80 93 97 108 78 80 115 93 97 67 39 35 35 60 55 47 90 148 127 134 172 Malaria 640 698 679 722 671 607 757 946 809 844 896 959 969 1119 1097 1114 1210 1158 1211 1451 1842 1494 1616 1974 2243 1915 2275 1926 1888 1623 1517 1539 1506 998 1184 1203 1468 1080 969 840 Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 0 N° de Casos Semanas Epidemiológicas Linea Basal de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Descripción Línea Basal (SE 29) Promedio de Casos (SE 30 - 41) Comportamiento del Promedio (SE 30- 41) Respecto a la Línea Basal (%) Leptospira 23 56 Incremento del 143,5% Dengue 67 85 Incremento del 26,9% Malaria 1888 1180 Disminución del 37,5%
  • 25.
    Vigilancia de Febrilesen Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 3,2% 9,0% Total de casos: 62250 De los casos febriles identificados; 49883 casos (80,1%) son malaria, 5580 casos (9,0%) dengue, 2001 casos (3,2%) leptospira y 4786 casos (7,7%) a febriles en espera de su clasificación final. Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 80,1% 7,7% Leptospirosis Dengue Malaria Síndrome Febril
  • 26.
    Tipo de Denguey Defunciones Reportados en Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 500 400 300 200 100 CSA 75 59 63 129 107 115 104 81 63 49 58 53 38 65 43 65 23 51 50 21 53 40 53 49 39 45 44 45 23 16 18 17 14 29 19 30 44 35 35 35 17 SSA 107 115 125 171 171 239 259 208 103 113 100 80 72 54 82 78 69 92 97 59 40 57 55 29 41 70 49 52 43 23 17 18 45 26 27 59 103 91 98 136 66 Graves 1 1 2 3 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 5 4 3 2 1 0 0 Nº Casos Graves Nº de Casos SSA y CSA Casos de Dengue Según Clasificación y Defunciones Reportados en la Región Loreto, Año 2014 (SE 41) Defunciones Inicio de la Emergencia Sanitaria: SE 30
  • 27.
    Reporte de Hospitalizadospor Dengue en Loreto Año 2014 Volumen de Pacientes Hospitalizados con Dengue, Loreto Año 2014 (01 de julio - 15 de octubre) Hospital Iquitos Hospital III EsSalud Hospital Regional Hospital Santa Gema Hospital PNP Hospital Santa Rosa Hospital FAP Clinica Ana Stahl Clínica Selva Amazónica Total Clínica Naval C.S San Lorenzo Julio Agosto Setiembre 19 19 23 25 22 18 18 17 17 Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 29 26 33 31 33 30 29 24 25 23 24 29 25 22 20 17 16 15 18 14 20 17 15 13 18 14 13 13 19 22 16 17 21 24 16 12 16 23 18 13 13 14 18 15 19 15 20 18 15 16 14 15 22 19 19 13 15 11 21 19 22 16 13 12 10 9 17 18 21 19 16 60 50 40 30 20 10 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 1 3 5 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 1 3 5 7 9 11 13 15 N° de Pacientes Días Inicio de la Emergencia Sanitaria Octubre
  • 28.
    Situación de Leptospirosisen Loreto, Año 2014 (Hasta la SE 41) 200 150 100 50 CANAL ENDÉMICO DE LEPTOSPIROSIS EN LA REGIÓN LORETO. AÑO 2014 (SE 41) Hasta la SE 41 se tiene 2001 casos; 1301 casos confirmados y 700 probables, en espera de su clasificación final. En relación al mismo periodo del 2013 se tiene un incremento del 99,7%. Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Nº Casos Semanas Epidemiológicas Defunciones Inicio de la Emergencia Sanitaria: SE 30
  • 29.
    EDAD ESTABLECIMIENTO DE SALUD Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto M F SEMANA DISTRITO 1 47 Hospital III EsSalud Punchana 4 10 Hospital Regional Belén 6 3 Hospital Iquitos Belén 6 21 Hospital Regional Punchana 11 9 Hospital Regional Belén 12 18 Hospital Iquitos Belén 14 79 Hospital Regional Iquitos 14 29 Hospital Regional Iquitos 17 29 Clínica Ana Stahl San Juan Bautista
  • 30.
    Nombres y apellidos:Jorge Luis Marichi Zumaeta Edad. 09 años Procedencia: Localidad Padre Isla, distrito Belén Ocupación: Estudiante Antecedentes patológicos: Bronquitis a repetición Relato: 14 marzo: Inicia con alza térmica y tos exigente. 17 marzo: Se agrega hemoptisis. 20 marzo: Lo llevan al P.S 1-I Cabo Pantoja y lo refieren al Hospital Regional por la dificultad respiratoria. Hospital Regional: Diagnóstico de ingreso:  Síndrome de obstrucción bronquial agudo  Rinofaringitis aguda  D/C Tuberculosis pulmonar 21 marzo: Se plantea el diagnóstico:  Síndrome febril: D/C Leptospirosis, D/C Hantavirus, D/C Dengue  Neumonía adquirida en la comunidad Evolución desfavorable, se acentúa la dificultad respiratoria. Es ingresado a la UCI con ventilación mecánica y fallece a las 22:25 horas. OROPUCHE Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto MAYAR O ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA Cultivo viral NS 1 RT - PCR IgM IgG RT - PCR IgM MAT RT - PCR IgM RT - PCR IgM IgM IgM IgM P N N N N N N N N N N Confirmado Dengue 2 (NAMRU 6) FIEBRE AMARILLA HANTAVIRUS CLASIFICACIÓN DENGUE LEPTOSPIRA
  • 31.
    Nombres y apellidos:Wilder Shander Souza Shupingahua Edad. 03 años Procedencia: Calle Bolognesi M: 1 L: 04, AA-HH Juan Peña, distrito San Juan Bautista Antecedente: Ninguna de importancia epidemiológica. Relato: 03 febrero: Inicia enfermedad con rinorrea, tos esporádica y estornudos. 04 febrero: Se agrega alza térmica, familiares le suministran paracetamol. 06 febrero: Se agrega vómitos por lo que lo llevan al C.S San Juan donde lo observan por 03 horas y lo refieren al Hospital Iquitos. 07 febrero: Lo refieren al Hospital Regional por presentar epistaxis, gingivorragia y dificultad respiratoria. Diagnóstico de ingreso:  Dengue grave  Shock por Dengue  D/C Leptospirosis pulmonar Presenta plaquetopenia severa (<10000 x ml.) y acidosis metabólica refractaria. Evolución desfavorable, se acentúa el problema respiratorio por lo que ingresa a ventilación mecánica. 09 febrero: Fallece a las 22:30 horas. Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto Diagnóstico de fallecimiento:  Básica: Dengue grave  Intermedia: Shock distributivo  Final: Falla orgánica Exámenes de Laboratorio: Laboratorio de Salud Pública de Loreto: Dengue IgM positivo (método Elisa captura). Resultado emitido el 07 de febrero. Leptospira: IgM negativo (método Elisa captura). Resultado emitido el 07 de febrero. Instituto Nacional de Salud: Aislamiento y tipificación viral: Negativo
  • 32.
    Nombres y apellidos:Mathius José Bardales Zanabria Edad: 10 años Procedencia: Calle Contamana N° 222, distrito Belén Antecedente: Ninguna de importancia epidemiológica. Relato: 21 enero: Inicia enfermedad con alza térmica. Lo llevan a emergencia del Hospital Iquitos donde le indican una ampolla, le realizan gota gruesa (-) y hemograma normal. Le dan de alta con sintomáticos. 22 enero: Persiste los síntomas, se agrega rinorrea y le agregan antigripal. 23 enero: Se agrega nauseas, vómitos y deposiciones líquidas sin moco, con sangre en 05 oportunidades. Lo llevan al Hospital Iquitos donde es admitido en observación. 24 enero: Paciente con evolución desfavorable, presenta hipotensión y dificultad respiratoria y por no disponer de camas en la UCI lo refieren al Hospital Regional. Hora de referencia del Hospital Iquitos: 22:30 horas (24 enero) Hora de instalación del tratamiento en trauma shock del Hospital Regional: 00:30 horas (25 enero). A las 03:00 horas es ingresado a la UCI de Pediatría por sangrado y dificultad respiratoria. Se indica asistencia ventilatoria. Diagnóstico de referencia del Hospital Iquitos:  Dengue hemorrágico Diagnóstico de ingreso al Hospital Regional:  Dengue grave  Shock hipovolémico  D/C Leptospirosis pulmonar  D/C Hantavirus 25 enero: Presenta evolución desfavorable, se acentúa la dificultad respiratoria y hemorragia. Fallece a las 07:00 horas. DENGUE LEPTOSPIRA FIEBRE AMARILLA HANTAVIRUS Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto Cultivo viral NS 1 RT - PCR IgM IgG RT - PCR IgM MAT RT - PCR IgM RT - PCR IgM N N P P N N N N N
  • 34.
    RESUMEN • RECONOCERPRECOZMENTE LOS CASOS DE DENGUE CON S.A. Y GRAVE • MANEJO INTENSO AGRESIVO , FLUIDOTERAPIA – UTI - UCI • ACOGERSE AL PROTOCOLO – REVISARLO CON FRECUENCIA • EVITAR MEDICACION EXCESIVA Y CONTRAPRODUCENTE • TRASLADO OPORTUNO • BUENAS RELACIONES INTERHOSPITALARIAS • EQUIPAMIENTO DE UCIs con MAYOR NUMERO DE VENTILADORES
  • 36.
    PLAZA DE ARMAS IQUITOS Emperador A Little Luxury Terraza