Subvención
Escolar Preferencial
Educar a alumnos
con mayores
necesidades
socioeconómicas
requiere más
recursos
Los
establecimientos
deben funcionar
bajo condiciones
mínimas de
calidad,
transparencia y
participación de
la comunidad.
Hay que mejorar
la gestión escolar
y los resultados
de aprendizaje
Se debe rendir
cuenta pública
del uso de los
recursos y de los
resultados
obtenidos
Fundamentos de la SEP
2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
3Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Propósito de la SEP
Mejorar la calidad y
equidad de la educación
en los establecimientos
educacionales que
atienden alumnos
prioritarios.
Cobertura
7.424
82%
1.650
18%
Incorporados
Candidatos
795.815
87%
120.053
13%
En Escuelas SEP
En otras Escuelas
Establecimientos Alumnos Prioritarios
4Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Incorporación a SEP
Postulación
(agosto -
septiembre)
Clasificación
(septiembre –
octubre)
Firma
Convenio
(noviembre –
diciembre)
Incorporación
(marzo)
Clasificación de Establecimientos
5Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Autónomos
Han mostrado
sistemáticamente
buenos resultados
educativos.
No requieren
aprobación de su PME
por parte del
MINEDUC.
Emergentes
No han mostrado
sistemáticamente
buenos resultados
educativos.
Establecimientos
nuevos, con menos
de 2 SIMCE o menos
de 20 alumnos que lo
rinden.
Deben entregar su
PME dentro de 1 año
para ser aprobado
por el MINEDUC.
En
Recuperación
Han mostrado
resultados educativos
reiteradamente
deficientes.
Emergentes que no
entreguen su PME al
MINEDUC dentro del
plazo de 1 año o que
no lo ejecuten.
Su PME lo elabora un
equipo tripartito y
tiene exigencias
especiales.
Establecimiento y
PM-SEP
es intervenido y se
hacen
Exigencias especiales.
6Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Niveles Incorporados a la SEP
2008 NT1 a 4°
Básico.
2009 NT1 a 4°
Básico.
5°
Básico
2010 NT1 a 6°
Básico.
5°
Básico
6°
Básico
2011 NT1 a 7°
Básico.
5°
Básico
6°
Básico
7°
Básico
2012 NT1 a 8°
Básico.
5°
Básico
6°
Básico
7°
Básico
8°
Básico
2013 NT1 a 8°
Básico.
2014 NT1 a 8°
Básico.
1° Medio
2015 NT1 a 8°
Básico.
1° Medio
2°
medio
2016 NT1 a 8°
Básico.
1° Medio 2° Medio 3° Medio
2017 NT1 a 8°
Medio.
1° Medio 2° Medio 3° Medio 4° Medio
Derechos de los Alumnos Prioritarios
Todos
- Exentos de cualquier
cobro obligatorio que
condicione su
postulación, ingreso o
permanencia en el
establecimiento.
- En el PME se deben
contemplar medidas
con especial énfasis en
ellos.
- Tienen que establecer
y cumplir,
especialmente, las
metas de efectividad
del rendimiento
académico.
Emergentes
- Coordinar y articular
acciones con las
instituciones y redes
de servicios sociales
competentes para
detectar, derivar y
tratar problemas
sicológicos, sociales y
necesidades
educativas especiales
de los alumnos
prioritarios.
EnRecuperación
- Mejorar el
rendimiento
académico de los
alumnos prioritarios
para lograr los
estándares nacionales
de Emergentes en 4
años.
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 7
8Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Procesos SEP
Postulación
Clasificación/Apelación
Aceptar compromisos
Firma Convenio
Incorporación
Inicio Pago SEP
Elaborar PME
Cumplir Compromisos
PME Año 1
Diagnóstico / Metas
Planificación
Ejecución
Evaluación
Rendición de Cuentas
PME Año 2
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
Rendición de Cuentas
PME Año 3
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
Rendición de Cuentas
PME Año 4
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
Rendición de Cuentas
Evaluación
Cumplimiento de Metas
PME y otros Compromisos
del Convenio
Renovación
Convenio
9Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Características del PME
• Currículum
• Liderazgo
• Convivencia
• Recursos
Áreas
• Estándares Nacionales
• Efectividad (SIMCE)Metas
• Elaborado con la comunidad
educativa
• Acciones desde NT1 a 8° Básico
• Énfasis en alumnos prioritarios
• Asistencia técnico-pedagógica
especial para alumnos con bajo
rendimiento escolar
Requisitos
10Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Plan de Mejoramiento Educativo
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
ELABORACIÓN
DEL PME:
METAS,
OBJETIVOS Y
ACCIONES
IMPLEMENTACI
ÓN
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
ESTABLECER
METAS Y
OBJETIVOS
PLANIFICAR
ACCIONES
IMPLEMENTACIÓN
MONITOREO
En 4 años
Anualmente
¿En qué se deben usar los Recursos SEP?
• Requisitos y obligaciones del sostenedor
Artículo 6º, letra e): Destinar la subvención y los aportes que
contempla esta ley a la implementación de las medidas comprendidas
en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los
alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico-pedagógica
especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo
rendimiento académico…
• Compromisos esenciales del Convenio
Artículo 7°letra d): Presentar al Ministerio de Educación y cumplir un
Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con la comunidad del
establecimiento educacional, que contemple acciones desde el primer
nivel de transición en la educación parvularia hasta octavo básico en
las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia
escolar o gestión de recursos en la escuela…
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 11
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• Sector Municipal (DAEM - DEM):
Deben regirse por lo establecido por la Contraloría General de la
República (Dictamen Nº 57.520, de 2009) que, en resumen, instruye
como naturaleza de contratación una prestación de servicios a
honorarios, y el gasto debe ser imputado al subtítulo 22 "Bienes y
servicios de consumo".
• Sector Particular Subvencionado y Corporaciones
Municipales:
Deben regirse por lo instruido por la Dirección del Trabajo (Ordinario
Nº 4127, de 2010) que, en resumen, instruye que la naturaleza de la
contratación de los docentes se ajusta al Estatuto Docente y
supletoriamente al Código del Trabajo y leyes complementarias. Para
los asistentes de la educación, se aplica la normativa contenida en el
Código del Trabajo, leyes complementarias y en la Ley Nº 19.464,
modificada por la Ley Nº 20.244.
¿Qué tipo de contrataciones pueden
efectuarse con recursos SEP?
12
El PME de los EE en Recuperación debe ser elaborado con apoyo del
MINEDUC o del Registro ATE, a elección del sostenedor, y podrá
tomar en consideración las orientaciones que realice la Agencia.
Los EE de Desempeño Alto podrán ser ATE.
Las ATE que presten servicios a EE que reiteradamente obtengan
resultados insatisfactorios, serán eliminadas del Registro ATE.
Principales cambios en Ley SEP
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 13
Evaluará anualmente el cumplimiento de las
obligaciones legales del convenio.
Recibirá la rendición de cuentas SEP anualmente.
Fiscalizará, y aplicará las sanciones correspondientes en
caso de incumplimiento.
Una instrucción de la Superintendencia de Educación
establecerá el modo y la oportunidad de rendición de
cuentas y los medios de verificación de la ejecución de
las acciones comprometidas en el plan.
Superintendencia de Educación
14Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Ordenará anualmente los establecimientos educacionales en
categorías, de acuerdo con los estándares nacionales.
Se ordenará por separado el nivel básico y medio, y el
convenio SEP se adecuará a esto.
Podrá proponer orientaciones para el Plan de Mejoramiento
Educativo.
Efectuará visitas evaluativas de acuerdo con la categoría.
Ordenación Agencia Clasificación SEP
Desempeño Alto Autónomo
Desempeño Medio Emergente
Desempeño Medio-Bajo Emergente
Desempeño Insuficiente En Recuperación
Agencia de Calidad de la Educación
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 15
Tendrá la facultad de verificar cumplimiento del PM-SEP.
Mantenendrá un sistema de asesoría técnica pedagógica focalizada en
los EE de Desempeño Medio Bajo e Insuficiente, en aquellos sectores
geográficos en donde exista menor disponibilidad de apoyo técnico
pedagógico, y en los establecimientos públicos y gratuitos.
• Entregará apoyo pedagógico en la elaboración e implementación del
PME de los EE rurales uni, bi o tri docentes, multigrado o aislados
geográficamente.
•Podrá trabajar en red, no es obligatorio. Cuando lo soliciten municipios,
el MINEDUC deberá proponer y apoyar PME a desarrollar conjuntamente
entre EE de distintas comunas.
• Asesorar directamente cuando lo soliciten municipalidades,
corporaciones u otros entes creados por ley o que reciben aportes del
Estado.
• Entregar apoyo técnico pedagógico (ATP o ATE) a los EE de
Desempeño Insuficiente para que suban de categoría.
Ministerio de Educación
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 16
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
¿Cómo espera impactar la SEP?
Calidad y
Equidad de la
Educación
Requisitos,
obligaciones y
compromisos
del convenio
Recursos
adicionales
por
alumno/a
prioritario/a
Plan de
Mejoramiento
Educativo
Rendición de
cuentas
Metas de
resultados de
aprendizaje
17
PLAZO DE ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ppt ley Sep 2012
IMPORTANTE
• SE SUGIERE REVISAR LA SIGUIENTE NORMATIVA:
– LEY 20.248/2008 (Ley SEP)
– Decreto 235/2008 (Reglamento de la Ley)
– Decreto 394/2008 (Modificaciones a la ley)
– Ley 20.501/2010 (Aumento de la subvención por concentración de alumnos
prioritarios – Incorporación de Eza. Media)
– Ley 20.529/2011 (Modificaciones a artículos de la ley por funcionamiento
del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación)
– Ley 20.550/2011Modificaciones a la ley / Octubre 2011

Más contenido relacionado

PPTX
Autoevaluación del desempeño docente
PPTX
ADAPTACIONES CURRICULARES
DOC
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
PPTX
Adaptaciones curriculares
DOCX
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
PPT
Diagnóstico educativo
PDF
Escuela y comunidad-cuestionario
PPTX
Ley sep
Autoevaluación del desempeño docente
ADAPTACIONES CURRICULARES
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
Adaptaciones curriculares
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Diagnóstico educativo
Escuela y comunidad-cuestionario
Ley sep

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfil de grupo final
PDF
Educación inclusiva.
PPTX
Las adecuaciones curriculares
PPT
ADECUACIONES CURRICULARES. Criterios de Prioridad
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
DOC
Guia de Observacion (contextada)
PDF
Cuadro comparativo
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
PPT
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
PPTX
Educación inclusiva
DOCX
ICADIEP
PPTX
Tipos de adaptaciones curriculares
PPTX
Ley SEP.
PPT
Historia de la educacion especial.
PPTX
Ley de Inclusión Escolar.pptx
PPTX
04 orientaciones metodológicas
PDF
Pedagogía del amor
DOC
Formato programa enriquecimiento educación básica
PPTX
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Perfil de grupo final
Educación inclusiva.
Las adecuaciones curriculares
ADECUACIONES CURRICULARES. Criterios de Prioridad
Ensayo sobre la inclusión educativa
¿Qué son los campos formativos?
Guia de Observacion (contextada)
Cuadro comparativo
Plan de clase aula invertida 1
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Educación inclusiva
ICADIEP
Tipos de adaptaciones curriculares
Ley SEP.
Historia de la educacion especial.
Ley de Inclusión Escolar.pptx
04 orientaciones metodológicas
Pedagogía del amor
Formato programa enriquecimiento educación básica
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Integración escolar
PPT
Material didáctico nb2
PPT
PPTX
PPT
Como se leen los numeros
PDF
Ley Sep Resumen
Integración escolar
Material didáctico nb2
Como se leen los numeros
Ley Sep Resumen
Publicidad

Similar a ppt ley Sep 2012 (20)

PDF
Propuestas de Política de APOYO Consultoría
PPTX
Proceso de Construcción de las Alianzas Ministerios de Educación y Hacienda /...
PPT
Ley sep (reunion 24 mayo)
PPT
Ley sep (reunion 24 mayo)
PPT
Joaquín lavín mineduc
PDF
Balance general de la Educación en Cali
PDF
Cas 07 2017
PPTX
Presentación encuentro regional 19 de agosto mesa modelo de gestión
PPTX
Presentación encuentro regional 19 de agosto mesa modelo de gestión
PDF
DjjdjdkslsndneiexbbfndlslXbbffneidnxbxbdkdnxnxbfnd.pdf
PPT
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
PPTX
Debate sesion cobertura educativa
PPT
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
PPTX
Resolución 394 mineduc
PPTX
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
PDF
Sistema de Desarrollo Profesional Docente
PDF
B2 s cte
PDF
B2 s CTE
PPT
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Propuestas de Política de APOYO Consultoría
Proceso de Construcción de las Alianzas Ministerios de Educación y Hacienda /...
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Joaquín lavín mineduc
Balance general de la Educación en Cali
Cas 07 2017
Presentación encuentro regional 19 de agosto mesa modelo de gestión
Presentación encuentro regional 19 de agosto mesa modelo de gestión
DjjdjdkslsndneiexbbfndlslXbbffneidnxbxbdkdnxnxbfnd.pdf
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Debate sesion cobertura educativa
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Resolución 394 mineduc
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
Sistema de Desarrollo Profesional Docente
B2 s cte
B2 s CTE
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR

Más de Fabián Cuevas (20)

PDF
Otros indicadores de_calidad_educativa
PDF
Otros indicadores de calidad
PDF
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
PDF
Orientaciones pfc
PDF
Orientaciones PEI
PDF
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
PDF
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
PDF
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
PDF
Orientaciones pie
PPT
Orientaciones para los planes locales de dpd
PDF
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
DOCX
Orientaciones horas no lectivas
PDF
Orientacion planificacion curricular_2017
PDF
Mbdle 2015
PDF
Folleto bases 2013
PDF
Evaluacion promocion
PDF
Estatuto docente
PDF
Dto 511 exento 24-may-1997
PDF
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
PDF
entrevista sobre las tics al docente
Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de calidad
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones pfc
Orientaciones PEI
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones pie
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones horas no lectivas
Orientacion planificacion curricular_2017
Mbdle 2015
Folleto bases 2013
Evaluacion promocion
Estatuto docente
Dto 511 exento 24-may-1997
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
entrevista sobre las tics al docente

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

ppt ley Sep 2012

  • 2. Educar a alumnos con mayores necesidades socioeconómicas requiere más recursos Los establecimientos deben funcionar bajo condiciones mínimas de calidad, transparencia y participación de la comunidad. Hay que mejorar la gestión escolar y los resultados de aprendizaje Se debe rendir cuenta pública del uso de los recursos y de los resultados obtenidos Fundamentos de la SEP 2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
  • 3. 3Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Propósito de la SEP Mejorar la calidad y equidad de la educación en los establecimientos educacionales que atienden alumnos prioritarios. Cobertura 7.424 82% 1.650 18% Incorporados Candidatos 795.815 87% 120.053 13% En Escuelas SEP En otras Escuelas Establecimientos Alumnos Prioritarios
  • 4. 4Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Incorporación a SEP Postulación (agosto - septiembre) Clasificación (septiembre – octubre) Firma Convenio (noviembre – diciembre) Incorporación (marzo)
  • 5. Clasificación de Establecimientos 5Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Autónomos Han mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos. No requieren aprobación de su PME por parte del MINEDUC. Emergentes No han mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos. Establecimientos nuevos, con menos de 2 SIMCE o menos de 20 alumnos que lo rinden. Deben entregar su PME dentro de 1 año para ser aprobado por el MINEDUC. En Recuperación Han mostrado resultados educativos reiteradamente deficientes. Emergentes que no entreguen su PME al MINEDUC dentro del plazo de 1 año o que no lo ejecuten. Su PME lo elabora un equipo tripartito y tiene exigencias especiales. Establecimiento y PM-SEP es intervenido y se hacen Exigencias especiales.
  • 6. 6Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Niveles Incorporados a la SEP 2008 NT1 a 4° Básico. 2009 NT1 a 4° Básico. 5° Básico 2010 NT1 a 6° Básico. 5° Básico 6° Básico 2011 NT1 a 7° Básico. 5° Básico 6° Básico 7° Básico 2012 NT1 a 8° Básico. 5° Básico 6° Básico 7° Básico 8° Básico 2013 NT1 a 8° Básico. 2014 NT1 a 8° Básico. 1° Medio 2015 NT1 a 8° Básico. 1° Medio 2° medio 2016 NT1 a 8° Básico. 1° Medio 2° Medio 3° Medio 2017 NT1 a 8° Medio. 1° Medio 2° Medio 3° Medio 4° Medio
  • 7. Derechos de los Alumnos Prioritarios Todos - Exentos de cualquier cobro obligatorio que condicione su postulación, ingreso o permanencia en el establecimiento. - En el PME se deben contemplar medidas con especial énfasis en ellos. - Tienen que establecer y cumplir, especialmente, las metas de efectividad del rendimiento académico. Emergentes - Coordinar y articular acciones con las instituciones y redes de servicios sociales competentes para detectar, derivar y tratar problemas sicológicos, sociales y necesidades educativas especiales de los alumnos prioritarios. EnRecuperación - Mejorar el rendimiento académico de los alumnos prioritarios para lograr los estándares nacionales de Emergentes en 4 años. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 7
  • 8. 8Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Procesos SEP Postulación Clasificación/Apelación Aceptar compromisos Firma Convenio Incorporación Inicio Pago SEP Elaborar PME Cumplir Compromisos PME Año 1 Diagnóstico / Metas Planificación Ejecución Evaluación Rendición de Cuentas PME Año 2 Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Rendición de Cuentas PME Año 3 Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Rendición de Cuentas PME Año 4 Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Rendición de Cuentas Evaluación Cumplimiento de Metas PME y otros Compromisos del Convenio Renovación Convenio
  • 9. 9Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Características del PME • Currículum • Liderazgo • Convivencia • Recursos Áreas • Estándares Nacionales • Efectividad (SIMCE)Metas • Elaborado con la comunidad educativa • Acciones desde NT1 a 8° Básico • Énfasis en alumnos prioritarios • Asistencia técnico-pedagógica especial para alumnos con bajo rendimiento escolar Requisitos
  • 10. 10Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Plan de Mejoramiento Educativo DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ELABORACIÓN DEL PME: METAS, OBJETIVOS Y ACCIONES IMPLEMENTACI ÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS PLANIFICAR ACCIONES IMPLEMENTACIÓN MONITOREO En 4 años Anualmente
  • 11. ¿En qué se deben usar los Recursos SEP? • Requisitos y obligaciones del sostenedor Artículo 6º, letra e): Destinar la subvención y los aportes que contempla esta ley a la implementación de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico-pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico… • Compromisos esenciales del Convenio Artículo 7°letra d): Presentar al Ministerio de Educación y cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con la comunidad del establecimiento educacional, que contemple acciones desde el primer nivel de transición en la educación parvularia hasta octavo básico en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar o gestión de recursos en la escuela… Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 11
  • 12. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • Sector Municipal (DAEM - DEM): Deben regirse por lo establecido por la Contraloría General de la República (Dictamen Nº 57.520, de 2009) que, en resumen, instruye como naturaleza de contratación una prestación de servicios a honorarios, y el gasto debe ser imputado al subtítulo 22 "Bienes y servicios de consumo". • Sector Particular Subvencionado y Corporaciones Municipales: Deben regirse por lo instruido por la Dirección del Trabajo (Ordinario Nº 4127, de 2010) que, en resumen, instruye que la naturaleza de la contratación de los docentes se ajusta al Estatuto Docente y supletoriamente al Código del Trabajo y leyes complementarias. Para los asistentes de la educación, se aplica la normativa contenida en el Código del Trabajo, leyes complementarias y en la Ley Nº 19.464, modificada por la Ley Nº 20.244. ¿Qué tipo de contrataciones pueden efectuarse con recursos SEP? 12
  • 13. El PME de los EE en Recuperación debe ser elaborado con apoyo del MINEDUC o del Registro ATE, a elección del sostenedor, y podrá tomar en consideración las orientaciones que realice la Agencia. Los EE de Desempeño Alto podrán ser ATE. Las ATE que presten servicios a EE que reiteradamente obtengan resultados insatisfactorios, serán eliminadas del Registro ATE. Principales cambios en Ley SEP Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 13
  • 14. Evaluará anualmente el cumplimiento de las obligaciones legales del convenio. Recibirá la rendición de cuentas SEP anualmente. Fiscalizará, y aplicará las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. Una instrucción de la Superintendencia de Educación establecerá el modo y la oportunidad de rendición de cuentas y los medios de verificación de la ejecución de las acciones comprometidas en el plan. Superintendencia de Educación 14Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
  • 15. Ordenará anualmente los establecimientos educacionales en categorías, de acuerdo con los estándares nacionales. Se ordenará por separado el nivel básico y medio, y el convenio SEP se adecuará a esto. Podrá proponer orientaciones para el Plan de Mejoramiento Educativo. Efectuará visitas evaluativas de acuerdo con la categoría. Ordenación Agencia Clasificación SEP Desempeño Alto Autónomo Desempeño Medio Emergente Desempeño Medio-Bajo Emergente Desempeño Insuficiente En Recuperación Agencia de Calidad de la Educación Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 15
  • 16. Tendrá la facultad de verificar cumplimiento del PM-SEP. Mantenendrá un sistema de asesoría técnica pedagógica focalizada en los EE de Desempeño Medio Bajo e Insuficiente, en aquellos sectores geográficos en donde exista menor disponibilidad de apoyo técnico pedagógico, y en los establecimientos públicos y gratuitos. • Entregará apoyo pedagógico en la elaboración e implementación del PME de los EE rurales uni, bi o tri docentes, multigrado o aislados geográficamente. •Podrá trabajar en red, no es obligatorio. Cuando lo soliciten municipios, el MINEDUC deberá proponer y apoyar PME a desarrollar conjuntamente entre EE de distintas comunas. • Asesorar directamente cuando lo soliciten municipalidades, corporaciones u otros entes creados por ley o que reciben aportes del Estado. • Entregar apoyo técnico pedagógico (ATP o ATE) a los EE de Desempeño Insuficiente para que suban de categoría. Ministerio de Educación Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 16
  • 17. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación ¿Cómo espera impactar la SEP? Calidad y Equidad de la Educación Requisitos, obligaciones y compromisos del convenio Recursos adicionales por alumno/a prioritario/a Plan de Mejoramiento Educativo Rendición de cuentas Metas de resultados de aprendizaje 17
  • 18. PLAZO DE ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
  • 20. IMPORTANTE • SE SUGIERE REVISAR LA SIGUIENTE NORMATIVA: – LEY 20.248/2008 (Ley SEP) – Decreto 235/2008 (Reglamento de la Ley) – Decreto 394/2008 (Modificaciones a la ley) – Ley 20.501/2010 (Aumento de la subvención por concentración de alumnos prioritarios – Incorporación de Eza. Media) – Ley 20.529/2011 (Modificaciones a artículos de la ley por funcionamiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación) – Ley 20.550/2011Modificaciones a la ley / Octubre 2011