10
Lo más leído
14
Lo más leído
19
Lo más leído
FE Y ALEGRIA
ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL
SIMON RODRIGUEZ
REPARACION DE FALLAS TELEFONICAS
EN EL AREA DE PLANTA EXTENA II
FABIO
GUEVARA
CI:V-2593325PUERTO ORDAZ JUNIO DEL 2014
HISTORIA
Fue fundada el día 20 de junio de 1930, cuando el
comerciante Félix A. Guerrero, domiciliado en Caracas y dos
socios, obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento
para construir y explotar una red de telefonía en el Distrito
Federal y los demás estados del país. La naciente compañía
fue registrada con un capital de 500.000 Bolívares, y para
iniciar sus operaciones adquirió la totalidad de las acciones
MISIÓN: SER LA EMPRESA ESTRATÉGICA DEL ESTADO
VENEZOLANO OPERADORA Y PROVEEDORA DE
SOLUCIONES INTEGRALES DE TELECOMUNICACIONES E
INFORMÁTICA
VISIÓN: SER UNA EMPRESA SOCIALISTA OPERADORA Y
PROVEEDORA DE SOLUCIONES INTEGRALES DE
TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA COMPROMETIDA
CON LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL
BIENESTAR COLECTIVO
QUE ES CANTV
CANTV
LA COMPAÑÍA ANÓNIMA NACIONAL TELÉFONOS DE VENEZUELA (CANTV), ES
UNA DE LAS PRIMERAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES
VENEZOLANAS. SUS SERVICIOS VAN DESDE TELEFONÍA (SIENDO SU
PRINCIPAL FILIAL MOVILNET QUE EXPANDE EL ÁREA DE TELEFONÍA
CELULAR) QUE ES SU PRINCIPAL FUERTE, HASTA SERVICIOS COMO VENTA
DE COMPUTADORES, SERVICIOS DE CONEXIÓN A INTERNET DIAL-UP Y
CONEXIÓN A INTERNET POR BANDA ANCHA.
ELEMENTOS QUE HACEN POSIBLE UNA LLAMADA
TELEFONIA FIJA
El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales, estando ambos
terminales, o al menos el terminal de origen (que realiza la llamada), conectados a una red conmutada de
telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de telecomunicaciones es la red telefónica conmutada.
PLANTA TELEFÓNICA
Se denomina en forma genérica planta telefónica al conjunto de elementos que hacen posible el sistema de
comunicaciones.
Este conjunto de elementos se diseña y ordena de tal manera que forma una verdadera red, extendiéndose
desde los equipos más complejos hasta él ultimo tornillo.
División
En la planta telefónica se puede distinguir básicamente dos partes:
los elementos que forman la planta interna
Los elementos que forman la planta externa.
Es el edificio utilizado por cantv, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios,
para la operación de las llamadas telefónicas.
QUÉ ES LA RED DE PLANTA INTERNA
Se denomina así, al conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de los edificios, el elemento
característico de la planta interna es la oficina central que tiene las siguientes partes:
QUÉ ES LA CENTRAL TELEFONICA O DE
CONMUTACION
Sala de MDF (main
distributing frame ) o
Distribuidor Principal
(DP) :
Contiene los blocks
de hilos telefónicos y
números
debidamente
ordenados. El block
de hilos telefónicos
son los terminales de
todos los cables que
existen en el área de
influencia de la
oficina central.
pasantia de CANTV
Sala de conmutación :Contiene
los equipos que permiten el
establecimiento de los CAMINOS
DE CONVERSACION entre
abonados
Sala de transmisiones: Contienen
los equipos que generan las
señales que permitirán el
intercambio de información
necesaria.
Centro de Prueba :Donde se encuentran los equipos
que sirven para probar todos los circuitos telefónicos,
y determinar la naturaleza y la ubicación de la avería
de la línea telefónica cuando ella se presente.
Sala de Telmet: Lugar donde se ubican los equipos de
tarifación de llamadas, así como equipos
complementarios para el control en caso de reclamo
de abonado. En el caso de centrales de tecnología
digital, la tarifación se hace en el mismo equipo.
 Sala de energía o
cuadro de fuerza
:Contienen los
equipos que proveen
de la energía eléctrica
suficiente para el
funcionamiento de los
equipos de
conmutación, de
transmisiones y
alimentan toda la
planta telefónica. La
carga se efectúa con
corriente de 220
voltios y alimentan la
planta con 48 voltios
de C.C.
RED DE PLANTA EXTERNA
Son todos aquellos dispositivos y herramientas que se encuentran fuera de la central
o planta interna, como son los armarios de distribución, terminales, regletas, tanques,
tanquillas, postes, etc. Los cables que van de la central hasta el abonado son
colocados en postes de energía eléctrica, en los postes de CANTV y en ductos
subterráneos.
ELEMENTOS DE LA RED DE PLANTA EXTERNA
DP (Distribuidor Principal). Es el órgano de conexión entre la central telefónica y la red de Planta Externa, el cual permite:
Cable: Es aquel que agrupa un conjunto de conductores, los cuales tienen como función interconectar las partes de la red
telefónica, los hay desde 10 pares hasta 3000 pares.
según las funciones que realicen dentro de la red, a los cables se les asignan las siguientes denominaciones:1. Cable Troncal (CTK): Es el cable que va desde el DP de una central al DP de otra central. Los pares
contenidos en estos cables, reciben el nombre de Pares Troncales (P.T.)
2. Cables Central (C.C.): Es el cable que va desde el DP hasta el ADP o al ADS. Los pares contenidos en
estos cables reciben el nombre de Pares Centrales (P.C.).
3. Cable Primario (C.P.): Cable que va desde el ADP al ADS. Los pares contenidos en estos cables
reciben el nombre de Pares Primarios (P.P.).
4. Cable Secundario (C.S.): Cable que va desde el ADP hasta los terminales (Punto de Dispersión de
donde salen los cables ramales que van al abonado). A los pares de este cable se les denomina Pares
Secundarios (P.S.).
5. Cable Local (C.L.): Cable que va desde el ADS hasta los terminales. A los pares de este cable se les
denomina Pares Locales (P.L.).
6. Cable Directo (C.D.): Cable que va desde el DP de la central hasta los terminales. A los pares de este
cable se les denomina Pares Directos (P.D.).
7. Cable Ramal: Cable que sale de los terminales y llega al interior del local o residencia donde se va a
instalar el teléfono.
Continuidad de Pares Telefónicos entre armarios de distribución.
Manga.
Son cajas especiales que están cerradas, pero que se abren fácilmente, con forma cilíndrica y en ella está la
unión de los conductores (pares) del cable de la red. Estas son necesarias para darle continuidad y protección a
un determinado cable
Tanque.
Al igual que las tanquillas son cavidades, pero de tamaño mayor, destinados a facilitar los trabajos de empalmes
de cables, cambios de dirección, etc.
Armarios de Distribución: Estos armarios están constituidos por un conjunto de regletas debidamente dispuestas
y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta cerrada herméticamente por una puerta a la cual concurren
cables de entrada y parten cables de salida.
Los Armarios de Distribución pueden ser: ADP o Armario de Distribución Primario y ADS o Armario de
Distribución Secundario los cuales constituyen la característica más importante de las Redes Flexibles.
Terminal: Un terminal está constituido por una regleta, donde se conectan los extremos finales de
los pares telefónicos de la Red de Distribución (cables directos, locales y secundarios), y los
extremos iníciales de la Red de Dispersión (cables ramales).
Los terminales pueden ser:
•De Poste: Cuando están sujetos a postes.
•De Columna: Cuando están contenidos en columnas empotradas.
•De Fachada: cuando son fijados a las fachadas de las casas.
•De Edif. (FXB): Cuando se trata del terminal colocado dentro de un edificio en un compartimiento
especial.
A este compartimiento se le denomina comúnmente “FXB”, iniciales de la expresión inglesa “Feed
Exchange Box”. En la siguiente figura podemos observar un esquema de conexión de un terminal.
pasantia de CANTV
COMO SE HACEN LOS REPORTES
MARCANDO : 151
UNA CENTRAL
OPERADORA EN
CARACAS
TIEMPO DE: 24-62
DESCRIPCION DEL REPORTE
CODIGO DE LLAMADA
Números de importancia
•Verificación del numero desde el
que se está llamando : 1841
•Menú de operaciones: 1860
•Prueba de línea : 1812
•Análisis: 1863
•Asignación: 1862
Códigos de cancelación de averías
•Cambio de ramal : 0401
•Conexión en terminal fuera de
ajuste : 0404
•Cambio de par local : 0410
•Cambio de par central : 0411
•Conexión en FXB
•Conexión en el rj11 : 1610
Causas de cancelación
Deterioro: 102
Fuera de ajuste: 103
HERRAMIENTAS
PROBADOR DE
CABLE
INDUCTIVA O
GENERADOR DE TONO
MICRO
HERRAMIENTAS
PONCHADORES
MATERIALES
UY
CABLE DE TELEFONO
MATERIALES
CABLE RAMAL TENSORES
MATERIALES
TERMINAL
MATERIALES
RJ11 RJ45
ADS
CODIGOS DE COLORES PARA LAS CINTAS
NUMERO DE CINTA COLOR DE CINTA
1 BL ANCO AZUL
2 BLANCO NARANJA
3 BLANCO VERDE
4 BLANCO MARRON
5 BLANCO GRIS
6 ROJO AZUL
7 ROJO NARANJA
8 ROJO VERDE
9 ROJO MARRON
10 ROJO GRIS
CODIGOS DE COLORES PARA LOS CABLES
N° del par
Colores de base
hilo A
Colores acompañantes
hilo B
1 BLANCO AZUL
2 BLANCO NARANJA
3 BLANCO VERDE
4 BLANCO MARRÓN
5 BLANCO GRIS
N° del par Colores de base
hilo A
Colores acompañantes
hilo B
6 ROJO AZUL
7 ROJO NARANJA
8 ROJO VERDE
9 ROJO MARRÓN
10 ROJO GRIS
PLANTA EXTENA II
Gerencia de tecnología y operaciones Área II (Planta
Externa). a cargo de Carlos Cabrera ubicada en la
Urbanización Río Caura calle sipao Ciudad Guayana
Estado bolívar Venezuela, donde realiza el trabajo de
reparación de averías telefónicas (fallas telefónicas) con
un horario de lunes a viernes de 7:30 am a 4:00 pm.
Las actividades se desarrollan en cualquier punto de la
parroquia Unare en los distintos armarios de esta.
Usando como transporte para trasladarse hacia los
puntos de intercomunicación una camioneta Dodge
Dakota equipada con las herramientas necesarias para
reparar fallas y hacer nuevas instalaciones de redes
telefónicas
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
REPARACION DE AVERIAS TELEFONICAS
REPORTE DE AVERIAS
LLAMADA AL ABONADO
SE UBICA EL ADS
ENLAZA EL MICRO
VERIFICACION
SEGUNGUN EL TIPO DE FALLA SE PROCEDE A SU REPARACION
CANCELACION DE AVERIA
TIPOS DE FALLAS
PUEDE QUE EL RAMAL QUE CONECTA AL TERMINAL CON EL ABONADO NO ESTE
PUEDE QUE EL TELEFONO ESTE DAÑADO
CONEXIÓN EN CAJETIN O PROTECTOR
CONEXIÓN EN ADS
FALLA DE JUMPER
CONEXIÓN EN TERMINAL
CABLERIA INTERNA
FALLAS DE CABLE
FALLA CENTRAL PLANTA INTERNA
pasantia de CANTV
pasantia de CANTV
pasantia de CANTV
pasantia de CANTV
pasantia de CANTV
pasantia de CANTV

Más contenido relacionado

PPTX
Planta externa
PDF
Interpretacion de Planos
PPTX
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
PDF
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
PPTX
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
PPT
Ensamblaje De Computadoras
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPT
Capitulo III Marco Metodológico
Planta externa
Interpretacion de Planos
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
Ensamblaje De Computadoras
9.1 Red telefonica publica conmutada
Capitulo III Marco Metodológico

La actualidad más candente (20)

PDF
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
PDF
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
La telefonia fija
PPTX
Planta externa
PPSX
Ip pbx
PDF
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
PDF
Planta externa gonzalo
PDF
Planta externa
DOC
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
PDF
Planta externa estrcuturas
PPT
Cableado estructurado
DOC
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
PPTX
Estandares de Cableado Estructurado
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
DOCX
Características de los medios de transmisión
PPT
Presentación Red Telefónica Conmutada
PPTX
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
PDF
Conceptos básicos de telefonía
DOC
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Red de Telefonia Inalambrica (CANTV)
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
La telefonia fija
Planta externa
Ip pbx
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Planta externa gonzalo
Planta externa
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Planta externa estrcuturas
Cableado estructurado
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Estandares de Cableado Estructurado
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Características de los medios de transmisión
Presentación Red Telefónica Conmutada
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Conceptos básicos de telefonía
Topologia Y Redes Cantv Y Movilnet
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tutorial Configurar Axesstel
PPTX
Trabajo Estudio De Las Tecnologías De Información Cantv
PPT
ARPLI - CANTV: Apoyan medidas preventivas contra el hurto de cableados
PDF
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
PPTX
Planta externa
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PPTX
Código de colores en una roseta telefónica
PPT
Frame relay
PPT
Seguridad indutrial
PDF
Prevenir y ahorrar aplicando ecodiseño
DOCX
Material analysis
PPS
Enfoque Ux - Sistema de Mantenimiento
PPTX
Mantenimiento Conceptos basicos
ODP
mantenimiento
PDF
1. contenido diagnostico industrial
PPTX
Tipos de mantenimientos de computo 5to c
PPTX
Conceptos básicos de mantenimiento y medidas de seguridad e higiene
PPT
Concepto de salud - Tiens Bolivia
PPTX
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
PPTX
Seguridad Industrial
Tutorial Configurar Axesstel
Trabajo Estudio De Las Tecnologías De Información Cantv
ARPLI - CANTV: Apoyan medidas preventivas contra el hurto de cableados
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Planta externa
Red telefónica de conmutación pública
Código de colores en una roseta telefónica
Frame relay
Seguridad indutrial
Prevenir y ahorrar aplicando ecodiseño
Material analysis
Enfoque Ux - Sistema de Mantenimiento
Mantenimiento Conceptos basicos
mantenimiento
1. contenido diagnostico industrial
Tipos de mantenimientos de computo 5to c
Conceptos básicos de mantenimiento y medidas de seguridad e higiene
Concepto de salud - Tiens Bolivia
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
Seguridad Industrial
Publicidad

Similar a pasantia de CANTV (20)

PPTX
telecomunicaciones+semana+3.pptx
DOCX
Desarrollo manual de practicas
DOCX
Desarrollo manual de practicas
PPT
Telefonía
PPTX
Instalaciones telefónicas
PPTX
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
PPTX
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
PDF
Trabajo plantas externas
DOC
Red Primaria
DOCX
Taller cableado estruturado final
PDF
Taller cableado estruturado final
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Redes - 01 - Cableado Estructurado (I)
DOCX
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
PPT
Tercera sesion antes_de_visita_tecnica
PDF
Exposición instalaciones
PPTX
Telefonía fija y vo ip
PPTX
"La electricidad a tu servicio"
DOCX
Trabajo quevin
PPT
Cableado estructurado
telecomunicaciones+semana+3.pptx
Desarrollo manual de practicas
Desarrollo manual de practicas
Telefonía
Instalaciones telefónicas
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Trabajo plantas externas
Red Primaria
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
Cableado estructurado
Redes - 01 - Cableado Estructurado (I)
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tercera sesion antes_de_visita_tecnica
Exposición instalaciones
Telefonía fija y vo ip
"La electricidad a tu servicio"
Trabajo quevin
Cableado estructurado

Más de fabio guevara (20)

PDF
DOCX
Tipos de memoria
PDF
La electrónica de las computadoras
DOCX
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
PPTX
encendido secuencial de luz
PPTX
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
DOCX
Definicion de componentes
DOCX
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
DOCX
Ttl 74 ls221
DOCX
Telefonía móvil 2014
DOCX
El lm386mmm
DOCX
Sistema pwm
DOCX
Acuerdos internacionales en venezuela
DOCX
Tabla tuberia cable
DOCX
La lamparita de edison
DOCX
Instalaciones electricas!!!!!
DOCX
Historia del voleibol en venezuela
PPTX
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
DOCX
estudio de las cargas eléctricas
DOCX
Diccionario de palabras tecnicas
Tipos de memoria
La electrónica de las computadoras
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
encendido secuencial de luz
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
Definicion de componentes
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
Ttl 74 ls221
Telefonía móvil 2014
El lm386mmm
Sistema pwm
Acuerdos internacionales en venezuela
Tabla tuberia cable
La lamparita de edison
Instalaciones electricas!!!!!
Historia del voleibol en venezuela
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
estudio de las cargas eléctricas
Diccionario de palabras tecnicas

Último (20)

PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

pasantia de CANTV

  • 1. FE Y ALEGRIA ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL SIMON RODRIGUEZ REPARACION DE FALLAS TELEFONICAS EN EL AREA DE PLANTA EXTENA II FABIO GUEVARA CI:V-2593325PUERTO ORDAZ JUNIO DEL 2014
  • 2. HISTORIA Fue fundada el día 20 de junio de 1930, cuando el comerciante Félix A. Guerrero, domiciliado en Caracas y dos socios, obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red de telefonía en el Distrito Federal y los demás estados del país. La naciente compañía fue registrada con un capital de 500.000 Bolívares, y para iniciar sus operaciones adquirió la totalidad de las acciones
  • 3. MISIÓN: SER LA EMPRESA ESTRATÉGICA DEL ESTADO VENEZOLANO OPERADORA Y PROVEEDORA DE SOLUCIONES INTEGRALES DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA VISIÓN: SER UNA EMPRESA SOCIALISTA OPERADORA Y PROVEEDORA DE SOLUCIONES INTEGRALES DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA COMPROMETIDA CON LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EL BIENESTAR COLECTIVO
  • 4. QUE ES CANTV CANTV LA COMPAÑÍA ANÓNIMA NACIONAL TELÉFONOS DE VENEZUELA (CANTV), ES UNA DE LAS PRIMERAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES VENEZOLANAS. SUS SERVICIOS VAN DESDE TELEFONÍA (SIENDO SU PRINCIPAL FILIAL MOVILNET QUE EXPANDE EL ÁREA DE TELEFONÍA CELULAR) QUE ES SU PRINCIPAL FUERTE, HASTA SERVICIOS COMO VENTA DE COMPUTADORES, SERVICIOS DE CONEXIÓN A INTERNET DIAL-UP Y CONEXIÓN A INTERNET POR BANDA ANCHA.
  • 5. ELEMENTOS QUE HACEN POSIBLE UNA LLAMADA TELEFONIA FIJA El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales, estando ambos terminales, o al menos el terminal de origen (que realiza la llamada), conectados a una red conmutada de telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de telecomunicaciones es la red telefónica conmutada. PLANTA TELEFÓNICA Se denomina en forma genérica planta telefónica al conjunto de elementos que hacen posible el sistema de comunicaciones. Este conjunto de elementos se diseña y ordena de tal manera que forma una verdadera red, extendiéndose desde los equipos más complejos hasta él ultimo tornillo. División En la planta telefónica se puede distinguir básicamente dos partes: los elementos que forman la planta interna Los elementos que forman la planta externa.
  • 6. Es el edificio utilizado por cantv, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de las llamadas telefónicas. QUÉ ES LA RED DE PLANTA INTERNA Se denomina así, al conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de los edificios, el elemento característico de la planta interna es la oficina central que tiene las siguientes partes: QUÉ ES LA CENTRAL TELEFONICA O DE CONMUTACION
  • 7. Sala de MDF (main distributing frame ) o Distribuidor Principal (DP) : Contiene los blocks de hilos telefónicos y números debidamente ordenados. El block de hilos telefónicos son los terminales de todos los cables que existen en el área de influencia de la oficina central.
  • 9. Sala de conmutación :Contiene los equipos que permiten el establecimiento de los CAMINOS DE CONVERSACION entre abonados Sala de transmisiones: Contienen los equipos que generan las señales que permitirán el intercambio de información necesaria. Centro de Prueba :Donde se encuentran los equipos que sirven para probar todos los circuitos telefónicos, y determinar la naturaleza y la ubicación de la avería de la línea telefónica cuando ella se presente. Sala de Telmet: Lugar donde se ubican los equipos de tarifación de llamadas, así como equipos complementarios para el control en caso de reclamo de abonado. En el caso de centrales de tecnología digital, la tarifación se hace en el mismo equipo.
  • 10.  Sala de energía o cuadro de fuerza :Contienen los equipos que proveen de la energía eléctrica suficiente para el funcionamiento de los equipos de conmutación, de transmisiones y alimentan toda la planta telefónica. La carga se efectúa con corriente de 220 voltios y alimentan la planta con 48 voltios de C.C.
  • 11. RED DE PLANTA EXTERNA Son todos aquellos dispositivos y herramientas que se encuentran fuera de la central o planta interna, como son los armarios de distribución, terminales, regletas, tanques, tanquillas, postes, etc. Los cables que van de la central hasta el abonado son colocados en postes de energía eléctrica, en los postes de CANTV y en ductos subterráneos.
  • 12. ELEMENTOS DE LA RED DE PLANTA EXTERNA DP (Distribuidor Principal). Es el órgano de conexión entre la central telefónica y la red de Planta Externa, el cual permite: Cable: Es aquel que agrupa un conjunto de conductores, los cuales tienen como función interconectar las partes de la red telefónica, los hay desde 10 pares hasta 3000 pares. según las funciones que realicen dentro de la red, a los cables se les asignan las siguientes denominaciones:1. Cable Troncal (CTK): Es el cable que va desde el DP de una central al DP de otra central. Los pares contenidos en estos cables, reciben el nombre de Pares Troncales (P.T.) 2. Cables Central (C.C.): Es el cable que va desde el DP hasta el ADP o al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Centrales (P.C.). 3. Cable Primario (C.P.): Cable que va desde el ADP al ADS. Los pares contenidos en estos cables reciben el nombre de Pares Primarios (P.P.). 4. Cable Secundario (C.S.): Cable que va desde el ADP hasta los terminales (Punto de Dispersión de donde salen los cables ramales que van al abonado). A los pares de este cable se les denomina Pares Secundarios (P.S.). 5. Cable Local (C.L.): Cable que va desde el ADS hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Locales (P.L.). 6. Cable Directo (C.D.): Cable que va desde el DP de la central hasta los terminales. A los pares de este cable se les denomina Pares Directos (P.D.). 7. Cable Ramal: Cable que sale de los terminales y llega al interior del local o residencia donde se va a instalar el teléfono.
  • 13. Continuidad de Pares Telefónicos entre armarios de distribución. Manga. Son cajas especiales que están cerradas, pero que se abren fácilmente, con forma cilíndrica y en ella está la unión de los conductores (pares) del cable de la red. Estas son necesarias para darle continuidad y protección a un determinado cable Tanque. Al igual que las tanquillas son cavidades, pero de tamaño mayor, destinados a facilitar los trabajos de empalmes de cables, cambios de dirección, etc. Armarios de Distribución: Estos armarios están constituidos por un conjunto de regletas debidamente dispuestas y protegidas por una Caja Metálica, muy robusta cerrada herméticamente por una puerta a la cual concurren cables de entrada y parten cables de salida. Los Armarios de Distribución pueden ser: ADP o Armario de Distribución Primario y ADS o Armario de Distribución Secundario los cuales constituyen la característica más importante de las Redes Flexibles.
  • 14. Terminal: Un terminal está constituido por una regleta, donde se conectan los extremos finales de los pares telefónicos de la Red de Distribución (cables directos, locales y secundarios), y los extremos iníciales de la Red de Dispersión (cables ramales). Los terminales pueden ser: •De Poste: Cuando están sujetos a postes. •De Columna: Cuando están contenidos en columnas empotradas. •De Fachada: cuando son fijados a las fachadas de las casas. •De Edif. (FXB): Cuando se trata del terminal colocado dentro de un edificio en un compartimiento especial. A este compartimiento se le denomina comúnmente “FXB”, iniciales de la expresión inglesa “Feed Exchange Box”. En la siguiente figura podemos observar un esquema de conexión de un terminal.
  • 16. COMO SE HACEN LOS REPORTES MARCANDO : 151 UNA CENTRAL OPERADORA EN CARACAS TIEMPO DE: 24-62
  • 18. CODIGO DE LLAMADA Números de importancia •Verificación del numero desde el que se está llamando : 1841 •Menú de operaciones: 1860 •Prueba de línea : 1812 •Análisis: 1863 •Asignación: 1862 Códigos de cancelación de averías •Cambio de ramal : 0401 •Conexión en terminal fuera de ajuste : 0404 •Cambio de par local : 0410 •Cambio de par central : 0411 •Conexión en FXB •Conexión en el rj11 : 1610 Causas de cancelación Deterioro: 102 Fuera de ajuste: 103
  • 25. ADS
  • 26. CODIGOS DE COLORES PARA LAS CINTAS NUMERO DE CINTA COLOR DE CINTA 1 BL ANCO AZUL 2 BLANCO NARANJA 3 BLANCO VERDE 4 BLANCO MARRON 5 BLANCO GRIS 6 ROJO AZUL 7 ROJO NARANJA 8 ROJO VERDE 9 ROJO MARRON 10 ROJO GRIS
  • 27. CODIGOS DE COLORES PARA LOS CABLES N° del par Colores de base hilo A Colores acompañantes hilo B 1 BLANCO AZUL 2 BLANCO NARANJA 3 BLANCO VERDE 4 BLANCO MARRÓN 5 BLANCO GRIS N° del par Colores de base hilo A Colores acompañantes hilo B 6 ROJO AZUL 7 ROJO NARANJA 8 ROJO VERDE 9 ROJO MARRÓN 10 ROJO GRIS
  • 28. PLANTA EXTENA II Gerencia de tecnología y operaciones Área II (Planta Externa). a cargo de Carlos Cabrera ubicada en la Urbanización Río Caura calle sipao Ciudad Guayana Estado bolívar Venezuela, donde realiza el trabajo de reparación de averías telefónicas (fallas telefónicas) con un horario de lunes a viernes de 7:30 am a 4:00 pm. Las actividades se desarrollan en cualquier punto de la parroquia Unare en los distintos armarios de esta. Usando como transporte para trasladarse hacia los puntos de intercomunicación una camioneta Dodge Dakota equipada con las herramientas necesarias para reparar fallas y hacer nuevas instalaciones de redes telefónicas
  • 29. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REPARACION DE AVERIAS TELEFONICAS REPORTE DE AVERIAS LLAMADA AL ABONADO SE UBICA EL ADS ENLAZA EL MICRO VERIFICACION SEGUNGUN EL TIPO DE FALLA SE PROCEDE A SU REPARACION CANCELACION DE AVERIA
  • 30. TIPOS DE FALLAS PUEDE QUE EL RAMAL QUE CONECTA AL TERMINAL CON EL ABONADO NO ESTE PUEDE QUE EL TELEFONO ESTE DAÑADO CONEXIÓN EN CAJETIN O PROTECTOR CONEXIÓN EN ADS FALLA DE JUMPER CONEXIÓN EN TERMINAL CABLERIA INTERNA FALLAS DE CABLE FALLA CENTRAL PLANTA INTERNA