INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
MANUEL MESONES MURO – MASTER SYSTEM CHICLAYO
Computación e Informática
Integrantes:
 Ñañaque Cunya Javier
 Ramos Carnero Zara
 Malaver Malaver Dennis
 Alexis Gonzales cueva
Curso:
 Administración Moderna
Profesor:
 David Céspedes Huamán
Tema:
 Oligopolio
2013
OLIGOPOLIO
 El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos
vendedores de una mercancía.
Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros
vendedores. Como resultado de esto, a menos de que se hagan
algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras
empresas ante las acciones de la empresa que se estudia.
Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a submodelos,
como pueden ser:
El modelo de Cournot
El modelo de Edgeworth
El modelo de Chamberlin
El modelo de la curva de demanda quebrada
El modelo de cártel centralizado
El modelo de cártel de repartición de mercado.
El modelo de liderazgo de precios.
Estos son los modelos existentes dentro del oligopolio, dadas las condiciones
establecidas.
CONDICIONES DEL MERCADO OLIGOPOLIO
Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo
diferencia de otros modelos, podrían ser los siguientes.
Los competidores mantienen una estrella comunicación, ya sea directa o
indirecta.
No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar
del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la
entrada de estos nuevos competidores.
Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya
sean directos o indirectos.
La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la
competencia monopolista.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL OLIGOPOLIO
La característica principal de los mercados oligopólicos consiste en que
las empresas son interdependientes; las políticas de cada una de ellas
afectan a las otras en forma directa y perceptible; por ello la competencia
no puede ser impersonal como es el caso de competencia perfecta pero
los empresarios actúan en forma independientes.
Los productos de un mercado oligopólico son homogéneos: en la práctica
la mayoría de los oligopolios se caracterizan por la diferenciación del
producto, pero este hecho no tiene gran importancia, porque las
empresas son interdependientes, ya sea que produzcan bienes idénticos
o no.
Las empresas oligopolistas adquieren sus insumos en mercados de
competencia perfecta: esto puede ser cierto para algunos insumos pero
no para otros.
Una característica que le es propia a las empresas que operan en un
mercado oligopólico está dada por la “quebradura” que reconoce la curva
de demanda a la que debe hacer frente cada unidad productiva. El
cambio de dirección en la curva se produce a la altura del nivel de precio
acordado, debido a que por sobre ese nivel la curva es elástica respecto al
precio y, por debajo, es rígida.

Más contenido relacionado

PDF
Finanzas monopolicas y olipoligas
PPTX
Semana 11
PPT
Finanzas monopolicas y olipoligas
PPTX
Oligopolio
PDF
Oligopolio - Trabajo de Economia
DOC
El oligopolio
DOCX
Oligopolio colusivo
Finanzas monopolicas y olipoligas
Semana 11
Finanzas monopolicas y olipoligas
Oligopolio
Oligopolio - Trabajo de Economia
El oligopolio
Oligopolio colusivo

La actualidad más candente (18)

PDF
Economía Industrial - Preliminares
PPT
Oligopolio
PPT
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
PDF
Oligopolio y competencia monopolística
DOCX
Competencia oligopolística
PPTX
Oligopolio presentation modificada
PPT
paraestudiar
PPTX
Oligopolio
PPTX
Monopolio
PDF
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
PPTX
DOCX
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
PDF
Mercado imperfecto
PPTX
los oligopolios
DOC
Oligopolio 1 (1)
Economía Industrial - Preliminares
Oligopolio
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Oligopolio y competencia monopolística
Competencia oligopolística
Oligopolio presentation modificada
paraestudiar
Oligopolio
Monopolio
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Mercado imperfecto
los oligopolios
Oligopolio 1 (1)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
temas comprendidos en economia para dummies
PPTX
Mercado
PPT
Trabajo mercados
PPT
titlos valores
PPTX
Presentacion sladeshere 2
PPTX
Monopsonio archivo economia
PPTX
PPTX
Duopolio & oligopsonio
PPTX
Mercado y tipos de mercados
temas comprendidos en economia para dummies
Mercado
Trabajo mercados
titlos valores
Presentacion sladeshere 2
Monopsonio archivo economia
Duopolio & oligopsonio
Mercado y tipos de mercados
Publicidad

Similar a Administracion (20)

PPTX
EL MERCADO DE OLIGOPOLIO-IMPERFECTA.pptx
DOC
El oligopolio
DOCX
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
PPTX
Empresas monopolicas
PPTX
MERCADO DE OLIGOPOLIO COMPETENCIA IMPERFECTA.pptx
PPTX
Empresas monopolicas
DOCX
Unidad 5
PPT
Jeanette Cianetti tp
PPTX
ECONOMIA DEL PERÚ TEMA 7 MODELOS DE MERCADO.pptx
PPTX
Competencia monopolistico y oligopolio
PPTX
Competencia monopolistico y oligopolio
PPTX
Oligopolios
PPTX
Oligopolio
PPTX
Oligopolio
PPTX
centro comercial
DOC
Oligopolio 1
PPTX
Exposicion microeconomia
PDF
Simulación Didáctica
EL MERCADO DE OLIGOPOLIO-IMPERFECTA.pptx
El oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Empresas monopolicas
MERCADO DE OLIGOPOLIO COMPETENCIA IMPERFECTA.pptx
Empresas monopolicas
Unidad 5
Jeanette Cianetti tp
ECONOMIA DEL PERÚ TEMA 7 MODELOS DE MERCADO.pptx
Competencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolio
Oligopolios
Oligopolio
Oligopolio
centro comercial
Oligopolio 1
Exposicion microeconomia
Simulación Didáctica

Administracion

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO MANUEL MESONES MURO – MASTER SYSTEM CHICLAYO Computación e Informática Integrantes:  Ñañaque Cunya Javier  Ramos Carnero Zara  Malaver Malaver Dennis  Alexis Gonzales cueva Curso:  Administración Moderna Profesor:  David Céspedes Huamán Tema:  Oligopolio 2013
  • 2. OLIGOPOLIO  El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía. Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores. Como resultado de esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras empresas ante las acciones de la empresa que se estudia. Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a submodelos, como pueden ser: El modelo de Cournot El modelo de Edgeworth El modelo de Chamberlin El modelo de la curva de demanda quebrada El modelo de cártel centralizado El modelo de cártel de repartición de mercado. El modelo de liderazgo de precios. Estos son los modelos existentes dentro del oligopolio, dadas las condiciones establecidas. CONDICIONES DEL MERCADO OLIGOPOLIO Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia de otros modelos, podrían ser los siguientes. Los competidores mantienen una estrella comunicación, ya sea directa o indirecta. No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores.
  • 3. Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos. La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista. LAS CARACTERÍSTICAS DEL OLIGOPOLIO La característica principal de los mercados oligopólicos consiste en que las empresas son interdependientes; las políticas de cada una de ellas afectan a las otras en forma directa y perceptible; por ello la competencia no puede ser impersonal como es el caso de competencia perfecta pero los empresarios actúan en forma independientes. Los productos de un mercado oligopólico son homogéneos: en la práctica la mayoría de los oligopolios se caracterizan por la diferenciación del producto, pero este hecho no tiene gran importancia, porque las empresas son interdependientes, ya sea que produzcan bienes idénticos o no. Las empresas oligopolistas adquieren sus insumos en mercados de competencia perfecta: esto puede ser cierto para algunos insumos pero no para otros. Una característica que le es propia a las empresas que operan en un mercado oligopólico está dada por la “quebradura” que reconoce la curva de demanda a la que debe hacer frente cada unidad productiva. El cambio de dirección en la curva se produce a la altura del nivel de precio acordado, debido a que por sobre ese nivel la curva es elástica respecto al precio y, por debajo, es rígida.