SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE
      COMUNICACIÓN
              MCM


Profesor. Fernando Thomáss Brito C.
Los medios de
                                  comunicación



                                   Tienen como
                                     finalidad




Informar        Opinar        Educar        Entretener   Persuadir     Promover




Presentar    Interpretar y   Recoger y       Relajar y   Convencer       Difundir
  hechos      ordenar la     transmitir       divertir   al receptor   productos y
    que      información       valores                                  servicios
 ocurren y    para que la    culturales
  tienen      comunidad
relevancia      pueda
   social     entenderla
El papel fue inventado por los chinos y,
más tarde, a mediados del siglo XV,
con la aparición de la imprenta de tipos
móviles (Johannes Gutenberg), se
produjo una “estallido” cultural que
llegó a todos los estamentos sociales.
Los libros ya no eran pertenencia
exclusiva de los
señores ni de los monjes de los
monasterios, quienes los copiaban a
mano, ahora se podía acceder a ellos,
lo cual implicó una decidida difusión de
los conocimientos milenarios de los
hombres.
Mcm (2)
I) LA RADIO

Marconi descubre las frecuencias
radiales hacia finales del siglo XIX,
hacia 1909, se juntan dos inventos
recientes (el teléfono y la telegrafía sin
hilos) en un único aparato hizo posible
la radiodifusión. Con ella se logra un
alcance nunca antes visto, llegando
hasta los rincones más lejanos del
planeta.
Características de la radio

La radio es un excelente medio para entregar
información (oral) a gran cantidad de personas a
la vez, el receptor accede al mensaje
directamente de la fuente por medio de la
audición. Las ideas expuestas deben ser breves
y claras y el estado del emisor del mensaje debe
transmitir seguridad y conocimiento de la materia
tratada.
Los programas radiales se pueden clasificar de
la siguiente manera: los de carácter libre, en los
cuales sólo se define el tema a tratar por los
conductores del programa y sus invitados, por
ejemplo, programas misceláneos, de
debate, de conversación, musicales,
deportivos, ambiéntales, políticos, económicos,
etc.
II) LA TELEVISIÓN


La televisión ocupa un lugar fundamental en
la sociedad actual. Millones de
personas ven televisión a diario, por lo que
se ha convertido en la principal fuente de
información a la vez que en un medio de
entretenimiento.
Fue el escocés J. L. Baird quien, en 1926,
logró transmitir la imagen de una persona
desde una habitación a otra.
Tras la segunda guerra mundial, la
televisión experimentó un auge excepcional
al ser concebida
como vehículo privilegiado para la
publicidad.
Tipos de programas


1. Programas de informaciones


Estos programas son los que
presentan las noticias que
ocurren diariamente, es decir,
los noticiarios, por ejemplo
TELETRECE. También estas
aquellos programas que
presentan reportajes como
INFORME ESPECIAL DE TVN
2. Programas educativos


Estos programas son aquellos
que entregan información
científica sobre ciertos temas
determinados, como por
ejemplo, la historia, la
tecnología, etc. Se muestran de
manera amena con el objetivo de
captar la atención y el lenguaje
de sus contenidos es a un nivel
cotidiano para acercar la ciencia
a las personas. Ejemplo de estos
programas LA TIERRA EN QUE
VIVIMOS, DOCTOR TV, TIERRA
ADENTRO.
3. Programas de entretención


Hay muchos programas de
entretenimientos como: películas de
cine, de televisión, teleseries,
seriales, programas
misceláneos, de juegos, de
espectáculos, deportivos y
musicales. Actualmente, con la
incorporación del sistema de cable,
el receptor cuenta con canales que
ofrecen un solo tipo de
programación.
III) INTERNET

La informática es un conjunto de
técnicas que permiten recolectar,
registrar, seleccionar y
modificar toda clase de datos de
manera automática y en tiempo
sumamente breve,
estableciendo así un tipo de
comunicación de masas a través de
un computador.
La necesidad de utilizar el
computador para comunicarse y
no sólo para procesar datos, hizo
surgir la red Internet. De esta
forma, Internet está compuesta
por múltiples redes informáticas
que permiten acceder a una
multiplicidad de información de
todas las partes del mundo
instantáneamente. Desde 1990 a la
fecha, su uso se ha masificado,
principalmente a través de
la WEB, un sistema que permite
desplazarse fácilmente por la red.
III) LA PUBLICIDAD


Las primeras formas de publicidad
aparecieron por efecto de la
revolución industrial. En esa época,
las empresas aumentaron su
producción de manera considerable
yquerían persuadir a los
consumidores para que compraran
más. Ya en el siglo XX, y con la
aparición de los medios de
comunicación como la radio, el cine
y la televisión, la publicidad
alcanza un considerable desarrollo.
1) La propaganda


La propaganda es un sistema de
comunicación que emplea técnicas y
métodos para persuadir al receptor,
con un su contenido ideológico.
Mientras la publicidad pretende incitar
al consumo de productos y bienes, la
propaganda intenta conseguir del
receptor una adhesión a una
determinada ideología.
Buscan crear en el receptor una
determinada conciencia social,
fomentar l prevención o promocionar
una determinada candidatura política.
1.a) La propaganda religiosa


Es una de las prácticas más antiguas
de propaganda, ya que el cristianismo
es una religión de difusión: “ID y
predicar”. Posteriormente en la Edad
Media esto se sensibiliza a través de la
representación de imágenes religiosas
muy propio y usado hasta hoy por la
Iglesia Católica Romana.
1.b) La propaganda literaria


Se llama con este nombre a la
utilización que se hace de obras
literarias con el propósito de
difundir pensamientos o ideas
sociales que promuevan la
concientización de la sociedad,
especialmente aquellas obras de
carácter realista. En Chile una de
las obras literarias que fue
utilizada con este proposito es
“Martin Rivas” de Alberto Blest
Gana.
1.c) La propaganda política

La propaganda política es la más
utilizada por los medios de
comunicación, ya que es el mejor
medio que tienen los políticos para
hacer llegar sus planteamientos e
ideologías a la sociedad.
2) Características de la publicidad

La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a
comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir
a su receptor en consumidor.
Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la
psicología para conocer bien quién es su destinatario y cómo
debe presentarle los productos para que los adquiera. Por lo
tanto el publicista debe saber explotar necesidades y anhelos
humanos materiales, sentimentales y espirituales de su
receptor. También debe asegurarle que, con la adquisición y
productor y bienes, el receptor cumplirá sus anhelos y
necesidades más preciados: autoestima, poder, seducción,
juventud, sensualidad, éxito, felicidad, etc.
2.a) El receptor de la publicidad

La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a
comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir
a su receptor en consumidor.
Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la
psicología para conocer bien quién es su destinatario y cómo
debe presentarle los productos para que los adquiera. Por lo
tanto el publicista debe saber explotar necesidades y anhelos
humanos materiales, sentimentales y espirituales de su
receptor. También debe asegurarle que, con la adquisición y
productor y bienes, el receptor cumplirá sus anhelos y
necesidades más preciados: autoestima, poder, seducción,
juventud, sensualidad, éxito, felicidad, etc.
2.b) Los estereotipos
en la publicidad

La publicidad actúa agresivamente
sobre los consumidores con el fin de
mantener unas pautas de
comportamiento.
A menudo, perpetúa una serie de
estereotipos que tradicionalmente se
han adjudicado a los hombres, las
mujeres, los niños o los ancianos
2.c) Las mujeres en la publicidad

La mujer aparece a menudo tratada
según planteamientos sexistas, así se
le asignan diferentes roles muy
marcados como: destinataria de
productos de belleza, de limpieza,
como objeto decorativo, como un
cebo sexual o como una dueña de
casa.
2.d) Los jóvenes en la publicidad

La publicidad propone una juventud
dinámica, alegre y con un gran poder
adquisitivo.
Los jóvenes son manipulados por los
publicistas para crearles la necesidad
de consumir.
2.d) Los niños en la publicidad

La publicidad utiliza a los niños con
   una doble función:
a) Vendedor de productos: son
   cebos por los cuales los adultos
   se ven obligados a comprar
   productos para ellos. (alimentos
   con juguetes)
b) Destinatarios de productos. La
   publicidad ha creado avisos
   exclusivos para niños que se
   caracterizan por la música, los
   colores, personajes, etc.
2.d) La publicidad subliminal.


La publicidad subliminal es
aquella que utiliza técnicas que el
consumidor no puede percibir y
que por lo general son de un alto
contenido erótico.

Más contenido relacionado

PDF
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
PPT
medios de comunicacion masivos
PPT
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ODP
Medios de Comunicación Masivos
PPTX
Medios masivos de comunicación
PPTX
medios masivos de comunicacion
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPTX
Blog final martes
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
medios de comunicacion masivos
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Medios de Comunicación Masivos
Medios masivos de comunicación
medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
Blog final martes

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentación geografía martes
PPT
Presentación geografía martes
PPTX
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
PPT
Medios de comunicación masivos
DOCX
Evolucion de la comunicacion
DOCX
Evolucion de la comunicacion
PPT
Presentación geografía
PPT
Medios Masivos de Comunicacion
PDF
Medios de comunicación de masas
PPTX
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
PPTX
Los medios de comunicacion Karen
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PPTX
Medios De ComunicacióN Y MigracióN A Nivel Mundial
PPT
Medios De Comunicacion
PPTX
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
PPT
Los Medios Masivos De ComunicacióN Masiva ContemporáNeos
PPTX
Medios de comunicación
PPT
Medios De ComunicacióN Toast Master
Presentación geografía martes
Presentación geografía martes
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Medios de comunicación masivos
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Presentación geografía
Medios Masivos de Comunicacion
Medios de comunicación de masas
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
Los medios de comunicacion Karen
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Medios De ComunicacióN Y MigracióN A Nivel Mundial
Medios De Comunicacion
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
Los Medios Masivos De ComunicacióN Masiva ContemporáNeos
Medios de comunicación
Medios De ComunicacióN Toast Master
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Los sistemas ftbc
PPTX
El romanticismo
PPTX
El género dramático
PPTX
Recursos de persuasión publicitaria
PPTX
Los estereotipos sociales
PPTX
Identidad personal
PPTX
Origen de los apellidos hispanos.
PPTX
Identidad latinoamerica
PPTX
El género narrativo
PPTX
Consolidacion del castellano
PPTX
El Español de America
PPS
Electivos Tercero Medio
PPT
Presentación electivo lenguaje y sociedad
PPTX
Origen y desarrollo del castellano
PPTX
Caracteristicas del español de america
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PPT
Breve historia de la tecnología
PPT
Origen y evolución del castellano
Los sistemas ftbc
El romanticismo
El género dramático
Recursos de persuasión publicitaria
Los estereotipos sociales
Identidad personal
Origen de los apellidos hispanos.
Identidad latinoamerica
El género narrativo
Consolidacion del castellano
El Español de America
Electivos Tercero Medio
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Origen y desarrollo del castellano
Caracteristicas del español de america
Historia del origen y evolución del castellano o
Breve historia de la tecnología
Origen y evolución del castellano
Publicidad

Similar a Mcm (2) (20)

DOCX
Módulo aprendizaje mass media
PPTX
Medios Masivos De La Comunicación
PPT
964678_15_x8A4XTvL_mediosmasivosdecomunicacion (5).ppt
PPTX
Medios de comunicacion masivos y cultura
PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
PPTX
El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
PPTX
Medios de comunicación
PDF
Medios de comunicacion
PPTX
ComunicacióN De Masas
PDF
mediosdecomunicaciónviviannypierluisi.pdf
PPTX
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
PPTX
medios de comunicacion
PPTX
LENGUAJE Y COMCLASE MEDIOS MASIVOS 8° B.pptx
PPTX
Comunicaciòn masiva
PPTX
Shildere
PPT
Medios masivos de comun icacion
PPTX
Riveros
PPTX
Los medios de comunicasion
PDF
Medio de comunicación
PPTX
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Módulo aprendizaje mass media
Medios Masivos De La Comunicación
964678_15_x8A4XTvL_mediosmasivosdecomunicacion (5).ppt
Medios de comunicacion masivos y cultura
linea del tiempo de los medios de comunicación
El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Medios de comunicación
Medios de comunicacion
ComunicacióN De Masas
mediosdecomunicaciónviviannypierluisi.pdf
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
medios de comunicacion
LENGUAJE Y COMCLASE MEDIOS MASIVOS 8° B.pptx
Comunicaciòn masiva
Shildere
Medios masivos de comun icacion
Riveros
Los medios de comunicasion
Medio de comunicación
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Más de fernando brito carvajal (15)

PDF
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
PPTX
La novela policial
PPTX
Francisca yo te amo
PDF
Aqui no ha pasado nada
DOCX
El afiche estructura e importancia
PDF
Llampo de sangre
PDF
La remolienda, Alejandro Sieveking
PDF
La niña en la palomera de fernando cuadra
PDF
Aqui no ha pasado nada
PPTX
La identidad chilena
DOCX
Las necesidades maslow
PDF
El loco y la triste
PPT
Epocas literarias
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
La novela policial
Francisca yo te amo
Aqui no ha pasado nada
El afiche estructura e importancia
Llampo de sangre
La remolienda, Alejandro Sieveking
La niña en la palomera de fernando cuadra
Aqui no ha pasado nada
La identidad chilena
Las necesidades maslow
El loco y la triste
Epocas literarias

Mcm (2)

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MCM Profesor. Fernando Thomáss Brito C.
  • 2. Los medios de comunicación Tienen como finalidad Informar Opinar Educar Entretener Persuadir Promover Presentar Interpretar y Recoger y Relajar y Convencer Difundir hechos ordenar la transmitir divertir al receptor productos y que información valores servicios ocurren y para que la culturales tienen comunidad relevancia pueda social entenderla
  • 3. El papel fue inventado por los chinos y, más tarde, a mediados del siglo XV, con la aparición de la imprenta de tipos móviles (Johannes Gutenberg), se produjo una “estallido” cultural que llegó a todos los estamentos sociales. Los libros ya no eran pertenencia exclusiva de los señores ni de los monjes de los monasterios, quienes los copiaban a mano, ahora se podía acceder a ellos, lo cual implicó una decidida difusión de los conocimientos milenarios de los hombres.
  • 5. I) LA RADIO Marconi descubre las frecuencias radiales hacia finales del siglo XIX, hacia 1909, se juntan dos inventos recientes (el teléfono y la telegrafía sin hilos) en un único aparato hizo posible la radiodifusión. Con ella se logra un alcance nunca antes visto, llegando hasta los rincones más lejanos del planeta.
  • 6. Características de la radio La radio es un excelente medio para entregar información (oral) a gran cantidad de personas a la vez, el receptor accede al mensaje directamente de la fuente por medio de la audición. Las ideas expuestas deben ser breves y claras y el estado del emisor del mensaje debe transmitir seguridad y conocimiento de la materia tratada. Los programas radiales se pueden clasificar de la siguiente manera: los de carácter libre, en los cuales sólo se define el tema a tratar por los conductores del programa y sus invitados, por ejemplo, programas misceláneos, de debate, de conversación, musicales, deportivos, ambiéntales, políticos, económicos, etc.
  • 7. II) LA TELEVISIÓN La televisión ocupa un lugar fundamental en la sociedad actual. Millones de personas ven televisión a diario, por lo que se ha convertido en la principal fuente de información a la vez que en un medio de entretenimiento. Fue el escocés J. L. Baird quien, en 1926, logró transmitir la imagen de una persona desde una habitación a otra. Tras la segunda guerra mundial, la televisión experimentó un auge excepcional al ser concebida como vehículo privilegiado para la publicidad.
  • 8. Tipos de programas 1. Programas de informaciones Estos programas son los que presentan las noticias que ocurren diariamente, es decir, los noticiarios, por ejemplo TELETRECE. También estas aquellos programas que presentan reportajes como INFORME ESPECIAL DE TVN
  • 9. 2. Programas educativos Estos programas son aquellos que entregan información científica sobre ciertos temas determinados, como por ejemplo, la historia, la tecnología, etc. Se muestran de manera amena con el objetivo de captar la atención y el lenguaje de sus contenidos es a un nivel cotidiano para acercar la ciencia a las personas. Ejemplo de estos programas LA TIERRA EN QUE VIVIMOS, DOCTOR TV, TIERRA ADENTRO.
  • 10. 3. Programas de entretención Hay muchos programas de entretenimientos como: películas de cine, de televisión, teleseries, seriales, programas misceláneos, de juegos, de espectáculos, deportivos y musicales. Actualmente, con la incorporación del sistema de cable, el receptor cuenta con canales que ofrecen un solo tipo de programación.
  • 11. III) INTERNET La informática es un conjunto de técnicas que permiten recolectar, registrar, seleccionar y modificar toda clase de datos de manera automática y en tiempo sumamente breve, estableciendo así un tipo de comunicación de masas a través de un computador.
  • 12. La necesidad de utilizar el computador para comunicarse y no sólo para procesar datos, hizo surgir la red Internet. De esta forma, Internet está compuesta por múltiples redes informáticas que permiten acceder a una multiplicidad de información de todas las partes del mundo instantáneamente. Desde 1990 a la fecha, su uso se ha masificado, principalmente a través de la WEB, un sistema que permite desplazarse fácilmente por la red.
  • 13. III) LA PUBLICIDAD Las primeras formas de publicidad aparecieron por efecto de la revolución industrial. En esa época, las empresas aumentaron su producción de manera considerable yquerían persuadir a los consumidores para que compraran más. Ya en el siglo XX, y con la aparición de los medios de comunicación como la radio, el cine y la televisión, la publicidad alcanza un considerable desarrollo.
  • 14. 1) La propaganda La propaganda es un sistema de comunicación que emplea técnicas y métodos para persuadir al receptor, con un su contenido ideológico. Mientras la publicidad pretende incitar al consumo de productos y bienes, la propaganda intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinada ideología. Buscan crear en el receptor una determinada conciencia social, fomentar l prevención o promocionar una determinada candidatura política.
  • 15. 1.a) La propaganda religiosa Es una de las prácticas más antiguas de propaganda, ya que el cristianismo es una religión de difusión: “ID y predicar”. Posteriormente en la Edad Media esto se sensibiliza a través de la representación de imágenes religiosas muy propio y usado hasta hoy por la Iglesia Católica Romana.
  • 16. 1.b) La propaganda literaria Se llama con este nombre a la utilización que se hace de obras literarias con el propósito de difundir pensamientos o ideas sociales que promuevan la concientización de la sociedad, especialmente aquellas obras de carácter realista. En Chile una de las obras literarias que fue utilizada con este proposito es “Martin Rivas” de Alberto Blest Gana.
  • 17. 1.c) La propaganda política La propaganda política es la más utilizada por los medios de comunicación, ya que es el mejor medio que tienen los políticos para hacer llegar sus planteamientos e ideologías a la sociedad.
  • 18. 2) Características de la publicidad La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir a su receptor en consumidor. Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la psicología para conocer bien quién es su destinatario y cómo debe presentarle los productos para que los adquiera. Por lo tanto el publicista debe saber explotar necesidades y anhelos humanos materiales, sentimentales y espirituales de su receptor. También debe asegurarle que, con la adquisición y productor y bienes, el receptor cumplirá sus anhelos y necesidades más preciados: autoestima, poder, seducción, juventud, sensualidad, éxito, felicidad, etc.
  • 19. 2.a) El receptor de la publicidad La publicidad intenta llegar al receptor para persuadirlo a comprar u obtener algún servicio. Está orientada a convertir a su receptor en consumidor. Para lograr este objetivo, la publicidad se sirve de la psicología para conocer bien quién es su destinatario y cómo debe presentarle los productos para que los adquiera. Por lo tanto el publicista debe saber explotar necesidades y anhelos humanos materiales, sentimentales y espirituales de su receptor. También debe asegurarle que, con la adquisición y productor y bienes, el receptor cumplirá sus anhelos y necesidades más preciados: autoestima, poder, seducción, juventud, sensualidad, éxito, felicidad, etc.
  • 20. 2.b) Los estereotipos en la publicidad La publicidad actúa agresivamente sobre los consumidores con el fin de mantener unas pautas de comportamiento. A menudo, perpetúa una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los niños o los ancianos
  • 21. 2.c) Las mujeres en la publicidad La mujer aparece a menudo tratada según planteamientos sexistas, así se le asignan diferentes roles muy marcados como: destinataria de productos de belleza, de limpieza, como objeto decorativo, como un cebo sexual o como una dueña de casa.
  • 22. 2.d) Los jóvenes en la publicidad La publicidad propone una juventud dinámica, alegre y con un gran poder adquisitivo. Los jóvenes son manipulados por los publicistas para crearles la necesidad de consumir.
  • 23. 2.d) Los niños en la publicidad La publicidad utiliza a los niños con una doble función: a) Vendedor de productos: son cebos por los cuales los adultos se ven obligados a comprar productos para ellos. (alimentos con juguetes) b) Destinatarios de productos. La publicidad ha creado avisos exclusivos para niños que se caracterizan por la música, los colores, personajes, etc.
  • 24. 2.d) La publicidad subliminal. La publicidad subliminal es aquella que utiliza técnicas que el consumidor no puede percibir y que por lo general son de un alto contenido erótico.