LA GLOBALIZACIÓN
UN MUNDO EN
PROCESO DE CAMBIO
Y LA SOCIOLOGIA
LA GLOBALIZACIÓN Y EL MUNDO
EN PROCESO DE CAMBIO
Modernidad:
ha sido testigo de una globalización acelerada de
la vida social, y ha conectado a gran escala a las
distintas sociedades de múltiples maneras.
TIPO Periodo en el que existieron Características
Sociedades de cazadores y
recolectores
Desde el 50000 a.n.e hasta la
actualidad(ahora apunto de
desaparecer completamente)
Se componen de pequeños grupos
de personas que se ganan el
sustento mediante la caza, la pesca
y la recolección de plantas
comestibles.
Sociedades Agrarias
Desde el 12000 a.n.e hasta a
actualidad. Ahora la mayoría
forman parte de entidades
políticas mayores y están
perdiendo su identidad
diferenciada
Compuestas por pequeñas
comunidades rurales , sin pueblos
o ciudades.
Su forma de vida es la agricultura,
que suele complementarse con la
caza y la recolección.
Mas desigualdades que entre los
cazadores y recolectores
Gobernadas por jefes tribales.
TIPOS DE SOCIEDADES HUMANAS PREMODERNAS
Sociedades de pastores
Desde el 12000 a.n.e hasta la
actualidad. Hoy en día, la
mayoría forman parte de
estados mas grandes; su forma
de vida tradicional se esta
perdiendo
El tamaño de los grupos varia
desde unos pocos cientos de
personas hasta muchos miles.
Dependen del cuidado de
animales domésticos para su
subsistencia material.
Se caracterizan por ciertas
desigualdades
Gobernadas por jefes tribales o
reyes guerreros.
Sociedades o
civilizaciones
tradicionales
Desde el 6000 a.n.e hasta el
siglo xix. Todos los estados
tradicionales han desaparecido
De gran tamaño, algunas llegaban a
tener millones de personas (aunque
son pequeñas en comparación con
las sociedades industrializadas
modernas).
Existían algunas ciudades en las que
se concentraban el comercio y las
manufacturas.
Basadas principalmente en la
agricultura
Hay desigualdades importantes
entre las diferentes clases
Aparato de gobierno bien
diferenciado y encabezado por un
rey o emperador
EL MUNDO MODERNO
Las sociedades industrializadas
La Industrialización es el surgimiento de la
producción mecánica, basada en el uso de
fuentes de energía inanimada (como el vapor
o la electricidad).
Las sociedades Industrializadas: (modernas
o desarrolladas) son completamente
diferentes de cualquier tipo de orden social
previo
Características de las sociedades industrializadas I
 La gran mayoría de la población activa trabaja en
fabricas, oficinas o tiendas en vez de la agricultura
Mas del 90% de las personas viven en centros
urbanos, se crean nuevas oportunidades de empleo
El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor
que el de los asentamientos urbanas de las
civilizaciones tradicionales
Sus sistemas políticos, mucho mas desarrollados y
concentrados que las formas de gobierno de los
estados tradicionales.
Características de las sociedades industrializadas II
Se acelera el transporte y las comunicaciones
Las sociedades industrializadas fueron los
primeros estados-nación comunidades políticas
separadas por fronteras
La aplicación de la tecnología no se ha visto
limitada alas actividades pacificas de desarrollo
económico.
El proceso de globalización se ha caracterizado
con mucha frecuencia por la violencia y la
conquista.
EL CAMBIO SOCIAL
El sociólogo del siglo XIX Auguste Comte describió el cambio social como el
estudio de las dinámicas sociales (el cambio)y las estáticas sociales
(estabilidad).
En los dos últimos siglos ningún teórico a podido desarrollar una teoría que
explique la naturaleza del cambio social. Sin embargo si podemos identificar
los factores que han influido en el cambio social:
*factores culturales
*El medio físico
*La organización política
LA GLOBALIZACION
Por globalización se entiende el hecho de que cada vez es mas cierto que
vivimos en “UN SOLO MUNDO”, de manera que los individuos, grupos y
naciones se hacen mas INTERDEPENDIENTES E INTERCONECTADOS.
REFERENTES DE LA
GLOBALIZACIÓN
Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación
comunidades políticas separadas por fronteras. LA CRISIS DE LO ESTADOS
NACIONALES.
La aplicación de la tecnología NO SE HA VISTO LIMITADA A LAS ACTIVIDADES
PACIFICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO.
El proceso de globalización se ha caracterizado con mucha frecuencia por LA
VIOLENCIA Y LA CONQUISTA.
INFLUENCIAS
Culturales: el desarrollo de la ciencia , la secularización del pensamiento, el
contenido de las ideas, los ideales de mejora personal, LIBERTAD, IGUALDAD
Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICAS
Económicas: el impacto del capitalismo industrial ; el ritmo de innovación
tecnológica que ha fomentado la industria modernas.
Políticas: la lucha entre las naciones para extender su poder, incrementar su
riqueza y triunfar militarmente sobre sus competidores, la toma de decisiones
políticas promueve y dirige el cambio social, EL PODER MILITAR Y LA
GUERRA.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA GLOBALIZACION
El avance de las tecnologías de la información y
comunicación
*Flujos de información.
Factores económicos
*Corporaciones multinacionales
*Cadenas globales de artículos
*La economía electrónica
Cambios políticos
ANTHONY GIDDENS: EL MONSTRUO
DE LA MODERNIDAD CON SU GLOBALIZACIÓN
En consecuencia de la modernidad resumía su idea de que la difusión global
de la modernidad tiende a producir un
“MUNDO QUE SE NOS ESCAPA” y que, aparentemente, ningún gobierno ni
persona controla. Así como Marx utilizaba la imagen de un monstruo para
describir la modernidad, Giddens la compara con ir a bordo de un inmenso
camino
PERIFERIA
SEMIPERIFERIA
NUCLEO
CENTRAL
Núcleo Central - las naciones
más desarrolladas,
industrializadas y ricas.
Semiperiferia- naciones con un
nivel intermedio de riqueza, con
cierto grado de autonomía y
diversidad económica.
Periferia-las naciones mas
indefensas, con una base
económica pobre en
agricultura o minerales.
Fuente de mano de obra
barata para las corporaciones
multinacionales del núcleo.
SISTEMA MUDIAL MODERNO DE
WALLERSTEIN
CONCEPTUALIZACION DE LA GLOBALIZACION : TRES TENDENCIAS
Hiperglobalizadores
(Ohmae , 1990, 1995;
Albrow, 1997)
Escépticos ( Boyer y
Drache, 1996; Hirst
1997; Hirst y
Thompson , 1999)
Transformacionistas
(Sassen, 1991;
Rosenau, 1997,)
Qué hay de Nuevo? Una época global Bloques comerciales
, un ente político
global mas débil que
en épocas anteriores
Niveles de
interconexión global
sin precedentes
Rasgos Dominantes Capitalismo, gobierno y
sociedad civil globales
Un mundo menos
interdependientes
que en la década de
1890
“Tupida”
Globalización
(intensiva y extensiva)
Poder de los
Gobiernos Nacionales
Decae o se erosiona Se refuerza o
aumenta
Se reconstruye, se
reestructura
Fuerzas Impulsoras de
la Globalización
Capitalismo y
Tecnología
Gobiernos y
mercados
Fuerzas combinadas
de la modernidad
CONCEPTUALIZACION DE LA GLOBALIZACION : TRES TENDENCIAS
Pautas de la
estratificación
Erosión de las viejas
jerarquías
Aumento de la
marginación del sur
Nueva arquitectura
del orden mundial
Motivo dominante McDonald's ,
Madonna, etc.
Interés Nacional Transformación de la
comunidad política
Conceptualización de
la globalización
Como reordenación
de el marco de la
acción humana
Como
internacionalización y
regionalización
Como reorganización
de las relaciones inter-
regionales y de la
acción a distancia
Trayectoria histórica Civilización global Bloque regionales y
choques de
Civilizaciones
Indeterminada:
Integración y
fragmentación global
Planteamiento de
síntesis
El fin del Estado -
Nación
La
internacionalización
depende del
consentimiento y de
apoyo del gobierno
La Globalización
transforma el poder
del gobierno y la
política mundial
LA GUERRA - EL TERRORISMO
- La Naturaleza cambiante de la Guerra – no hay guerra entre Estados hay
conflictos internos y no externos – INTRAESTATALES E INTERESTATALES y
ataques aéreos donde las victimas son la población civil.
- El terrorismo y la Revolución Francesa de 1789, miles de personas, la mayoría
de ellos normales fueron pasadas por la guillotina. Es El arte de aterrorizar a la
poblaciones, especialmente a los civiles.
El impacto de la
globalización es visible en
muchas de las nuevas
guerras. La presencia
global en estas guerras
implica la participación de
reporteros internacionales,
tropas mercenarias y
asesores militares…..
Las guerras personifican
una nueva clase de división
global/local.
PROPUESTA: PENSAMIENTO COSMOPOLITA
Lograr una democracia COSMOPOLITA GLOBAL DE CIUDADANOS iguales
donde se respeten los Derechos Humanos.
Referencia bibliográfica:
Guiddens, A. (2010) . Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Más contenido relacionado

PPTX
LA SOCIOLOGIA
PPT
HERBERT SPENCER
PPTX
Modelo neoliberal en colombia
PPT
Posmodernidad y globalización
PPTX
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
PPT
PPT
Jean baudrillard
PPTX
Teoria de saint simon diapositivas (1)
LA SOCIOLOGIA
HERBERT SPENCER
Modelo neoliberal en colombia
Posmodernidad y globalización
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
Jean baudrillard
Teoria de saint simon diapositivas (1)

La actualidad más candente (20)

PPSX
Estructuralismo presentación
PPTX
Exposición Max Weber
ODP
Diapositivas de hechos sociales
PPTX
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
PPTX
La sociedad del riesgo global
PPTX
Max weber- Accion social.
PPT
Modernidad postmodernidad
PPTX
(10) weber & marx exposicion nº 2
PPT
Anthony giddens 2
PPT
Los grupos (Relaciones Humanas)
PPT
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
PPTX
El impacto de la Globalización
PPTX
Clases sociales del mundo contemporaneo
PDF
Folleto 1 antecedentes sociologia
PPTX
La sociedad de riesgo
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
PPT
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
PDF
Marx presentación materialismo histórico
PPTX
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Estructuralismo presentación
Exposición Max Weber
Diapositivas de hechos sociales
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La sociedad del riesgo global
Max weber- Accion social.
Modernidad postmodernidad
(10) weber & marx exposicion nº 2
Anthony giddens 2
Los grupos (Relaciones Humanas)
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
El impacto de la Globalización
Clases sociales del mundo contemporaneo
Folleto 1 antecedentes sociologia
La sociedad de riesgo
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Marx presentación materialismo histórico
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Publicidad

Similar a Anthony Guiddens - La Globalizacion (20)

PPTX
El cambio social
PPT
Globalizacion presentacion
PPTX
Revolución industrial(1)
PPTX
Semana 1 globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPT
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
PPT
LA GLOBALIZACION
PDF
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
PPTX
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
PPT
Globalización
PPTX
Jtrinidad prac 5_
DOCX
Que es la globalizacion
PPT
Globalizacion
PPTX
la globalización,causas,consecuencias.pptx
PPTX
Unidad II La Globalizacion
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
PPT
La_globalización en el mundo y como vemos las nuevas tecnologías
PPTX
Globalisacion
PPT
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
El cambio social
Globalizacion presentacion
Revolución industrial(1)
Semana 1 globalizacion
La globalizacion
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
LA GLOBALIZACION
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Globalización
Jtrinidad prac 5_
Que es la globalizacion
Globalizacion
la globalización,causas,consecuencias.pptx
Unidad II La Globalizacion
Globalizacin historia y_actualidad
La_globalización en el mundo y como vemos las nuevas tecnologías
Globalisacion
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
Publicidad

Más de Universidad Surcolombiana (20)

PDF
Para Sofía: Un Aprendizaje que Conecta Mundos
PDF
For Sofía: A Learning That Connects Worlds
PDF
Periódico Pasa tu tiempo 2017
PDF
Revista Laboratorio de Ideas
PDF
LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017
PPTX
Profetas del postcapitalismo
PDF
Quinta Cumbre Nacional por la Paz
PPSX
Población, muestra y encuestas por muestreo
PPTX
El hiperimperio: mercado sin democracia
PPSX
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
PDF
LA BAGATELA LABOYANA -AGOSTO 2015 -
PDF
Información general de la UNAD - Zona Sur- Nodo Pitalito - 2016
PDF
LA BAGATELA LABOYANA DE ENERO DEL 2015
PPTX
Tema, contexto, propositos y usos del PLE.
PPTX
La Redaccion - Exposicion - Umberto Eco
PPTX
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
PPTX
El proceso de investigacion de investigación - Anthony Guiddens -
PDF
LA BAGATELA LABOYANA - AGOSTO 2014
PDF
Publicación digital bagatela_mayo_2014
PDF
LA BAGATELA LABOYANA - MAYO DEL 2014
Para Sofía: Un Aprendizaje que Conecta Mundos
For Sofía: A Learning That Connects Worlds
Periódico Pasa tu tiempo 2017
Revista Laboratorio de Ideas
LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017
Profetas del postcapitalismo
Quinta Cumbre Nacional por la Paz
Población, muestra y encuestas por muestreo
El hiperimperio: mercado sin democracia
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
LA BAGATELA LABOYANA -AGOSTO 2015 -
Información general de la UNAD - Zona Sur- Nodo Pitalito - 2016
LA BAGATELA LABOYANA DE ENERO DEL 2015
Tema, contexto, propositos y usos del PLE.
La Redaccion - Exposicion - Umberto Eco
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
El proceso de investigacion de investigación - Anthony Guiddens -
LA BAGATELA LABOYANA - AGOSTO 2014
Publicación digital bagatela_mayo_2014
LA BAGATELA LABOYANA - MAYO DEL 2014

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Anthony Guiddens - La Globalizacion

  • 1. LA GLOBALIZACIÓN UN MUNDO EN PROCESO DE CAMBIO Y LA SOCIOLOGIA
  • 2. LA GLOBALIZACIÓN Y EL MUNDO EN PROCESO DE CAMBIO Modernidad: ha sido testigo de una globalización acelerada de la vida social, y ha conectado a gran escala a las distintas sociedades de múltiples maneras.
  • 3. TIPO Periodo en el que existieron Características Sociedades de cazadores y recolectores Desde el 50000 a.n.e hasta la actualidad(ahora apunto de desaparecer completamente) Se componen de pequeños grupos de personas que se ganan el sustento mediante la caza, la pesca y la recolección de plantas comestibles. Sociedades Agrarias Desde el 12000 a.n.e hasta a actualidad. Ahora la mayoría forman parte de entidades políticas mayores y están perdiendo su identidad diferenciada Compuestas por pequeñas comunidades rurales , sin pueblos o ciudades. Su forma de vida es la agricultura, que suele complementarse con la caza y la recolección. Mas desigualdades que entre los cazadores y recolectores Gobernadas por jefes tribales. TIPOS DE SOCIEDADES HUMANAS PREMODERNAS
  • 4. Sociedades de pastores Desde el 12000 a.n.e hasta la actualidad. Hoy en día, la mayoría forman parte de estados mas grandes; su forma de vida tradicional se esta perdiendo El tamaño de los grupos varia desde unos pocos cientos de personas hasta muchos miles. Dependen del cuidado de animales domésticos para su subsistencia material. Se caracterizan por ciertas desigualdades Gobernadas por jefes tribales o reyes guerreros. Sociedades o civilizaciones tradicionales Desde el 6000 a.n.e hasta el siglo xix. Todos los estados tradicionales han desaparecido De gran tamaño, algunas llegaban a tener millones de personas (aunque son pequeñas en comparación con las sociedades industrializadas modernas). Existían algunas ciudades en las que se concentraban el comercio y las manufacturas. Basadas principalmente en la agricultura Hay desigualdades importantes entre las diferentes clases Aparato de gobierno bien diferenciado y encabezado por un rey o emperador
  • 5. EL MUNDO MODERNO Las sociedades industrializadas La Industrialización es el surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de energía inanimada (como el vapor o la electricidad). Las sociedades Industrializadas: (modernas o desarrolladas) son completamente diferentes de cualquier tipo de orden social previo
  • 6. Características de las sociedades industrializadas I  La gran mayoría de la población activa trabaja en fabricas, oficinas o tiendas en vez de la agricultura Mas del 90% de las personas viven en centros urbanos, se crean nuevas oportunidades de empleo El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanas de las civilizaciones tradicionales Sus sistemas políticos, mucho mas desarrollados y concentrados que las formas de gobierno de los estados tradicionales.
  • 7. Características de las sociedades industrializadas II Se acelera el transporte y las comunicaciones Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación comunidades políticas separadas por fronteras La aplicación de la tecnología no se ha visto limitada alas actividades pacificas de desarrollo económico. El proceso de globalización se ha caracterizado con mucha frecuencia por la violencia y la conquista.
  • 8. EL CAMBIO SOCIAL El sociólogo del siglo XIX Auguste Comte describió el cambio social como el estudio de las dinámicas sociales (el cambio)y las estáticas sociales (estabilidad). En los dos últimos siglos ningún teórico a podido desarrollar una teoría que explique la naturaleza del cambio social. Sin embargo si podemos identificar los factores que han influido en el cambio social: *factores culturales *El medio físico *La organización política
  • 9. LA GLOBALIZACION Por globalización se entiende el hecho de que cada vez es mas cierto que vivimos en “UN SOLO MUNDO”, de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen mas INTERDEPENDIENTES E INTERCONECTADOS.
  • 10. REFERENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación comunidades políticas separadas por fronteras. LA CRISIS DE LO ESTADOS NACIONALES. La aplicación de la tecnología NO SE HA VISTO LIMITADA A LAS ACTIVIDADES PACIFICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO. El proceso de globalización se ha caracterizado con mucha frecuencia por LA VIOLENCIA Y LA CONQUISTA.
  • 11. INFLUENCIAS Culturales: el desarrollo de la ciencia , la secularización del pensamiento, el contenido de las ideas, los ideales de mejora personal, LIBERTAD, IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICAS Económicas: el impacto del capitalismo industrial ; el ritmo de innovación tecnológica que ha fomentado la industria modernas. Políticas: la lucha entre las naciones para extender su poder, incrementar su riqueza y triunfar militarmente sobre sus competidores, la toma de decisiones políticas promueve y dirige el cambio social, EL PODER MILITAR Y LA GUERRA.
  • 12. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA GLOBALIZACION El avance de las tecnologías de la información y comunicación *Flujos de información. Factores económicos *Corporaciones multinacionales *Cadenas globales de artículos *La economía electrónica Cambios políticos
  • 13. ANTHONY GIDDENS: EL MONSTRUO DE LA MODERNIDAD CON SU GLOBALIZACIÓN En consecuencia de la modernidad resumía su idea de que la difusión global de la modernidad tiende a producir un “MUNDO QUE SE NOS ESCAPA” y que, aparentemente, ningún gobierno ni persona controla. Así como Marx utilizaba la imagen de un monstruo para describir la modernidad, Giddens la compara con ir a bordo de un inmenso camino
  • 14. PERIFERIA SEMIPERIFERIA NUCLEO CENTRAL Núcleo Central - las naciones más desarrolladas, industrializadas y ricas. Semiperiferia- naciones con un nivel intermedio de riqueza, con cierto grado de autonomía y diversidad económica. Periferia-las naciones mas indefensas, con una base económica pobre en agricultura o minerales. Fuente de mano de obra barata para las corporaciones multinacionales del núcleo. SISTEMA MUDIAL MODERNO DE WALLERSTEIN
  • 15. CONCEPTUALIZACION DE LA GLOBALIZACION : TRES TENDENCIAS Hiperglobalizadores (Ohmae , 1990, 1995; Albrow, 1997) Escépticos ( Boyer y Drache, 1996; Hirst 1997; Hirst y Thompson , 1999) Transformacionistas (Sassen, 1991; Rosenau, 1997,) Qué hay de Nuevo? Una época global Bloques comerciales , un ente político global mas débil que en épocas anteriores Niveles de interconexión global sin precedentes Rasgos Dominantes Capitalismo, gobierno y sociedad civil globales Un mundo menos interdependientes que en la década de 1890 “Tupida” Globalización (intensiva y extensiva) Poder de los Gobiernos Nacionales Decae o se erosiona Se refuerza o aumenta Se reconstruye, se reestructura Fuerzas Impulsoras de la Globalización Capitalismo y Tecnología Gobiernos y mercados Fuerzas combinadas de la modernidad
  • 16. CONCEPTUALIZACION DE LA GLOBALIZACION : TRES TENDENCIAS Pautas de la estratificación Erosión de las viejas jerarquías Aumento de la marginación del sur Nueva arquitectura del orden mundial Motivo dominante McDonald's , Madonna, etc. Interés Nacional Transformación de la comunidad política Conceptualización de la globalización Como reordenación de el marco de la acción humana Como internacionalización y regionalización Como reorganización de las relaciones inter- regionales y de la acción a distancia Trayectoria histórica Civilización global Bloque regionales y choques de Civilizaciones Indeterminada: Integración y fragmentación global Planteamiento de síntesis El fin del Estado - Nación La internacionalización depende del consentimiento y de apoyo del gobierno La Globalización transforma el poder del gobierno y la política mundial
  • 17. LA GUERRA - EL TERRORISMO - La Naturaleza cambiante de la Guerra – no hay guerra entre Estados hay conflictos internos y no externos – INTRAESTATALES E INTERESTATALES y ataques aéreos donde las victimas son la población civil. - El terrorismo y la Revolución Francesa de 1789, miles de personas, la mayoría de ellos normales fueron pasadas por la guillotina. Es El arte de aterrorizar a la poblaciones, especialmente a los civiles.
  • 18. El impacto de la globalización es visible en muchas de las nuevas guerras. La presencia global en estas guerras implica la participación de reporteros internacionales, tropas mercenarias y asesores militares….. Las guerras personifican una nueva clase de división global/local. PROPUESTA: PENSAMIENTO COSMOPOLITA Lograr una democracia COSMOPOLITA GLOBAL DE CIUDADANOS iguales donde se respeten los Derechos Humanos.
  • 19. Referencia bibliográfica: Guiddens, A. (2010) . Sociología. Madrid: Alianza Editorial.