2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Lic. Feliciano Olarte Lima
Ecuaciones de Primer grado
Lic. Feliciano Olarte Lima
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 2
Tema 8Tema 8
El largo de un campo de fútbol es el doble del ancho más 10 metros
Esta información podría expresarse
de otra forma:
Llamamos x al ancho del campo.
El doble será 2 · x
Y el doble más 10 m: 2 · x + 10
Por tanto, 2 · x + 10 expresa el
largo del campo de fútbol.Las dimensiones de nuestro campo,
expresadas en forma algebraica, son:
El lenguaje algebraico utiliza letras,
números y signos de operaciones para
expresar información.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Largo
Anchox
2x + 10
66
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 3
Tema 8Tema 8
Lenguaje ordinario
Un número aumentado en 2 a + 2 (Hemos llamado a al número)
Un número disminuido en 5
El número natural siguiente
al número n
El cuadrado de un número
menos el mismo número
Lenguaje algebraico
c – 5 (Llamamos c al número)
El cuadrado de un número x2
Perímetro del
cuadrado de lado x
x
xx
x
4x
x2
– x
n + 1
Hoy Antonio tiene 12 años;
cuando pasen x años tendrá x + 12
Hoy Laura tiene 13 años;
hace x años tenía: 13 – x
El lenguaje algebraico: algunos ejemplos
66
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 4
Tema 8Tema 8
Las fórmulas que se utilizan en geometría, en ciencias y en otras materia son
expresiones que contienen letras, o números y letras:
Una expresión algebraica es una combinación de números y letras
unidos por los signos de suma, resta, multiplicación, división y
potencia.
Observaciones:
1. El factor 1 no se escribe.
a
h
Área del triángulo:
2
h·b
b
h
Área de un rectángulo: A = a · h
1 · x = x
2. El exponente 1 tampoco se escribe.
3. El signo de multiplicación no suele ponerse.
x1
= x
5 · a · b = 5ab
Expresiones algebraicas
66
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 5
Tema 8Tema 8
Observa el cuadrado de lado x. Su área es x2
.
Valor numérico de una expresión algebraica es el número que se
obtiene al sustituir las letras por números y hacer las operaciones
indicadas.
Ejemplos:
1. El valor numérico de la
expresión algebraica 4x –7
x
x
Si queremos hallar el área de un cuadrado
que tenga 4 cm de lado, se sustituye x por 4:
16 es el valor numérico de la expresión x2
cuando se sustituye x por 4.
para x = 2, es: 4·2 – 7 = 1
2. El valor numérico de la expresión algebraica 5a + b para a = 4 y b = 10 es:
x2
A = x2
= 42
= 16
para x = 10, es: 4·10 – 7 = 33
5 · 4 + 10 = 20 + 10 = 30
Valor numérico de una expresión algebraica
66
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 6
Tema 8Tema 8
Dos segmentos miden 5x y 3x.
Para que las expresiones algebraicas se puedan sumar o restar, sus partes
literales (las letras) deben ser iguales. Se dice que son expresiones
semejantes.
5x 3x
Si ponemos un segmento a continuación del otro, se tiene:
5x + 3x = 8x
Suma:
¿Cómo podríamos expresar la diferencias de sus longitudes?
5x – 3x = 2x
Resta:
No se pueden sumar
2x + 3y
Se deja indicado
Suma y resta de expresiones algebraicas
x x xx x x x x
5x 3x
x x x x x x x x
5x
x x x x x
3x2x
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 7
Tema 8Tema 8
La balanza está equilibrada.
Una ecuación es una igualdad con letras y números
relacionados por operaciones aritméticas.
10 + 2 = 4 + 8
Tenemos una igualdad numérica
Toda igualdad tiene dos miembros..
Una igualdad numérica se compone de dos expresiones
con números unidas por el signo =
10 + 2 = 4 + 8
x + 4 = 8 + 4
Esta segunda balanza también está en equilibrio;
aunque un peso es desconocido: le llamamos x
Esta igualdad se llama ecuación. La letra x es la incógnita.
La incógnita es la letra cuyo valor se desconoce.
Igualdades y ecuaciones
2º miembro1er
miembro
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 8
Tema 8Tema 8
¿Cuánto pesará el trozo de queso
si la balanza está equilibrada?
La solución de una ecuación es el valor de la incógnita para el
que se verifica la igualdad.
Platillo izquierdo:
La incógnita x tiene que valer 600, pues: 600 + 100 = 500 + 200 = 700
El valor x = 600 es la solución de la ecuación.
Resolver una ecuación de primer grado es encontrar su solución.
Para comprobar que una
solución es correcta hay
que sustituir en la
ecuación y ver que se
cumple la igualdad.
x + 100
Platillo derecho: 500 + 200
Como pesan igual, escribimos la ecuación: → x + 100 = 500 + 200
Ejemplo
Solución de una ecuación
La solución de la ecuación
2x – 2 = x + 12 es x = 14
porque 2 · 14 – 2 = 14 + 12 = 26
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 9
Tema 8Tema 8
Calcula a ojo la solución de estas dos ecuaciones
Dos ecuaciones son equivalentes si tiene la misma solución.
Observa como puedo conseguir ecuaciones equivalentes:
b) 4 + 4x = 25 – 3x
Sustituyendo x por 3:
a) 7x = 21
4 + 4·3 = 25 – 3·3, o sea 16 = 16
7 · 3 = 21, o sea, 21 = 21
Una ecuación 8x = 16 Su solución es x = 2, porque 8·2 = 16
2 + 8x = 2 + 16 2 + 8x = 18
Le sumamos 2 a cada miembro
2 + 8x – 6x = 18– 6x y restando 8x y 6x 2 + 2x = 18 – 6x
Ahora restamos 6x a cada miembro
Ecuaciones equivalentes
77
La solución de las dos ecuaciones es la misma, x = 3:
Pero la primera es mucho más sencilla de resolver que la segunda
y sumando el 2 y el 18
El 2 sigue siendo una solución, porque 2 + 8·2 = 18
El 2 sigue siendo una solución, porque 2 + 2·2 = 18 - 6·2
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 10
Tema 8Tema 8
Si a los dos miembros de una ecuación se suma o resta el mismo
número o la misma cantidad, se obtiene otra ecuación equivalente .
x = 10
Luego:
Para resolver ecuaciones
es útil buscar otra
semejante pero que sea
más fácil. Para eso vamos
conocer algunas reglas.
Observa: si de la balanza de la izquierda se quita de
los dos platillos la pesa 5, el equilibrio se mantiene.
x + 5 = 10 + 5
Ejemplo: Para resolver la ecuación 2x + 8 = x + 25 + 8
Regla de la suma
Restamos 8: 2x = x + 25
Restamos x: x = 25
La solución es x = 25
Resolución de ecuaciones. Regla de la suma
– 8 – 8
– x – x
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 11
Tema 8Tema 8
Resuelve x – 5 = 13.
En el primer miembro de la ecuación para conocer el valor de x me sobra el 5
¿Cómo consigo quitarlo?: sumando 5
Pero para mantener el equilibrio, también tengo que sumar 5 al otro lado.
x – 5 = 13
x – 5 + 5 = 13 + 5
x = 18
Escribo la ecuación original.
Sumo 5 a cada lado. Simplifico.
► La solución es 18.
EJEMPLO
Solución
x – 5 = 13Escribo la ecuación:
18 – 5 = 13
13 = 13
Sustituyo x por 18.
La solución es correcta porque
 COMPROBACIÓN
Resolución de ecuaciones. Regla de la suma
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 12
Tema 8Tema 8
Resuelve x + 4 = –3.EJEMPLO
x + 4 – 4 = –3 – 4Resto 4 a cada miembro.
x = –7
Simplifico.
► La solución es –7.
y – 3 = –14
Resuelve y – 3 = –14.EJEMPLO
Escribo la ecuación original.
y – 3 + 3 = –14 + 3 Sumo 3 a cada miembro.
y = –11 Simplifico.
► La solución es –11.
x + 4 = –3
–7 + 4 = –3
–3 = –3
Sustituyo x por –7.
La solución es correcta.
 COMPROBACIÓN
Resolución de ecuaciones. Regla de la suma
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 13
Tema 8Tema 8
3a = 7 + 2a
Resuelve 3a = 7 + 2a.EJEMPLO
Escribo la ecuación original.
3a – 2a = 7 + 2a – 2a Resto 2a a cada miembro.
a = 7 Simplifico.
► La solución es 7.
3a = 7 + 2a
3·7 = 7 + 2·7
21 = 21
Sustituyo x por 7.
La solución es correcta.
 COMPROBACIÓN
Resolución de ecuaciones. Regla de la suma
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 14
Tema 8Tema 8
x = 5
Si a los dos miembros de una ecuación los multiplico o divido por un
número, se obtiene otra ecuación equivalente, con la misma solución.
Luego:
Observa las dos balanzas y las ecuaciones que representan:
Ejemplo: Para resolver la ecuación 4x + 3 = 2x + 9
Regla del producto
Restamos 3: 4x = 2x + 6
Restamos 2x: 2x = 6
La solución es x = 3
4x = 20
Hemos dividido por 4
Dividimos por 2 x = 3
Resolución de ecuaciones. Regla del producto
__ __
2 2
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 15
Tema 8Tema 8
Resuelve 3x = 15.
3x = 15
x = 5
Escribo la ecuación original.
Simplifico.
► La solución es 5.
EJEMPLO
Solución En el lado izquierdo de la ecuación, x está multiplicada por 3. Para aislar x,
hay que deshacer la multiplicación con la operación inversa de dividir por 3.
Divido cada lado por 3.3x
3
= 15
3
3x = 15
Sustituyo x por 5.
La solución es correcta.
 COMPROBACIÓN
3·5 = 15
15 = 15
Resolución de ecuaciones. Regla del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 16
Tema 8Tema 8
Resuelve 7x = –56.EJEMPLO
7x = –56
x = – 8
Escribo la ecuación original.
Simplifico.
► La solución es –8.
Divido cada lado por 7.7x
7
= –56
7
ResuelveEJEMPLO
y = 60
Escribo la ecuación original.
Simplifico.
► La solución es 60.
Multiplico los dos miembros por 5.
12
5
=
y
12
5
=
y
5
y
·5 = 12 · 5
7x = –56
Sustituyo x por –8.
La solución es correcta.
 COMPROBACIÓN
7·(–8) = –56
–56 = –56
 COMPROBACIÓN
60
5
= 12
Resolución de ecuaciones. Regla del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 17
Tema 8Tema 8
Resuelve 3x – 4 = 17.EJEMPLO
3x – 4 = 17 Escribo la ecuación original.
3x – 4 + 4 = 17 + 4
3x = 21
Divido cada lado por 3.3x
3
= 21
3
Sumo 4 a cada miembro.
Simplifico.
x = 7 Simplifico.
► La solución es 7.
3x – 4 = 17
3·(7) – 4 = 17
17 = 17
 COMPROBACIÓN
En los siguientes ejemplos se utilizan los dos principios, el de la suma y el del
producto.
Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 18
Tema 8Tema 8
ResuelveEJEMPLO 8
5
3 +=
n
8
5
3 +=
n
n
5
3 – 8 = + 8 – 8
5
5
n
=−
5
5
n
=−5( ) ( )·5
–25 = n
► La solución es –25.
Escribo la ecuación original.
Resto 8 a cada miembro.
Simplifico.
Simplifico.
Multiplico los dos miembros por 5.
Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 19
Tema 8Tema 8
Resuelve 5 – x = 7.EJEMPLO
5 – x = 7 Escribo la ecuación original.
–5 + 5 – x = –5 + 7
Divido por –1.–1x
–1
= 2
–1
Resto 5 a cada miembro.
Simplifico.
x = –2 Simplifico.
► La solución es –2.
–1x = 2
5 – x = 7
5 – (–2) = 7
7 = 7
 COMPROBACIÓN
Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 20
Tema 8Tema 8
Resuelve b + 8 = 18 + 3bEJEMPLO
b + 8 = 18 + 3b
b – 3b + 8 = 18 + 3b – 3b
b – 3b + 8 = 18
b – 3b + 8 – 8 = 18 – 8
b – 3b = 18 – 8
–2b = 10
–2b
–2
= 10
–2
b = –5
Escribo la ecuación original.
Divido por –2.
Resto3b a cada miembro.
Simplifico.
Simplifico.
Resto 8 a cada miembro.
Simplifico.
Agrupo.
► La solución es –5.
Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 21
Tema 8Tema 8
Transposición de términos en una ecuación
Para resolver ecuaciones lo que hacemos es eliminar términos sumando,
restando, multiplicando o dividiendo los dos miembros de la ecuación por
un mismo número.
Pero podemos hacerlo de manera más rápida haciendo que ese mismo
término aparezca en el otro miembro de forma «inversa»:
► Si esta sumando, cambia al otro miembro restando
► Si esta restando, cambia al otro miembro sumando
► Si estaba multiplicando, aparece dividiendo, y si estaba dividiendo,
aparece multiplicando.
Esta técnica se denomina transposición de términos.
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 22
Tema 8Tema 8
Antes sumaba un 8 a los
dos miembros
Antes dividía los dos miembros por 2
Ahora el 2, que está multiplicando, pasa al segundo
miembro, pero dividiendo.
A esto se le llama despejar la incógnita.
2x = 14
x = = 714
2
4x – 8 = 6 + 2x
4x – 2x = 6 + 8
EJEMPLOEJEMPLO Transposición de términos
4x – 8 = 6 + 2x
4x – 8 = 6 + 2x
4x – 8 + 8 = 6 + 2x + 8
4x = 6 + 2x + 8
Pero eso es lo mismo que pasar el 8, que está restando,
al segundo miembro pero sumando.
Lo mismo que 2x, que está sumando, pasa al primer
miembro restando.
Transposición de términos en una ecuación
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 23
Tema 8Tema 8
Propiedad distributiva (Quitar paréntesis)
a(b + c) = ab + ac
–2(n – 3) = –2n + (–2)( –3) = –2n + 6
4(x – 2) = 4x + 4(–2) = 4x – 8
(y + 3)6 = y·6 + 3·6 = 6y + 18
2(x + 4) = 2x + 2·4 = 2x + 8
4(5 + 8) = (6 + 9)2 =
2(4x + 1) = 2·4x + 2·1 = 8x + 2
4·5 + 4·8 =
= 20 + 32 = 52
6·2 + 9·2 =
= 12 + 18 = 30
Con expresiones algebraicas (letras y números) funciona igual.
Cuidado con los
signos negativos (–).
Recuerda la regla de
los signos:
+ · + = +
+ · – = –
– · + = –
– · – = –
Cuidado con los
signos negativos (–).
Recuerda la regla de
los signos:
+ · + = +
+ · – = –
– · + = –
– · – = –
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 24
Tema 8Tema 8
Resolución de ecuaciones. Ecuación con paréntesis.
x = 8
2x = 16
2x – 21 = – 5
3x – 21 = x – 5
3x – 21 = 5x – 5 – 4x
3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x
5º. 2 pasa dividiendo
4º. 21 pasa sumando
3º. x pasa restando
2º. Hacer 5x – 4x:
1º. Quitar el paréntesis:
 COMPROBACIÓN
3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x
3(8 – 7) = 5(8 – 1) – 4·8
3·1 = 5·7 – 4·8
3 = 35 – 32
3 = 3
La solución es correcta.
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 25
Tema 8Tema 8
6 – 4 + 10x = 2x + 2(3x + 4)
6 – 4 + 10x = 2x + 6x +8
2 + 10x = 8x + 8
10x – 8x = 8 – 2
2x = 6
x = 3
Ecuación original
Simplifica.
Quita paréntesis.
Agrupa.
Divide por 2.
Traspones términos.
Resuelve 6 – 4 + 10x = 2x + 2(3x + 4)EJEMPLO
6 – 4 + 10·3 = 2·3 + 2(3·3 + 4)
6 – 4 + 30 = 6 + 26
32 = 32
 COMPROBACIÓN
Resolución de ecuaciones. Ecuación con paréntesis.
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 26
Tema 8Tema 8
Resolución de ecuaciones. Ecuación con denominadores.
3º. Operar 3x – 2x
2º. Restar 30:
1º. Quitar denominadores.
Para ello se multiplica por 12,
que es m.c.m.(4, 2, 6):
x = 30
3x – 2x = 30
3x + 30 – 2x = 60
5
62
5
4
=−+
xx
4 2
2 2
1
6 3
2 2
1
4 = 22
2 = 2
6 = 2·3
m.c.m.(4, 2, 6) = 22
· 3 = 12
Para el m.c.m. tomamos
los factores comunes y los
no comunes al mayor
exponente:
Recuerda cómo se calcula
el m.c.m.:
5
62
5
4
=−+
xx
12·( ) ( )·12
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 27
Tema 8Tema 8
2
1
4
3
2
1
=
+
+
+ xx
2(x + 1) + (x + 3) = 2
2x + 2 + x + 3 = 2
3x + 5 = 2
3x = 2 – 5
3x = –3
x = –1
3
3−
=x
2
1
4
3
2
1
=
+
+
+ xx
4( ) ( )4
2
1
4
3
2
1
=
+
+
+ xx
4( ) 4( ) 4( )
EJEMPLO
1º. Quitar denominadores.
Para ello se multiplica por 4,
que es m.c.m.(2, 4):
2º. Quitar paréntesis.
3º. Agrupar términos semejantes.
4º. Transponer términos.
5º. Despejar la incógnita.
Resolución de ecuaciones. Ecuación con denominadores.
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 28
Tema 8Tema 8
1º. Interpretación del enunciado
Problema 1: La madre de Jorge tiene 39 años y dice que tiene 6 años
menos que el triple de la edad de su hijo. ¿Qué edad tiene Jorge?
Edad de Jorge
2º. Plantear la ecuación
3º. Resolución de la ecuación
4º. Comprobación.
La madre de Jorge tiene 39
y dice que tiene 6 años menos
que el triple de la edad de Jorge
Jorge tiene 15 años
Resolución de problemas
Lenguaje algebraico
x
39
3x – 6
Son
iguales
3x – 6 = 39
3x = 45
x = 15
Suma 6
Divide por 3
3 · 15 – 6 = 45 – 6 = 39 Correcto
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 29
Tema 8Tema 8
PROBLEMA 2: ¿Cuál es el número que al sumarle 20 es igual al triple de
ese mismo número?
Un número
x + 20 = 3x
El número al
sumarle 20
es igual
a
Triple del
número
x + 20 = 3x → 20 = 3x – x
20 = 2x → 20/2 = x → x = 10
El número aumentado en 20
El triple del número
El número buscado es 10.
Nº al sumarle 20 → 10 + 20 = 30
Triple del número → 3·10 = 30
► 4º. Comprobación.
► 3º. Resolver la ecuación.
► 2º Plantear la ecuación.
► 1º. Interpreta el enunciado y
exprésalo algebraicamente.
3x
x
x + 20
Correcto
Resolución de problemas
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 30
Tema 8Tema 8
PROBLEMA 3: La base de un rectángulo es doble que la altura y el perímetro
mide 78 cm. Calcular las dimensiones del rectángulo.
Lado menor → x
Lado mayor → 2x
x + 2x + x + 2x = 78
6x = 78
x = 13
Perímetro = 13 + 26 + 13 + 26 = 78 cm
2x = 26 cm
x = 13 cm
2x
xx
2x
► 4º. Comprobación.
► 3º. Resolver la ecuación.
► 2º Plantear la ecuación.
► 1º. Interpreta el enunciado y
exprésalo algebraicamente.
x = 78
6
Perímetro
78
x + 2x + x + 2x
Resolución de problemas
77
El lenguaje algebraico. ECUACIONES 31
Tema 8Tema 8
AHORA SI

Más contenido relacionado

PPT
Expresión algebraica
PPTX
Congruencia y semejanza
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PDF
Evaluación números racionales
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
DOCX
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
PDF
Guia dos thales
PPTX
Ecuaciones de primer grado
Expresión algebraica
Congruencia y semejanza
Ecuaciones de primer grado
Evaluación números racionales
Evaluacion funcion lineal grado 9
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Guia dos thales
Ecuaciones de primer grado

La actualidad más candente (20)

DOC
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
DOC
Prueba u2 5° multiplos y divisores
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
DOCX
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
PPT
Terminos semejantes
PDF
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
PPTX
Ecuaciones
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
PPTX
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
DOC
Prueba área y perímetro 7° 2015
DOCX
Funciones de proporcionalidad
PPT
DOC
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
DOCX
Taller suma y resta de los naturales
PPS
Cuadrado de un binomio explicacion
DOC
05 prueba funcion cuadratica
PDF
Taller teorema de pitagoras problemas
PPT
Congruencia de triángulo.ppt
PPTX
Proporcionalidad compuesta
DOCX
actividad clases de expresiones algebraicas
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Terminos semejantes
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ecuaciones
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Prueba área y perímetro 7° 2015
Funciones de proporcionalidad
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Taller suma y resta de los naturales
Cuadrado de un binomio explicacion
05 prueba funcion cuadratica
Taller teorema de pitagoras problemas
Congruencia de triángulo.ppt
Proporcionalidad compuesta
actividad clases de expresiones algebraicas
Publicidad

Destacado (17)

DOC
Ecuaciones 3°
PPTX
Balanza y ecuaciones 2
ODT
8.- Igualdades
PPT
Ecuaciones mediante la balanza
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion13
DOCX
Ecuaciones y inecuaciones 5°
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion14
PPT
Ecuaciones
PPT
Equilibrio De Balanzas
DOCX
Guia n° 6 igualdades
PDF
Igualdades y desigualdades 2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion15
DOCX
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
PDF
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Ecuaciones 3°
Balanza y ecuaciones 2
8.- Igualdades
Ecuaciones mediante la balanza
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion13
Ecuaciones y inecuaciones 5°
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion14
Ecuaciones
Equilibrio De Balanzas
Guia n° 6 igualdades
Igualdades y desigualdades 2
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion15
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Publicidad

Similar a Ecuacion de primer grado (20)

PPT
Iniciación al Álgebra. Ecuaciones.
PPT
Ecuaciones
PPT
T8._Ecuaciones.ppt
PPTX
Clase 5 Sistemas de ecuaciones lineales y Numeros Racionales.pptx
PPT
Ecuacións 1º
PPT
Ecuacións 1º
PPTX
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
PPT
Ecuaciones de primer grado
PPT
Álgebra
PPT
Álgebra
PPT
Ecuaciones
PPT
Ecuaciones
PDF
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
PDF
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
PPT
Ecuaciones de primer_grado
PPSX
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
PPT
Algebra
PPTX
Ecuaciones
PDF
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT
Ecuaciones
Iniciación al Álgebra. Ecuaciones.
Ecuaciones
T8._Ecuaciones.ppt
Clase 5 Sistemas de ecuaciones lineales y Numeros Racionales.pptx
Ecuacións 1º
Ecuacións 1º
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
Ecuaciones de primer grado
Álgebra
Álgebra
Ecuaciones
Ecuaciones
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Ecuaciones de primer_grado
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Algebra
Ecuaciones
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
Ecuaciones

Más de Feliciano Olarte Lima (20)

PDF
Proporcionalidad ii
PDF
Descuentos iii
PDF
Ficha 4 escalas de la 6 hasta la 10
PDF
Escalas ficha 4
PPTX
Angulos en rectas paralelas
PPT
Exposicion para padres de familia ebenezer 2016
PPTX
Motivacion para los hijos
PPTX
Ecuaciones primer grado
PPT
Ciencia y pseudociencia
PPT
Epistemologia
PPT
Alumnos Ebenezer en Cayma
PPT
Alcanzando el exito escolar ebenezer
PPT
PPT
Topicos matematica I San Jose Oriol
PPT
Mapa conceptual SAN JOSE ORIOL
PPT
CREM 2011 Caraveli
PPT
Servicio de calidad. SITASE Caraveli
PPT
Hijos triunfadores Ebenezer
PPT
Mapa semantico
Proporcionalidad ii
Descuentos iii
Ficha 4 escalas de la 6 hasta la 10
Escalas ficha 4
Angulos en rectas paralelas
Exposicion para padres de familia ebenezer 2016
Motivacion para los hijos
Ecuaciones primer grado
Ciencia y pseudociencia
Epistemologia
Alumnos Ebenezer en Cayma
Alcanzando el exito escolar ebenezer
Topicos matematica I San Jose Oriol
Mapa conceptual SAN JOSE ORIOL
CREM 2011 Caraveli
Servicio de calidad. SITASE Caraveli
Hijos triunfadores Ebenezer
Mapa semantico

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Ecuacion de primer grado

  • 1. Lic. Feliciano Olarte Lima Ecuaciones de Primer grado Lic. Feliciano Olarte Lima
  • 2. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 2 Tema 8Tema 8 El largo de un campo de fútbol es el doble del ancho más 10 metros Esta información podría expresarse de otra forma: Llamamos x al ancho del campo. El doble será 2 · x Y el doble más 10 m: 2 · x + 10 Por tanto, 2 · x + 10 expresa el largo del campo de fútbol.Las dimensiones de nuestro campo, expresadas en forma algebraica, son: El lenguaje algebraico utiliza letras, números y signos de operaciones para expresar información. Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico Largo Anchox 2x + 10 66
  • 3. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 3 Tema 8Tema 8 Lenguaje ordinario Un número aumentado en 2 a + 2 (Hemos llamado a al número) Un número disminuido en 5 El número natural siguiente al número n El cuadrado de un número menos el mismo número Lenguaje algebraico c – 5 (Llamamos c al número) El cuadrado de un número x2 Perímetro del cuadrado de lado x x xx x 4x x2 – x n + 1 Hoy Antonio tiene 12 años; cuando pasen x años tendrá x + 12 Hoy Laura tiene 13 años; hace x años tenía: 13 – x El lenguaje algebraico: algunos ejemplos 66
  • 4. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 4 Tema 8Tema 8 Las fórmulas que se utilizan en geometría, en ciencias y en otras materia son expresiones que contienen letras, o números y letras: Una expresión algebraica es una combinación de números y letras unidos por los signos de suma, resta, multiplicación, división y potencia. Observaciones: 1. El factor 1 no se escribe. a h Área del triángulo: 2 h·b b h Área de un rectángulo: A = a · h 1 · x = x 2. El exponente 1 tampoco se escribe. 3. El signo de multiplicación no suele ponerse. x1 = x 5 · a · b = 5ab Expresiones algebraicas 66
  • 5. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 5 Tema 8Tema 8 Observa el cuadrado de lado x. Su área es x2 . Valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras por números y hacer las operaciones indicadas. Ejemplos: 1. El valor numérico de la expresión algebraica 4x –7 x x Si queremos hallar el área de un cuadrado que tenga 4 cm de lado, se sustituye x por 4: 16 es el valor numérico de la expresión x2 cuando se sustituye x por 4. para x = 2, es: 4·2 – 7 = 1 2. El valor numérico de la expresión algebraica 5a + b para a = 4 y b = 10 es: x2 A = x2 = 42 = 16 para x = 10, es: 4·10 – 7 = 33 5 · 4 + 10 = 20 + 10 = 30 Valor numérico de una expresión algebraica 66
  • 6. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 6 Tema 8Tema 8 Dos segmentos miden 5x y 3x. Para que las expresiones algebraicas se puedan sumar o restar, sus partes literales (las letras) deben ser iguales. Se dice que son expresiones semejantes. 5x 3x Si ponemos un segmento a continuación del otro, se tiene: 5x + 3x = 8x Suma: ¿Cómo podríamos expresar la diferencias de sus longitudes? 5x – 3x = 2x Resta: No se pueden sumar 2x + 3y Se deja indicado Suma y resta de expresiones algebraicas x x xx x x x x 5x 3x x x x x x x x x 5x x x x x x 3x2x 77
  • 7. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 7 Tema 8Tema 8 La balanza está equilibrada. Una ecuación es una igualdad con letras y números relacionados por operaciones aritméticas. 10 + 2 = 4 + 8 Tenemos una igualdad numérica Toda igualdad tiene dos miembros.. Una igualdad numérica se compone de dos expresiones con números unidas por el signo = 10 + 2 = 4 + 8 x + 4 = 8 + 4 Esta segunda balanza también está en equilibrio; aunque un peso es desconocido: le llamamos x Esta igualdad se llama ecuación. La letra x es la incógnita. La incógnita es la letra cuyo valor se desconoce. Igualdades y ecuaciones 2º miembro1er miembro 77
  • 8. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 8 Tema 8Tema 8 ¿Cuánto pesará el trozo de queso si la balanza está equilibrada? La solución de una ecuación es el valor de la incógnita para el que se verifica la igualdad. Platillo izquierdo: La incógnita x tiene que valer 600, pues: 600 + 100 = 500 + 200 = 700 El valor x = 600 es la solución de la ecuación. Resolver una ecuación de primer grado es encontrar su solución. Para comprobar que una solución es correcta hay que sustituir en la ecuación y ver que se cumple la igualdad. x + 100 Platillo derecho: 500 + 200 Como pesan igual, escribimos la ecuación: → x + 100 = 500 + 200 Ejemplo Solución de una ecuación La solución de la ecuación 2x – 2 = x + 12 es x = 14 porque 2 · 14 – 2 = 14 + 12 = 26 77
  • 9. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 9 Tema 8Tema 8 Calcula a ojo la solución de estas dos ecuaciones Dos ecuaciones son equivalentes si tiene la misma solución. Observa como puedo conseguir ecuaciones equivalentes: b) 4 + 4x = 25 – 3x Sustituyendo x por 3: a) 7x = 21 4 + 4·3 = 25 – 3·3, o sea 16 = 16 7 · 3 = 21, o sea, 21 = 21 Una ecuación 8x = 16 Su solución es x = 2, porque 8·2 = 16 2 + 8x = 2 + 16 2 + 8x = 18 Le sumamos 2 a cada miembro 2 + 8x – 6x = 18– 6x y restando 8x y 6x 2 + 2x = 18 – 6x Ahora restamos 6x a cada miembro Ecuaciones equivalentes 77 La solución de las dos ecuaciones es la misma, x = 3: Pero la primera es mucho más sencilla de resolver que la segunda y sumando el 2 y el 18 El 2 sigue siendo una solución, porque 2 + 8·2 = 18 El 2 sigue siendo una solución, porque 2 + 2·2 = 18 - 6·2
  • 10. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 10 Tema 8Tema 8 Si a los dos miembros de una ecuación se suma o resta el mismo número o la misma cantidad, se obtiene otra ecuación equivalente . x = 10 Luego: Para resolver ecuaciones es útil buscar otra semejante pero que sea más fácil. Para eso vamos conocer algunas reglas. Observa: si de la balanza de la izquierda se quita de los dos platillos la pesa 5, el equilibrio se mantiene. x + 5 = 10 + 5 Ejemplo: Para resolver la ecuación 2x + 8 = x + 25 + 8 Regla de la suma Restamos 8: 2x = x + 25 Restamos x: x = 25 La solución es x = 25 Resolución de ecuaciones. Regla de la suma – 8 – 8 – x – x 77
  • 11. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 11 Tema 8Tema 8 Resuelve x – 5 = 13. En el primer miembro de la ecuación para conocer el valor de x me sobra el 5 ¿Cómo consigo quitarlo?: sumando 5 Pero para mantener el equilibrio, también tengo que sumar 5 al otro lado. x – 5 = 13 x – 5 + 5 = 13 + 5 x = 18 Escribo la ecuación original. Sumo 5 a cada lado. Simplifico. ► La solución es 18. EJEMPLO Solución x – 5 = 13Escribo la ecuación: 18 – 5 = 13 13 = 13 Sustituyo x por 18. La solución es correcta porque  COMPROBACIÓN Resolución de ecuaciones. Regla de la suma 77
  • 12. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 12 Tema 8Tema 8 Resuelve x + 4 = –3.EJEMPLO x + 4 – 4 = –3 – 4Resto 4 a cada miembro. x = –7 Simplifico. ► La solución es –7. y – 3 = –14 Resuelve y – 3 = –14.EJEMPLO Escribo la ecuación original. y – 3 + 3 = –14 + 3 Sumo 3 a cada miembro. y = –11 Simplifico. ► La solución es –11. x + 4 = –3 –7 + 4 = –3 –3 = –3 Sustituyo x por –7. La solución es correcta.  COMPROBACIÓN Resolución de ecuaciones. Regla de la suma 77
  • 13. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 13 Tema 8Tema 8 3a = 7 + 2a Resuelve 3a = 7 + 2a.EJEMPLO Escribo la ecuación original. 3a – 2a = 7 + 2a – 2a Resto 2a a cada miembro. a = 7 Simplifico. ► La solución es 7. 3a = 7 + 2a 3·7 = 7 + 2·7 21 = 21 Sustituyo x por 7. La solución es correcta.  COMPROBACIÓN Resolución de ecuaciones. Regla de la suma 77
  • 14. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 14 Tema 8Tema 8 x = 5 Si a los dos miembros de una ecuación los multiplico o divido por un número, se obtiene otra ecuación equivalente, con la misma solución. Luego: Observa las dos balanzas y las ecuaciones que representan: Ejemplo: Para resolver la ecuación 4x + 3 = 2x + 9 Regla del producto Restamos 3: 4x = 2x + 6 Restamos 2x: 2x = 6 La solución es x = 3 4x = 20 Hemos dividido por 4 Dividimos por 2 x = 3 Resolución de ecuaciones. Regla del producto __ __ 2 2 77
  • 15. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 15 Tema 8Tema 8 Resuelve 3x = 15. 3x = 15 x = 5 Escribo la ecuación original. Simplifico. ► La solución es 5. EJEMPLO Solución En el lado izquierdo de la ecuación, x está multiplicada por 3. Para aislar x, hay que deshacer la multiplicación con la operación inversa de dividir por 3. Divido cada lado por 3.3x 3 = 15 3 3x = 15 Sustituyo x por 5. La solución es correcta.  COMPROBACIÓN 3·5 = 15 15 = 15 Resolución de ecuaciones. Regla del producto 77
  • 16. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 16 Tema 8Tema 8 Resuelve 7x = –56.EJEMPLO 7x = –56 x = – 8 Escribo la ecuación original. Simplifico. ► La solución es –8. Divido cada lado por 7.7x 7 = –56 7 ResuelveEJEMPLO y = 60 Escribo la ecuación original. Simplifico. ► La solución es 60. Multiplico los dos miembros por 5. 12 5 = y 12 5 = y 5 y ·5 = 12 · 5 7x = –56 Sustituyo x por –8. La solución es correcta.  COMPROBACIÓN 7·(–8) = –56 –56 = –56  COMPROBACIÓN 60 5 = 12 Resolución de ecuaciones. Regla del producto 77
  • 17. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 17 Tema 8Tema 8 Resuelve 3x – 4 = 17.EJEMPLO 3x – 4 = 17 Escribo la ecuación original. 3x – 4 + 4 = 17 + 4 3x = 21 Divido cada lado por 3.3x 3 = 21 3 Sumo 4 a cada miembro. Simplifico. x = 7 Simplifico. ► La solución es 7. 3x – 4 = 17 3·(7) – 4 = 17 17 = 17  COMPROBACIÓN En los siguientes ejemplos se utilizan los dos principios, el de la suma y el del producto. Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto 77
  • 18. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 18 Tema 8Tema 8 ResuelveEJEMPLO 8 5 3 += n 8 5 3 += n n 5 3 – 8 = + 8 – 8 5 5 n =− 5 5 n =−5( ) ( )·5 –25 = n ► La solución es –25. Escribo la ecuación original. Resto 8 a cada miembro. Simplifico. Simplifico. Multiplico los dos miembros por 5. Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto 77
  • 19. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 19 Tema 8Tema 8 Resuelve 5 – x = 7.EJEMPLO 5 – x = 7 Escribo la ecuación original. –5 + 5 – x = –5 + 7 Divido por –1.–1x –1 = 2 –1 Resto 5 a cada miembro. Simplifico. x = –2 Simplifico. ► La solución es –2. –1x = 2 5 – x = 7 5 – (–2) = 7 7 = 7  COMPROBACIÓN Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto 77
  • 20. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 20 Tema 8Tema 8 Resuelve b + 8 = 18 + 3bEJEMPLO b + 8 = 18 + 3b b – 3b + 8 = 18 + 3b – 3b b – 3b + 8 = 18 b – 3b + 8 – 8 = 18 – 8 b – 3b = 18 – 8 –2b = 10 –2b –2 = 10 –2 b = –5 Escribo la ecuación original. Divido por –2. Resto3b a cada miembro. Simplifico. Simplifico. Resto 8 a cada miembro. Simplifico. Agrupo. ► La solución es –5. Resolución de ecuaciones. Reglas de la suma y del producto 77
  • 21. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 21 Tema 8Tema 8 Transposición de términos en una ecuación Para resolver ecuaciones lo que hacemos es eliminar términos sumando, restando, multiplicando o dividiendo los dos miembros de la ecuación por un mismo número. Pero podemos hacerlo de manera más rápida haciendo que ese mismo término aparezca en el otro miembro de forma «inversa»: ► Si esta sumando, cambia al otro miembro restando ► Si esta restando, cambia al otro miembro sumando ► Si estaba multiplicando, aparece dividiendo, y si estaba dividiendo, aparece multiplicando. Esta técnica se denomina transposición de términos. 77
  • 22. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 22 Tema 8Tema 8 Antes sumaba un 8 a los dos miembros Antes dividía los dos miembros por 2 Ahora el 2, que está multiplicando, pasa al segundo miembro, pero dividiendo. A esto se le llama despejar la incógnita. 2x = 14 x = = 714 2 4x – 8 = 6 + 2x 4x – 2x = 6 + 8 EJEMPLOEJEMPLO Transposición de términos 4x – 8 = 6 + 2x 4x – 8 = 6 + 2x 4x – 8 + 8 = 6 + 2x + 8 4x = 6 + 2x + 8 Pero eso es lo mismo que pasar el 8, que está restando, al segundo miembro pero sumando. Lo mismo que 2x, que está sumando, pasa al primer miembro restando. Transposición de términos en una ecuación 77
  • 23. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 23 Tema 8Tema 8 Propiedad distributiva (Quitar paréntesis) a(b + c) = ab + ac –2(n – 3) = –2n + (–2)( –3) = –2n + 6 4(x – 2) = 4x + 4(–2) = 4x – 8 (y + 3)6 = y·6 + 3·6 = 6y + 18 2(x + 4) = 2x + 2·4 = 2x + 8 4(5 + 8) = (6 + 9)2 = 2(4x + 1) = 2·4x + 2·1 = 8x + 2 4·5 + 4·8 = = 20 + 32 = 52 6·2 + 9·2 = = 12 + 18 = 30 Con expresiones algebraicas (letras y números) funciona igual. Cuidado con los signos negativos (–). Recuerda la regla de los signos: + · + = + + · – = – – · + = – – · – = – Cuidado con los signos negativos (–). Recuerda la regla de los signos: + · + = + + · – = – – · + = – – · – = – 77
  • 24. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 24 Tema 8Tema 8 Resolución de ecuaciones. Ecuación con paréntesis. x = 8 2x = 16 2x – 21 = – 5 3x – 21 = x – 5 3x – 21 = 5x – 5 – 4x 3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x 5º. 2 pasa dividiendo 4º. 21 pasa sumando 3º. x pasa restando 2º. Hacer 5x – 4x: 1º. Quitar el paréntesis:  COMPROBACIÓN 3(x – 7) = 5(x – 1) – 4x 3(8 – 7) = 5(8 – 1) – 4·8 3·1 = 5·7 – 4·8 3 = 35 – 32 3 = 3 La solución es correcta. 77
  • 25. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 25 Tema 8Tema 8 6 – 4 + 10x = 2x + 2(3x + 4) 6 – 4 + 10x = 2x + 6x +8 2 + 10x = 8x + 8 10x – 8x = 8 – 2 2x = 6 x = 3 Ecuación original Simplifica. Quita paréntesis. Agrupa. Divide por 2. Traspones términos. Resuelve 6 – 4 + 10x = 2x + 2(3x + 4)EJEMPLO 6 – 4 + 10·3 = 2·3 + 2(3·3 + 4) 6 – 4 + 30 = 6 + 26 32 = 32  COMPROBACIÓN Resolución de ecuaciones. Ecuación con paréntesis. 77
  • 26. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 26 Tema 8Tema 8 Resolución de ecuaciones. Ecuación con denominadores. 3º. Operar 3x – 2x 2º. Restar 30: 1º. Quitar denominadores. Para ello se multiplica por 12, que es m.c.m.(4, 2, 6): x = 30 3x – 2x = 30 3x + 30 – 2x = 60 5 62 5 4 =−+ xx 4 2 2 2 1 6 3 2 2 1 4 = 22 2 = 2 6 = 2·3 m.c.m.(4, 2, 6) = 22 · 3 = 12 Para el m.c.m. tomamos los factores comunes y los no comunes al mayor exponente: Recuerda cómo se calcula el m.c.m.: 5 62 5 4 =−+ xx 12·( ) ( )·12 77
  • 27. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 27 Tema 8Tema 8 2 1 4 3 2 1 = + + + xx 2(x + 1) + (x + 3) = 2 2x + 2 + x + 3 = 2 3x + 5 = 2 3x = 2 – 5 3x = –3 x = –1 3 3− =x 2 1 4 3 2 1 = + + + xx 4( ) ( )4 2 1 4 3 2 1 = + + + xx 4( ) 4( ) 4( ) EJEMPLO 1º. Quitar denominadores. Para ello se multiplica por 4, que es m.c.m.(2, 4): 2º. Quitar paréntesis. 3º. Agrupar términos semejantes. 4º. Transponer términos. 5º. Despejar la incógnita. Resolución de ecuaciones. Ecuación con denominadores. 77
  • 28. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 28 Tema 8Tema 8 1º. Interpretación del enunciado Problema 1: La madre de Jorge tiene 39 años y dice que tiene 6 años menos que el triple de la edad de su hijo. ¿Qué edad tiene Jorge? Edad de Jorge 2º. Plantear la ecuación 3º. Resolución de la ecuación 4º. Comprobación. La madre de Jorge tiene 39 y dice que tiene 6 años menos que el triple de la edad de Jorge Jorge tiene 15 años Resolución de problemas Lenguaje algebraico x 39 3x – 6 Son iguales 3x – 6 = 39 3x = 45 x = 15 Suma 6 Divide por 3 3 · 15 – 6 = 45 – 6 = 39 Correcto 77
  • 29. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 29 Tema 8Tema 8 PROBLEMA 2: ¿Cuál es el número que al sumarle 20 es igual al triple de ese mismo número? Un número x + 20 = 3x El número al sumarle 20 es igual a Triple del número x + 20 = 3x → 20 = 3x – x 20 = 2x → 20/2 = x → x = 10 El número aumentado en 20 El triple del número El número buscado es 10. Nº al sumarle 20 → 10 + 20 = 30 Triple del número → 3·10 = 30 ► 4º. Comprobación. ► 3º. Resolver la ecuación. ► 2º Plantear la ecuación. ► 1º. Interpreta el enunciado y exprésalo algebraicamente. 3x x x + 20 Correcto Resolución de problemas 77
  • 30. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 30 Tema 8Tema 8 PROBLEMA 3: La base de un rectángulo es doble que la altura y el perímetro mide 78 cm. Calcular las dimensiones del rectángulo. Lado menor → x Lado mayor → 2x x + 2x + x + 2x = 78 6x = 78 x = 13 Perímetro = 13 + 26 + 13 + 26 = 78 cm 2x = 26 cm x = 13 cm 2x xx 2x ► 4º. Comprobación. ► 3º. Resolver la ecuación. ► 2º Plantear la ecuación. ► 1º. Interpreta el enunciado y exprésalo algebraicamente. x = 78 6 Perímetro 78 x + 2x + x + 2x Resolución de problemas 77
  • 31. El lenguaje algebraico. ECUACIONES 31 Tema 8Tema 8 AHORA SI