CRITERIOS PARA
ESCOGER UNA REVISTA
EN EL AREA BIOMEDICA

 Dr. Fernando Osores Plenge
Una buena revista médica es como un
            gran árbol:

Es producto de años de trabajo editorial
              serio y continuo,
 sus raíces está dadas por la institución
que la cobija, su tronco lo constituye un
comité editorial independiente y capaz,
sus ramas son los cientos de revisores
   y árbitros que aseguran día a día, la
  calidad de forma y el contenido de lo
 que en ella se publicará, los artículos,
finalmente son las hojas que hacen del
   árbol una entidad organizadamente
coherente, visible, atractiva y que da al
      lector la sombra de la calidad,
  relevancia y actualidad en lo que lee.
GLOBALIZACION

Existen más de 10,000 revistas de índole médico, sin
   considerar las paginas de información médica
      electrónicas con una cifra de referencias
     bibliográficas que supera los 15 000 000 de
                     referencias

“Que criterios debo considerar para poder escoger
             entre una u otra revista”
GLOBALIZACION

 "la ciencia más útil es aquella cuyos frutos se
   transmiten mejor" de ello se desprende que
  comunicar los resultados de la ciencia es tan
 importante como la ciencia misma, porque sin
   esa actividad comunicadora la sociedad no
     puede beneficiarse de los conocimientos
generados por la investigación científica y social.
PARA QUE TENER CRITERIOS
        DE SELECCION
• Un numero pequeño de revistas publican la
  mayor parte de los resultados cientificos mas
  relevantes y significativos.
• Un número tan pequeño como 150 revistas,
  representa la mitad de lo que se cita y la cuarta
  parte de lo que se publica.
• Un núcleo de alrededor de 2 000 revistas
  representa el 85% de los artículos publicados y
  el 95% de los artículos citados.

                                Dr. Juan M. Miyahira Arakaki
NORMALIZACION


      La normalización es la actividad que intenta aportar
          soluciones simples de aplicación repetitiva a
     cuestiones relacionadas con las esferas de la ciencia,
       de la técnica y de la economía, a fin de obtener un
         grado óptimo de orden en un contexto dado1.




1 INTERNATIONAL STANDARDIZATION ORGANIZATION. Normalisation et documentation. Introduction pour documentalistes et
bibliothécaires, Genève, ISO, 1983. ISBN 92-67-20071-2
2 SANDERS, T.R.B. The aims and principles of standardization, Geneva, ISO, 1972.
3 VERMAN. Standardization: A New Discipline, Hamden (CT), Archon Books, Shoe String Press, 1973. ISBN 0-208-01285-0
NORMALIZACION
El trabajo científico tanto en su aspecto procesal -el procedimiento y las
técnicas de elaboración –como final – el documento como fiel registro de
él- deben ser normalizables.

La normalización incrementa la potencialidad de transferencia de
información pues todos los actores del proceso trabajan bajo un estandar
comun.

La normalización permite sobrepasar la barreras de entorno:

                  * Culturales
                  * Institucionales
                  * Personales
¿Qué significa esto para el lector?

            Una mejora y un aumento en la cantidad de información consumida.




                                  La forma de presentación del
                                     documento se encuentra
                                estrechamente relacionada con el
                               grado de asimilación de información
                                       por parte del lector2.


Timbal-Duclaux L. La communication écrite scientifique et technique. Qualité et lisibilité.
París: ESF Éditeur, Entreprise Moderne d’Edition, 1990.
¿Qué significa esto para el autor?

          Una homogeneización de los métodos y técnicas del trabajo intelectual




                          Aumento de la calidad, simplificación y la
                         economía de tiempo y costes del proceso
                                         creativo2.
                        .



Timbal-Duclaux L. La communication écrite scientifique et technique. Qualité et lisibilité.
París: ESF Éditeur, Entreprise Moderne d’Edition, 1990.
Una revista normalizada permitirá


  Selección más fácil y precisa de la información.
   Mayor rapidez en la identificación de las ideas y
...experiencias presentadas.
    Mayor ayuda a la hora de establecer la pertinencia e
... interés de un documento a fin de decidir un estudio ...
... más pormenorizado del mismo.
Una revista normalizada permitirá


  Eficiencia en el intercambio y circulación de la ... ... ...
….información científica.

  Mayor visibilidad de la información publicada por los
…. autores.

  Identificación rápida e inequivoca de las revista, ….
….autores, articulos y sus referencias en las base de
…datos a nivel mundial.
UNA REVISTA MEDICA DEBE
  ESTAR NORMALIZADA
ISSN




Socios de
 difusión


            Periodicidad
ISSN



            Periodicidad



Socios de
 difusión
NORMAS VANCOUVER


Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to
    Biomedical Journals: Writing and Editing for
             Biomedical Publication
             Updated February 2006

                 http://www.icmje.org/
Aspectos generales
• Titulos, resumenes y palabras claves deben ir
  en el idioma madre y en ingles
• La referencias deben estar adecuadamente
  citadas y reflejar la realidad de salud del area
  geografica de influencia.
• Periodicidad y regularidad
• Formato tipografico claro respetando los tres
  segmentos de un articulo según ISO: Analitico,
  cuerpo del articulo y referencial.
Comité Editorial
ARBITRAJE



El arbitraje
 debe ser
anónimo y
por pares
TIEMPOS
Contenido


          a) artículos originales inéditos
b) informes técnicos, normas o especificaciones
  c) ponencias o comunicaciones a congresos
       d) cartas al editor o artículos breves
 e) artículos de revisión, estados del arte, etc.
Contenido
SOCIOS DE DIFUCIÓN
SOCIOS DE DIFUCIÓN


La presencia de las revistas en bases de datos y otros servicios de referencia
 también favorece la difusión de las revistas a la vez que avala su calidad, ya
    que son sometidas a criterios de selección y calidad de los servicios de
indización y referencia para estar presentes en sus productos. Estos criterios
  prestan especial atención al cumplimiento de las normas internacionales de
         presentación de publicaciones periódicas fundamentalmente.
ISSN, PERIODICIDAD, SOCIOS DE DIFUSION
ISSN, PERIODICIDAD, SOCIOS DE DIFUSION
ISSN, PERIODICIDAD, SOCIOS DE DIFUSION



                       Brasil    175
                       Argentina 23
                       Chile      63
                       Colombia 21
                       Cuba       20
                       Perú       10/21
IMPACTO

El análisis de las citas se emplea con mucha frecuencia en la selección de
literatura científica y es una de las herramientas más utilizadas tanto para la
evaluación de las publicaciones como de la actividad científica.

A través del análisis de citas se puede conocer la intensidad del empleo de una
revista o de la obra de un autor y esto proporciona una medida razonable de su
importancia científica.

El factor de impacto de una revista es un parámetro, basado en el número de
veces que se cita por término medio un artículo publicado en una revista
determinada.
RESUMEN

El investigador desea obtener la máxima visibilidad para sus trabajos y por
        tanto tratará de publicar en las revistas con mayor difusión.

     El investigador utiliza BÁSICAMENTE dos parámetros a la hora de
  localizar la información; por una parte recurre a las bases de datos para
 identificar los trabajos que le interesan, buscando, normalmente a través
    de términos significativos, y por otra selecciona también los trabajos
 fijándose en la revista que los ha publicado, en el prestigio y credibilidad
                                     de ésta.

    Razonamiento similar al que sigue a la hora de publicar su propia
     investigación: Cercanía temática y prestigio de la publicación.
MORALEJA:
     Si elijes una revista informal y no
       normalizada para publicar tu
 investigación, no esperes que muchos
la lean, ni que la comunidad científica la
       considere como un referente
Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14

Más contenido relacionado

PPT
Criterios para seleccionar una revista cientifica
PDF
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
PDF
Comunicación científica (xii) peer review
PPTX
ABC de la publicación académica
PPTX
Revistas arbitradas e indización
PPT
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
PPTX
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
PPT
Índice de Impacto y Citas
Criterios para seleccionar una revista cientifica
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Comunicación científica (xii) peer review
ABC de la publicación académica
Revistas arbitradas e indización
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Índice de Impacto y Citas

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos
PDF
Taller para las solicitudes de sexenios en Ciencias Sociales UGR 2011
PDF
La Tesis Doctoral en la Universidad Pablo de Olavide (STEM)
PDF
Envío y Publicación de un Artículo
PPTX
Revista indexada diapositivas investigacion
PPTX
Pre 1-que es una revista indexada
PPT
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
PPT
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
PPTX
Diez consejos para gestionar una revista científica
PDF
Peer Review. Presentación Reducida
PDF
II Seminario: Orientación a la Acreditación. Taller de preparación de solicit...
PDF
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
PPTX
Presentacion digital infometria
PDF
Herramientas bibliográficas para la investigación
PPT
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
PPTX
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
PDF
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos
Taller para las solicitudes de sexenios en Ciencias Sociales UGR 2011
La Tesis Doctoral en la Universidad Pablo de Olavide (STEM)
Envío y Publicación de un Artículo
Revista indexada diapositivas investigacion
Pre 1-que es una revista indexada
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Diez consejos para gestionar una revista científica
Peer Review. Presentación Reducida
II Seminario: Orientación a la Acreditación. Taller de preparación de solicit...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
Presentacion digital infometria
Herramientas bibliográficas para la investigación
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Presentacion Revista Bitácora
PPT
Presentacion Revista TicNews
PPSX
Presentacion Revista Contacto
PPTX
Presentación1cvcvccv
PDF
Revista Medica Alteña 2007 2(1)
PPT
Colera videoconferencia01(sin video1)
PPT
Presentación de la Revista Virtual InterJóvenes en su 1er Aniversario
PPTX
Presentacion de la revista de "MEXICO"
PDF
Presentación revista PROIECTUS
PDF
Tailandia Presentacion Revista
PDF
Modelo de carta para promocionar la revista
PDF
Carta de presentación
DOC
Carta De Presentacion
DOCX
Carta de Presentación TTM Perú
PDF
Ejemplos cartas de presentación
DOCX
Carta de presentacion marketing
Presentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista TicNews
Presentacion Revista Contacto
Presentación1cvcvccv
Revista Medica Alteña 2007 2(1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
Presentación de la Revista Virtual InterJóvenes en su 1er Aniversario
Presentacion de la revista de "MEXICO"
Presentación revista PROIECTUS
Tailandia Presentacion Revista
Modelo de carta para promocionar la revista
Carta de presentación
Carta De Presentacion
Carta de Presentación TTM Perú
Ejemplos cartas de presentación
Carta de presentacion marketing
Publicidad

Similar a Socipem redaccion-14 (20)

PPT
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
PPT
Violeta bazante gestion de información científica
PPT
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
PDF
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
PPTX
Edicion cientifica
PPT
Produccion Cientifica en Educacion Superior
PPTX
Aseguramiento de la calidad
PPT
Curso UIMP 2010 Herramientas e indicadores bibliometricos para la evaluacion ...
PPTX
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
PPT
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
PPT
Bibliometría y evaluación de la ciencia
PPT
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
PPT
Normalización-Rovalo de Robles
PPT
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
PPTX
Revistas científicas en el aprendizaje
PPT
Índices de citas, factor de impacto e indicios de calidad (2016)
PPTX
PPT
Normalización-Rovalo de Robles
PDF
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
Violeta bazante gestion de información científica
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Edicion cientifica
Produccion Cientifica en Educacion Superior
Aseguramiento de la calidad
Curso UIMP 2010 Herramientas e indicadores bibliometricos para la evaluacion ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Bibliometría y evaluación de la ciencia
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Normalización-Rovalo de Robles
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
Revistas científicas en el aprendizaje
Índices de citas, factor de impacto e indicios de calidad (2016)
Normalización-Rovalo de Robles
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...

Más de Fernando Osores Plenge (10)

PPT
20 06-18 PROPUESTAS GENERALES EN SALUD ANTE LA CONTAMINACIÓN POR PETRÓLEO Y M...
PPTX
9. 02 11-17 alterno-congreso presentacion
PPT
Qué son los PCB´s
PPT
La Salud Ambiental como Objeto de Estudio
PPTX
Más de mil millones de personas padecen una
PPT
Salud ambiental
PPT
Fernando osores
PDF
Serpientes ectoparasitos, version usada en humboldt kollege
PDF
El proceso editorial
PDF
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
20 06-18 PROPUESTAS GENERALES EN SALUD ANTE LA CONTAMINACIÓN POR PETRÓLEO Y M...
9. 02 11-17 alterno-congreso presentacion
Qué son los PCB´s
La Salud Ambiental como Objeto de Estudio
Más de mil millones de personas padecen una
Salud ambiental
Fernando osores
Serpientes ectoparasitos, version usada en humboldt kollege
El proceso editorial
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp

Socipem redaccion-14

  • 1. CRITERIOS PARA ESCOGER UNA REVISTA EN EL AREA BIOMEDICA Dr. Fernando Osores Plenge
  • 2. Una buena revista médica es como un gran árbol: Es producto de años de trabajo editorial serio y continuo, sus raíces está dadas por la institución que la cobija, su tronco lo constituye un comité editorial independiente y capaz, sus ramas son los cientos de revisores y árbitros que aseguran día a día, la calidad de forma y el contenido de lo que en ella se publicará, los artículos, finalmente son las hojas que hacen del árbol una entidad organizadamente coherente, visible, atractiva y que da al lector la sombra de la calidad, relevancia y actualidad en lo que lee.
  • 3. GLOBALIZACION Existen más de 10,000 revistas de índole médico, sin considerar las paginas de información médica electrónicas con una cifra de referencias bibliográficas que supera los 15 000 000 de referencias “Que criterios debo considerar para poder escoger entre una u otra revista”
  • 4. GLOBALIZACION "la ciencia más útil es aquella cuyos frutos se transmiten mejor" de ello se desprende que comunicar los resultados de la ciencia es tan importante como la ciencia misma, porque sin esa actividad comunicadora la sociedad no puede beneficiarse de los conocimientos generados por la investigación científica y social.
  • 5. PARA QUE TENER CRITERIOS DE SELECCION • Un numero pequeño de revistas publican la mayor parte de los resultados cientificos mas relevantes y significativos. • Un número tan pequeño como 150 revistas, representa la mitad de lo que se cita y la cuarta parte de lo que se publica. • Un núcleo de alrededor de 2 000 revistas representa el 85% de los artículos publicados y el 95% de los artículos citados. Dr. Juan M. Miyahira Arakaki
  • 6. NORMALIZACION La normalización es la actividad que intenta aportar soluciones simples de aplicación repetitiva a cuestiones relacionadas con las esferas de la ciencia, de la técnica y de la economía, a fin de obtener un grado óptimo de orden en un contexto dado1. 1 INTERNATIONAL STANDARDIZATION ORGANIZATION. Normalisation et documentation. Introduction pour documentalistes et bibliothécaires, Genève, ISO, 1983. ISBN 92-67-20071-2 2 SANDERS, T.R.B. The aims and principles of standardization, Geneva, ISO, 1972. 3 VERMAN. Standardization: A New Discipline, Hamden (CT), Archon Books, Shoe String Press, 1973. ISBN 0-208-01285-0
  • 7. NORMALIZACION El trabajo científico tanto en su aspecto procesal -el procedimiento y las técnicas de elaboración –como final – el documento como fiel registro de él- deben ser normalizables. La normalización incrementa la potencialidad de transferencia de información pues todos los actores del proceso trabajan bajo un estandar comun. La normalización permite sobrepasar la barreras de entorno: * Culturales * Institucionales * Personales
  • 8. ¿Qué significa esto para el lector? Una mejora y un aumento en la cantidad de información consumida. La forma de presentación del documento se encuentra estrechamente relacionada con el grado de asimilación de información por parte del lector2. Timbal-Duclaux L. La communication écrite scientifique et technique. Qualité et lisibilité. París: ESF Éditeur, Entreprise Moderne d’Edition, 1990.
  • 9. ¿Qué significa esto para el autor? Una homogeneización de los métodos y técnicas del trabajo intelectual Aumento de la calidad, simplificación y la economía de tiempo y costes del proceso creativo2. . Timbal-Duclaux L. La communication écrite scientifique et technique. Qualité et lisibilité. París: ESF Éditeur, Entreprise Moderne d’Edition, 1990.
  • 10. Una revista normalizada permitirá Selección más fácil y precisa de la información. Mayor rapidez en la identificación de las ideas y ...experiencias presentadas. Mayor ayuda a la hora de establecer la pertinencia e ... interés de un documento a fin de decidir un estudio ... ... más pormenorizado del mismo.
  • 11. Una revista normalizada permitirá Eficiencia en el intercambio y circulación de la ... ... ... ….información científica. Mayor visibilidad de la información publicada por los …. autores. Identificación rápida e inequivoca de las revista, …. ….autores, articulos y sus referencias en las base de …datos a nivel mundial.
  • 12. UNA REVISTA MEDICA DEBE ESTAR NORMALIZADA
  • 13. ISSN Socios de difusión Periodicidad
  • 14. ISSN Periodicidad Socios de difusión
  • 15. NORMAS VANCOUVER Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication Updated February 2006 http://www.icmje.org/
  • 16. Aspectos generales • Titulos, resumenes y palabras claves deben ir en el idioma madre y en ingles • La referencias deben estar adecuadamente citadas y reflejar la realidad de salud del area geografica de influencia. • Periodicidad y regularidad • Formato tipografico claro respetando los tres segmentos de un articulo según ISO: Analitico, cuerpo del articulo y referencial.
  • 18. ARBITRAJE El arbitraje debe ser anónimo y por pares
  • 20. Contenido a) artículos originales inéditos b) informes técnicos, normas o especificaciones c) ponencias o comunicaciones a congresos d) cartas al editor o artículos breves e) artículos de revisión, estados del arte, etc.
  • 23. SOCIOS DE DIFUCIÓN La presencia de las revistas en bases de datos y otros servicios de referencia también favorece la difusión de las revistas a la vez que avala su calidad, ya que son sometidas a criterios de selección y calidad de los servicios de indización y referencia para estar presentes en sus productos. Estos criterios prestan especial atención al cumplimiento de las normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas fundamentalmente.
  • 26. ISSN, PERIODICIDAD, SOCIOS DE DIFUSION Brasil 175 Argentina 23 Chile 63 Colombia 21 Cuba 20 Perú 10/21
  • 27. IMPACTO El análisis de las citas se emplea con mucha frecuencia en la selección de literatura científica y es una de las herramientas más utilizadas tanto para la evaluación de las publicaciones como de la actividad científica. A través del análisis de citas se puede conocer la intensidad del empleo de una revista o de la obra de un autor y esto proporciona una medida razonable de su importancia científica. El factor de impacto de una revista es un parámetro, basado en el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en una revista determinada.
  • 28. RESUMEN El investigador desea obtener la máxima visibilidad para sus trabajos y por tanto tratará de publicar en las revistas con mayor difusión. El investigador utiliza BÁSICAMENTE dos parámetros a la hora de localizar la información; por una parte recurre a las bases de datos para identificar los trabajos que le interesan, buscando, normalmente a través de términos significativos, y por otra selecciona también los trabajos fijándose en la revista que los ha publicado, en el prestigio y credibilidad de ésta. Razonamiento similar al que sigue a la hora de publicar su propia investigación: Cercanía temática y prestigio de la publicación.
  • 29. MORALEJA: Si elijes una revista informal y no normalizada para publicar tu investigación, no esperes que muchos la lean, ni que la comunidad científica la considere como un referente