2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
TÉCNICAS DE
SEPARACIÓN DE
   MEZCLAS
 Mezclas homogéneas
 Mezclas heterogéneas
Técnicas de separación de
         mezclas
Mezclas homogéneas:

  Aquellas formadas por dos o más componentes pero que no
  distinguen estos a simple vista, por tanto formadas por una sola
  fase.

  Llamadas disoluciones. Cualquier porción de la mezcla que se
  tome tiene la misma composición.

  Formada por una fase dispersa (soluto) y una fase dispersante
  (disolvente).

  Son transparentes: no dispersan la luz, es decir, no
  presentan efecto Tyndall.
Criba
• Separa mezclas sólidas.
• Las partículas sólidas
 deben tener tamaños
 muy diferentes.
Filtración
• Separa sólidos insolubles
  en líquidos (mezcla
  heterogénea).
• Se utiliza un filtro que
  retendrá al sólido y dejará
  pasar al líquido.
Filtración




      Un soporte sujeta al embudo al que le hemos colocado
     un papel de filtro con pliegues para adaptarlo a este. No
          se debe llenar el filtro hasta el borde y no debe
     sobresalir del embudo. Desde un vaso de precipitado se
      vierte al embudo sobre la varilla y se recoge el filtrado
                         en otro recipiente.
Cristalización
• Consiste en separar un
  componente de una
  disolución, que precipita en
  forma de sólido cristalino.
• La cristalización se lleva a
  cabo en un cristalizador,
  que es un recipiente de
  vidrio con base ancha y
  poca altura para facilitar la
  evaporación del disolvente.
Separación
      magnética
• En una mezcla de sólidos,
 si uno de ellos es un metal
 ferromagnético (Fe, Ni,
 Co) lo podremos separar
 con un imán.
Decantación
• Permite separar dos líquidos
  inmiscibles con distinta
  densidad.
• Se utiliza un embudo de
  decantación.
• En primer lugar sale el
  líquido más denso.
• Dos líquidos inmiscibles
  constituyen una mezcla
  heterogénea.
Destilación

• Permite separar:
  • Dos líquidos miscibles que
   tienen distinto punto de
   ebullición.
 • Un líquido que tiene una
   sustancia disuelta.
Destilación
Cromatografía
• Separa los distintos
    componentes de una mezcla
    homogénea aprovechando su
    distinta afinidad por un
    disolvente.
• Siempre hay una fase móvil
    (gas o líquido) y una fase
    estacionaria (sólido).
•
Mezclas
homogéneas:
disoluciones
Disolvente: componente
   que está en mayor
      proporción.
 Soluto: componente/s
  que están en menor
     proporción.
Disoluciones
Disoluciones
Ejemplo 1: Mezclamos
 sal común con agua.
  Soluto: Sal común
  Disolvente: agua.
Disoluciones


                               Moléculas de agua

Iones cloruro



                                 Iones Sodio
Disoluciones
Disoluciones



   Concentración de una disolución nos
indica la cantidad de soluto que hay en una
   cantidad determinada de disolución.
Disoluciones
 Varias formas de expresar la concentración de
                una disolución:

•Porcentaje en masa: Masa de soluto que hay en
100 g de disolución.

•Porcentaje en volumen: Volumen de soluto que
hay en 100 unidades de volumen de disolución.

•Concentración en masa: Masa de soluto que
hay en una unidad de volumen de disolución.
1. Concentración de una
   disolución: % en masa
Disolvente: 200 g de agua.
Soluto: 20 g de azúcar.
Disolución: 220 g de mezcla

             g de soluto
 %masa =
         100 g dedisolución
           20 g de soluto
 %masa =                     ⋅100 = 0, 91%
         220 g de disolución
1. Concentración de una
   disolución: % en masa
Disolvente: agua.
Soluto: Nitrato de sodio (NaNO3)
Disolución de nitrato de sodio en agua

                 36 g de soluto
 36% en masa =
               100 g de disolución

Densidad de la disolución: 125 g/cm3. En 1 cm3 de disolución
hay una masa de 125 g
1. Concentración de una
 disolución: % en volumen
Disolvente: 200 mL de agua.
Soluto: 20 mL de alcohol etílico.
Disolución: 220 mL de mezcla

               mL de soluto
 %volumen =
            100 mL dedisolución
              20 mL de soluto
 %volumen =                      ⋅100 = 0, 91% Vol
            220 mL de disolución
1. Concentración de una
 disolución: % en volumen
Cantidad en volumen de un
componente en 100 partes en volumen
de disolución.


               20 mL de soluto
 20% (v/v) =
             100 mL de disolución
1. Concentración de una disolución:
      concentración en masa

  Cantidad en masa de soluto que
 hay en cada unidad de volumen de
             disolución



                               masa de soluto (g)
   Concentración en masa =
                           volumen de disolución (L)

Técnicas de separación de mezclas

  • 1.
    TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
  • 2.
    Técnicas de separaciónde mezclas Mezclas homogéneas: Aquellas formadas por dos o más componentes pero que no distinguen estos a simple vista, por tanto formadas por una sola fase. Llamadas disoluciones. Cualquier porción de la mezcla que se tome tiene la misma composición. Formada por una fase dispersa (soluto) y una fase dispersante (disolvente). Son transparentes: no dispersan la luz, es decir, no presentan efecto Tyndall.
  • 3.
    Criba • Separa mezclassólidas. • Las partículas sólidas deben tener tamaños muy diferentes.
  • 4.
    Filtración • Separa sólidosinsolubles en líquidos (mezcla heterogénea). • Se utiliza un filtro que retendrá al sólido y dejará pasar al líquido.
  • 5.
    Filtración Un soporte sujeta al embudo al que le hemos colocado un papel de filtro con pliegues para adaptarlo a este. No se debe llenar el filtro hasta el borde y no debe sobresalir del embudo. Desde un vaso de precipitado se vierte al embudo sobre la varilla y se recoge el filtrado en otro recipiente.
  • 6.
    Cristalización • Consiste enseparar un componente de una disolución, que precipita en forma de sólido cristalino. • La cristalización se lleva a cabo en un cristalizador, que es un recipiente de vidrio con base ancha y poca altura para facilitar la evaporación del disolvente.
  • 7.
    Separación magnética • En una mezcla de sólidos, si uno de ellos es un metal ferromagnético (Fe, Ni, Co) lo podremos separar con un imán.
  • 8.
    Decantación • Permite separardos líquidos inmiscibles con distinta densidad. • Se utiliza un embudo de decantación. • En primer lugar sale el líquido más denso. • Dos líquidos inmiscibles constituyen una mezcla heterogénea.
  • 9.
    Destilación • Permite separar: • Dos líquidos miscibles que tienen distinto punto de ebullición. • Un líquido que tiene una sustancia disuelta.
  • 10.
  • 11.
    Cromatografía • Separa losdistintos componentes de una mezcla homogénea aprovechando su distinta afinidad por un disolvente. • Siempre hay una fase móvil (gas o líquido) y una fase estacionaria (sólido). •
  • 12.
    Mezclas homogéneas: disoluciones Disolvente: componente que está en mayor proporción. Soluto: componente/s que están en menor proporción.
  • 13.
  • 14.
    Disoluciones Ejemplo 1: Mezclamos sal común con agua. Soluto: Sal común Disolvente: agua.
  • 15.
    Disoluciones Moléculas de agua Iones cloruro Iones Sodio
  • 16.
  • 17.
    Disoluciones Concentración de una disolución nos indica la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de disolución.
  • 18.
    Disoluciones Varias formasde expresar la concentración de una disolución: •Porcentaje en masa: Masa de soluto que hay en 100 g de disolución. •Porcentaje en volumen: Volumen de soluto que hay en 100 unidades de volumen de disolución. •Concentración en masa: Masa de soluto que hay en una unidad de volumen de disolución.
  • 19.
    1. Concentración deuna disolución: % en masa Disolvente: 200 g de agua. Soluto: 20 g de azúcar. Disolución: 220 g de mezcla g de soluto %masa = 100 g dedisolución 20 g de soluto %masa = ⋅100 = 0, 91% 220 g de disolución
  • 20.
    1. Concentración deuna disolución: % en masa Disolvente: agua. Soluto: Nitrato de sodio (NaNO3) Disolución de nitrato de sodio en agua 36 g de soluto 36% en masa = 100 g de disolución Densidad de la disolución: 125 g/cm3. En 1 cm3 de disolución hay una masa de 125 g
  • 21.
    1. Concentración deuna disolución: % en volumen Disolvente: 200 mL de agua. Soluto: 20 mL de alcohol etílico. Disolución: 220 mL de mezcla mL de soluto %volumen = 100 mL dedisolución 20 mL de soluto %volumen = ⋅100 = 0, 91% Vol 220 mL de disolución
  • 22.
    1. Concentración deuna disolución: % en volumen Cantidad en volumen de un componente en 100 partes en volumen de disolución. 20 mL de soluto 20% (v/v) = 100 mL de disolución
  • 23.
    1. Concentración deuna disolución: concentración en masa Cantidad en masa de soluto que hay en cada unidad de volumen de disolución masa de soluto (g) Concentración en masa = volumen de disolución (L)