ENSAYO: TEMAS GENERADORES Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRAS
PLANIFICACIONES DOCENTES EN VENEZUELA
En toda planificación docente en Venezuela se debe partir de los temas generadores, que
son los que generan aprendizajes en los estudiantes, con sentido y pertinencia en relación
con los temas indispensables. Es decir, el tema generador permite enlazar el tema
indispensable con los referentes teórico-prácticos de un área de formación en particular a
través del tejido temático. Todo esto permite potenciar las habilidades pedagógicas y
didácticas de los docentes para considerar las características propias de los distintos
grupos de estudiantes con los que se están trabajando, la edad, la individualidad y el
contexto. Los temas generadores de conocimientos deben poseer criterios dentro de cada
área de formación en función de lo contemporáneo "actual", lo útil y necesario para la vida
individual de los estudiantes y al mismo tiempo para la comunidad, que generen reflexión,
pensamiento crítico y sensibilidad ante los problemas de la sociedad, que provoque
entusiasmo y disfrute por aprender y permita la generación de conciencia como ser
humano y como parte de su entorno. Por tal motivo, los temas generadores deben
provocar en los estudiantes ser partícipes de aprender y vivir la experiencia humana de
aprender constantemente con una actitud investigadora que les permita ir más allá de los
temas que se planteen y aprender por si mismos.En este enfoque se espera que los
estudiantes de la mano de sus DOCENTES (quienes también participan activamente en la
investigación de estos temas indispensables y generadores), estudien, profundicen y
comprendan temas, practiquen e indaguen en estos aspectos fundamentales y son los
docentes quienes seleccionan, organizan y planifican las temáticas según sus propósitos
pedagógicos y las pertinencias. Para que un tema GENERE aprendizaje, motivación,
reflexión, asociación con lo previamente aprendido, debe partir de lo conocido previamente
por sus estudiantes, de lo concreto, de los objetos y sus relaciones, sus interconexiones,
de sus regularidades en las experiencias de los estudiantes más allá de leyes y teorías
preestablecidas como verdades absolutas. Comprender que estas leyes y teorías son
parte del conocimiento (no determinantes del mismo) y sirven de apoyo para comprender
la realidad. La práctica tradicional del estudio de áreas de formación y disciplinas utiliza la
realidad para entender la teoría como fin en sí mismo. Es un reto pedagógico y curricular
para la educación contemporánea que los sistemas de conocimientos, con sus teorías,
leyes, modelos, entre otros, permitan comprender la realidad, la vida en todas sus
dimensiones, siempre con los qués, por qués, para qués y cómo están implicados.

Más contenido relacionado

PPTX
Temas generadores
PPTX
Procedimientos Disciplinarios Docentes
PPTX
Proyecto para 6to grado
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PDF
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
ZIP
Unidad didactica, plan integral clase participativa
PPSX
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
PDF
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Temas generadores
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Proyecto para 6to grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
PDF
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
PDF
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
PDF
DOCX
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
PDF
Plan de GhC 4to año del Liceo Bolivariano Tamaca
PDF
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año sección A y D. Pro...
PDF
Plan de ghc 5to año
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
PDF
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
PPTX
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
PPTX
Proyecto PNFE Misión Sucre
PPT
curriculo de educacio inicial
PDF
Énfasis Curriculares 2023.pdf
PPT
Proyectos de Aprendizaje P.A.
DOC
Plan de Acción de Los Comites.doc
PDF
Proyecto de Aprendizaje
PPTX
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PDF
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
DOCX
Informe de gestion escolar
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
Plan de GhC 4to año del Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año sección A y D. Pro...
Plan de ghc 5to año
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Proyecto PNFE Misión Sucre
curriculo de educacio inicial
Énfasis Curriculares 2023.pdf
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Plan de Acción de Los Comites.doc
Proyecto de Aprendizaje
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Informe de gestion escolar
Publicidad

Similar a Ensayo temas generadores (20)

PDF
Curriculo 2017-18
PDF
Areas de formacion_en_educacion_media_general
PDF
Areas de formacion_en_educacion_media_general (2) (2)
PDF
Areas de formacion_en_educacion_media_general_(2)
PDF
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
PDF
Areas de formacion en educacion media general (1)
PDF
Areas_de_formacion_en_educacion_media_general (1).pdf
DOCX
Modelo didácticos
PDF
Reform - ÁREAS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
PDF
CURRÍCULO ACTUAL EDUCACIÓN MEDIA.pdf
DOC
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
PDF
Actividad n
PPTX
TALLER DE FORMACION EVALAUCIOBN 2024-2025 (1).pptx
PDF
La propuesta def
PPT
Didactica multigrado. limber_santos
PPTX
Didáctica general y especificas
PDF
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
DOC
Propuesta didáctica innovadora pract 2
PDF
Curricular modelo pedagógico constructivista
PPT
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
Curriculo 2017-18
Areas de formacion_en_educacion_media_general
Areas de formacion_en_educacion_media_general (2) (2)
Areas de formacion_en_educacion_media_general_(2)
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas_de_formacion_en_educacion_media_general (1).pdf
Modelo didácticos
Reform - ÁREAS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
CURRÍCULO ACTUAL EDUCACIÓN MEDIA.pdf
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Actividad n
TALLER DE FORMACION EVALAUCIOBN 2024-2025 (1).pptx
La propuesta def
Didactica multigrado. limber_santos
Didáctica general y especificas
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Curricular modelo pedagógico constructivista
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
Publicidad

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

DOC
Antonio jose de sucre biografia
DOCX
Ensayo importancia de la planificaciondocente
DOCX
Ensayo ausentismo docente
DOCX
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
DOCX
Ensay otemas generalizacion
DOCX
Ensayo temas sitematizacion
DOCX
Ensayo temas conceptualizacion
DOCX
Ensayo referentes teoricopracticos
DOCX
Ensayo importancia de los proyectos eta
DOC
Instrumento de evaluacion exposicion
DOCX
Acta normas de convivencia salon
DOCX
Acta art 109 inasistencias
DOCX
Acta remediales art 112 circ 4
DOC
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
DOC
Formato para planificar orientación y convivencia.
DOCX
Acta consejo de curso
DOC
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
DOCX
Acta consejo de curso eta
DOC
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
PPTX
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Antonio jose de sucre biografia
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo ausentismo docente
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensay otemas generalizacion
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo importancia de los proyectos eta
Instrumento de evaluacion exposicion
Acta normas de convivencia salon
Acta art 109 inasistencias
Acta remediales art 112 circ 4
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Formato para planificar orientación y convivencia.
Acta consejo de curso
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
Acta consejo de curso eta
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Ensayo temas generadores

  • 1. ENSAYO: TEMAS GENERADORES Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRAS PLANIFICACIONES DOCENTES EN VENEZUELA En toda planificación docente en Venezuela se debe partir de los temas generadores, que son los que generan aprendizajes en los estudiantes, con sentido y pertinencia en relación con los temas indispensables. Es decir, el tema generador permite enlazar el tema indispensable con los referentes teórico-prácticos de un área de formación en particular a través del tejido temático. Todo esto permite potenciar las habilidades pedagógicas y didácticas de los docentes para considerar las características propias de los distintos grupos de estudiantes con los que se están trabajando, la edad, la individualidad y el contexto. Los temas generadores de conocimientos deben poseer criterios dentro de cada área de formación en función de lo contemporáneo "actual", lo útil y necesario para la vida individual de los estudiantes y al mismo tiempo para la comunidad, que generen reflexión, pensamiento crítico y sensibilidad ante los problemas de la sociedad, que provoque entusiasmo y disfrute por aprender y permita la generación de conciencia como ser humano y como parte de su entorno. Por tal motivo, los temas generadores deben provocar en los estudiantes ser partícipes de aprender y vivir la experiencia humana de aprender constantemente con una actitud investigadora que les permita ir más allá de los temas que se planteen y aprender por si mismos.En este enfoque se espera que los estudiantes de la mano de sus DOCENTES (quienes también participan activamente en la investigación de estos temas indispensables y generadores), estudien, profundicen y comprendan temas, practiquen e indaguen en estos aspectos fundamentales y son los docentes quienes seleccionan, organizan y planifican las temáticas según sus propósitos pedagógicos y las pertinencias. Para que un tema GENERE aprendizaje, motivación, reflexión, asociación con lo previamente aprendido, debe partir de lo conocido previamente por sus estudiantes, de lo concreto, de los objetos y sus relaciones, sus interconexiones, de sus regularidades en las experiencias de los estudiantes más allá de leyes y teorías preestablecidas como verdades absolutas. Comprender que estas leyes y teorías son parte del conocimiento (no determinantes del mismo) y sirven de apoyo para comprender la realidad. La práctica tradicional del estudio de áreas de formación y disciplinas utiliza la realidad para entender la teoría como fin en sí mismo. Es un reto pedagógico y curricular para la educación contemporánea que los sistemas de conocimientos, con sus teorías, leyes, modelos, entre otros, permitan comprender la realidad, la vida en todas sus dimensiones, siempre con los qués, por qués, para qués y cómo están implicados.