DOCTRINA DE LA SALVACIÓN
HNA. PATRICIA HERNÁNDEZ
INTRODUCCIÓN
DE LA DOCTRINA
La Etimología hebrea de
Salvar es
YASHA, que significa:
Salvación, liberación,
socorrer.
Que es quitar o liberar a
alguien de una carga, presión
, o peligro.
La Etimología de Salvación,
en el hebreo es YASHUA , sig.
SALVACIÓN, LIBERACIÓN.
• La Etimología griega
de salvación es
SOTERÍA,
Que sig. Salvación,
liberación, salud,
protección.
• Y la transliteración de
la palabra hebrea
YASHUA, al griego es
JESÚS.
YASHUA = JESÚS
“ y dará a luz un hijo, y llamarás su
nombre JESÚS, porque él salvará a su
pueblo de sus pecados”
Mateo 1:21
“ Porque el hijo del hombre
vino a buscar y a salvar lo que
se había perdido”
Lucas 19:10
YASHUA, SALVACIÓN, LIBERACIÓN JESÚS, SALVADOR
DECLARACIÓN DOCTRINAL:
• Creo que el hombre por sus
propios méritos nunca
podrá lograr ser salvado del
yugo de la esclavitud del
pecado.
• Creo firmemente que la
sangre expiatoria de
Jesucristo es lo único que
nos limpia de pecado.
• Creo que a través de la
muerte y resurrección de
Jesús ha sido cancelada la
deuda que teníamos con
Dios.
ARGUMENTACIÓN DE LA DOCTRINA
EL TEMA CENTRAL DE LA
BIBLIA ES LA REDENCIÓN
DEL HOMBRE, DESDE
GÉNESIS 3, HASTA
APOCALIPSIS 22, SE
DEARROLLA EL PLAN DE
REDENCIÓN DE DIOS
PARA NOSOTROS.
Romanos 5:12, 14; Romanos
5:21, 6::5-8; Filipenses 2:6-8; 1°
Timoteo 1:15; Marcos 16:16;
Isaías 45:22; Salmo34:18
LA SALVACIÓN ES A TRAVÉS DE
JESUSCRISTO
CRISTO ES EL QUE SUFRE EN SU CARNE EL PAGO DE NUESTRO
PECADO, ISAÍAS 53:6, EL QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO,
JUAN 1:29; QUIEN NOS REDIME DE LA MALDICIÓN, GÁLATAS
3:13; FUE OFRECIDO UNA SOLA VEZ, ÉL ES SUFICIENTE, HEBREOS
9:28; ÉL ES QUIEN NOS JUSTIFICA ROMANOS 3:24-25; JUAN 3:17
CONDICIÓN PARA LA SALVACIÓN
ARREPENTIMIENTO: 1° JUAN 1:8-10;
PROVERBIOS 28:13 CONFESAR A DIOS
NUESTRO PECADO, TOMANDO LA DECISIÓN
DE CAMBIAR NUESTRA CONDUCTA
FE: EL PECADOR NO SOLO DEBE VOLVERSE A
ALGO, SINO TAMBIÉN A ALGUIEN, VOLVERSE
A DIOS ES UN ACTO DE FE EN LA OBRA
REDENTORA DE CRISTO, COMO ÚNICO
MEDIO DE SALVACIÓN ETERNA.ROMANOS
10:8-10; EFESIOS 2:8-9; HEBREOS 11:6
RESULTADOS DE LA
SALVACIÓN:
JUSTIFICACIÓN
• SALMO 103:12
• MIQUEAS 7:18-19
• ROMANOS: 4:2-5
REGENERACIÓN
• JUAN 3:5
• 1 JUAN 5:11-12
• JUAN 3:3
SANTIFICACIÓN
• HEBREOS 12:14
• 1° PEDRO 1:13-16
• LEVÍTICO 20:7
• ROMANOS 6:19,22
• 1° TES. 4:3
• 2° CORINT. 3:18
2 ASPECTOS DE LA SALVACIÓN:
LA GRACIA: BASE SOBRE LA
CUAL DIOS SALVA AL
PECADOR, SE RECONOCE
COMO UN “DON” (REGALO);
1° JUAN 1:16; EFESIOS 2:8-9;
TITO 3:7; ROMANOS 3:24)
LA FE: ES EL MEDIO POR EL
CUAL LOS CREYENTES
RECIBEN LA SALVACIÓN, ES
LA RESPUESTA HUMANA DE
FE EN LA OBRA EXPIATORIA
DE CRISTO (ROMANOS 3:20,
22-28), LA ACEPTACIÓN DE
LA GRACIA DE DIOS.
APLICACIÓN:
• En la santidad y justicia de Dios, se hace necesario que
el pecado sea castigado. Jesús sufrió una muerte
vicaria, lo que significa que alguien representa o
permanece en el lugar de otra persona.
• Así Jesús ocupó nuestro lugar de castigo, aún siendo él
sin pecado, lo hizo por amor a la humanidad. Nuestro
amado Dios murió como sacrificio por nosotros que lo
merecíamos. (Hebreos 9:26 ).
• Jesús se sacrificó por nosotros para remover de
nuestras vidas la ira de Dios que merecíamos. (1 Juan
4:10). Nos reconcilió con Dios, gracias a su sacrificio (
2 Corintios 5:18 al 19).
JESÚS ES EL SALVADOR!!!!
F I N

Doctrina de la salvación, sandra matus s.

  • 1.
    DOCTRINA DE LASALVACIÓN HNA. PATRICIA HERNÁNDEZ
  • 2.
  • 3.
    La Etimología hebreade Salvar es YASHA, que significa: Salvación, liberación, socorrer. Que es quitar o liberar a alguien de una carga, presión , o peligro. La Etimología de Salvación, en el hebreo es YASHUA , sig. SALVACIÓN, LIBERACIÓN.
  • 4.
    • La Etimologíagriega de salvación es SOTERÍA, Que sig. Salvación, liberación, salud, protección. • Y la transliteración de la palabra hebrea YASHUA, al griego es JESÚS. YASHUA = JESÚS
  • 5.
    “ y daráa luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” Mateo 1:21 “ Porque el hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Lucas 19:10 YASHUA, SALVACIÓN, LIBERACIÓN JESÚS, SALVADOR
  • 6.
    DECLARACIÓN DOCTRINAL: • Creoque el hombre por sus propios méritos nunca podrá lograr ser salvado del yugo de la esclavitud del pecado. • Creo firmemente que la sangre expiatoria de Jesucristo es lo único que nos limpia de pecado. • Creo que a través de la muerte y resurrección de Jesús ha sido cancelada la deuda que teníamos con Dios.
  • 7.
  • 8.
    EL TEMA CENTRALDE LA BIBLIA ES LA REDENCIÓN DEL HOMBRE, DESDE GÉNESIS 3, HASTA APOCALIPSIS 22, SE DEARROLLA EL PLAN DE REDENCIÓN DE DIOS PARA NOSOTROS. Romanos 5:12, 14; Romanos 5:21, 6::5-8; Filipenses 2:6-8; 1° Timoteo 1:15; Marcos 16:16; Isaías 45:22; Salmo34:18
  • 9.
    LA SALVACIÓN ESA TRAVÉS DE JESUSCRISTO CRISTO ES EL QUE SUFRE EN SU CARNE EL PAGO DE NUESTRO PECADO, ISAÍAS 53:6, EL QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO, JUAN 1:29; QUIEN NOS REDIME DE LA MALDICIÓN, GÁLATAS 3:13; FUE OFRECIDO UNA SOLA VEZ, ÉL ES SUFICIENTE, HEBREOS 9:28; ÉL ES QUIEN NOS JUSTIFICA ROMANOS 3:24-25; JUAN 3:17
  • 10.
    CONDICIÓN PARA LASALVACIÓN ARREPENTIMIENTO: 1° JUAN 1:8-10; PROVERBIOS 28:13 CONFESAR A DIOS NUESTRO PECADO, TOMANDO LA DECISIÓN DE CAMBIAR NUESTRA CONDUCTA FE: EL PECADOR NO SOLO DEBE VOLVERSE A ALGO, SINO TAMBIÉN A ALGUIEN, VOLVERSE A DIOS ES UN ACTO DE FE EN LA OBRA REDENTORA DE CRISTO, COMO ÚNICO MEDIO DE SALVACIÓN ETERNA.ROMANOS 10:8-10; EFESIOS 2:8-9; HEBREOS 11:6
  • 11.
    RESULTADOS DE LA SALVACIÓN: JUSTIFICACIÓN •SALMO 103:12 • MIQUEAS 7:18-19 • ROMANOS: 4:2-5 REGENERACIÓN • JUAN 3:5 • 1 JUAN 5:11-12 • JUAN 3:3 SANTIFICACIÓN • HEBREOS 12:14 • 1° PEDRO 1:13-16 • LEVÍTICO 20:7 • ROMANOS 6:19,22 • 1° TES. 4:3 • 2° CORINT. 3:18
  • 12.
    2 ASPECTOS DELA SALVACIÓN: LA GRACIA: BASE SOBRE LA CUAL DIOS SALVA AL PECADOR, SE RECONOCE COMO UN “DON” (REGALO); 1° JUAN 1:16; EFESIOS 2:8-9; TITO 3:7; ROMANOS 3:24) LA FE: ES EL MEDIO POR EL CUAL LOS CREYENTES RECIBEN LA SALVACIÓN, ES LA RESPUESTA HUMANA DE FE EN LA OBRA EXPIATORIA DE CRISTO (ROMANOS 3:20, 22-28), LA ACEPTACIÓN DE LA GRACIA DE DIOS.
  • 13.
    APLICACIÓN: • En lasantidad y justicia de Dios, se hace necesario que el pecado sea castigado. Jesús sufrió una muerte vicaria, lo que significa que alguien representa o permanece en el lugar de otra persona. • Así Jesús ocupó nuestro lugar de castigo, aún siendo él sin pecado, lo hizo por amor a la humanidad. Nuestro amado Dios murió como sacrificio por nosotros que lo merecíamos. (Hebreos 9:26 ). • Jesús se sacrificó por nosotros para remover de nuestras vidas la ira de Dios que merecíamos. (1 Juan 4:10). Nos reconcilió con Dios, gracias a su sacrificio ( 2 Corintios 5:18 al 19).
  • 14.
    JESÚS ES ELSALVADOR!!!! F I N