SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LAS DOSIS”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA, BOTANICA Y
PARASITOLOGIA, TOXICOLOGIA Y FARMACIA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRACTICA BF08.01-05
NOMBRE: Ana Gabriela Pesantez Herrera
DOCENTE: Bioq. Carlos García
FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 10/07/2017
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 17/07/2017
GRUPO: 3
CALIFICACION
CURSO: 8 Semestre
PARALELO: “A”
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACION POR ZINC
ANIMAL DE EXPERIMENTAL: POLLO
TIEMPO:
INICIO DE LA PRÁCTICA: 07:40 am
HORA DE DISECCION: 07:49 am
HORA DE INICIO DEL DESTILADO: 08:07 am
HORA DE FINALIZACION DEL DESTILADO: 08:16 am
HORA DE FINALIZACION DE LA PRACTICA: 09:08 am
OBJETIVO:
 Determinar las reacciones de identificación por la presencia de zinc con el destilado de
las vísceras de pollo.
 Determinar la presencia de Zinc en diferentes medios biológicos.
 Observar la sintomatología de las vísceras de pollo por la presencia del zinc.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
El zinc es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el
grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.
El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo
sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital completo. Este
elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero
10
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 2
del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste
(contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace).
La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor
velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los
niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es
trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la
circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos.
El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo
de proteínas y glúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN.
INSTRUCCIONES:
1. Trabajar con orden, limpieza y son prisa.
2. Mantener la mesa de trabajo limpio y sin producto, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que esté realizando.
3. Llevar la ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarillas,
gorros y zapatones.
4. Al momento de la práctica tener el cabello recogido.
5. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MATERIALES, EQUIPOS, SUSTANCIAS, MUESTRA.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 3
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
 Diluir 10g de cloruro de zinc
 Agarrar al animal de experimentación (viscera de pollo) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente diluidos.
 Colocar al animal de experimentación (vísceras de pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (vísceras de pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20ml de HCl y perlas de vidrio.
 Destilar, recoger el destilado en 4g de Clorato de potasio.
 Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN
HIDRÓXIDOS ALCALINOS
Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por
formación de zincatos.
AMONIACO
Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y
en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales.
CLORURO DE ZINC
El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en
hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales.
CLORURO DE AMONIO
En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en
ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 4
SULFURO DE HIDRÓGENO
En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un
precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
HIDROXIDO DE BARIO
En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un
precipitado blanco.
GRAFICO
RESULTADO OBTENIDO
REACCION DE HIDROXIDO ALCALINO
(Positivo Característico Blanco Gelatinoso)
Escoger el animal
de experimentación
Con la ayuda del bisturí
sacamos las víscera
Triturar las vísceras
Luego al destilado le
agregamos Cloruro de
Zinc
Después tenemos el
destilado del animal
experimentado.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 5
REACCION CON AMONIACO
(Positivo Característico Color Blanco)
REACCION DE CLORURO DE ZINC
(Positivo Característico Blanco Lechoso)
REACCION DE CLORURO DE AMONIO
(Positivo Característico Color Blanco)
REACCION DE SULFURO DE AMONIO
(Positivo Característico Blanco Pulverulento)
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 6
REACCION DE HIDROXIDO DE BARIO
(Positivo Característico Blanco Gelatinoso)
CONCLUSIÓN
Mediante la práctica de intoxicación de zinc en el destilado de las vísceras de pescado se realizó
varias pruebas que hubo presencia de coloración. El mercurio es muy toxico ya que afecta a la
salud.
RECOMENDACIÓN
 Utilizar equipos de protección como guantes, mascarillas, bata para evitar accidentes.
 Utilizar las pipetas correctamente almomento de la práctica.
 Utilizar lo reactivos con mucho cuidado.
MANDALA DE ZINC
Problemas de Apetito
Diarrea
Dolor de
articulaciones y
cadera
Perdida de
Cabello
Problemas en
la Piel
Hipogonad
ismo
Zinc
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 7
CUESTIONARIO
1) Cuáles son las aplicaciones del zinc?
 Baterías de Zn-C usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por
su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.
 Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
 Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
 Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de zinc, utilizado
para crear transparencias en la pintura.
 Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-zinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.
 Ánodos: utilizado como elemento de sacrificio para evitar la corrosión de otras partes
metálicas en depósitos de agua, barcos, etc.
 El zinc también se usa para la fabricación de láminas de construcción, mas es un material de
ínfima calidad para tal propósito lo cual implica que las láminas de dicho material se
empleen en construcciones de viviendas improvisadas (llamadas ranchos en Venezuela).
2) Cuáles son las funciones del zinc?
 Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los
órganos reproductivos,
 Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas,
 Interviene en la síntesis proteínas,
 Interviene en la síntesis de colágeno,
 Intervienen la respuesta frente alestrés,
 Promueve la cicatrización de heridas,
 Intensifica la respuesta inmunológica del organismo,
 Es protector hepático,
 Es fundamental para formar los huesos,
 Forma parte de la insulina,
 Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante
superoxidodismutasa,
 Aumenta la absorción de la vitamina A,
 Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la
adolescencia,
 Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto,
 Ayuda a mantener las funciones oculares normales
3) Cuál es la deficiencia del zinc?
La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una
absorción pobre o cuando la excreción de zinc está aumentada como así también cuando
aumentan los requerimientos de nuestro organismo. Entre las principales causas podemos
nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal.
4) Cuál es la toxicidad de zinc en el organismo?
Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola
vez.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 8
BIBLIOGRAFÍA
Análisis cualitativo de cationes y aniones. Disponible en:
http://www.angelfire.com/hi/odeon/Laboratorio_5.PDF.
Los impactos del mercurio sobre la salud. Disponible en: http://www.gama-peru.org/jornada-
hg/espanol.pdf
ANEXOS
ANA PESANTEZ
CI: 0706584216

Más contenido relacionado

DOCX
Practicas de toxi
PDF
Inflorme de zinc
DOCX
Intoxicacion por metanol
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
4. intoxicacion por cobre
DOCX
Segub
DOCX
Practica plomo
PPTX
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 
Practicas de toxi
Inflorme de zinc
Intoxicacion por metanol
INTOXICACION POR ZINC
4. intoxicacion por cobre
Segub
Practica plomo
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
DOCX
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
DOC
PPTX
recuento de bacterias anaerobicas
 
DOCX
Pract. 1 cianuro
PPTX
Pruebas bioquímicas
DOCX
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
PPTX
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
PDF
Atlas medis de cultivos microbiologia1
PPTX
Medios de cultivo
DOCX
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
DOCX
Informe de toxicologia 5
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
PPTX
Prueba de solubilidad en bilis
DOCX
Toxico practica 4
PPT
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
PDF
Practica 5 zn
PPT
Método de detección de coliformes
PPTX
Prueba mio
DOCX
Agar bacteriológico
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
recuento de bacterias anaerobicas
 
Pract. 1 cianuro
Pruebas bioquímicas
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Atlas medis de cultivos microbiologia1
Medios de cultivo
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Informe de toxicologia 5
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Prueba de solubilidad en bilis
Toxico practica 4
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Practica 5 zn
Método de detección de coliformes
Prueba mio
Agar bacteriológico
Publicidad

Similar a Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s (20)

DOCX
Prctica de zinc
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Practica n5 toxico
DOCX
Practica 5 intoxicación por zinc
DOCX
Practica toxico 5
DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica zinc
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Toxico practica-5
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
intoxicacion por Zn
DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 5 zinc
Prctica de zinc
INTOXICACION POR ZINC
Práctica 5
Practica 5 toxico
Practica n5 toxico
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica toxico 5
Práctica 5
Practica 5
Practica 5
Practica zinc
Practica 5
Practica 5 zinc
Practica 13 zinc
Toxico practica-5
Practica 13 zinc
intoxicacion por Zn
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Practica 5
Practica 5 zinc
Publicidad

Más de gabrielapesantez1991 (20)

DOCX
Practica 2 de citrato de piperazina
PPTX
DOCX
Practica de cianuro en alimentos
PPTX
Toxicologia de alimentos.docx
DOCX
Toxicologia de alimentos
PPTX
Toxicos organicos fijos
DOCX
Practica 7 de hidroxido de sodio
PPTX
Hidroxido de potasio
PPTX
Hidroxido de sodio
PPTX
Intoxicacion del cobre
DOCX
Practica 4 intoxicacion de cobre
DOCX
Primer hemisemestre de toxicologia
DOCX
Practica 3 intoxicacion de mercurio
PPTX
Intoxicacion con-mercurio
PPTX
Intoxicacion con-mercurio
DOCX
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 de citrato de piperazina
Practica de cianuro en alimentos
Toxicologia de alimentos.docx
Toxicologia de alimentos
Toxicos organicos fijos
Practica 7 de hidroxido de sodio
Hidroxido de potasio
Hidroxido de sodio
Intoxicacion del cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
Primer hemisemestre de toxicologia
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
Practica 2 intoxicacion de cloroformo

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s

  • 1. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LAS DOSIS” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA, BOTANICA Y PARASITOLOGIA, TOXICOLOGIA Y FARMACIA CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRACTICA BF08.01-05 NOMBRE: Ana Gabriela Pesantez Herrera DOCENTE: Bioq. Carlos García FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 10/07/2017 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 17/07/2017 GRUPO: 3 CALIFICACION CURSO: 8 Semestre PARALELO: “A” TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACION POR ZINC ANIMAL DE EXPERIMENTAL: POLLO TIEMPO: INICIO DE LA PRÁCTICA: 07:40 am HORA DE DISECCION: 07:49 am HORA DE INICIO DEL DESTILADO: 08:07 am HORA DE FINALIZACION DEL DESTILADO: 08:16 am HORA DE FINALIZACION DE LA PRACTICA: 09:08 am OBJETIVO:  Determinar las reacciones de identificación por la presencia de zinc con el destilado de las vísceras de pollo.  Determinar la presencia de Zinc en diferentes medios biológicos.  Observar la sintomatología de las vísceras de pollo por la presencia del zinc. FUNDAMENTO TEÓRICO: El zinc es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero 10
  • 2. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 2 del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos. El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas y glúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN. INSTRUCCIONES: 1. Trabajar con orden, limpieza y son prisa. 2. Mantener la mesa de trabajo limpio y sin producto, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que esté realizando. 3. Llevar la ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarillas, gorros y zapatones. 4. Al momento de la práctica tener el cabello recogido. 5. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MATERIALES, EQUIPOS, SUSTANCIAS, MUESTRA.
  • 3. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 3 ACTIVIDADES A REALIZAR  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse  Diluir 10g de cloruro de zinc  Agarrar al animal de experimentación (viscera de pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente diluidos.  Colocar al animal de experimentación (vísceras de pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación.  Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (vísceras de pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.  Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20ml de HCl y perlas de vidrio.  Destilar, recoger el destilado en 4g de Clorato de potasio.  Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN HIDRÓXIDOS ALCALINOS Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. AMONIACO Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. CLORURO DE ZINC El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales. CLORURO DE AMONIO En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
  • 4. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 4 SULFURO DE HIDRÓGENO En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. HIDROXIDO DE BARIO En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco. GRAFICO RESULTADO OBTENIDO REACCION DE HIDROXIDO ALCALINO (Positivo Característico Blanco Gelatinoso) Escoger el animal de experimentación Con la ayuda del bisturí sacamos las víscera Triturar las vísceras Luego al destilado le agregamos Cloruro de Zinc Después tenemos el destilado del animal experimentado.
  • 5. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 5 REACCION CON AMONIACO (Positivo Característico Color Blanco) REACCION DE CLORURO DE ZINC (Positivo Característico Blanco Lechoso) REACCION DE CLORURO DE AMONIO (Positivo Característico Color Blanco) REACCION DE SULFURO DE AMONIO (Positivo Característico Blanco Pulverulento)
  • 6. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 6 REACCION DE HIDROXIDO DE BARIO (Positivo Característico Blanco Gelatinoso) CONCLUSIÓN Mediante la práctica de intoxicación de zinc en el destilado de las vísceras de pescado se realizó varias pruebas que hubo presencia de coloración. El mercurio es muy toxico ya que afecta a la salud. RECOMENDACIÓN  Utilizar equipos de protección como guantes, mascarillas, bata para evitar accidentes.  Utilizar las pipetas correctamente almomento de la práctica.  Utilizar lo reactivos con mucho cuidado. MANDALA DE ZINC Problemas de Apetito Diarrea Dolor de articulaciones y cadera Perdida de Cabello Problemas en la Piel Hipogonad ismo Zinc
  • 7. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 7 CUESTIONARIO 1) Cuáles son las aplicaciones del zinc?  Baterías de Zn-C usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.  Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.  Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.  Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de zinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.  Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-zinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.  Ánodos: utilizado como elemento de sacrificio para evitar la corrosión de otras partes metálicas en depósitos de agua, barcos, etc.  El zinc también se usa para la fabricación de láminas de construcción, mas es un material de ínfima calidad para tal propósito lo cual implica que las láminas de dicho material se empleen en construcciones de viviendas improvisadas (llamadas ranchos en Venezuela). 2) Cuáles son las funciones del zinc?  Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos,  Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas,  Interviene en la síntesis proteínas,  Interviene en la síntesis de colágeno,  Intervienen la respuesta frente alestrés,  Promueve la cicatrización de heridas,  Intensifica la respuesta inmunológica del organismo,  Es protector hepático,  Es fundamental para formar los huesos,  Forma parte de la insulina,  Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante superoxidodismutasa,  Aumenta la absorción de la vitamina A,  Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia,  Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto,  Ayuda a mantener las funciones oculares normales 3) Cuál es la deficiencia del zinc? La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre o cuando la excreción de zinc está aumentada como así también cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo. Entre las principales causas podemos nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal. 4) Cuál es la toxicidad de zinc en el organismo? Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola vez.
  • 8. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO; TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 8 BIBLIOGRAFÍA Análisis cualitativo de cationes y aniones. Disponible en: http://www.angelfire.com/hi/odeon/Laboratorio_5.PDF. Los impactos del mercurio sobre la salud. Disponible en: http://www.gama-peru.org/jornada- hg/espanol.pdf ANEXOS ANA PESANTEZ CI: 0706584216