SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
TRAUMATISMO
OCULAR
GABRIEL ADRIAN
GENESIS ALVARADO
ANALIA CAICEDO
CHARLES JAEN
VANESSA SALAS
 HIPOSFAGMA
 Sangrado subconjuntival
 Postraumático
 Subida de PA o con maniobra
de Valsalva
 EROSION CORNEO
CONJUNTIVAL
 Se limitan al epitelio y la zona
dañada tiñe con fluoresceína
 Descartar presencia de cuerpo
extraño o perforación ocular,
sobre todo bajo la zona de
hiposfagma, si se afecta la
conjuntiva.
 Tx: 48h de oclusión ocular,
facilita la reepitelizacion, y
con pomada antibiótica para
evitar la sobreinfección
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Tinción del ojo con fluoresceína. Esta es
una prueba que usa una tinta de color
anaranjado (fluoresceína) y una luz azul
para detectar daños en la córnea.
CUERPO EXTRAÑO CORNEAL
O CONJUNTIVAL
 Pequeñas motas enclavadas
superficialmente, pero la
recuperación ocular dependerá:
 Tamaño del cuerpo extraño
 Naturaleza del cuerpo extraño
 Localización del cuerpo extraño
 Descartar una posible
perforación ocular
 Plástico, acero o cristal se
toleran mejor que el hierro y el
cobre, ya que estos últimos
dejan un halo de oxido que hay
que intentar eliminar
 Tx: Extracción del cuerpo
extraño con una torunda, aguja
o electroiman, pomada de ATB
y oclusiónManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
PERFORACION OCULAR
 Evento grave, donde el
medico general debe
derivarlo al oftalmólogo,
sin tocar ni poner nada
en el ojo.
 Debe sospecharse ante
la desaparición de la
cámara anterior o
atalamia
 Tx: se puede pautar un
ATB IV de amplio
espectro y mantener al
enfermo en ayunas para
poder cerrar
quirúrgicamente la vía
de entrada lo antes
QUEMADURAS OCULARES
 POR AGENTES FISICOS
 Mas frecuentes son las
quemaduras producidas
por radiaciones UV
absorbidas por la cornea
(sol, nieve, soldadores
eléctricos) que provoca
una queratitis con gran
fotofobia e infección
unas horas después de
la exposición (queratitis
actinica)
Tx: Pomada ATB, oclusión
y midriáticos si hay mucho
dolor o muestra reacciónManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Queratitis
Traumatismo ocular
QUEMADURAS OCULARES
 POR AGENTES QUIMICOS
 La afección ocular depende:
 Concentración
 Tiempo de contacto
 Naturaleza de la sustancia química
 Medida fundamental es el lavado precoz e intenso, con
agua o suero del ojo afectado
 Según el grado de afección
 Leves (erosión solamente)
 Moderadas
 Graves (si hay importante necrosis)
 Hay que remitir al enfermo al especialista
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Alcalina
 PARPADOS
 Desde edema hasta
hematoma, muy
frecuentes por la gran
laxitud tisular, hasta
crepitación subcutánea,
que hará sospechar de
una fractura de pared
orbitaria.
TRAUMATISMOS
OCULARES
CONTUSOS
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
TRAUMATISMOS OCULARES
CONTUSOS
 POLO
ANTERIOR
 Uveítis traumática,
midriasis paralitica
transitoria o
permanente por
lesión del iris,
hipema o
sangrado en
cámara anterior,
lesiones ángulo
iridocorneal,
catarata
traumática, o
incluso luxación
del cristalino.
Aumento de la PIOManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Hipema: Es la acumulación de sangre
entre la córnea y el iris. (CAMARA
ANTERIOR)
TRAUMATISMOS OCULARES
CONTUSOS
 POLO POSTERIOR
 Suelen aparecer
trauumatismos severos y su
gravedad vendra
determinada por la afeccion
macular y la del nervio
optico.
 Es posible encontrar
hemorragias vítreas o
retinianas, edema retiniano,
desgarros de retina con
desprendimiento asociado,
rotura coroidea o del nervio
óptico.
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
FRACTURA ORBITARIA
 La mas característica es la
fractura del suelo de la
orbita por compresión aguda
de estructuras orbitarias por
un objeto romo
 El suelo se fractura, se hernia el
contenido orbitario al seno
maxilar produciendo onoftalmos,
limitación de los movimientos
oculares con diplopía (al quedar
atrapado el recto inferior) u
neumoórbita con crepitación
subcutánea
 Tx: quirúrgico (programada
unos días después)
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
FRACTURA ORBITARIA
 La mas frecuente la fractura de pared media puede:
 Seccionar los conductos lagrimales
 Lesionar la tróclea del oblicuo superior
 Atrapar al recto medio
 La del ápex puede dañar:
 El nervio óptico o producir sx de la hendidura esfenoidal
 La del techo puede provocar:
 Lesión de los senos paranasales
 Rinorrea del liquido cefalorraquídeo
Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74

Más contenido relacionado

PDF
Traumatismo ocular
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPTX
Traumatismo ocular
PPT
Trauma ocular
PPT
Trauma ocular
PDF
Trauma%20 ocular
PPT
Trauma ocular
Traumatismo ocular
Sección 1. traumatismos oculares
Traumatismo ocular
Trauma ocular
Trauma ocular
Trauma%20 ocular
Trauma ocular

La actualidad más candente (20)

PPT
Desprendimiento de-retina
PPTX
Glaucoma
PPT
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
DOC
banco de preguntas oftalmología
PPTX
Glaucoma de ángulo cerrado
PPTX
Queratocono lml
PPTX
PDF
Papiledema final
PPTX
Patologias de-la-cornea
PPTX
Neuritis óptica
PPTX
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
PPTX
Pterigión
PPTX
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
PPTX
Glaucoma y sus sintomas
PPT
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
PPT
Fondo de ojo
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPTX
Exploración del fondo de ojo
PDF
traumatismos oculares
Desprendimiento de-retina
Glaucoma
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
banco de preguntas oftalmología
Glaucoma de ángulo cerrado
Queratocono lml
Papiledema final
Patologias de-la-cornea
Neuritis óptica
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Pterigión
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Glaucoma y sus sintomas
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Fondo de ojo
Epiescleritis y Escleritis
Exploración del fondo de ojo
traumatismos oculares
Publicidad

Similar a Traumatismo ocular (20)

PPTX
TRAUMA OCULAR CERRADO.
PPTX
Trauma ocular.pptx
PPTX
Lesiones oculares y orbitarias
PPTX
Trauma ocular.pptx
PPTX
urgencias ofalmlogicas
PPTX
OFTALMOLOGIA-DIAPOSITIVAS SOBRE TRAUMATISMO DEL GLOBO OCULAR
PPTX
4trauma oftalmologia
PPTX
EMERGENCIAS OFTALMOLOGIA presenyacion ndjwsjspptx
PPTX
Urgencias oftalmologicas
PPT
Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt
PPTX
TRAUMA PENETRANTE.pptx..................
PPTX
Traumatismos oculares
PPT
5 Urgencias Oftalmológicas.ppt
PPTX
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
PPTX
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
PPT
Traumatología Ocular basada en la medicina del ojo
PPTX
Traumatismo ocular del segmento anterior.pptx
PPTX
Traumatismo ocular
TRAUMA OCULAR CERRADO.
Trauma ocular.pptx
Lesiones oculares y orbitarias
Trauma ocular.pptx
urgencias ofalmlogicas
OFTALMOLOGIA-DIAPOSITIVAS SOBRE TRAUMATISMO DEL GLOBO OCULAR
4trauma oftalmologia
EMERGENCIAS OFTALMOLOGIA presenyacion ndjwsjspptx
Urgencias oftalmologicas
Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt
TRAUMA PENETRANTE.pptx..................
Traumatismos oculares
5 Urgencias Oftalmológicas.ppt
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
Traumatología Ocular basada en la medicina del ojo
Traumatismo ocular del segmento anterior.pptx
Traumatismo ocular
Publicidad

Más de Gabriel Adrian (20)

PPTX
Tigeciclina
PPTX
Beta bloqueadores
PPTX
Anestesia raquídea
PPTX
PPTX
Estado nutricional del adulto mayor
PPTX
Genodermatosis
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
Miologia
PPTX
PPTX
Estrabismo
PPTX
Criterios de causalidad
PPTX
Instrumental quirurgico
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Tratamiento a la resistencia a la insulina
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Hemoglobinopatias
Tigeciclina
Beta bloqueadores
Anestesia raquídea
Estado nutricional del adulto mayor
Genodermatosis
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Miologia
Estrabismo
Criterios de causalidad
Instrumental quirurgico
Apendicitis aguda
Pancreatitis aguda
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Neurotransmisores
Sindrome nefrotico
Hipotiroidismo
Hemoglobinopatias

Último (20)

PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf

Traumatismo ocular

  • 2.  HIPOSFAGMA  Sangrado subconjuntival  Postraumático  Subida de PA o con maniobra de Valsalva  EROSION CORNEO CONJUNTIVAL  Se limitan al epitelio y la zona dañada tiñe con fluoresceína  Descartar presencia de cuerpo extraño o perforación ocular, sobre todo bajo la zona de hiposfagma, si se afecta la conjuntiva.  Tx: 48h de oclusión ocular, facilita la reepitelizacion, y con pomada antibiótica para evitar la sobreinfección Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 3. Tinción del ojo con fluoresceína. Esta es una prueba que usa una tinta de color anaranjado (fluoresceína) y una luz azul para detectar daños en la córnea.
  • 4. CUERPO EXTRAÑO CORNEAL O CONJUNTIVAL  Pequeñas motas enclavadas superficialmente, pero la recuperación ocular dependerá:  Tamaño del cuerpo extraño  Naturaleza del cuerpo extraño  Localización del cuerpo extraño  Descartar una posible perforación ocular  Plástico, acero o cristal se toleran mejor que el hierro y el cobre, ya que estos últimos dejan un halo de oxido que hay que intentar eliminar  Tx: Extracción del cuerpo extraño con una torunda, aguja o electroiman, pomada de ATB y oclusiónManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 5. Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74 PERFORACION OCULAR  Evento grave, donde el medico general debe derivarlo al oftalmólogo, sin tocar ni poner nada en el ojo.  Debe sospecharse ante la desaparición de la cámara anterior o atalamia  Tx: se puede pautar un ATB IV de amplio espectro y mantener al enfermo en ayunas para poder cerrar quirúrgicamente la vía de entrada lo antes
  • 6. QUEMADURAS OCULARES  POR AGENTES FISICOS  Mas frecuentes son las quemaduras producidas por radiaciones UV absorbidas por la cornea (sol, nieve, soldadores eléctricos) que provoca una queratitis con gran fotofobia e infección unas horas después de la exposición (queratitis actinica) Tx: Pomada ATB, oclusión y midriáticos si hay mucho dolor o muestra reacciónManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74 Queratitis
  • 8. QUEMADURAS OCULARES  POR AGENTES QUIMICOS  La afección ocular depende:  Concentración  Tiempo de contacto  Naturaleza de la sustancia química  Medida fundamental es el lavado precoz e intenso, con agua o suero del ojo afectado  Según el grado de afección  Leves (erosión solamente)  Moderadas  Graves (si hay importante necrosis)  Hay que remitir al enfermo al especialista Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 10.  PARPADOS  Desde edema hasta hematoma, muy frecuentes por la gran laxitud tisular, hasta crepitación subcutánea, que hará sospechar de una fractura de pared orbitaria. TRAUMATISMOS OCULARES CONTUSOS Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 11. TRAUMATISMOS OCULARES CONTUSOS  POLO ANTERIOR  Uveítis traumática, midriasis paralitica transitoria o permanente por lesión del iris, hipema o sangrado en cámara anterior, lesiones ángulo iridocorneal, catarata traumática, o incluso luxación del cristalino. Aumento de la PIOManual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74 Hipema: Es la acumulación de sangre entre la córnea y el iris. (CAMARA ANTERIOR)
  • 12. TRAUMATISMOS OCULARES CONTUSOS  POLO POSTERIOR  Suelen aparecer trauumatismos severos y su gravedad vendra determinada por la afeccion macular y la del nervio optico.  Es posible encontrar hemorragias vítreas o retinianas, edema retiniano, desgarros de retina con desprendimiento asociado, rotura coroidea o del nervio óptico. Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 13. FRACTURA ORBITARIA  La mas característica es la fractura del suelo de la orbita por compresión aguda de estructuras orbitarias por un objeto romo  El suelo se fractura, se hernia el contenido orbitario al seno maxilar produciendo onoftalmos, limitación de los movimientos oculares con diplopía (al quedar atrapado el recto inferior) u neumoórbita con crepitación subcutánea  Tx: quirúrgico (programada unos días después) Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 14. Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74
  • 15. FRACTURA ORBITARIA  La mas frecuente la fractura de pared media puede:  Seccionar los conductos lagrimales  Lesionar la tróclea del oblicuo superior  Atrapar al recto medio  La del ápex puede dañar:  El nervio óptico o producir sx de la hendidura esfenoidal  La del techo puede provocar:  Lesión de los senos paranasales  Rinorrea del liquido cefalorraquídeo Manual CTO de Medicina y Cirugía. Oftalmología. 8va edición. CTO editorial. Pag 73-74

Notas del editor

  • #3: EROSION: FRECUENTES Y PUEDEN
  • #6: ATALAMIA: Situación en la que se produce un contacto entre la córnea y alguna de las estructuras situadas por detrás ya sea el iris, el cristalino o, en casos de pseudoafaquia, la lente intraocular. Cámara anterior plana.
  • #8: El término Oftalmoheliosis se usa para describir las patologías oculares causadas o relacionadas con la exposición solar
  • #9: Dicha medida no debe retrasarse bajo ningun concepto, si es posible realizarla en el lugar del accidente
  • #11: La repercusion ocular depende de la intensidad del traumatismo, que pueden comprometer cualquier estructura
  • #12: POLO POSTERIOR: suelen aparecer trauumatismos severos y su gravedad vendra determinada por la afeccion macular y la del nervio optico.