2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Esp. Guillermo Augusto Narváez Burbano
El último paso del proceso investigativo es la elaboración del
reporte de resultados. Lo primero entonces es definir el tipo
de reporte que es necesario elaborar, para esto se debe tener
claro las razones por las cuales surgió la investigación, los
usuarios o receptores del estudio, y el contexto en el cual se
habrá de presentar. Dependiendo de lo anterior se puede
determinar si el reporte será de tipo Académico o No
Académico.
Los estándares son las bases para elaborar el reporte. La
regulación en el campo académico casi siempre es mayor que
en contextos no académicos, en los cuales no hay tantas
reglas.
Los reportes varían en extensión, pues éstos dependen del
estudio en sí y las normas institucionales. Algunos autores
sugieren que en tesis de licenciatura y maestría un rango
común es de 50 a 125 páginas de contenido esencial. Las
disertaciones doctorales, entre 100 a 300 páginas, y los
informes ejecutivos de 3 a 10 páginas.
Portada
Índices
Cuerpo del Documento
• Resumen
• Introducción
• Marco Teórico
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones o Discusión
Referencias - Bibliografía
Apéndices
Estilo de Publicaciones (Icontec, ISO,
APA, Vancouver, etc.)
Documento Reporte de Investigación
Portada: Incluye el título de la investigación; el
nombre del autor o los autores, el nombre de la
organización, así como la fecha y el lugar en que
se presenta el reporte. En el caso de tesis, las
portadas varían de acuerdo con los lineamientos
de la institución de educación superior
correspondiente.
Índices: Regularmente son varios, primero el de la
tabla de contenidos, que incluye capítulos,
apartados y sub-apartados. Posteriormente el
índice de tablas y el índice de figuras.
Resumen: Constituye el contenido esencial del reporte
de investigación, y usualmente incluye el
planteamiento del problema e hipótesis, el método
(mención de diseño, instrumento y muestra), los
resultados más importantes y las principales
conclusiones y descubrimientos. Debe ser
comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo,
conciso y específico. En el caso de artículos para
revistas científicas, no se recomienda exceder las 120
palabras. En tesis, se sugiere que no exceda las 300
palabras. Para reportes técnicos se sugiere un mínimo
de 200 palabras y un máximo de 350. Casi en todas las
revistas académicas y tesis se exige que el resumen
esté en el idioma original en que se produjo el estudio
(en nuestro caso en español) y en inglés.
Introducción: Incluye de manera específica y
brevemente tratados la importancia, los antecedentes,
el contexto de la investigación (cómo, cuándo y dónde
se realizó), las variables y los términos de la
investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es
importante que se comente la utilidad del estudio para
el campo profesional. Laflen (2001) recomienda una
serie de preguntas para elaborar la introducción: ¿qué
descubrió o probó la investigación?, ¿en qué clase de
problema se trabajó, cómo se trabajó y por qué se
trabajó de cierta manera?, ¿qué motivó el estudio?,
¿por qué se escribe el reporte? y ¿qué debe saber o
entender el lector al terminar de leer el reporte?
No debe confundirse con el resumen ni contener un
recuento detallado de la teoría, métodos o resultados.
Cuerpo del Documento
Problema o la Pregunta de Investigación: Para
elaborar el problema primero hay que identificarlo y a
sus consecuencias. Una vez que se considere tener un
problema identificado se procede a la formulación de la
Problema de Investigación, etapa donde se estructura
formalmente la idea de investigación. Es este el primer
paso, donde se define qué hacer. Se debe redactar lo
que está ocurriendo y los sub-problemas o
consecuencias que la situación esta causando, y
finalizar redactando una pregunta que busque una
respuesta al problema planteado.
Cuerpo del Documento – Capítulos:
Problema: La alta tasa de mortalidad de truchas en la
laguna La Cocha.
Pregunta: ¿Cómo detectar las causas de la alta tasa de
mortalidad de truchas en la laguna La Cocha?
Objetivos: El objetivo es una frase que transmite una
meta exacta que el investigador desea alcanzar y por lo
que se le ha propuesto realizar la investigación. El
objetivo inicia con un verbo en su forma infinitiva
(quiere decir que termina en ar, er, ir) y esta
compuesto por una acción, un producto y un resultado.
Se distinguen dos tipos de objetivos:
 Objetivo General: es aquel que contribuye a la
solución del problema, responde a la pregunta de
investigación.
 Objetivos Específicos: son aquellos que responden a
los sub-problemas encontrados, es decir, contribuyen
a que el objetivo general sea alcanzado.
Cuerpo del Documento – Capítulos:
Justificación: En la justificación se procede a definir
por qué, para qué y lo que se busca al desarrollar el
tema de estudio considerado. Además de ello, debe
formularse y responderse las interrogantes acerca de la
posibilidad que el estudio llene un vacío de
conocimiento con relación a un determinado problema.
Al redactar la justificación debemos recordar que se
justifica algo por su utilidad, su posible conveniencia, y
por su necesidad. De forma mas clara, se trata
simplemente de indicar brevemente las razones que
hacen pertinente y viable de una investigación.
Cuerpo del Documento – Capítulos:
Marco Teórico (Revisión de la literatura): Ésta incluye
y comenta las teorías que se manejaron y los estudios
previos que fueron relacionados con el planteamiento,
se hace un sumario de los temas y hallazgos más
importantes en el pasado y se señala cómo nuestra
investigación amplía la literatura actual. Finalmente,
tal revisión nos debe responder la pregunta: ¿dónde
estamos ubicados actualmente en cuanto al
conocimiento referente a nuestras preguntas y
objetivos?
Cuerpo del Documento - Capítulos
Metodología (Método): describe cómo fue llevada a
cabo la investigación, e incluye:
Cuerpo del Documento - Capítulos
 Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto).
 Contexto de la investigación (lugar o sitio y tiempo,
así como accesos y permisos).
 Casos, universo y muestra (tipo, procedencia,
edades, género o aquellas características que sean
relevantes de los casos; descripción del universo y la
muestra, y procedimiento de selección de la
muestra).
 Diseño utilizado (experimental o no experimental
diseño específico, así como intervenciones, si es que
se utilizaron).
Metodología (Método): describe cómo fue llevada a
cabo la investigación, e incluye:
Cuerpo del Documento - Capítulos
 Procedimiento (un resumen de cada paso en el
desarrollo de la investigación). Por ejemplo, en un
experimento se describe la manera de asignar los
participantes a los grupos, las instrucciones, los
materiales, las manipulaciones experimentales y
cómo transcurrió el experimento. En una encuesta se
refiere cómo se contactó a los participantes y se
realizaron las entrevistas. En este rubro se incluyen
los problemas enfrentados y la forma en que se
resolvieron. Contexto de la investigación (lugar o
sitio y tiempo, así como accesos y permisos).
Metodología (Método): describe cómo fue llevada a
cabo la investigación, e incluye:
Cuerpo del Documento Capítulos
 Descripción detallada de los procesos de recolección
de los datos y qué se hizo con los datos una vez
obtenidos.
 En cuanto a la recolección, es necesario describir
qué datos fueron recabados, cuándo fueron
recogidos y cómo: forma de recolección y/o
instrumentos de medición utilizados, con reporte de
la confi abilidad, validez y objetividad, así como las
variables o conceptos, eventos, situacionesy
categorías.
Resultados: Son producto del análisis de los datos.
Compendian el tratamiento estadístico que se dio a los
datos. Regularmente el orden es: análisis descriptivos
de los datos, análisis inferenciales para responder a las
preguntas y/o probar hipótesis (en el mismo orden en
que fueron formuladas las hipótesis o las variables).
Se recomienda que primero se describa de manera
breve la idea principal que resume los resultados o
descubrimientos, y posteriormente se reporten con
detalle los resultados.
El investigador se limita a describir sus hallazgos. Una
manera útil de hacerlo es mediante tablas, cuadros,
gráficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras generados
por el análisis.
Cuerpo del Documento - Capítulos
Conclusiones, Recomendaciones e Implicaciones
(Discusión): Aquí derivan conclusiones, explicitan
recomendaciones para otros estudios y se indica lo que
sigue y lo que debe hacerse.
En este apartado se generalizan los resultados, evalúan
las implicaciones del estudio, establece como se
respondieron las preguntas de investigación, así como si
se cumplieron o no los objetivos, relacionan los
resultados con los estudios existentes, reconocen las
limitaciones de la investigación, explican los resultados
inesperados y cuando no se probaron las hipótesis es
necesario señalar o al menos especular sobre las
razones.
Cuerpo del Documento
Referencias - Bibliografía: Son las fuentes
primarias utilizadas por el investigador para
elaborar el marco teórico u otros propósitos; se
incluyen al final del reporte, ordenadas
alfabéticamente. Cuando un mismo autor aparezca
dos veces, debemos organizar las referencias que
lo contienen de la más antigua a la más reciente.
Apéndices: Resultan útiles para describir con
mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer
la lectura del texto principal del reporte o evitar
que rompan con el formato de éste. Algunos
ejemplos de apéndices serían el cuestionario
utilizado, un nuevo programa computacional,
análisis estadísticos adicionales, el desarrollo de
una fórmula complicada, fotografías, etcétera.
HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar.
Metodología de la Investigación. Perú: McGraw Hill, 2010. 613p.
ISBN 978-607-15-0291-9.
Soporte Técnico De Office. Microsoft Excel [En Línea].
<http://office.microsoft.com/es-es/support/?CTT=97> [Citado
Marzo 10 de 2014].

Más contenido relacionado

PPTX
2. planteamiento del problema
PDF
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
PDF
Estructura de una propuesta de investigación
PPTX
Qué es una tesis
PPTX
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
PPTX
Investigación documental
PPTX
Caracteristicas de investigacion no experimental power
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
2. planteamiento del problema
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Estructura de una propuesta de investigación
Qué es una tesis
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
Investigación documental
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Planteamiento del Problema de Investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de Investigacion
DOCX
Investigación (Mapa Mental)
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
PPTX
Métodos y técnicas de investigación.
PPT
Diseño de investigación no experimental
PDF
8. Planificación de la Investigación
PPTX
Investigación básica y aplicada
PPTX
Metodología de la Investigación - La Idea
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
DOCX
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
PPT
formulacion Hipotesis
PPTX
Investigacion descriptiva
PPT
Investigacion historica
PDF
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PPTX
poblacion y muestra
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPT
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Tipos de Investigacion
Investigación (Mapa Mental)
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Métodos y técnicas de investigación.
Diseño de investigación no experimental
8. Planificación de la Investigación
Investigación básica y aplicada
Metodología de la Investigación - La Idea
Identificación de Variables - Tema 5
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
formulacion Hipotesis
Investigacion descriptiva
Investigacion historica
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
poblacion y muestra
Justificacion De La Investigacion
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PPTX
Mi primera presentación
PPTX
Mi primera presentación
PDF
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
PDF
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
PDF
Codificación y Análisis
PDF
Enfoques De Investigacion
PPTX
Presentacion de Prueba
PPTX
Presentación con animaciones y multimedia
PPTX
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
PDF
Muestra de Investigación Cuantitativa
PDF
Normas APA 2016 Universidad Mariana
PPTX
Instrumentos cuantitativos
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Mi primera presentación
Mi primera presentación
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Codificación y Análisis
Enfoques De Investigacion
Presentacion de Prueba
Presentación con animaciones y multimedia
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
Muestra de Investigación Cuantitativa
Normas APA 2016 Universidad Mariana
Instrumentos cuantitativos
Publicidad

Similar a Documento Reporte de Investigación (20)

PDF
Reporte o Documento de Investigación
PPTX
Seminario de tesis
PPTX
El reporte de resultados del proceso cualitativo
PPTX
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS.pptx
PDF
Protocolo de investigación y redacción del informe final
DOCX
Qué es-un-reporte
PPTX
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPTX
Asesorías metodológicas 2011
PPTX
paso 10 de 10.pptx
PPT
como-hacer-un trabajo de investigacion de final de grado.ppt
DOCX
hhhMemorias
PPTX
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
DOCX
Protocolo de investigación
PDF
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
DOC
Significado de estudio de caso
PPTX
INFORME FINAL.pptx
PPT
PPTX
00 lineamientos modelo de tesis udelas
PDF
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
Reporte o Documento de Investigación
Seminario de tesis
El reporte de resultados del proceso cualitativo
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS.pptx
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Qué es-un-reporte
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Asesorías metodológicas 2011
paso 10 de 10.pptx
como-hacer-un trabajo de investigacion de final de grado.ppt
hhhMemorias
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Protocolo de investigación
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Significado de estudio de caso
INFORME FINAL.pptx
00 lineamientos modelo de tesis udelas
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO

Más de gambitguille (18)

PPTX
Games y Gamificación
PDF
Resumen proceso acreditacion
PDF
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
PDF
Análisis de exportaciones
PPT
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
PPTX
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
PDF
Documento de Prueba
PPTX
Presentacion con fondo propio
PDF
Interpretación de Datos Cuantitativos
PDF
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
DOCX
Carcel tania daniela
PDF
Interpretación de Datos Cuantitativos
PDF
Enfoques de Investigación
PDF
Presentación Cualitativa
PDF
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
PDF
Recoleccion de Datos Cualitativos
PDF
Codificación y Estadística Descriptiva con Software
PDF
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Games y Gamificación
Resumen proceso acreditacion
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Análisis de exportaciones
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
Documento de Prueba
Presentacion con fondo propio
Interpretación de Datos Cuantitativos
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Carcel tania daniela
Interpretación de Datos Cuantitativos
Enfoques de Investigación
Presentación Cualitativa
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
Codificación y Estadística Descriptiva con Software
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Documento Reporte de Investigación

  • 1. Esp. Guillermo Augusto Narváez Burbano
  • 2. El último paso del proceso investigativo es la elaboración del reporte de resultados. Lo primero entonces es definir el tipo de reporte que es necesario elaborar, para esto se debe tener claro las razones por las cuales surgió la investigación, los usuarios o receptores del estudio, y el contexto en el cual se habrá de presentar. Dependiendo de lo anterior se puede determinar si el reporte será de tipo Académico o No Académico. Los estándares son las bases para elaborar el reporte. La regulación en el campo académico casi siempre es mayor que en contextos no académicos, en los cuales no hay tantas reglas. Los reportes varían en extensión, pues éstos dependen del estudio en sí y las normas institucionales. Algunos autores sugieren que en tesis de licenciatura y maestría un rango común es de 50 a 125 páginas de contenido esencial. Las disertaciones doctorales, entre 100 a 300 páginas, y los informes ejecutivos de 3 a 10 páginas.
  • 3. Portada Índices Cuerpo del Documento • Resumen • Introducción • Marco Teórico • Metodología • Resultados • Conclusiones o Discusión Referencias - Bibliografía Apéndices Estilo de Publicaciones (Icontec, ISO, APA, Vancouver, etc.)
  • 5. Portada: Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores, el nombre de la organización, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte. En el caso de tesis, las portadas varían de acuerdo con los lineamientos de la institución de educación superior correspondiente. Índices: Regularmente son varios, primero el de la tabla de contenidos, que incluye capítulos, apartados y sub-apartados. Posteriormente el índice de tablas y el índice de figuras.
  • 6. Resumen: Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, y usualmente incluye el planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño, instrumento y muestra), los resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. En el caso de artículos para revistas científicas, no se recomienda exceder las 120 palabras. En tesis, se sugiere que no exceda las 300 palabras. Para reportes técnicos se sugiere un mínimo de 200 palabras y un máximo de 350. Casi en todas las revistas académicas y tesis se exige que el resumen esté en el idioma original en que se produjo el estudio (en nuestro caso en español) y en inglés.
  • 7. Introducción: Incluye de manera específica y brevemente tratados la importancia, los antecedentes, el contexto de la investigación (cómo, cuándo y dónde se realizó), las variables y los términos de la investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es importante que se comente la utilidad del estudio para el campo profesional. Laflen (2001) recomienda una serie de preguntas para elaborar la introducción: ¿qué descubrió o probó la investigación?, ¿en qué clase de problema se trabajó, cómo se trabajó y por qué se trabajó de cierta manera?, ¿qué motivó el estudio?, ¿por qué se escribe el reporte? y ¿qué debe saber o entender el lector al terminar de leer el reporte? No debe confundirse con el resumen ni contener un recuento detallado de la teoría, métodos o resultados. Cuerpo del Documento
  • 8. Problema o la Pregunta de Investigación: Para elaborar el problema primero hay que identificarlo y a sus consecuencias. Una vez que se considere tener un problema identificado se procede a la formulación de la Problema de Investigación, etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación. Es este el primer paso, donde se define qué hacer. Se debe redactar lo que está ocurriendo y los sub-problemas o consecuencias que la situación esta causando, y finalizar redactando una pregunta que busque una respuesta al problema planteado. Cuerpo del Documento – Capítulos: Problema: La alta tasa de mortalidad de truchas en la laguna La Cocha. Pregunta: ¿Cómo detectar las causas de la alta tasa de mortalidad de truchas en la laguna La Cocha?
  • 9. Objetivos: El objetivo es una frase que transmite una meta exacta que el investigador desea alcanzar y por lo que se le ha propuesto realizar la investigación. El objetivo inicia con un verbo en su forma infinitiva (quiere decir que termina en ar, er, ir) y esta compuesto por una acción, un producto y un resultado. Se distinguen dos tipos de objetivos:  Objetivo General: es aquel que contribuye a la solución del problema, responde a la pregunta de investigación.  Objetivos Específicos: son aquellos que responden a los sub-problemas encontrados, es decir, contribuyen a que el objetivo general sea alcanzado. Cuerpo del Documento – Capítulos:
  • 10. Justificación: En la justificación se procede a definir por qué, para qué y lo que se busca al desarrollar el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío de conocimiento con relación a un determinado problema. Al redactar la justificación debemos recordar que se justifica algo por su utilidad, su posible conveniencia, y por su necesidad. De forma mas clara, se trata simplemente de indicar brevemente las razones que hacen pertinente y viable de una investigación. Cuerpo del Documento – Capítulos:
  • 11. Marco Teórico (Revisión de la literatura): Ésta incluye y comenta las teorías que se manejaron y los estudios previos que fueron relacionados con el planteamiento, se hace un sumario de los temas y hallazgos más importantes en el pasado y se señala cómo nuestra investigación amplía la literatura actual. Finalmente, tal revisión nos debe responder la pregunta: ¿dónde estamos ubicados actualmente en cuanto al conocimiento referente a nuestras preguntas y objetivos? Cuerpo del Documento - Capítulos
  • 12. Metodología (Método): describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye: Cuerpo del Documento - Capítulos  Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto).  Contexto de la investigación (lugar o sitio y tiempo, así como accesos y permisos).  Casos, universo y muestra (tipo, procedencia, edades, género o aquellas características que sean relevantes de los casos; descripción del universo y la muestra, y procedimiento de selección de la muestra).  Diseño utilizado (experimental o no experimental diseño específico, así como intervenciones, si es que se utilizaron).
  • 13. Metodología (Método): describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye: Cuerpo del Documento - Capítulos  Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación). Por ejemplo, en un experimento se describe la manera de asignar los participantes a los grupos, las instrucciones, los materiales, las manipulaciones experimentales y cómo transcurrió el experimento. En una encuesta se refiere cómo se contactó a los participantes y se realizaron las entrevistas. En este rubro se incluyen los problemas enfrentados y la forma en que se resolvieron. Contexto de la investigación (lugar o sitio y tiempo, así como accesos y permisos).
  • 14. Metodología (Método): describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye: Cuerpo del Documento Capítulos  Descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y qué se hizo con los datos una vez obtenidos.  En cuanto a la recolección, es necesario describir qué datos fueron recabados, cuándo fueron recogidos y cómo: forma de recolección y/o instrumentos de medición utilizados, con reporte de la confi abilidad, validez y objetividad, así como las variables o conceptos, eventos, situacionesy categorías.
  • 15. Resultados: Son producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento estadístico que se dio a los datos. Regularmente el orden es: análisis descriptivos de los datos, análisis inferenciales para responder a las preguntas y/o probar hipótesis (en el mismo orden en que fueron formuladas las hipótesis o las variables). Se recomienda que primero se describa de manera breve la idea principal que resume los resultados o descubrimientos, y posteriormente se reporten con detalle los resultados. El investigador se limita a describir sus hallazgos. Una manera útil de hacerlo es mediante tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras generados por el análisis. Cuerpo del Documento - Capítulos
  • 16. Conclusiones, Recomendaciones e Implicaciones (Discusión): Aquí derivan conclusiones, explicitan recomendaciones para otros estudios y se indica lo que sigue y lo que debe hacerse. En este apartado se generalizan los resultados, evalúan las implicaciones del estudio, establece como se respondieron las preguntas de investigación, así como si se cumplieron o no los objetivos, relacionan los resultados con los estudios existentes, reconocen las limitaciones de la investigación, explican los resultados inesperados y cuando no se probaron las hipótesis es necesario señalar o al menos especular sobre las razones. Cuerpo del Documento
  • 17. Referencias - Bibliografía: Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos; se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente. Cuando un mismo autor aparezca dos veces, debemos organizar las referencias que lo contienen de la más antigua a la más reciente.
  • 18. Apéndices: Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte o evitar que rompan con el formato de éste. Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un nuevo programa computacional, análisis estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada, fotografías, etcétera.
  • 19. HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. Perú: McGraw Hill, 2010. 613p. ISBN 978-607-15-0291-9. Soporte Técnico De Office. Microsoft Excel [En Línea]. <http://office.microsoft.com/es-es/support/?CTT=97> [Citado Marzo 10 de 2014].