SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
ARQUITECTURA
POST-MODERNA
Durante el ano 1970, se conoce como arquitectura postmoderna se describe como
todos los estilos que rechazaron el modernismo y sigue hasta nuestro tiempo.
POSMODERNISMO
Es un movimiento cuya característica as importante
es el haber agrupado a una serie de tendencias, en
que algunos casos antagónicas que tienen en común
el hecho de buscar una salida del estancamiento en
el que había caído la arquitectura en las ultimas
décadas, después de la desaparición de los grandes
maestros: Le Corbusier, Wright, Mies Van Der Rohe.
Rechazo a la Arquitectura Moderna, a la cual se
culpa por su excesiva abstracción que genero una
falta de identificación por parte del usuario y por la
destrucción del tejido urbano, componente esencial
de la Ciudad.
“La Arquitectura Moderna ha muerto el 15 de julio de 1972 a las 15:32 horas en St. Louis
(fecha en la cual se demolieron casas de estilos moderno de Minorou Yamasaki, por
razones sociales y arquitectónicas)” Charles Jencks
One Detroit CenterCentro Wells Fargo
Edificio Portland
Durante el ano 1970, se conoce como arquitectura postmoderna se
describe como todos los estilos que rechazaron el modernismo y
sigue hasta nuestro tiempo.
POSMODERNISMO
A. Agrupación de varias tendencias, antiguas y contemporáneas con la aparición
de formas visualmente excitantes, ornamentales.
B. Liberación del racionalismo, de la modernidad
C. Posibilidad de Rehabilitación y Restauración. Una nueva interpretación y
apreciación de la herencia de la arquitectura americana. La revitalización de
las áreas de la ciudad.
Arquitecto Americano, 1906-
2005
La arquitectura según Venturi debe
volverse denotiva, descriptiva, lo que
simplificado quiere decir que una
ventana debe parecer una “Ventana” y
no una cinta abstracta.
Venturi trabajó hasta 1958 en el
estudio de Eero Saarinen y Louis
Kahn. En esa época también fue
profesor de arquitectura teórica en la
Universidad de Pennsylvania, en
Philadelphia. A partir de 1964 trabajó
con John Rauch, y más tarde se
incorporaron al despacho Denise Scott
Brown y otros dos socios.
Comenzó a trabajar con John Rauch, es en esta época
cuando aborda proyectos como el de la Casa Vanna
Venturi, que realizó para su madre, y la Casa Guild, un
asilo ubicado al norte de Filadelfia.
Sus proyectos son de apariencia sencilla, esconden planos complejos y abundantes
alusiones históricas, características que nada tenían que ver con la arquitectura
funcionalista de la época.
Venturi defendía la complejidad de la arquitectura, rechazando la austeridad del
movimiento moderno y apostando por la decoración añadida.
1925
Robert Charles Venturi nació el 25 de junio en
Filadelfia, Estados Unidos.
Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad
de Princenton, Nueva Jersey, y pudo completar su
formación con un beca en la Academia Americana en
Roma.
1945-
1956
1964
1991 Reconocimiento de la Casa Vanna con el premio
Pritzker.
Simbolismo: se busca el retorno a la especificidad arquitectónica,
usando símbolos que transmitan significados de fácil captación,
aunque puedan ser ambiguos y dejados a la libre creatividad del autor.
CASA VANNA VENTURI
Chestnut hill, philadelphia,
penssylvania, Estados Unidos
En el año 1962 la señora Vanna Venturi, madre del arquitecto Robert
Venturi, encargó a su hijo el proyecto de una casa en Chestnut Hill,
Penssylvania. La obra se desarrolló entre los años 1962 -1964 y el
resultado fue lo que Vincent Scully llamó "el más grande pequeño
edificio de la segunda mitad del siglo XX" con el que Venturi
obtendría reconocimiento internacional.
• El encargo debía tener en cuenta ciertos aspectos dada la edad de su futura propietaria,
por ello, debía reunir las habitaciones principales en la planta baja con el fin de ser más
accesible y confortable.
• El diseño de la vivienda gira en torno a dos elementos verticales: la chimenea y las
escaleras, que según el propio arquitecto "compiten por su posición central", su
entrada difícil de identificar da acceso a espacios complejos que se reparten entre dos
pisos.
• Su hijo, el arquitecto, ocupaba el segundo
piso.
• Hay un gran porche lateral y un sótano con
amplias áreas de almacenamiento.
Muchos de los elementos básicos de la casa son una reacción contra los elementos
arquitectónicos modernistas estándar: la cubierta a dos aguas en lugar de tejado
plano, el énfasis en la chimenea central, una planta baja cerrada "establecida
firmemente en la tierra" en lugar de las columnas modernistas y paredes de cristal que
abren la planta baja.
El triángulo del frente formado por las dos
aguas de la cubierta es cortado en dos
mitades por un vacío vertical. El arco también
es dividido en dos partes. Sólo la viga sigue
sin cortes, aunque es interceptada por el
arco.
En la parte baja la escalera se amplía facilitando la función de asiento, pero
en su último tramo sigue un curso caprichoso hacia ninguna parte, ya que no
alcanza punto de llegada alguno, perdiendo toda relación funcional para
convertirse en un elemento extravagante y carente de cometido práctico más
que el de servir para limpiar algunas ventanas y guardar objetos en el
depósito.
arquitectuta posmoderna
GUILD HOUSE
•Es una residencia de ancianos en Filadelfia.
•Su planta es funcional e ingenieril
•Recurso de la cartelería aplicado por primera vez deliberadamente
•Composición clásica en la fachada
•Antena dorada como símbolo de la vida de los ancianos y de la cultura (pop art)
• la influencia de la orientación, ya que la gran
entrada de luz se produce en las fachadas laterales
orientadas sudoeste y suroeste.
• Tiene vital importancia la fachada principal, ya que
es en esta donde podemos encontrar la mayoría de
características que nos llevan a pensar en
complejidad y contradicción de sus edificios
• inclusión o yuxtaposición de los mismos: Menos NO es más.
• Aparece “Lo uno y lo otro” ya que en el acceso del edificio coloca
una gran columna que divide el espacio reduciendo la importancia
del acceso principal.
• Aparece reflejada la monumentalidad: Lo podemos ver en la
existencia de un par de hileras de ladrillo blanco que rompen con
las ventanas del último piso.
• Se realiza una continuidad con el rotulo blanco a pesar del cambio
de material (metálico), consigue resaltar el edificio mediante las
letras en color llamativo.
arquitectuta posmoderna
• Otra gran contradicción es la superposición de dos fachadas simétricas a
plantas asimétricas
• Para Venturi ha de existir la multifuncionalidad en todos los elementos
posibles, se ve claramente en sus plantas ya que aprovecha los pilares
estructurales para generar los pasillos y las diferentes estancias.
• Una de las contradicciones más importantes en Venturi es su exterior-
interior reflejado en su fachada trasera y en una de sus fachadas laterales,
en las que el uso del propio edificio configura el exterior del mismo.
POSMODERNISMO
Fundo el
Departament
o de
Arquitectura
y Diseño en
Museo de
Arte
Moderna
Produjo una
exhibición de
arquitectura
en MOMA y
escribió "El
Estilo
Internacional
:
Arquitectura
desde 1922 "
como una
introducción
de
arquitectura
moderna al
público
americano
Construyo la
Casa de
Cristal.
Colaboro con
Mies Van Der
Rohe para
realizar el
Seagram
Building
(NYC).
Colaboro con
John Burgee
para realizar
las Torre
Ionicas
Hizo el
edificio
AT&T con
un estilo
Postmodern
ista.
Universidad
de Harvard
Arquitectura
Máster en
Historia de la
Arquitectura
(Trabajó para
Walter
Gropius)
Nació Murió
OBRAS:
• Casa de Vidrio
• Casa Eiley
• Casa Boissonnas
• Santuari de New
Harmony
• Reactor Nuclear
Rehovot, en
Israel
• Edificio AT&T
• Sinagoga Kneses
Tiferet, en Port
Chester.
• Twin Towers
• Torres Ionicas
• Seagram
Building
1906 1932 1946 1949 1958 1969 1984 2005
Arquitecto Americano, 1906-2005
" La comodidad no es una función de belleza ... el objetivo no es necesario para hacer
un edificio bello... Ahora o mas tarde, encajaremos nuestros edificios de modo que
ellos puedan ser usados... De donde la forma viene, no lo sé, pero no tiene nada que
ver con los aspectos funcionales o sociológicos de nuestra arquitectura "
Casa de Vidrio
Seagram Building
Santuari de New Harmony
Edificio de Cristal Gatehouse
Philip Johnson
AT&T building, Nueva York, 1978-84,
Philip Johnson
.
AT&T building, Nueva York, 1978-84, Philip Johnson
PPG Place, Pittsburg, Pensilvania
arquitectuta posmoderna
OBRAS:
• Edificio de
Oficinas de
Humana
• Edificio de
Administración
Pública
• Casa
Alexander
• Casa Crooks
• Casa
Hanselmann
• Edificio
Portland
• Biblioteca
Offentlight
• Torre Ten
Peachtree
• Edificio Team
Disney
Arquitecto Americano
Edificio Humana
425 Fifth Avenue
Hotel Steigenberger
Biblioteca San Juan Capistrano
• Como arquitecto, Graves es un representante
destacado de la corriente post-modernista en
los Estados Unidos.
Michael Graves
es " un gesto simbólico, una tentativa de reestablecer una lengua de arquitectura y
valores que no son una parte de homogeneidad de modernista. "
• Es un arquitecto norteamericano.
– Nació en Indianápolis, en el estado de Indiana. Estudió
arquitectura en la Universidad de Cincinnati y en la Universidad
Harvard.
• Graves trabajó durante dos años como ayudante en la Academia
Americana de Roma y posteriormente constituyó su despacho de
arquitecto en Princeton, en el estado de Nueva Jersey. Allí se convirtió
en profesor de la Universidad de Princeton en el año 1972.
Tipo: Oficinas gubernamentales (Edificio
de Administración Pública )
Características:
- Volumen Puro (masa)
-Fachadas decoradas
-Criticado por su interior
desagradable
-Es un icono del
Postmodernismo
1982
Arquitecto: Michael Graves
Ciudad: Portland (Oregon)
País: EEUU, América
Edificio Portland
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
año: 2006
macdonald environmental planning

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura posmoderna
PPT
Loft
PPTX
Arquitectura futurista y Contemporánea
PPSX
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
PPTX
Le corbusier
PPTX
Villa stein
PPTX
Escuela de chicago
PPT
Analisis Starling
Arquitectura posmoderna
Loft
Arquitectura futurista y Contemporánea
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Le corbusier
Villa stein
Escuela de chicago
Analisis Starling

La actualidad más candente (20)

PPT
Deconstructivismo
PPSX
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
PDF
Arq britanica de posguerra
PPTX
Arquitectura postmoderna
PPT
Modulación
PPTX
Aldo rossi
PPTX
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
PPTX
Deconstructivismo
PPT
Frank Lloyd Wright. Arquitectura organicista.
PPTX
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
PPTX
6b EXPRESIONISMO 1
PPTX
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
PPTX
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
PDF
The five architects
PPT
Constructivismo
PPT
Marc antoine laugier
PPTX
Arquitectura racionalista[1]
PPTX
Exponer teo 2 high tech
PPTX
Charles moore
PDF
Visiones urbanas ARCHIGRAM, METABOLISTAS
Deconstructivismo
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Arq britanica de posguerra
Arquitectura postmoderna
Modulación
Aldo rossi
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Deconstructivismo
Frank Lloyd Wright. Arquitectura organicista.
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
6b EXPRESIONISMO 1
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
The five architects
Constructivismo
Marc antoine laugier
Arquitectura racionalista[1]
Exponer teo 2 high tech
Charles moore
Visiones urbanas ARCHIGRAM, METABOLISTAS
Publicidad

Similar a arquitectuta posmoderna (20)

PPTX
Arqu postmoderna
PPTX
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
PPT
66351015-Robert-Venturi.ppt
PPTX
Robert venturi miramontes enriquez elizabeth
PPTX
Arquitectura en la segunda mitad del s. XX en Europa y América.pptx
PPTX
Cariolis moya
PPTX
Afiche de historia
DOCX
Arquitectura Posmoderno
PPTX
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
PDF
Catalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdf
PPTX
Tendencias de la arquitectura contemporanea
PDF
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
PDF
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
PDF
Modernismo & Post Modernismo
PDF
Deconstructivismo
PDF
Presentacion Clase 2 Postmodernismo
DOCX
posmodernismo arquitectura
PDF
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
PDF
Afiche.maria.alejandra.cedeno
PPTX
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea de Jan Cejka
Arqu postmoderna
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
66351015-Robert-Venturi.ppt
Robert venturi miramontes enriquez elizabeth
Arquitectura en la segunda mitad del s. XX en Europa y América.pptx
Cariolis moya
Afiche de historia
Arquitectura Posmoderno
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
Catalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdf
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Modernismo & Post Modernismo
Deconstructivismo
Presentacion Clase 2 Postmodernismo
posmodernismo arquitectura
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
Afiche.maria.alejandra.cedeno
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea de Jan Cejka
Publicidad

Más de GABRIEL COCA (20)

PDF
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
PDF
Liderazgo principios de oro libro completo
PDF
Linea de tiempo.pdf
PDF
Liderazgo principios de oro
PDF
Liderazgo principios oro
PDF
Tema 5 fernando chueca goita
PDF
Tema 4 fernando chueca goita
PDF
Tema 2 frenando chueca goita
PDF
Tema 8 frenando chueca goita
PDF
Tema 3 frenando chueca goita
PDF
Tema 1 frenando chueca goita
PDF
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
PDF
Tardomoderno CORRIENTE
PDF
SimetrIa y semejanza
PDF
Simetra asimetra y comparacin
PDF
Arquitectura posmoderna
PDF
Revista el constructor BOLIVIA
PDF
Manual propietarios 2
PDF
Manual propietarios
PDF
Manual maestro obra_2
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
Liderazgo principios de oro libro completo
Linea de tiempo.pdf
Liderazgo principios de oro
Liderazgo principios oro
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Tardomoderno CORRIENTE
SimetrIa y semejanza
Simetra asimetra y comparacin
Arquitectura posmoderna
Revista el constructor BOLIVIA
Manual propietarios 2
Manual propietarios
Manual maestro obra_2

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

arquitectuta posmoderna

  • 2. Durante el ano 1970, se conoce como arquitectura postmoderna se describe como todos los estilos que rechazaron el modernismo y sigue hasta nuestro tiempo. POSMODERNISMO Es un movimiento cuya característica as importante es el haber agrupado a una serie de tendencias, en que algunos casos antagónicas que tienen en común el hecho de buscar una salida del estancamiento en el que había caído la arquitectura en las ultimas décadas, después de la desaparición de los grandes maestros: Le Corbusier, Wright, Mies Van Der Rohe. Rechazo a la Arquitectura Moderna, a la cual se culpa por su excesiva abstracción que genero una falta de identificación por parte del usuario y por la destrucción del tejido urbano, componente esencial de la Ciudad. “La Arquitectura Moderna ha muerto el 15 de julio de 1972 a las 15:32 horas en St. Louis (fecha en la cual se demolieron casas de estilos moderno de Minorou Yamasaki, por razones sociales y arquitectónicas)” Charles Jencks One Detroit CenterCentro Wells Fargo Edificio Portland
  • 3. Durante el ano 1970, se conoce como arquitectura postmoderna se describe como todos los estilos que rechazaron el modernismo y sigue hasta nuestro tiempo. POSMODERNISMO A. Agrupación de varias tendencias, antiguas y contemporáneas con la aparición de formas visualmente excitantes, ornamentales. B. Liberación del racionalismo, de la modernidad C. Posibilidad de Rehabilitación y Restauración. Una nueva interpretación y apreciación de la herencia de la arquitectura americana. La revitalización de las áreas de la ciudad.
  • 4. Arquitecto Americano, 1906- 2005 La arquitectura según Venturi debe volverse denotiva, descriptiva, lo que simplificado quiere decir que una ventana debe parecer una “Ventana” y no una cinta abstracta. Venturi trabajó hasta 1958 en el estudio de Eero Saarinen y Louis Kahn. En esa época también fue profesor de arquitectura teórica en la Universidad de Pennsylvania, en Philadelphia. A partir de 1964 trabajó con John Rauch, y más tarde se incorporaron al despacho Denise Scott Brown y otros dos socios.
  • 5. Comenzó a trabajar con John Rauch, es en esta época cuando aborda proyectos como el de la Casa Vanna Venturi, que realizó para su madre, y la Casa Guild, un asilo ubicado al norte de Filadelfia. Sus proyectos son de apariencia sencilla, esconden planos complejos y abundantes alusiones históricas, características que nada tenían que ver con la arquitectura funcionalista de la época. Venturi defendía la complejidad de la arquitectura, rechazando la austeridad del movimiento moderno y apostando por la decoración añadida. 1925 Robert Charles Venturi nació el 25 de junio en Filadelfia, Estados Unidos. Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Princenton, Nueva Jersey, y pudo completar su formación con un beca en la Academia Americana en Roma. 1945- 1956 1964 1991 Reconocimiento de la Casa Vanna con el premio Pritzker.
  • 6. Simbolismo: se busca el retorno a la especificidad arquitectónica, usando símbolos que transmitan significados de fácil captación, aunque puedan ser ambiguos y dejados a la libre creatividad del autor.
  • 7. CASA VANNA VENTURI Chestnut hill, philadelphia, penssylvania, Estados Unidos En el año 1962 la señora Vanna Venturi, madre del arquitecto Robert Venturi, encargó a su hijo el proyecto de una casa en Chestnut Hill, Penssylvania. La obra se desarrolló entre los años 1962 -1964 y el resultado fue lo que Vincent Scully llamó "el más grande pequeño edificio de la segunda mitad del siglo XX" con el que Venturi obtendría reconocimiento internacional.
  • 8. • El encargo debía tener en cuenta ciertos aspectos dada la edad de su futura propietaria, por ello, debía reunir las habitaciones principales en la planta baja con el fin de ser más accesible y confortable. • El diseño de la vivienda gira en torno a dos elementos verticales: la chimenea y las escaleras, que según el propio arquitecto "compiten por su posición central", su entrada difícil de identificar da acceso a espacios complejos que se reparten entre dos pisos.
  • 9. • Su hijo, el arquitecto, ocupaba el segundo piso. • Hay un gran porche lateral y un sótano con amplias áreas de almacenamiento.
  • 10. Muchos de los elementos básicos de la casa son una reacción contra los elementos arquitectónicos modernistas estándar: la cubierta a dos aguas en lugar de tejado plano, el énfasis en la chimenea central, una planta baja cerrada "establecida firmemente en la tierra" en lugar de las columnas modernistas y paredes de cristal que abren la planta baja.
  • 11. El triángulo del frente formado por las dos aguas de la cubierta es cortado en dos mitades por un vacío vertical. El arco también es dividido en dos partes. Sólo la viga sigue sin cortes, aunque es interceptada por el arco.
  • 12. En la parte baja la escalera se amplía facilitando la función de asiento, pero en su último tramo sigue un curso caprichoso hacia ninguna parte, ya que no alcanza punto de llegada alguno, perdiendo toda relación funcional para convertirse en un elemento extravagante y carente de cometido práctico más que el de servir para limpiar algunas ventanas y guardar objetos en el depósito.
  • 14. GUILD HOUSE •Es una residencia de ancianos en Filadelfia. •Su planta es funcional e ingenieril •Recurso de la cartelería aplicado por primera vez deliberadamente •Composición clásica en la fachada •Antena dorada como símbolo de la vida de los ancianos y de la cultura (pop art)
  • 15. • la influencia de la orientación, ya que la gran entrada de luz se produce en las fachadas laterales orientadas sudoeste y suroeste. • Tiene vital importancia la fachada principal, ya que es en esta donde podemos encontrar la mayoría de características que nos llevan a pensar en complejidad y contradicción de sus edificios
  • 16. • inclusión o yuxtaposición de los mismos: Menos NO es más. • Aparece “Lo uno y lo otro” ya que en el acceso del edificio coloca una gran columna que divide el espacio reduciendo la importancia del acceso principal. • Aparece reflejada la monumentalidad: Lo podemos ver en la existencia de un par de hileras de ladrillo blanco que rompen con las ventanas del último piso. • Se realiza una continuidad con el rotulo blanco a pesar del cambio de material (metálico), consigue resaltar el edificio mediante las letras en color llamativo.
  • 18. • Otra gran contradicción es la superposición de dos fachadas simétricas a plantas asimétricas • Para Venturi ha de existir la multifuncionalidad en todos los elementos posibles, se ve claramente en sus plantas ya que aprovecha los pilares estructurales para generar los pasillos y las diferentes estancias. • Una de las contradicciones más importantes en Venturi es su exterior- interior reflejado en su fachada trasera y en una de sus fachadas laterales, en las que el uso del propio edificio configura el exterior del mismo.
  • 20. Fundo el Departament o de Arquitectura y Diseño en Museo de Arte Moderna Produjo una exhibición de arquitectura en MOMA y escribió "El Estilo Internacional : Arquitectura desde 1922 " como una introducción de arquitectura moderna al público americano Construyo la Casa de Cristal. Colaboro con Mies Van Der Rohe para realizar el Seagram Building (NYC). Colaboro con John Burgee para realizar las Torre Ionicas Hizo el edificio AT&T con un estilo Postmodern ista. Universidad de Harvard Arquitectura Máster en Historia de la Arquitectura (Trabajó para Walter Gropius) Nació Murió OBRAS: • Casa de Vidrio • Casa Eiley • Casa Boissonnas • Santuari de New Harmony • Reactor Nuclear Rehovot, en Israel • Edificio AT&T • Sinagoga Kneses Tiferet, en Port Chester. • Twin Towers • Torres Ionicas • Seagram Building 1906 1932 1946 1949 1958 1969 1984 2005 Arquitecto Americano, 1906-2005 " La comodidad no es una función de belleza ... el objetivo no es necesario para hacer un edificio bello... Ahora o mas tarde, encajaremos nuestros edificios de modo que ellos puedan ser usados... De donde la forma viene, no lo sé, pero no tiene nada que ver con los aspectos funcionales o sociológicos de nuestra arquitectura " Casa de Vidrio Seagram Building Santuari de New Harmony Edificio de Cristal Gatehouse Philip Johnson
  • 21. AT&T building, Nueva York, 1978-84, Philip Johnson .
  • 22. AT&T building, Nueva York, 1978-84, Philip Johnson
  • 23. PPG Place, Pittsburg, Pensilvania
  • 25. OBRAS: • Edificio de Oficinas de Humana • Edificio de Administración Pública • Casa Alexander • Casa Crooks • Casa Hanselmann • Edificio Portland • Biblioteca Offentlight • Torre Ten Peachtree • Edificio Team Disney Arquitecto Americano Edificio Humana 425 Fifth Avenue Hotel Steigenberger Biblioteca San Juan Capistrano • Como arquitecto, Graves es un representante destacado de la corriente post-modernista en los Estados Unidos. Michael Graves es " un gesto simbólico, una tentativa de reestablecer una lengua de arquitectura y valores que no son una parte de homogeneidad de modernista. " • Es un arquitecto norteamericano. – Nació en Indianápolis, en el estado de Indiana. Estudió arquitectura en la Universidad de Cincinnati y en la Universidad Harvard. • Graves trabajó durante dos años como ayudante en la Academia Americana de Roma y posteriormente constituyó su despacho de arquitecto en Princeton, en el estado de Nueva Jersey. Allí se convirtió en profesor de la Universidad de Princeton en el año 1972.
  • 26. Tipo: Oficinas gubernamentales (Edificio de Administración Pública ) Características: - Volumen Puro (masa) -Fachadas decoradas -Criticado por su interior desagradable -Es un icono del Postmodernismo 1982 Arquitecto: Michael Graves Ciudad: Portland (Oregon) País: EEUU, América Edificio Portland