célula estructura
La célula. Estructura y función
Hasta el final del s. XIX no se elaboró la teoría celular, que enuncia que la célula
es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y que además
toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura común: la
membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se distinguen
dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas,
mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y
orgánulos membranosos con funciones diferenciadas.
Forma y tamaño de las células
La célula es una estructura constituida por
tres elementos básicos: membrana
plasmática, citoplasma y material
genético (ADN). Las células tienen la
capacidad de realizar las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción
La forma de las células está determinada básicamente por su
función. La forma puede variar en función de la ausencia de
pared celular rígida, de las tensiones de uniones a células
contiguas, de la viscosidad del citosol, de fenómenos
osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno.
El tamaño de las células es también extremadamente variable.
Los factores que limitan su tamaño son la capacidad de
captación de nutrientes del medio que les rodea y la capacidad
funcional del núcleo.
Cuando una célula aumenta de tamaño, aumenta mucho más su volumen
(V) que su superficie. Esto implica que la relación superficie/volumen
disminuye, lo que es un gran inconveniente para la célula ya que la entrada
de nutrientes está en función de su superficie y no del volumen. Por este
motivo, la mayoría de las células maduras son aplanadas, prismáticas e
irregulares, y pocas son esféricas, de forma que así mantienen la relación
superficie/volumen constante. El aumento de volumen de la célula nunca
va acompañado del aumento de volumen del núcleo, ni de su dotación
cromosómica.
Célula procariota: bactéria Gram positiva.
Célula eucariota. Epitelial
secretora.
La estructura común a todas las células comprende la
membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o
ADN.
Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en
la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de
barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio
acuoso externo.
El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el
morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras
denominadas orgánulos celulares).
El material genético: constituido por una o varias moléculas
de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana,
formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células:
las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con
núcleo).Las células eucariotas, además de la estructura básica
de la célula (membrana, citoplasma y material genético)
presentan una serie de estructuras fundamentales para sus
funciones vitales
El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras
membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar
casi la totalidad del citoplasma.
Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y
los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir
de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de
energía luminosa (cloroplastos).
Estructuras carentes de membranas: están también en el
citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar
proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma
a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas
y orgánulos en el citoplasma.
El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite
que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de
modo independiente en el espacio y en el tiempo.
En el exterior de la membrana plasmática de la célula
procariota se encuentra la pared celular, que protege a la célula
de los cambios externos. El interior celular es mucho más
sencillo que en las eucariotas; en el citoplasma se encuentran los
ribosomas, prácticamente con la misma función y estructura que
las eucariotas pero con un coeficiente de sedimentación menor.
También se encuentran los mesosomas, que son invaginaciones
de la membrana. No hay, por tanto, citoesqueleto ni sistema
endomembranoso. El material genético es una molécula de
ADN circular que está condensada en una región
denominada nucleoide. No está dentro de un núcleo con
membrana y no se distinguen nucleolos.

Más contenido relacionado

DOCX
División celular01
DOCX
Histologia landy
PPTX
CENTROSOMA CLASE 14
PPT
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
DOCX
Histología01
PPT
Presentacion celulas
División celular01
Histologia landy
CENTROSOMA CLASE 14
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Histología01
Presentacion celulas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Centrosoma
DOCX
Triptico celula animal y vegetal
DOCX
Introducción al estudio de la biología celular
PPTX
Celula exponer
PPT
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
ODP
El centrosoma
PPTX
Membrana celular
DOCX
Celula
PPTX
La celula
PPTX
Centriolo diapo
PPTX
Célula animal y vegetal
PPTX
División celular
PPTX
Célula animal y vegetal
PPTX
Estructuras plasmáticas
DOCX
Interacciones entre la celula y su ambiente
DOCX
Procesos de la mitosis
PPT
CÉLULA - Rosa
Centrosoma
Triptico celula animal y vegetal
Introducción al estudio de la biología celular
Celula exponer
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
El centrosoma
Membrana celular
Celula
La celula
Centriolo diapo
Célula animal y vegetal
División celular
Célula animal y vegetal
Estructuras plasmáticas
Interacciones entre la celula y su ambiente
Procesos de la mitosis
CÉLULA - Rosa
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
áReas naturales protegidas del perú
PPTX
Areas
PPTX
PPTX
Equilibrio en los ecosistemas
PPTX
La célula, estructura y función
PDF
Tejidos vegetales y animales
PPTX
Los desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
PPTX
La célula
PDF
Ciclos de materia 4 ESO
áReas naturales protegidas del perú
Areas
Equilibrio en los ecosistemas
La célula, estructura y función
Tejidos vegetales y animales
Los desastres naturales
Desastres naturales
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
La célula
Ciclos de materia 4 ESO
Publicidad

Similar a célula estructura (20)

DOCX
celulas y sus partes
PPTX
La celula beatriz_gonzalez
PPSX
Célula vegetal
PDF
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
PPTX
Como estan organizadas las celulas
PDF
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
PPTX
301 estructura celular
DOCX
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
PPTX
La celula estructura_y_func
DOCX
Ficha organelos celulares
PPT
El cancer
PDF
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
PPT
PRESENTACION
PPTX
LA CÉLULA
PDF
Las células
PPTX
PPT
Histologia Celula
DOC
Hongos
celulas y sus partes
La celula beatriz_gonzalez
Célula vegetal
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Como estan organizadas las celulas
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
301 estructura celular
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
La celula estructura_y_func
Ficha organelos celulares
El cancer
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
PRESENTACION
LA CÉLULA
Las células
Histologia Celula
Hongos

Más de genosa (20)

PPTX
Proceso educativo
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Medicina del deporte
PPTX
Medicina preventiva
PPTX
Medicina preventiva
PPTX
Medicina deportiva
PPTX
Presentación has
PPTX
Periodos de trabajo de parto
PPTX
Mecanismos
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Influza infantil
PPTX
Epoc
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPT
Abdomen i (pared anterolateral)
PPTX
La sangre
PPTX
Las células eucarioticas
PPT
Biomoleculas
PPTX
Historiadela bioquimica
PPTX
Bioquimica agua
PPTX
Bioenergética
Proceso educativo
Primeros auxilios
Medicina del deporte
Medicina preventiva
Medicina preventiva
Medicina deportiva
Presentación has
Periodos de trabajo de parto
Mecanismos
Lesion renal aguda
Influza infantil
Epoc
Edema agudo pulmonar
Abdomen i (pared anterolateral)
La sangre
Las células eucarioticas
Biomoleculas
Historiadela bioquimica
Bioquimica agua
Bioenergética

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Restricción del crecimiento intra uterino
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx

célula estructura

  • 2. La célula. Estructura y función Hasta el final del s. XIX no se elaboró la teoría celular, que enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y que además toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura común: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se distinguen dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas, mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y orgánulos membranosos con funciones diferenciadas.
  • 3. Forma y tamaño de las células La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción La forma de las células está determinada básicamente por su función. La forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida, de las tensiones de uniones a células contiguas, de la viscosidad del citosol, de fenómenos osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno. El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los factores que limitan su tamaño son la capacidad de captación de nutrientes del medio que les rodea y la capacidad funcional del núcleo.
  • 4. Cuando una célula aumenta de tamaño, aumenta mucho más su volumen (V) que su superficie. Esto implica que la relación superficie/volumen disminuye, lo que es un gran inconveniente para la célula ya que la entrada de nutrientes está en función de su superficie y no del volumen. Por este motivo, la mayoría de las células maduras son aplanadas, prismáticas e irregulares, y pocas son esféricas, de forma que así mantienen la relación superficie/volumen constante. El aumento de volumen de la célula nunca va acompañado del aumento de volumen del núcleo, ni de su dotación cromosómica.
  • 7. La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo. El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares). El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales
  • 8. El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma. Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos). Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma. El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
  • 9. En el exterior de la membrana plasmática de la célula procariota se encuentra la pared celular, que protege a la célula de los cambios externos. El interior celular es mucho más sencillo que en las eucariotas; en el citoplasma se encuentran los ribosomas, prácticamente con la misma función y estructura que las eucariotas pero con un coeficiente de sedimentación menor. También se encuentran los mesosomas, que son invaginaciones de la membrana. No hay, por tanto, citoesqueleto ni sistema endomembranoso. El material genético es una molécula de ADN circular que está condensada en una región denominada nucleoide. No está dentro de un núcleo con membrana y no se distinguen nucleolos.