•Gerardo carranza
•Joel vazquez
•Armando ramirez
•Mario fletes
•Luis jauregui
•Oel aranda
•Jorge reyes
 Que es la sociedad del
conocimiento ?¿?¿? 
 Es una sociedad con
capacidad para
generar, apropiar, y
utilizar el
conocimiento para
atender las
necesidades de su
desarrollo y así
construir su propio
futuro, convirtiendo
la creación y
trasferencia del
conocimiento en
herramienta de la
sociedad para su
propio beneficio.
"el conocimiento es más
importante que la
tierra, el trabajo o el
capital ".
1.1-La idea de "sociedad del conocimiento" surgió de la
mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar
una teoría económica que colocara al conocimiento en el
centro de producción de riquezas.
 La Conversión de
conocimiento
 El fortalecimiento
de los procesos
de aprendizaje.
 El aprendizaje es como el sabor de la fruta por que
cuando muerdes una te da un sabor y al morder
otra obtienes otro sabor y así sucesivamente
obtendrás el sabor de cada fruta y podrás decirles
a todos cual es dulce y cual no lo es.
Lo mismo pasa con el aprendizaje si no te informas
de los hechos , actividades, tecnologías y
conocimientos nuevos, no tendrás el conocimiento
de lo que te rodea en la sociedad y no podrás dar
tu punto de vista o conocimientos a quien no lo
sabe.
 Acceso, uso y creación de conocimiento
 Procesos de solución de problemas y de
conflictos
 Capacidad de escuchar y de comunicarse con
otros
 Aprendizaje participativo, vivencial y
experiencial
Expocision de estrategias
Usar los diferentes dispositivos que nos
permiten entender las primeras estrategias
del aprendizaje para la vida laboral y
cotidiana y nos permite tener en el trabajo
una ayuda para el perfil del alumno o
estudiante y son varios obstáculos en el
campo académico y personal que deberá ser
practicada para obtener nuevos
aprendizajes y formar estudiantes efectivos
para la sociedad
 La educación a sufrido una serie de
modificaciones y transformaciones base a la
globalización del mundo, lo que a generado
necesidades ideales en que la educación debe
acomodarse a las maneras únicas y constantes
del cambio
 La educación se be obligada a cambios desde
sus mas remotas bases para que los jóvenes
tengan la oportunidad de tener una formación
integra
Los estudiantes necesitan obtener la capacidad
para aprender y acomodarse a un entorno
diferente de esta forma le permitirá buscar y
comprender.
Las transformaciones sociales, tecnológicas, económicas y
culturales que se vienen produciendo en las últimas
décadas están teniendo fuertes repercusiones en todos los
ámbitos de la vida personal y social. El fuerte desarrollo de
las telecomunicaciones y la telemática tienen una clara
incidencia e implicación sobre todos los niveles de la vida
personal y social y en las sociedades contemporáneas.
 Esas transformaciones están produciendo un cambio
cuantitativo en la información generada y disponible o
accesible para las personas y esas nuevas magnitudes
representan también un cambio cualitativo. Vivimos en
una sociedad de la información en la que su exceso y
sobresaturación puede pasar de ser una ventaja a
constituir un inconveniente e incluso un problema grave,
si las personas y los sistemas organizados no consiguen
disponer de estrategias y competencias eficaces para
gestionarla.
 La sociedad del conocimiento exige nuevas
competencias formativas que han sido dadas a
conocer por varios organismos internacionales. Las
nuevas tecnologías ofrecen:
oportunidades a la educación así como riesgos si no
se usan los modelos pedagógicos
adecuados en los espacios virtuales o e-learning.
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004
para referirse a una segunda generación en la historia del
desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios, como las redes
sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que
fomentan la colaboración y el intercambio ágil de
información entre los usuarios de una comunidad o red
social. la Web 2.0, proveen una oportunidad extraordinaria
para que las personas puedan desarrollar competencias
claves en la sociedad del conocimiento mientras comparten,
usar y re-usar contenidos digitales.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la
evolución del uso y la interacción en la red a través de
diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red
en una base de datos, un movimiento hacia hacer los
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones. Esta
versión de la Web tiene como objetivo la estandarización de
tecnologías y la buena organización de la información de tal
forma que sea accesible para todos.
 Información precisa
 No necesitas ir alas bibliotecas
 Queda al alcance de todos
 Facilidad para usar
DESVENTAJAS
 Muchas veces no es objetiva la información
 Ay fraudes
 Y a veces la información es falsa
 Diferencias Entre Generaciones Web 1.0 es una
red que permite leer. Web 2.0 es una extensión,
que permite leer y escribir, concediendo a los
usuarios un papel activo. Web 3.0 podría
extender este papel permitiendo que la gente
además de leer y escribir pueda realizar
asociaciones con algún sentido entre
contenidos de los sitios web.
Expocision de estrategias
categoría muy mal mal regular bien muy bien
capacitad de organización Y
planificación 
comunicación oral y escrita.. 
capacidad de análisis y síntesis 
habilidades de investigación 
metáfora 
exposición 
 Mi conclusión de este tema de la sociedad del conocimiento
es que ahorita en la actualidad hemos avanzado mucho en
nuestro conocimiento a comparación de nuestras antiguas
generaciones, y lo que nos a ayudado mucho es porque
ahora existen mas medios de comunicación e información y
avances tecnológicos un ejemplo de ello son los avances de
las webs, y la competencia de la sociedad del conocimiento
va a ser mayor día a día gracias a la globalización y
actualizaciones de cada persona con los avances
tecnológicos e información autónoma. 
Expocision de estrategias

Más contenido relacionado

PDF
Plataformas sociales
DOC
Actualización en la educación (TIC's)
DOCX
Las redes sociales en la educación ensayo
DOCX
Asignacion # 1
PPTX
Plataforma social
PPTX
Educación en la era digital
PPT
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
PPTX
Proyecto (1)
Plataformas sociales
Actualización en la educación (TIC's)
Las redes sociales en la educación ensayo
Asignacion # 1
Plataforma social
Educación en la era digital
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Proyecto (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impacto de las redes sociales en la educación
PPTX
Implicaciones de la tecnología
DOCX
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
PPTX
La sociedad de la información
DOCX
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
PPT
fffffffffffffff
PPTX
Actividad 1, Semana 1
PDF
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
PDF
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
DOCX
Características de las redes sociales e impacto
PPT
PDF
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
PPTX
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
PPT
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
DOC
Problemas sociedad virtual
PPTX
Aprendizaje conectado
DOCX
Ensayo sobre las tic
PPT
Web ubicua, educación y twitter
DOCX
Ensayo redes sociales en la educación.
Impacto de las redes sociales en la educación
Implicaciones de la tecnología
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
La sociedad de la información
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
fffffffffffffff
Actividad 1, Semana 1
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
Características de las redes sociales e impacto
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Problemas sociedad virtual
Aprendizaje conectado
Ensayo sobre las tic
Web ubicua, educación y twitter
Ensayo redes sociales en la educación.
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Exp
 
PPS
Na obra regenerativa
PPT
Presentación1 angel story
PPTX
Mod01 capitalismo
PPTX
A guerra em Modern warfare
PDF
HABLANDO CON EL OTRO ENTREVISTA
ODP
Avances Médicos
PPTX
Info
PPT
Dulquesitos
PDF
metodista boa sorte
PPTX
Biblioteca web 2.0
PPTX
Fire and Ice - SNOMED makes a clinical impression - David Bainbridge
PPTX
Pensamiento matemático
PPTX
Apresentação final cfmpb
PDF
Artur azevedo a polêmica
ODP
Presentación stephen hawking
PDF
Snomed ct csets overview
Exp
 
Na obra regenerativa
Presentación1 angel story
Mod01 capitalismo
A guerra em Modern warfare
HABLANDO CON EL OTRO ENTREVISTA
Avances Médicos
Info
Dulquesitos
metodista boa sorte
Biblioteca web 2.0
Fire and Ice - SNOMED makes a clinical impression - David Bainbridge
Pensamiento matemático
Apresentação final cfmpb
Artur azevedo a polêmica
Presentación stephen hawking
Snomed ct csets overview
Publicidad

Similar a Expocision de estrategias (20)

PDF
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
PDF
Mendoza erika 2control_nte_1504
PPTX
Las tics
DOCX
Ensayo casiana genesis
PDF
Herramientas de comunicación / redes sociales
PPTX
La educación un medio para comprender mejor el
DOCX
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
PDF
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
DOC
La sociedad del conocimiento y educación
DOCX
Tarea 1 tecnologia
PDF
Instituto superior particular san gabriel
PDF
Instituto superior particular san gabriel
DOCX
Ambientes de Aprendizaje
DOCX
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
DOCX
tecnologia educativa
DOCX
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
PPTX
Tecnología de internet para la educación
DOCX
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
Las tics
Ensayo casiana genesis
Herramientas de comunicación / redes sociales
La educación un medio para comprender mejor el
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
La sociedad del conocimiento y educación
Tarea 1 tecnologia
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
Ambientes de Aprendizaje
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
tecnologia educativa
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Tecnología de internet para la educación
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

Expocision de estrategias

  • 1. •Gerardo carranza •Joel vazquez •Armando ramirez •Mario fletes •Luis jauregui •Oel aranda •Jorge reyes
  • 2.  Que es la sociedad del conocimiento ?¿?¿?   Es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.
  • 3. "el conocimiento es más importante que la tierra, el trabajo o el capital ". 1.1-La idea de "sociedad del conocimiento" surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de producción de riquezas.
  • 4.  La Conversión de conocimiento  El fortalecimiento de los procesos de aprendizaje.
  • 5.  El aprendizaje es como el sabor de la fruta por que cuando muerdes una te da un sabor y al morder otra obtienes otro sabor y así sucesivamente obtendrás el sabor de cada fruta y podrás decirles a todos cual es dulce y cual no lo es. Lo mismo pasa con el aprendizaje si no te informas de los hechos , actividades, tecnologías y conocimientos nuevos, no tendrás el conocimiento de lo que te rodea en la sociedad y no podrás dar tu punto de vista o conocimientos a quien no lo sabe.
  • 6.  Acceso, uso y creación de conocimiento  Procesos de solución de problemas y de conflictos  Capacidad de escuchar y de comunicarse con otros  Aprendizaje participativo, vivencial y experiencial
  • 8. Usar los diferentes dispositivos que nos permiten entender las primeras estrategias del aprendizaje para la vida laboral y cotidiana y nos permite tener en el trabajo una ayuda para el perfil del alumno o estudiante y son varios obstáculos en el campo académico y personal que deberá ser practicada para obtener nuevos aprendizajes y formar estudiantes efectivos para la sociedad
  • 9.  La educación a sufrido una serie de modificaciones y transformaciones base a la globalización del mundo, lo que a generado necesidades ideales en que la educación debe acomodarse a las maneras únicas y constantes del cambio
  • 10.  La educación se be obligada a cambios desde sus mas remotas bases para que los jóvenes tengan la oportunidad de tener una formación integra Los estudiantes necesitan obtener la capacidad para aprender y acomodarse a un entorno diferente de esta forma le permitirá buscar y comprender.
  • 11. Las transformaciones sociales, tecnológicas, económicas y culturales que se vienen produciendo en las últimas décadas están teniendo fuertes repercusiones en todos los ámbitos de la vida personal y social. El fuerte desarrollo de las telecomunicaciones y la telemática tienen una clara incidencia e implicación sobre todos los niveles de la vida personal y social y en las sociedades contemporáneas.
  • 12.  Esas transformaciones están produciendo un cambio cuantitativo en la información generada y disponible o accesible para las personas y esas nuevas magnitudes representan también un cambio cualitativo. Vivimos en una sociedad de la información en la que su exceso y sobresaturación puede pasar de ser una ventaja a constituir un inconveniente e incluso un problema grave, si las personas y los sistemas organizados no consiguen disponer de estrategias y competencias eficaces para gestionarla.
  • 13.  La sociedad del conocimiento exige nuevas competencias formativas que han sido dadas a conocer por varios organismos internacionales. Las nuevas tecnologías ofrecen: oportunidades a la educación así como riesgos si no se usan los modelos pedagógicos adecuados en los espacios virtuales o e-learning.
  • 14. El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. la Web 2.0, proveen una oportunidad extraordinaria para que las personas puedan desarrollar competencias claves en la sociedad del conocimiento mientras comparten, usar y re-usar contenidos digitales.
  • 15. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones. Esta versión de la Web tiene como objetivo la estandarización de tecnologías y la buena organización de la información de tal forma que sea accesible para todos.
  • 16.  Información precisa  No necesitas ir alas bibliotecas  Queda al alcance de todos  Facilidad para usar DESVENTAJAS  Muchas veces no es objetiva la información  Ay fraudes  Y a veces la información es falsa
  • 17.  Diferencias Entre Generaciones Web 1.0 es una red que permite leer. Web 2.0 es una extensión, que permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel activo. Web 3.0 podría extender este papel permitiendo que la gente además de leer y escribir pueda realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios web.
  • 19. categoría muy mal mal regular bien muy bien capacitad de organización Y planificación  comunicación oral y escrita..  capacidad de análisis y síntesis  habilidades de investigación  metáfora  exposición 
  • 20.  Mi conclusión de este tema de la sociedad del conocimiento es que ahorita en la actualidad hemos avanzado mucho en nuestro conocimiento a comparación de nuestras antiguas generaciones, y lo que nos a ayudado mucho es porque ahora existen mas medios de comunicación e información y avances tecnológicos un ejemplo de ello son los avances de las webs, y la competencia de la sociedad del conocimiento va a ser mayor día a día gracias a la globalización y actualizaciones de cada persona con los avances tecnológicos e información autónoma. 