Trastornos de personalidad grupo B.Dr. Jesús Gerardo Álvarez Cos.
Trastorno histriónico de la personalidadLos individuos histriónicos no saben vivir sin la atención de la gente, buscan el halago.La vida es un escenario y ellos son los protagonistas.La atención de los demás es el medio y el fin, es la energía de su existencia.Los medios hoy en día desempeñan un papel notable en la sociedad.
Aspectos conductuales del THPComportamiento teatral, donde la expresión de los sentimientos parece más superficial que profunda o real.Presentan imagen inicial de buena voluntad, pero son incapaces de mantenerla cuando las relaciones requieren persistencia o profundidad.Se activan y reaccionan con facilidad.Caprichosos y exhibicionistas.
Tienen un comportamiento coqueto y sexualmente provocador hacia los demás.Impulsivos y extravertidos.Manifiestan fácilmente interés en los demás.Búsqueda activa de la atención de aquellos que los rodean.Son capaces de establecer rápidamente nuevas relaciones pero no son capaces de mantenerlas.
Utilizan sus habilidades para ser simpáticos, sociables e interpersonalmente explotadores.Su deseo de obtener el afecto, el apoyo y los elogios de los que los rodean hace que se comporten en función de las expectativas de los demás.
Trastorno narcisista de la personalidadCreen en ellos y en su capacidad y piensan que son extraordinarios.Esperan ser tratados siempre bien por parte de los demás.Son directos a la hora de hablar de sus logros. Saben negociar y venderse bien.Son astutos a la hora de aprovechar los puntos fuertes de quienes los rodean para conseguir sus propios logros.
Hábiles para competir.Conocen en cada momento como se sienten y cual es su estado de ánimo.Aceptan con aplomo los cumplidos que reciben de los demás.Les afectan las críticas, pero saben disimularlo con la elegancia que los caracteriza.
Aspectos conductuales del TNPMantienen una conducta distante.Se comportan de forma grandiosa.Suelen dominar las conversaciones.Son impacientes y pueden resultar agresivos.Muestran indiferencia ante los derechos de los demás.Tienen aires de superioridad con respecto a los otros.
Tratan a los demás como si fueran objetos.Genera norma y reglas que los demás han de cumplir, pero que ellos se saltan a capricho.Mienten para mantener sus ilusiones.Pueden mostrar simpatía solo para alcanzar sus egoístas objetivos.Les falta humildad y generosidad.Acusa a los demás de egoísmo y engaño.
Trastorno antisocial de personalidadPsicopatía, sociopatía, trastorno disocial de la personalidad, son sinónimos.Parece que “la maldad” y “la locura” se entremezclan.Patrón de comportamiento desconsiderado, explotador y socialmente irresponsable por el fracaso para adaptarse a normas sociales.Se caracterizan por ser irritables, agresivos, falsos.Incapacidad para mantener un trabajo o cumplir obligaciones financieras.
Son responsables de episodios de violencia.Criminales reincidentes.Delincuentes sexuales.Traficantes de drogas.Estafadores.Mercenarios.Políticos corruptos.Abogados sin ética.Tiburones de las finanzas.Vendedores sin escrúpulos.Terroristas.Líderes de sectas religiosas.
Aspectos conductuales del TAPTienen un comportamiento agresivo, temerario, precipitado y espontáneo.Mantienen conductas impulsivas dirigidas hacia un objetivo.Se muestran arrogantes de forma continuada.Su conducta aparente puede ser encantadora.No mantienen las promesas.No suelen decir la verdad ni se puede confiar en ellos.
Estimulan la compasión de los demás diciéndoles lo que quieren escuchar.Discuten con facilidad.No son cooperativos y provocan peleas.Son vengativos y beligerantes con quienes consideran sus enemigos.No se inhiben ante un peligro.Buscan sensaciones nuevas continuamente.
Tienen una conducta opocisionista que dificulta las relaciones interpersonales de larga duración.Reaccionan mal ante las derrotas.Se muestran resistentes a la autoridad.

Trastornos de personalidad grupo b

  • 1.
    Trastornos de personalidadgrupo B.Dr. Jesús Gerardo Álvarez Cos.
  • 2.
    Trastorno histriónico dela personalidadLos individuos histriónicos no saben vivir sin la atención de la gente, buscan el halago.La vida es un escenario y ellos son los protagonistas.La atención de los demás es el medio y el fin, es la energía de su existencia.Los medios hoy en día desempeñan un papel notable en la sociedad.
  • 3.
    Aspectos conductuales delTHPComportamiento teatral, donde la expresión de los sentimientos parece más superficial que profunda o real.Presentan imagen inicial de buena voluntad, pero son incapaces de mantenerla cuando las relaciones requieren persistencia o profundidad.Se activan y reaccionan con facilidad.Caprichosos y exhibicionistas.
  • 4.
    Tienen un comportamientocoqueto y sexualmente provocador hacia los demás.Impulsivos y extravertidos.Manifiestan fácilmente interés en los demás.Búsqueda activa de la atención de aquellos que los rodean.Son capaces de establecer rápidamente nuevas relaciones pero no son capaces de mantenerlas.
  • 5.
    Utilizan sus habilidadespara ser simpáticos, sociables e interpersonalmente explotadores.Su deseo de obtener el afecto, el apoyo y los elogios de los que los rodean hace que se comporten en función de las expectativas de los demás.
  • 6.
    Trastorno narcisista dela personalidadCreen en ellos y en su capacidad y piensan que son extraordinarios.Esperan ser tratados siempre bien por parte de los demás.Son directos a la hora de hablar de sus logros. Saben negociar y venderse bien.Son astutos a la hora de aprovechar los puntos fuertes de quienes los rodean para conseguir sus propios logros.
  • 7.
    Hábiles para competir.Conocenen cada momento como se sienten y cual es su estado de ánimo.Aceptan con aplomo los cumplidos que reciben de los demás.Les afectan las críticas, pero saben disimularlo con la elegancia que los caracteriza.
  • 8.
    Aspectos conductuales delTNPMantienen una conducta distante.Se comportan de forma grandiosa.Suelen dominar las conversaciones.Son impacientes y pueden resultar agresivos.Muestran indiferencia ante los derechos de los demás.Tienen aires de superioridad con respecto a los otros.
  • 9.
    Tratan a losdemás como si fueran objetos.Genera norma y reglas que los demás han de cumplir, pero que ellos se saltan a capricho.Mienten para mantener sus ilusiones.Pueden mostrar simpatía solo para alcanzar sus egoístas objetivos.Les falta humildad y generosidad.Acusa a los demás de egoísmo y engaño.
  • 10.
    Trastorno antisocial depersonalidadPsicopatía, sociopatía, trastorno disocial de la personalidad, son sinónimos.Parece que “la maldad” y “la locura” se entremezclan.Patrón de comportamiento desconsiderado, explotador y socialmente irresponsable por el fracaso para adaptarse a normas sociales.Se caracterizan por ser irritables, agresivos, falsos.Incapacidad para mantener un trabajo o cumplir obligaciones financieras.
  • 11.
    Son responsables deepisodios de violencia.Criminales reincidentes.Delincuentes sexuales.Traficantes de drogas.Estafadores.Mercenarios.Políticos corruptos.Abogados sin ética.Tiburones de las finanzas.Vendedores sin escrúpulos.Terroristas.Líderes de sectas religiosas.
  • 12.
    Aspectos conductuales delTAPTienen un comportamiento agresivo, temerario, precipitado y espontáneo.Mantienen conductas impulsivas dirigidas hacia un objetivo.Se muestran arrogantes de forma continuada.Su conducta aparente puede ser encantadora.No mantienen las promesas.No suelen decir la verdad ni se puede confiar en ellos.
  • 13.
    Estimulan la compasiónde los demás diciéndoles lo que quieren escuchar.Discuten con facilidad.No son cooperativos y provocan peleas.Son vengativos y beligerantes con quienes consideran sus enemigos.No se inhiben ante un peligro.Buscan sensaciones nuevas continuamente.
  • 14.
    Tienen una conductaopocisionista que dificulta las relaciones interpersonales de larga duración.Reaccionan mal ante las derrotas.Se muestran resistentes a la autoridad.