INTEGRANTES:
Benites Yacila Gerson Alexis
Sullòn Valladares Andy Miguel
Este indicador surge como una iniciativa del economista
pakistaní Mahbub ul Haq para clasificar los países a partir de
otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en
economía (PIB, balanza comercial, consumo
energético, desempleo, etc.), en educación
(alfabetización, número de matriculados según nivel
educacional, etc.), en salud (tasa de natalidad, esperanza
de vida, etc.) o en otras áreas (gasto militar). El IDH busca
medir dichas variables a través de un índice compuesto, por
medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos
mencionados en forma sinóptica.

Es calculado desde 1990 por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) de acuerdo con el trabajo
de investigación del economista pakistaní Mahbub ul Haq
realizado en 1990. En gran parte, se basa en las ideas
desarrolladas por Amartya Sen
Siempre nos han dicho que un país es
desarrollado cuando logra producir
mucha riqueza económica, es decir,
cuando tiene un alto PIB (PRODUCTO
INTERNO BRUTO) El PIB es la suma de lo
que cuestan todos los bienes y servicios
producidos por un país
Cuando el PIB de un país aumenta, se dice
que hay CRECIMIENTO ECONOMICO Los
economistas por mucho tiempo han
pensado que el desarrollo de un país se da
cuando hay crecimiento económico.

En resumen: Para la teoría económica
tradicional,


DESARROLLO = CRECIMIENTO ECONOMICO
Diapositivas de geo. econ.
El índice de desarrollo humano (IDH)
es una medida resumida del desarrollo
humano; mide el avance promedio
conseguido por un país en tres
dimensiones básicas del desarrollo
humano:

1)   Esperanza de vida al nacer. Analiza el
     promedio de edad de las personas
     fallecidas en un año.

2)   Educación. Recoge el nivel de
     alfabetización adulta y el nivel de
     estudios alcanzado
     (primaria, secundaria, estudios
     superiores)
3)   PIB per Cápita (a paridad de poder
     adquisitivo). Considera el producto
     interno bruto per cápita y evalúa el
     acceso a los recursos económicos
     necesarios para que las personas
     puedan tener un nivel de vida decente.
Diapositivas de geo. econ.
El valor del IDH indica cuánto avanzó un
país, a fin de llegar a ciertas metas. El
rango fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno).
Cuanto más cercano esté un
determinado lugar de un IDH igual a 1,
tanto mayor será su desarrollo humano.

En el caso peruano, a partir del año 2005
y a través del Censo se vienen
recogiendo datos a nivel local, lo cual ha
permitido desagregar información del
IDH a estos niveles de precisión. Ya en el
cálculo del IDH 2007 se ha recopilado
información del Censo 2007, lo cual ha
permitido que su cálculo se extienda a
nivel de cuencas.

Al 2007, el IDH a nivel departamental
tiene un rango entre 0.5 y 0.7, siendo el
promedio nacional de 0.62. Como se
observa en el gráfico, solo 8
departamentos superan el promedio
nacional, mientras que Huancavelica es
el departamento con menor IDH.
Diapositivas de geo. econ.
   Salud: medida según la esperanza de vida
    al nacer.
   Educación: medida por la tasa de
    alfabetización de adultos y la tasa bruta
    combinada de matriculación en educación
    primaria, secundaria y superior, así como los
    años de duración de la educación
    obligatoria
   Riqueza: medido por el PIB per
    cápita PPA en dólares internacionales.
Diapositivas de geo. econ.
En el informe publicado en 2011 el índice de
desarrollo humano fluctuaba entre Noruega
con un índice de 0,963 en la primera posición
al 0,286 de República Democrática del
Congo en el puesto 187.

El PNUD divide los países en cuatro grandes
categorías de desarrollo humano, cada una
de las cuales abarca a 47 de ellos, a
excepción de la última categoría, que
comprende 46 países:
División   Comprende     Color


Muy alto     47 países      ▇


  Alto       47 países      ▇


 Medio       47 países      ▇


 Bajo        46 países      ▇
Diapositivas de geo. econ.
IDH EN EL MUNDO Y SU MAPA

El desarrollo humano, según el Programa de
las Naciones Unidas para el
Desarrollo, consiste en la libertad y la
formación de las capacidades humanas, es
decir, en la ampliación de la gama de cosas
que las personas pueden hacer y de aquello
que pueden ser. Mientras que la civilización
hace referencia a las masas y a la
conciencia racial, la cultura, al individuo y al
ser espiritual, por lo tanto, el desarrollo se
hace posible en una civilización que expresa
plenamente la verdadera cultura.
Diapositivas de geo. econ.
Diapositivas de geo. econ.
Diapositivas de geo. econ.
Diapositivas de geo. econ.
Diapositivas de geo. econ.
Diapositivas de geo. econ.
Ventajas:
Una ventaja del IDH es la facilidad con la que puede
desagregarse por regiones geográficas o modificarse
para captar desigualdades distributivas de diversos
tipos.

Es un indicador relativamente fácil de entender y muy
utilizado en América Latina por lo que existe un
consenso en cuanto a la utilización de sus variables.
Puede funcionar como una herramienta de corto
plazo importante para toma de decisiones en materia
de política pública en lo que se refiere a la priorización
de zonas geográficas.
Desventajas:
Salvo las variables derivadas del CENSO, las variables
derivadas de las encuestas de hogares sólo tienen
representatividad a nivel departamental, por lo que
podrían existir deficiencias en la actualización de las IDH a
nivel distrital.

Ante dos localidades/regiones/naciones con IDH similares,
es necesariamente forzosa una desagregación de las
variables que lo componen, dado que sus variables
insumos podrían mostrar coyunturas totalmente distintas.

Dado que la mayor parte de sus variables son de carácter
estructural, salvo la variable de ingreso, los demás
indicadores tenderán a no modificarse en el corto o
mediano plazo. Adicionalmente, se señala que las
variables utilizadas en el IDH hacen casi imposible para los
países desarrollados aumentar su desarrollo humano
cuando se llega a cierto nivel.

Más contenido relacionado

PPTX
Power contrastes económicos
PPT
Desarrollo Humano IDH
DOCX
PPTX
Indice del desarrollo humano
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
PPT
Desarrollo social macroregional martha bautista
PDF
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
PPT
Indice de Desarrollo Humano
Power contrastes económicos
Desarrollo Humano IDH
Indice del desarrollo humano
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Desarrollo social macroregional martha bautista
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Indice de Desarrollo Humano

La actualidad más candente (18)

PPTX
Indice de Desarrollo Humano
PPTX
PPTX
Indicadores de desarrollo humano
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Indice de Desarrollo Humano. Aspectos basicos
PPT
INDICE DESARROLLO HUMANO
PDF
El índice de desarrollo humano (IDH)
PPTX
Indicadores de desarrollo
PPT
Indice De Desarrollo Humano
PPTX
Nanitha aparicio
PPT
Indices de desarrollo_humano[1] hoy
PPTX
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
PPTX
Desarrollo humano segun la onu
PPTX
Indice de desarrollo humano (idh)
PDF
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Indice de Desarrollo Humano
Indicadores de desarrollo humano
Desarrollo humano
Indice de Desarrollo Humano. Aspectos basicos
INDICE DESARROLLO HUMANO
El índice de desarrollo humano (IDH)
Indicadores de desarrollo
Indice De Desarrollo Humano
Nanitha aparicio
Indices de desarrollo_humano[1] hoy
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Desarrollo humano segun la onu
Indice de desarrollo humano (idh)
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Publicidad

Similar a Diapositivas de geo. econ. (20)

DOCX
DOCX
PDF
Desarrollo humano
PDF
Resumen unidad 2
DOCX
Geografia
PPT
desarrollohumano-idh.ppt Desarrollo Humano
DOCX
Matematicas
PDF
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
DOCX
Terminado
DOCX
Proyecto geografia
DOCX
Proyecto final geografia
PPTX
El idh-de-la-region-la-libertad
DOCX
¿De qué manera ha evolucionado el IDH de Hidalgo y como se podría mejorar
PDF
Desarrollo humano y Ciudadanía
PPTX
Unidad 3 Indices de desarrollo humano y social
PPT
Crecimiento y desarrollo_economico
PPTX
Índice de Desarrollo Humano, DATOS ESTADISTICOS
PPTX
Indicadores de Desarrollo Humano
Desarrollo humano
Resumen unidad 2
Geografia
desarrollohumano-idh.ppt Desarrollo Humano
Matematicas
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Terminado
Proyecto geografia
Proyecto final geografia
El idh-de-la-region-la-libertad
¿De qué manera ha evolucionado el IDH de Hidalgo y como se podría mejorar
Desarrollo humano y Ciudadanía
Unidad 3 Indices de desarrollo humano y social
Crecimiento y desarrollo_economico
Índice de Desarrollo Humano, DATOS ESTADISTICOS
Indicadores de Desarrollo Humano
Publicidad

Diapositivas de geo. econ.

  • 1. INTEGRANTES: Benites Yacila Gerson Alexis Sullòn Valladares Andy Miguel
  • 2. Este indicador surge como una iniciativa del economista pakistaní Mahbub ul Haq para clasificar los países a partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía (PIB, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en educación (alfabetización, número de matriculados según nivel educacional, etc.), en salud (tasa de natalidad, esperanza de vida, etc.) o en otras áreas (gasto militar). El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos mencionados en forma sinóptica. Es calculado desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de acuerdo con el trabajo de investigación del economista pakistaní Mahbub ul Haq realizado en 1990. En gran parte, se basa en las ideas desarrolladas por Amartya Sen
  • 3. Siempre nos han dicho que un país es desarrollado cuando logra producir mucha riqueza económica, es decir, cuando tiene un alto PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) El PIB es la suma de lo que cuestan todos los bienes y servicios producidos por un país
  • 4. Cuando el PIB de un país aumenta, se dice que hay CRECIMIENTO ECONOMICO Los economistas por mucho tiempo han pensado que el desarrollo de un país se da cuando hay crecimiento económico. En resumen: Para la teoría económica tradicional, DESARROLLO = CRECIMIENTO ECONOMICO
  • 6. El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: 1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año. 2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores) 3) PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan tener un nivel de vida decente.
  • 8. El valor del IDH indica cuánto avanzó un país, a fin de llegar a ciertas metas. El rango fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno). Cuanto más cercano esté un determinado lugar de un IDH igual a 1, tanto mayor será su desarrollo humano. En el caso peruano, a partir del año 2005 y a través del Censo se vienen recogiendo datos a nivel local, lo cual ha permitido desagregar información del IDH a estos niveles de precisión. Ya en el cálculo del IDH 2007 se ha recopilado información del Censo 2007, lo cual ha permitido que su cálculo se extienda a nivel de cuencas. Al 2007, el IDH a nivel departamental tiene un rango entre 0.5 y 0.7, siendo el promedio nacional de 0.62. Como se observa en el gráfico, solo 8 departamentos superan el promedio nacional, mientras que Huancavelica es el departamento con menor IDH.
  • 10. Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.  Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria  Riqueza: medido por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.
  • 12. En el informe publicado en 2011 el índice de desarrollo humano fluctuaba entre Noruega con un índice de 0,963 en la primera posición al 0,286 de República Democrática del Congo en el puesto 187. El PNUD divide los países en cuatro grandes categorías de desarrollo humano, cada una de las cuales abarca a 47 de ellos, a excepción de la última categoría, que comprende 46 países:
  • 13. División Comprende Color Muy alto 47 países ▇ Alto 47 países ▇ Medio 47 países ▇ Bajo 46 países ▇
  • 15. IDH EN EL MUNDO Y SU MAPA El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, consiste en la libertad y la formación de las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser. Mientras que la civilización hace referencia a las masas y a la conciencia racial, la cultura, al individuo y al ser espiritual, por lo tanto, el desarrollo se hace posible en una civilización que expresa plenamente la verdadera cultura.
  • 22. Ventajas: Una ventaja del IDH es la facilidad con la que puede desagregarse por regiones geográficas o modificarse para captar desigualdades distributivas de diversos tipos. Es un indicador relativamente fácil de entender y muy utilizado en América Latina por lo que existe un consenso en cuanto a la utilización de sus variables. Puede funcionar como una herramienta de corto plazo importante para toma de decisiones en materia de política pública en lo que se refiere a la priorización de zonas geográficas.
  • 23. Desventajas: Salvo las variables derivadas del CENSO, las variables derivadas de las encuestas de hogares sólo tienen representatividad a nivel departamental, por lo que podrían existir deficiencias en la actualización de las IDH a nivel distrital. Ante dos localidades/regiones/naciones con IDH similares, es necesariamente forzosa una desagregación de las variables que lo componen, dado que sus variables insumos podrían mostrar coyunturas totalmente distintas. Dado que la mayor parte de sus variables son de carácter estructural, salvo la variable de ingreso, los demás indicadores tenderán a no modificarse en el corto o mediano plazo. Adicionalmente, se señala que las variables utilizadas en el IDH hacen casi imposible para los países desarrollados aumentar su desarrollo humano cuando se llega a cierto nivel.