Mercadotecnia 
En Administración el término mercadotecnia o mercadología (en inglés marketing) 
tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler(considerado por algunos el padre de la 
mercadotecnia moderna),1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos 
e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y 
servicios».2 También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene 
que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las 
necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones 
deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia. 
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de 
necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados 
al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la 
implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor 
para alcanzar beneficios. 
Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a 
veces mercadeo, según el contexto. Otros autores también lo traducen 
como estrategia comercial o como promoción y propaganda. El profesional dedicado a 
la mercadotecnia se llama mercadólogo. 
Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE,3 admitiéndose el uso 
de este anglicismo. La adaptación gráfica de este término propuesta por la RAE 
es márquetin, si bien la RAE recomienda usar con preferencia la voz 
española mercadotecnia. 
Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecnia 
La mercadotecnia es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de 
bienes y servicios del productor al consumidor. La AMA ha establecido una política de 
revisión periódica de este concepto y en sus últimas definiciones observamos como el 
términointercambio (que aparecía en la de 1985) desaparece en la de 2004 y vuelve a 
surgir en la de 2007. Asimismo, cobra protagonismo en las dos últimas definiciones 
la creación de valor en la oferta, junto con su comunicación y distribución, y se deja de 
lado al clásico paradigma de las "cuatro P". Es importante resaltar que en la última 
definición de 2007 la mercadotecnia se presenta como una actividad más amplia. 
Ya no es una función, se trata de un proceso educativo. 
1985: La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio, 
promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que 
satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
2004: La mercadotecnia es una función organizacional y un conjunto de procesos para 
crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones 
con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés. 
2007: La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para 
crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los 
consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. 
Es importante señalar que en esta evolución de la definición tiene importancia el 
término "intercambio" que a pesar de que en un momento no se lo consideró 
relevante, se lo retoma en el año 2007. El concepto que fortalece este particular es el 
de Santesmases (1996) que dice"La mercadotecnia es un modo de concebir y ejecutar 
la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que 
intervienen la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción, 
por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que a otra parte necesita". Por 
tanto este proceso de doble sentido es la esencia de la satisfacción conjunta, el cual es 
un aspecto fundamental inclusive en la concepción de la mercadotecnia como un 
proceso educativo, en que deja de ser una simple función sino un componente de 
enseñanza - aprendizaje para la sociedad en su conjunto, principalmente en las 
empresas, como por ejemplo los negocios turísticos y todo el sistema que lo involucra. 
En definitiva, resulta esencial en la mercadotecnia concebir esta relación de 
intercambio de“experiencias” que aporten “valor” para todas las partes. 
Actualmente el proceso de pensamiento de Mercadotecnia se desarrolla de la mano 
del modelo de negocio. De esta manera se puede visualizar el entorno empresarial con 
mayor precisión y establecer estrategias de mercadotecnia integrales y efectivas. 
Existen varias herramientas que facilitan este proceso de pensamiento, las cuales 
involucran factores o elementos como: Marca, distribución, propuesta de valor y 
segmentos de mercado. Entre estas herramientas se encuentran: Modelo Business Life 
por Santiago Restrepo, Business Model Generation por Alexander Osterwalder, y 
Business Model Canvas (o Lienzo de Modelos de Negocio) de IDEO. 
Objetivo y conceptos 
El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la 
decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer 
el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que 
ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto 
de obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario 
que se den cinco condiciones: 
Debe haber al menos dos partes. 
Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. 
Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. 
Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
Cada parte debe creer que es apropiado. 
Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda 
satisfecha, evitará que se repita de nuevo dicho intercambio. 
Es el "conjunto de acciones cuyo objetivo es prever la demanda de bienes y servicios 
para obtener la máxima eficacia en su comercialización", cabe destacar que la 
mercadotecnia en nuestros días se ocupa más que cubrir necesidades del ser humano, 
ofrecerle bienes y servicios que le hagan sentir bien, por ejemplo una necesidad básica 
sería dormir, para lo que encontramos que la mercadotecnia nos ofrece y vende las 
ideas de una extensa gama de colchones, bases para el colchón, ropa de cama con 
diferentes características que, nos hacen sentir el deseo de contar con ellos para 
sentirnos bien. Como disciplina de influencias científicas, la mercadotecnia es un 
conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca 
conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y 
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes. 
El mercadeo es la orientación con la que se administra el mercadeo o la 
comercialización dentro de una organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, 
mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un 
producto, o una marca, etc. buscando ser la opción principal y poder llegar al usuario 
final; el mercadeo parte pues de las necesidades del cliente o consumidor, para 
diseñar, organizar, ejecutar, y controlar, la función comercializadora o mercadeo de la 
organización. 
El vocablo mercadotecnia se refiere también a una función o área funcional de la 
organización: el área de la mercadotecnia, área comercial, el departamento de 
mercadotecnia, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar mercadotecnia 
todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado 
(consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo. 
Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión 
positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su 
relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia 
publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación 
(relaciones públicas), etc. Todo eso es parte de la mercadotecnia. 
La vida actual sería muy difícil comprenderla s i no existiera la mercadotecnia. Cuantas 
veces encontramos la respuesta a nuestros problemas con algún producto que nos 
anuncian; aunque es cierto que muchas veces las empresas nos venden basura, 
también es cierto que con los estudios de mercado, pueden generar grandes 
beneficios facilitando las actividades diarias. El objetivo de la mercadotecnia es 
identificar las necesidades del consumidor y conceptualizarlas, para elaborar un 
producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los 
mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. 
La empresa necesita interiorizarse de las características de sus clientes y de las 
debilidades y fortalezas de sus competidores; para luego, establecer un plan de acción 
que le permita posicionarse, defenderse y atacar; esto genera un gran beneficio para 
los consumidores, ya que encuentran una mayor oferta, calidad y un mejor precio por
un producto el cual puede terminar por cumplir plenamente las necesidades de las 
personas 
Conceptos asociados 
 Necesidades, deseos y demanda: la necesidad es un estado interno de tensión 
provocado cuando no existe un equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o 
posee. Las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del 
organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en 
objetos específicos nos encontramos con los deseos, es decir, los deseos son 
necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo. La 
demanda es el deseo de adquirir un Producto, pero con el agregado de que se 
debe de tener la capacidad de adquirirlo (económica, de acceso, legal). Sin 
embargo, el mercadeo no crea las necesidades, pues estas son inherentes a las 
personas, aunque el practicante de mercadeo orienta los deseos y estimula la 
demanda de determinado producto y marca; ejemplo: necesidad de saciar la sed, 
deseo de tomar gaseosa, demanda de bebida cola marca XX. 
 Valor y satisfacción: el valor es la relación que establece el cliente entre los 
beneficios (funcionales, estatus, etc..) que percibe del producto que se ofrece y los 
costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo. Otros 
elementos como la simplificación en la toma de decisión de compra, la lealtad, y la 
jerarquización de beneficios, han sido incluidos en el desarrollo de la oferta, a 
través de la creación de propuestas de valor orientadas a configurar productos y 
servicios que satisfagan óptimamente las necesidades y deseos de los individuos a 
quienes van dirigidas. El grado de satisfacción es el estado anímico de bienestar o 
decepción que se experimenta tras el uso de un bien. Y si bien la satisfacción está 
vinculada a criterios de comparación y expectación, donde la percepción sobre la 
oferta tiene un lugar muy relevante, se ha demostrado que el desempeño real de 
la oferta en la atención de necesidades, deseos y bienes de orden, tiene un efecto 
más duradero y sostenible en ella, razón por la cual la mercadotecnia estratégica 
transita de la simbolización a la configuración de la oferta. 
 Intercambio: implica la participación de dos o más partes que ceden algo para 
obtener una cosa a cambio, estos intercambios tienen que ser mutuamente 
beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relación satisfactoria 
de largo plazo...

Más contenido relacionado

DOCX
Mercadotecnia
PDF
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia saia
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Universidad cesar vallejo
DOCX
Marketing y comercio exterior
PPT
Fundamentos de mercadotecnia
Mercadotecnia
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
Mercadotecnia
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia
Universidad cesar vallejo
Marketing y comercio exterior
Fundamentos de mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antonio garcia
DOCX
Marketing social
PPTX
Unidad i mercadotecnial integral
PPTX
Jose hernandez 26256759
PDF
Mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia
PPT
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
PDF
DOCX
Trabajo Mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia unidad 1
PPTX
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
DOCX
PDF
Tema1 marketing stud
DOC
Marketing
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PPTX
Concepto de Mercadotecnia
PPTX
Conceptos mercadotecnia
PDF
Desempre 3.1 complementaria
PDF
Modulo 1 Mercadeo I
PDF
Electiva i unidad iv
Antonio garcia
Marketing social
Unidad i mercadotecnial integral
Jose hernandez 26256759
Mercadotecnia
Mercadotecnia
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Trabajo Mercadotecnia
Mercadotecnia unidad 1
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
Tema1 marketing stud
Marketing
Marketing conceptos y generalidades
Concepto de Mercadotecnia
Conceptos mercadotecnia
Desempre 3.1 complementaria
Modulo 1 Mercadeo I
Electiva i unidad iv
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Mezcla de Mercadotecnia
DOC
Definiciones de mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia electronica
PPT
Exposicion Mercadotecnia De Servicios
PPT
Mezcla de Mercadotecnia
PPT
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Mercadotecnia electronica
Exposicion Mercadotecnia De Servicios
Mezcla de Mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Publicidad

Similar a Mercadotecnia 2014 (20)

DOCX
Mercadotecnia
PDF
Mi revista digital
PDF
Mi revista digital 1
PDF
Mercadotecnia
DOCX
Ensayo Mercadotecnia ARMA
DOCX
Marketing
PDF
PPTX
Fundamentos de Marketing y negocios.pptx
PDF
Mi revista
DOCX
Marketing
DOCX
El marketing
DOCX
La mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia y su origen
DOCX
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
PPTX
Mercadotecnia, conceptos y características
PPTX
Concepto moderno de la mercadotecnia y sus bases- análisis de la conducta del...
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
PDF
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
DOCX
Investigación de Mercado
DOCX
Marketing
Mercadotecnia
Mi revista digital
Mi revista digital 1
Mercadotecnia
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Marketing
Fundamentos de Marketing y negocios.pptx
Mi revista
Marketing
El marketing
La mercadotecnia
Mercadotecnia y su origen
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Mercadotecnia, conceptos y características
Concepto moderno de la mercadotecnia y sus bases- análisis de la conducta del...
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
Investigación de Mercado
Marketing

Último (20)

PDF
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PPTX
El mercado y su funcionamiento (Clase 1).pptx
PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PDF
Estrategia Contable final entregable.pdf
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
PPT
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPT
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
PDF
Diapositivas de política económica de la UG
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
El mercado y su funcionamiento (Clase 1).pptx
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
Estrategia Contable final entregable.pdf
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
Diapositivas de política económica de la UG
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Mercadotecnia 2014

  • 1. Mercadotecnia En Administración el término mercadotecnia o mercadología (en inglés marketing) tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler(considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna),1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».2 También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia. La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios. Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a veces mercadeo, según el contexto. Otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. El profesional dedicado a la mercadotecnia se llama mercadólogo. Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE,3 admitiéndose el uso de este anglicismo. La adaptación gráfica de este término propuesta por la RAE es márquetin, si bien la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia. Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecnia La mercadotecnia es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor. La AMA ha establecido una política de revisión periódica de este concepto y en sus últimas definiciones observamos como el términointercambio (que aparecía en la de 1985) desaparece en la de 2004 y vuelve a surgir en la de 2007. Asimismo, cobra protagonismo en las dos últimas definiciones la creación de valor en la oferta, junto con su comunicación y distribución, y se deja de lado al clásico paradigma de las "cuatro P". Es importante resaltar que en la última definición de 2007 la mercadotecnia se presenta como una actividad más amplia. Ya no es una función, se trata de un proceso educativo. 1985: La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
  • 2. 2004: La mercadotecnia es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés. 2007: La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. Es importante señalar que en esta evolución de la definición tiene importancia el término "intercambio" que a pesar de que en un momento no se lo consideró relevante, se lo retoma en el año 2007. El concepto que fortalece este particular es el de Santesmases (1996) que dice"La mercadotecnia es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción, por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que a otra parte necesita". Por tanto este proceso de doble sentido es la esencia de la satisfacción conjunta, el cual es un aspecto fundamental inclusive en la concepción de la mercadotecnia como un proceso educativo, en que deja de ser una simple función sino un componente de enseñanza - aprendizaje para la sociedad en su conjunto, principalmente en las empresas, como por ejemplo los negocios turísticos y todo el sistema que lo involucra. En definitiva, resulta esencial en la mercadotecnia concebir esta relación de intercambio de“experiencias” que aporten “valor” para todas las partes. Actualmente el proceso de pensamiento de Mercadotecnia se desarrolla de la mano del modelo de negocio. De esta manera se puede visualizar el entorno empresarial con mayor precisión y establecer estrategias de mercadotecnia integrales y efectivas. Existen varias herramientas que facilitan este proceso de pensamiento, las cuales involucran factores o elementos como: Marca, distribución, propuesta de valor y segmentos de mercado. Entre estas herramientas se encuentran: Modelo Business Life por Santiago Restrepo, Business Model Generation por Alexander Osterwalder, y Business Model Canvas (o Lienzo de Modelos de Negocio) de IDEO. Objetivo y conceptos El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones: Debe haber al menos dos partes. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
  • 3. Cada parte debe creer que es apropiado. Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda satisfecha, evitará que se repita de nuevo dicho intercambio. Es el "conjunto de acciones cuyo objetivo es prever la demanda de bienes y servicios para obtener la máxima eficacia en su comercialización", cabe destacar que la mercadotecnia en nuestros días se ocupa más que cubrir necesidades del ser humano, ofrecerle bienes y servicios que le hagan sentir bien, por ejemplo una necesidad básica sería dormir, para lo que encontramos que la mercadotecnia nos ofrece y vende las ideas de una extensa gama de colchones, bases para el colchón, ropa de cama con diferentes características que, nos hacen sentir el deseo de contar con ellos para sentirnos bien. Como disciplina de influencias científicas, la mercadotecnia es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes. El mercadeo es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, o una marca, etc. buscando ser la opción principal y poder llegar al usuario final; el mercadeo parte pues de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar, y controlar, la función comercializadora o mercadeo de la organización. El vocablo mercadotecnia se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de la mercadotecnia, área comercial, el departamento de mercadotecnia, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar mercadotecnia todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo. Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es parte de la mercadotecnia. La vida actual sería muy difícil comprenderla s i no existiera la mercadotecnia. Cuantas veces encontramos la respuesta a nuestros problemas con algún producto que nos anuncian; aunque es cierto que muchas veces las empresas nos venden basura, también es cierto que con los estudios de mercado, pueden generar grandes beneficios facilitando las actividades diarias. El objetivo de la mercadotecnia es identificar las necesidades del consumidor y conceptualizarlas, para elaborar un producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. La empresa necesita interiorizarse de las características de sus clientes y de las debilidades y fortalezas de sus competidores; para luego, establecer un plan de acción que le permita posicionarse, defenderse y atacar; esto genera un gran beneficio para los consumidores, ya que encuentran una mayor oferta, calidad y un mejor precio por
  • 4. un producto el cual puede terminar por cumplir plenamente las necesidades de las personas Conceptos asociados  Necesidades, deseos y demanda: la necesidad es un estado interno de tensión provocado cuando no existe un equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o posee. Las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nos encontramos con los deseos, es decir, los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo. La demanda es el deseo de adquirir un Producto, pero con el agregado de que se debe de tener la capacidad de adquirirlo (económica, de acceso, legal). Sin embargo, el mercadeo no crea las necesidades, pues estas son inherentes a las personas, aunque el practicante de mercadeo orienta los deseos y estimula la demanda de determinado producto y marca; ejemplo: necesidad de saciar la sed, deseo de tomar gaseosa, demanda de bebida cola marca XX.  Valor y satisfacción: el valor es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus, etc..) que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo. Otros elementos como la simplificación en la toma de decisión de compra, la lealtad, y la jerarquización de beneficios, han sido incluidos en el desarrollo de la oferta, a través de la creación de propuestas de valor orientadas a configurar productos y servicios que satisfagan óptimamente las necesidades y deseos de los individuos a quienes van dirigidas. El grado de satisfacción es el estado anímico de bienestar o decepción que se experimenta tras el uso de un bien. Y si bien la satisfacción está vinculada a criterios de comparación y expectación, donde la percepción sobre la oferta tiene un lugar muy relevante, se ha demostrado que el desempeño real de la oferta en la atención de necesidades, deseos y bienes de orden, tiene un efecto más duradero y sostenible en ella, razón por la cual la mercadotecnia estratégica transita de la simbolización a la configuración de la oferta.  Intercambio: implica la participación de dos o más partes que ceden algo para obtener una cosa a cambio, estos intercambios tienen que ser mutuamente beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relación satisfactoria de largo plazo...