Hospital Central FF AA
Residencia Cirugia General
APENDICE
Dr. Perez R2 C
ANATOMIA
• A. vermiforme 
estructura tubular y
flexuoso.
• <1-30 cm (6-9).
• Ubicacion:
▫ Tenias colicas.
▫ Base Vs punta (posicion
variable-multiples sx).
▫ 2-3 cm (1.7) final del
ileon.
• Retrocecal 65% (libre o fijo).
• Pélvico 30% (descendente).
• Resto 5% (subcecal, ileocecal ant y post).
Irrigación
A. Apendicular
(en borde libre del mesoapéndice)
↑
A. Ileo-colica
↑
AMS
*A. Cecal post.
Drenaje venoso
V. Apendicular
↓
V. Ileo-colica
↓
VMS
↓
V. Porta
Drenaje linfatico
• En submucosa.
• De la region ileocecal:
▫ G. en A. Apend.
▫ G. en A . Ileocolica.
▫ G. en AMS.
↓
Ganglios celiacos y Cisterna
de Quilo.
Inervación
*Centro motor autonomo: plexo
intramural proveniente del plexo
celiaco por medio del plexo
mesentérico sup.
*SNPS:
 Tercio prox del colon transverso:
n. vago.
 Distalmente recibe ramos del
plexo sacro (s2-s4).
*SNS: nervios esplácnicos
lumbares y sacros.
HISTOLOGIA
 Capas:
 Mucosa. Criptas
de Lieberkuhn.
 Submucosa.
 Muscular.
 Serosa.
Apendice
Apendice
FISIOLOGIA
 Organo vestigial?
 Placas de Peyer. Igs  A.
 Maduración de ciertos tipos
de GB.
 Refugio a las bacterias
saprófitas cuando una enf
las elimina del resto del
intestino.
 No inconvenientes con la
digestion.
EMBRIOLOGIA
 Intestino Medio.
Rotacion intestino
270° ciego en
FID.
 5ta sem  Ciego
 8va sem
Apendice
 7mo mes 
Linfaticos
 Tej. Linfoide:
 2 sem nacim.*
 Pubertad ↑
 Sgte decada =
 Adultez ↓
 Senectud ø
Anomalías
• Ausencia/agenesia.
• Duplicacion. Asoc
anomalias tractos intest y
urinario.
• Anomalías en la posición.
• Apéndice en herradura.
• Triplicación apendicular.
• Divertículos.
Duplicacion.
Teoria: divertículo, quiste o
gemelización por hipoxia o
trauma.
*Picoli, fue el primero en
reportar una duplicación
apendicular.
Apendicitis
 Es la inflamación del apéndice.
Historia
 Claudius Amyand, 1ra apendicectomia 1736.
 Reginald Fitz, acuño el termino apendicitis.
 1889, Charles McBurney, adelanto del Tx. de la
apendicitis.
 1982, Semm, primera apendicetomía laparoscópica.
Incidencia
 7% en toda la población.
 10 y 30 años de edad.
 Ligero predominio en varones 3:2.
 Más frec en América del Norte, Islas
Británicas, Nueva Zelanda y sudafricanos
blancos. Menos frec en Asia, África Central y
esquimales.
Etiología y Patogenia
Obstrucción de la luz:
 60% hiperplasia de folículos linfoides.
 35% fecalito.
 4% cuerpos extraños.
 1% estenosis y tumores.
Presión
intraluminar y
tisular
Pequeñas
ulceraciones
Obstrucción
venosa e
isquemia
Bacterias
Apendicitis Flemosa o supurativa
Apendicitis Gangrenosa o Necrótica
Anoxia de
tejido
Aumento
flora
anaerobia
Necrosis
total
Alteración
del riego e
infartoInvasión
bacteriana
Distensión
Perforación
Apendicitis perforada
Bacteriología
Síntomas
Dolor Anorexia
Nauseas/
Vomito
Diarrea /
Constipació
n
Anorexia
• 90%
• No Aplica
Nauseas/
Vomito
• 50%
• Una o Dos
veces
Diarrea/
Constipación
• Diarrea:
Apéndice
Pélvico
Dolor típico
 Triada migratoria de
Kocher.
 Dolor en fosa iliaca
derecha, nauseas y
fiebre es la llamada
triada de Murphy.
 Debe dudarse del
diagnostico si el
vomito precede al
dolor.
Dolor Atípico
 45%
 Tipo somático: FID
 Según su localización
› Sub Hepático
› Pelviano
› Retro cecal
› Retroilial
› Meso celiaca
› Mal rotación (Lado
Izquierdo)
Signos mas frecuentes de
apendicitis:
-Blumberg.
-Rovsing.
-Rebote.
-Talón.
-Aaron.
-Psoas.
-Obturador.
Signo de Talón
Signo de Psoas y
Obturador
Punto de McBurney
Maniobra de San Martino
Escala de Alvarado
 Un valor acumulado de
7 o más puntos es
altamente sugestivo de
una apendicitis.
 Cuando el puntaje no
pasa de 5-6 puntos, se
recomienda realizar una
TAC para reducir la
probabilidad de falsos
negativos descubiertos
durante la
apendectomía.
Laboratorio
Orina
No Patológico Identifica IVU
Hemograma
10,000-18,000 Neutrofilos
Rx
 Hay cierto numero de signos radiográficos que se
describen en pacientes con apendicitis:
1. Niveles líquidos en ciego e ilion terminal que indican
inflamación local en cuadrante inferior derecho.
2. Aumento de la densidad de los tejidos blandos en
cuadrante inferior derecho.
3. Íleo localizado con gases en el ciego. Deformidad de la
forma gaseosa del ciego.
4. Borramiento de la banda de flanco derecho (borramiento
de grasa preperitoneal).
5. Presencia de fecalito en fosa iliaca derecha (5%).
6. Borramiento del psoas derecho.
7. Apéndice llena de gas.
8. Neumoperitoneo.
1. Fecalito.
2. Asa centinela.
3. Borramiento del
psoas.
4. Escoliosis antiálgica.
5. Aire periapendicular.
SONOGRAFIA.
Signo de Diana
Tomografía Computarizada
El diagnostico de la apendicitis depende de
4 factores principales:
 Localización anatómica de la apéndice inflamada.
 Etapa del proceso.
 Edad del paciente.
 Sexo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Presenta dolor difuso
e hipersensibilidad, y
no se localiza con
precisión como la
apendicitis.
Más común en la
niñez. Es fácil
diferenciarla de la
apendicitis.
Se caracteriza por
diarrea acuosa
profusa, nauseas y
vómitos. Y el lab es
normal.
 Epididimitis.
 Torsión testicular.
Este se sitúa 60 cm. dístales del íleon. Y se
acompaña de las mismas complicaciones
que la apendicitis.
Apendice
Presenta fiebre, dolor, hipersensibilidad en el
CID, además leucocitosis. Ausencia de
anorexia, nauseas y vómitos.
El paciente no parece
enfermo, rara vez
hay nauseas y
vómitos y casi nunca
se afecta el epitelio.
La pielonefritis aguda,
en particular del lado
derecho puede simular
apendicitis, pero la
presencia de escalofrio,
piuria y bacteriuria
puede establecer el
diagnostico.
Cuando se
aloja un
calculo cerca
del apéndice
puede simular
apendicitis
retrocecal.
 EPI.
 Folículo de Graaf
roto.
 Embarazo ectópico
roto.
 Quiste torcido de
ovario.
 Endometriosis.
Enfermedad inflamatoria de la
pelvis
 La relación de apendicitis con inflamación de la
pelvis es baja en la fase inicial del ciclo
menstrual y alta durante la fase lútea.
 Solo en el 50% presentara nauseas y vómitos.
 El dolor y la hipersensibilidad son mas bajos y
el movimiento del cérvix provoca dolor intenso.
Folículo de Graaf roto
 Si la cantidad de
liquido es muy
abundante y proviene
del ovario, puede
simular una
apendicitis.
Embarazo ectópico roto
 La rotura de embarazos
tubáricos o el ovario
derecho puede semejar
apendicitis, es posible
el dolor en cuadrante
derecho o la pelvis.
 El dx de embarazo
ectópico se hace por la
presencia de una masa
pélvica y
concentraciones altas
de hCG.
Quiste torcido de ovario
 Cuando se rompen o
tuercen del lado
derecho, las
manifestaciones son
similares a las de la
apendicitis.
 Obstrucción intestinal.
 Oclusión vascular mesentérica.
 Pleuritis del tórax inferior derecho.
 Colecistitis aguda.
 Pancreatitis aguda.
 Hematoma de la pared abdominal.
Apendicitis crónica
 Rara.
 Estadios de
obstrucción con
remisión espontánea.
 Sx más leves.
 Estudios de imagen
iguales.
Bibliografia
 Schwartz. Principios de Cirugia. 7ma y 9 na edicion.
 Sabiston. Tratado de Cirugia. 17ma edicion.
 Latarjet & Ruiz Liard. Anatomia Humana. 4ta edicion.
 http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol50_3_11/cir12311.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Apéndice
PPTX
Apendicitis cirugía
PPTX
Apendicitis Aguda 2015
PDF
Apendicitis y sus complicaciones
PPTX
Apendicitis aguda
PPT
Anatomia del apendice
Apéndice
Apendicitis cirugía
Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis aguda
Anatomia del apendice

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
PPT
PERITONITIS
PDF
Abdomen agudo
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPT
Cancer Gastrico
PPTX
Apendicitis
PPTX
Anatomía de apéndice
PPTX
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
PPTX
PPTX
Colecistitis Aguda
PPTX
Apendicitis y sus complicaciones
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PPTX
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
PPTX
PANCREATITIS PRESENTACION
PPT
Hernia inguinal
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
PERITONITIS
Abdomen agudo
Hernia umbilical-cirugía
Cirugía de la Hernia inguinal
Cancer Gastrico
Apendicitis
Anatomía de apéndice
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Colecistitis Aguda
Apendicitis y sus complicaciones
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Signos clínicos en apendicitis aguda
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
PANCREATITIS PRESENTACION
Hernia inguinal
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Anatomía y fisiología de colon
PPT
Apendicitis aguda
PPT
Anatomía quirúrgica de colon
PPTX
Apendicistis láminas romner rodriguez (2)
PPTX
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
PDF
PPTX
Apendicectomia
PPTX
Obstruccion intestinal
Anatomía y fisiología de colon
Apendicitis aguda
Anatomía quirúrgica de colon
Apendicistis láminas romner rodriguez (2)
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
Apendicectomia
Obstruccion intestinal
Publicidad

Similar a Apendice (20)

PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
PPT
Apendicitis 1
PPTX
Apendicitis rosa karina guerrero v
PPTX
DR. JOSE AROCHA APENDICITIS CIRUGÍA GENERAL
PPTX
Apendicitis final.
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Apendicitis final
PPTX
apendice final.pptx
PPTX
Apendicitis teminada.pptx..........................
PDF
Apéndice. Capitulo de Cirugía de Schwartz
PDF
CCC UAM Apendicitis Aguda
PPTX
apendicitis
PPT
20110519 apendicitis
PPT
Apendicitis aguda
PPT
Apendicitis aguda
PPS
Apendicitis aguda
PPT
Apendicitis.ppt
PPTX
Apendicitis patologia quirurgica final
PPT
Apendicitis
Apendicitis aguda
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis 1
Apendicitis rosa karina guerrero v
DR. JOSE AROCHA APENDICITIS CIRUGÍA GENERAL
Apendicitis final.
Apendicitis aguda
Apendicitis final
apendice final.pptx
Apendicitis teminada.pptx..........................
Apéndice. Capitulo de Cirugía de Schwartz
CCC UAM Apendicitis Aguda
apendicitis
20110519 apendicitis
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis.ppt
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis

Más de Giovanni Perez (8)

PPTX
Disección de cuello
PPT
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
PPTX
Subtipos moleculares del ca de mama
PPTX
Epigenetica y ca colorrectal
PPT
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
PPTX
Anatomia Sistema nervioso central
PPTX
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
PPT
Hernia inguinal R2
Disección de cuello
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Subtipos moleculares del ca de mama
Epigenetica y ca colorrectal
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
Anatomia Sistema nervioso central
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
Hernia inguinal R2

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
intervencio y violencia, ppt del manual

Apendice