3
Lo más leído
4
Lo más leído
15
Lo más leído
Docente: Giuliana Churano
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es un conjunto de procesos por
medio del cual, los seres vivos
detectan estímulos y dan respuestas
adecuadas ante ello.
Para este proceso interviene el
sistema nervioso y el sistema
endocrino.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
ESTÍMULO RECEPTORES
SENSORIALES
OLFATO
GUSTO
VISTA
PIEL
Formadas por células
especializadas en
captar estímulos.
Estos receptores generan impulso nervioso que se transmite mediante
neuronas sensitivas, las que llevan la información al S.N.C. para
procesarlo. Según el tipo de estímulo que captan, los receptores pueden ser:
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Captan sustancias químicas, a través del
gusto y el olfato.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Captan la luz, a través de la vista.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Captan las vibraciones y la presión a través
de la piel y oídos.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Captan los cambios de temperatura a través
de la piel.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Sistema Nervioso Humano
Es un conjunto de órganos formados por el
tejido nervioso y esto a su vez está
conformado por neuronas (unidad
estructural y funcional del S.N. encargado
de captar y transmitir los impulsos
nerviosos.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
* Funciones
- Controla la mayoría de las
funciones vitales.
- Coordina los movimientos
voluntarios e involuntarios de
nuestro cuerpo.
- Permite la relación con el medio
a través del acto voluntario y los
actos reflejos.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
ACTOS VOLUNTARIOS
* Actos de coordinación
- Son respuestas conscientes frente a un estímulo.
- Es controlado por el cerebro. Las respuestas son lentas
y diversas.
- Ejemplo: llamar por celular, vestirnos, etc.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
ACTOS REFLEJOS
- Las respuestas son simples, rápidas, autónomas e
involuntarias frente a un estímulo.
- Es realizado por la médula espinal.
- Ejemplo: toser, respirar, retirar el dedo al sentir un
hincón, etc.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
El Sistema Nervioso Humano
S.N. CENTRAL S.N. PERIFÉRICO
- Encéfalo
- Médula espinal
- Parasimpático
- Simpático
Esta integrado por el:
Formado por: Formado por:
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Encéfalo
Médula espinal
Función:
Se encarga de analizar
y procesar la
información que llega
de los receptores y
ordenar una respuesta
adecuada, para que la
ejecuten los órganos
efectores.
Esta formado por:
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Controla el movimiento voluntario e involuntario.
También es el órgano del pensamiento y el razonamiento.
Tálamo
Hipotálamo
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
COMPONENTES DEL
ENCÉFALO
FUNCIÓN
CEREBRO
- Realiza funciones voluntarias.
- Analiza, procesa y elaboran órdenes motoras
voluntarias.
- Es responsable del aprendizaje, lenguaje,
creatividad, la voluntad, la memoria, etc.
CEREBELO
- Controla funciones inconscientes.
- Mantiene el equilibrio y la coordinación de
movimientos voluntarios.
- Recibe información de los ojos y de los oídos.
TRONCO
ENCEFÁLICO
(BULBO RAQUÍDEO)
- Controla los procesos involuntarios.
- Controla funciones vitales como el latido del
corazón, la respiración, la deglución, dilatación y
la circulación.
- Controla algunos actos reflejos como la tos, el
estornudo y el vómito.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
COMPONENTES DEL
ENCÉFALO
FUNCIÓN
HIPOTÁLAMO
- Controla funciones involuntarias, como la
ingestión de alimentos, la temperatura corporal y
la presión sanguínea.
- Influye en el sistema endocrino.
TÀLAMO
-Filtra la información sensorial para prestar
atención solo a lo importante y actuar
rápidamente.
MENINGES -Cubre y protege al sistema nervioso central.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
- Protegida por las vértebras y las
meninges.
- Tiene dos partes:
- Sustancia gris (soma y células gliales).
- Sustancia blanca (axones cubiertos de
mielina).
- Funciones: conecta los nervios y el
encéfalo. Es el centro de los actos
reflejos, en los que no interviene el
cerebro ni la voluntad.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Sistema Nervioso Periférico
- Es un conjunto de nervios que
comunica al sistema nervioso
central con el resto del cuerpo.
- Este sistema se divide en dos
partes: sistema nervioso somático y
sistema nervioso autónomo.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
NERVIOS CRANEALES
Se dirigen a órganos que
se encuentran en la cabeza
y en el cuello.
Controlan el movimiento
de los músculos faciales.
El sistema nervioso periférico está
formado por 12 pares de nervios
craneales y por 31 pares de
nervios espinales.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
NERVIOS ESPINALES
Se dirigen hacia el pecho,
abdomen y las
extremidades.
Controlan el movimiento
de los músculos
esqueléticos.
IV - Unidad : C.T.A
Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Sistema Nervioso Autónomo

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
DOC
Ciclos de la materia
DOC
Sesion sistema excretor
DOCX
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
PDF
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Ciclos de la materia
Sesion sistema excretor
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
Sesión de aprendizaje ecosistema

La actualidad más candente (20)

PPTX
La materia y sus estados (ppt)
DOC
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOCX
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
DOCX
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
DOCX
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
DOC
Session reino plantae
PDF
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
DOCX
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
DOCX
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
DOCX
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
PDF
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
PDF
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
Sesión la celula
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
DOC
Sesion de electricidad
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
PPTX
Cadena alimenticia
La materia y sus estados (ppt)
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Session reino plantae
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Sesión la celula
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesion de electricidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
Cadena alimenticia
Publicidad

Similar a Función de relación (20)

PPT
Función de relación
PPT
Función de relación
PPT
Función de relación
PPT
Trastornos del sistema nervioso
PPT
Relacion
PDF
Sistema nervioso anatomía veterinaria
PPT
Divisiòn sistema nervioso
PPTX
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
PPTX
Organización general del sistema nervioso humano
PPTX
Clase_Naturales_5_06-23-23_Funciones de relacion -seres humanos-.pptx
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistemanerviosoyendocrino
PPTX
Sistema nervioso y endocrino terminado 1
PPTX
Clase naturales 5_05-14-20_funciones de relacion -seres humanos-
PPSX
5º CM-05 la funcion de relación
PDF
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
PPT
Clase 1 sistema nervioso-iii°
PDF
nervioso sistema central caracterusticas
PDF
El cuerpo humano y la relación
PPTX
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Función de relación
Función de relación
Función de relación
Trastornos del sistema nervioso
Relacion
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Divisiòn sistema nervioso
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
Organización general del sistema nervioso humano
Clase_Naturales_5_06-23-23_Funciones de relacion -seres humanos-.pptx
Sistema nervioso
Sistemanerviosoyendocrino
Sistema nervioso y endocrino terminado 1
Clase naturales 5_05-14-20_funciones de relacion -seres humanos-
5º CM-05 la funcion de relación
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Clase 1 sistema nervioso-iii°
nervioso sistema central caracterusticas
El cuerpo humano y la relación
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Publicidad

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
PPT
PPTX
Glhogmbm
PDF
PPTX
PDF
PDF
PPT
Jkkhlghknl
PPT
Hgfkjgfm
PPT
PDF
PPT
Gnfngvfm
PDF
Hgjyuimor
PPT
Glho1545

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Función de relación

  • 2. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es un conjunto de procesos por medio del cual, los seres vivos detectan estímulos y dan respuestas adecuadas ante ello. Para este proceso interviene el sistema nervioso y el sistema endocrino.
  • 3. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ESTÍMULO RECEPTORES SENSORIALES OLFATO GUSTO VISTA PIEL Formadas por células especializadas en captar estímulos. Estos receptores generan impulso nervioso que se transmite mediante neuronas sensitivas, las que llevan la información al S.N.C. para procesarlo. Según el tipo de estímulo que captan, los receptores pueden ser:
  • 4. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Captan sustancias químicas, a través del gusto y el olfato.
  • 5. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Captan la luz, a través de la vista.
  • 6. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Captan las vibraciones y la presión a través de la piel y oídos.
  • 7. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Captan los cambios de temperatura a través de la piel.
  • 8. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Sistema Nervioso Humano Es un conjunto de órganos formados por el tejido nervioso y esto a su vez está conformado por neuronas (unidad estructural y funcional del S.N. encargado de captar y transmitir los impulsos nerviosos.
  • 9. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» * Funciones - Controla la mayoría de las funciones vitales. - Coordina los movimientos voluntarios e involuntarios de nuestro cuerpo. - Permite la relación con el medio a través del acto voluntario y los actos reflejos.
  • 10. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ACTOS VOLUNTARIOS * Actos de coordinación - Son respuestas conscientes frente a un estímulo. - Es controlado por el cerebro. Las respuestas son lentas y diversas. - Ejemplo: llamar por celular, vestirnos, etc.
  • 11. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ACTOS REFLEJOS - Las respuestas son simples, rápidas, autónomas e involuntarias frente a un estímulo. - Es realizado por la médula espinal. - Ejemplo: toser, respirar, retirar el dedo al sentir un hincón, etc.
  • 12. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» El Sistema Nervioso Humano S.N. CENTRAL S.N. PERIFÉRICO - Encéfalo - Médula espinal - Parasimpático - Simpático Esta integrado por el: Formado por: Formado por:
  • 13. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Encéfalo Médula espinal Función: Se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y ordenar una respuesta adecuada, para que la ejecuten los órganos efectores. Esta formado por:
  • 14. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Controla el movimiento voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y el razonamiento. Tálamo Hipotálamo
  • 15. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» COMPONENTES DEL ENCÉFALO FUNCIÓN CEREBRO - Realiza funciones voluntarias. - Analiza, procesa y elaboran órdenes motoras voluntarias. - Es responsable del aprendizaje, lenguaje, creatividad, la voluntad, la memoria, etc. CEREBELO - Controla funciones inconscientes. - Mantiene el equilibrio y la coordinación de movimientos voluntarios. - Recibe información de los ojos y de los oídos. TRONCO ENCEFÁLICO (BULBO RAQUÍDEO) - Controla los procesos involuntarios. - Controla funciones vitales como el latido del corazón, la respiración, la deglución, dilatación y la circulación. - Controla algunos actos reflejos como la tos, el estornudo y el vómito.
  • 16. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» COMPONENTES DEL ENCÉFALO FUNCIÓN HIPOTÁLAMO - Controla funciones involuntarias, como la ingestión de alimentos, la temperatura corporal y la presión sanguínea. - Influye en el sistema endocrino. TÀLAMO -Filtra la información sensorial para prestar atención solo a lo importante y actuar rápidamente. MENINGES -Cubre y protege al sistema nervioso central.
  • 17. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» - Protegida por las vértebras y las meninges. - Tiene dos partes: - Sustancia gris (soma y células gliales). - Sustancia blanca (axones cubiertos de mielina). - Funciones: conecta los nervios y el encéfalo. Es el centro de los actos reflejos, en los que no interviene el cerebro ni la voluntad.
  • 18. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Sistema Nervioso Periférico - Es un conjunto de nervios que comunica al sistema nervioso central con el resto del cuerpo. - Este sistema se divide en dos partes: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
  • 19. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» NERVIOS CRANEALES Se dirigen a órganos que se encuentran en la cabeza y en el cuello. Controlan el movimiento de los músculos faciales. El sistema nervioso periférico está formado por 12 pares de nervios craneales y por 31 pares de nervios espinales.
  • 20. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» NERVIOS ESPINALES Se dirigen hacia el pecho, abdomen y las extremidades. Controlan el movimiento de los músculos esqueléticos.
  • 21. IV - Unidad : C.T.A Tema: FUNCIÓN DE RELACIÓN I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Sistema Nervioso Autónomo