TRIGONOMETRÍA
 Latrigonometría estudia las relaciones entre
 los lados y los ángulos de los triángulos
 Llamamos   Hipotenusa al lado más grande
 del triángulo:
 Llamamos    Cateto Opuesto al lado Opuesto
 al ángulo:
 Llamamos Cateto Adyacente al lado
 Adyacente al ángulo:
A partir de estos tres lados y éste ángulo
 surgen tres relaciones muy importantes :
Seno   a = Cateto Opuesto
             Hipotenusa
Coseno   a = Cateto Adyacente
              Hipotenusa
Tangente   a = Cateto Opuesto
               Cateto Adyacente
¿ Para qué me sirven esas tres
fórmulas?

 Son muy útiles, si para cualquier triángulo
 rectángulo yo tengo como datos un lado y un
 ángulo, puedo calcular los otros dos lados
 usando dichas fórmulas. Y si tengo como
 dato el valor de dos lados puedo calcular los
 ángulos y el lado que falta.
Veamos un ejemplo:

 Eneste ejemplo tenemos como dato un
 ángulo y lado, y vamos a calcular los otros
 dos lados del triángulo.
 Planteamos   la fórmula del Seno



   Seno a = Cateto Opuesto
               Hipotenusa
Primero reemplazo los valores que
conozco (Hipotenusa y ángulo a):




Seno 45º = Cateto Opuesto
             10 cm
Luego despejo el Cateto Opuesto, que
es lo que voy a calcular:


 Seno 45º. 10 cm = Cateto Opuesto

         Ahora con la calculadora calculo en
         Seno de 45º

                      Seno 45º = 0,707


        Cateto Opuesto = 7,07 cm
Veamos un ejemplo en el que
calculemos un ángulo:



                    En este ejemplo
                    tenemos como dato
                    dos lados, y vamos a
                    calcular los ángulos
                    del triángulo.
 Planteamos   la fórmula del Coseno:



 Coseno a = Cateto Adyacente
                Hipotenusa
Reemplazamos los valores:


           Coseno a = 6 cm    Usamos la fórmula del
                        10 cm Coseno porque tenemos
                              como dato al cateto
                              adyacente de alfa y a la
                              hipotenusa, con esta

 Hago la división             fórmula podemos calcular
                              alfa.
       Coseno a = 0,6
 Ahora a despejar el Coseno, pasa para el
 otro lado como ArcCoseno, que es la
 función inversa:
      A = ArcCoseno (0,6)     A = 53,13º



                     a = 53º7’ 21’’
 Paracalcular el ArcCoseno 0,6 con la
 calculadora pongo “0,6”, aprieto la tecla “Inv”
 y después la tecla “Cos”
Para  calcular el ángulo b voy a
 usar la propiedad que dice “La
 suma de los ángulos interiores de
 un triángulo es 180º”
 Deesta manera lo único que tengo que
 hacer es b = 180º - 90º - 53º 07’ 21’’

 Entonces:   b = 36º 52’ 49’’
Trabajo Práctico: Trigonometría

Alumnas: Giuliana Barroso, Karen Franco.
Profesora: Claudia Scarfó.
Curso: 3º 3ª.
Año: 2012

Más contenido relacionado

PPT
Trigonometría soluciones 2
PPSX
Trigonometría matematica.
PPTX
Teorema del seno
PDF
Resolviendo triángulos rectángulos 3
PPTX
Trigonometría
PPTX
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
PDF
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
DOCX
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
Trigonometría soluciones 2
Trigonometría matematica.
Teorema del seno
Resolviendo triángulos rectángulos 3
Trigonometría
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Razones TrigonoméTricas
PPTX
Ley de seno y coseno
PPTX
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
PPTX
Ley de los senos y cosenos matematicas
PPTX
Ley de seno y coseno
PPT
Ley de los senos y cosenos
PPT
Presentación1
PPTX
Dayanna romero
PDF
Ley del seno y del coseno
DOCX
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
PDF
Actividad n 01_1_edgar (2)
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PDF
Actividad n 01_1_jorge (1)
DOCX
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
DOCX
Guia complementaria trigonometria teorema del seno
PPT
Razones TrigonoméTricas
DOCX
Ley seno y coseno
PDF
PPT
trigonometria
PPTX
Teorema del seno y coseno
Razones TrigonoméTricas
Ley de seno y coseno
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
Ley de los senos y cosenos matematicas
Ley de seno y coseno
Ley de los senos y cosenos
Presentación1
Dayanna romero
Ley del seno y del coseno
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Actividad n 01_1_edgar (2)
Fisica. pitagoras y trigonometria
Actividad n 01_1_jorge (1)
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Guia complementaria trigonometria teorema del seno
Razones TrigonoméTricas
Ley seno y coseno
trigonometria
Teorema del seno y coseno
Publicidad

Similar a Trigonometría (20)

PPTX
Trigonometria 2-1°1°ec
PPT
Trabajo de matematica
PPT
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PPSX
Trigonometria Solucion de Tríangulos
PPTX
Unidad 2.pptx
PPTX
Unidad 2.pptx
PPT
Trigonometria
PDF
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
PPT
Trigonometría
PPT
Trigonometria
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Trigonometría.
PDF
PDF
Pitágoras
PPTX
teorema de seno y coseno
PPTX
Razones Trigonométricas parte 2
PPTX
Calcular angulo
PDF
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Trigonometria 2-1°1°ec
Trabajo de matematica
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
Fisica. pitagoras y trigonometria
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
Trigonometria
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Trigonometría
Trigonometria
Presentación1
Presentación1
Trigonometría.
Pitágoras
teorema de seno y coseno
Razones Trigonométricas parte 2
Calcular angulo
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Trigonometría

  • 2.  Latrigonometría estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos
  • 3.  Llamamos Hipotenusa al lado más grande del triángulo:
  • 4.  Llamamos Cateto Opuesto al lado Opuesto al ángulo:
  • 5.  Llamamos Cateto Adyacente al lado Adyacente al ángulo:
  • 6. A partir de estos tres lados y éste ángulo surgen tres relaciones muy importantes :
  • 7. Seno a = Cateto Opuesto Hipotenusa
  • 8. Coseno a = Cateto Adyacente Hipotenusa
  • 9. Tangente a = Cateto Opuesto Cateto Adyacente
  • 10. ¿ Para qué me sirven esas tres fórmulas?  Son muy útiles, si para cualquier triángulo rectángulo yo tengo como datos un lado y un ángulo, puedo calcular los otros dos lados usando dichas fórmulas. Y si tengo como dato el valor de dos lados puedo calcular los ángulos y el lado que falta.
  • 11. Veamos un ejemplo:  Eneste ejemplo tenemos como dato un ángulo y lado, y vamos a calcular los otros dos lados del triángulo.
  • 12.  Planteamos la fórmula del Seno Seno a = Cateto Opuesto Hipotenusa
  • 13. Primero reemplazo los valores que conozco (Hipotenusa y ángulo a): Seno 45º = Cateto Opuesto 10 cm
  • 14. Luego despejo el Cateto Opuesto, que es lo que voy a calcular: Seno 45º. 10 cm = Cateto Opuesto Ahora con la calculadora calculo en Seno de 45º Seno 45º = 0,707 Cateto Opuesto = 7,07 cm
  • 15. Veamos un ejemplo en el que calculemos un ángulo: En este ejemplo tenemos como dato dos lados, y vamos a calcular los ángulos del triángulo.
  • 16.  Planteamos la fórmula del Coseno: Coseno a = Cateto Adyacente Hipotenusa
  • 17. Reemplazamos los valores: Coseno a = 6 cm Usamos la fórmula del 10 cm Coseno porque tenemos como dato al cateto adyacente de alfa y a la hipotenusa, con esta  Hago la división fórmula podemos calcular alfa. Coseno a = 0,6
  • 18.  Ahora a despejar el Coseno, pasa para el otro lado como ArcCoseno, que es la función inversa: A = ArcCoseno (0,6) A = 53,13º a = 53º7’ 21’’
  • 19.  Paracalcular el ArcCoseno 0,6 con la calculadora pongo “0,6”, aprieto la tecla “Inv” y después la tecla “Cos”
  • 20. Para calcular el ángulo b voy a usar la propiedad que dice “La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180º”
  • 21.  Deesta manera lo único que tengo que hacer es b = 180º - 90º - 53º 07’ 21’’  Entonces: b = 36º 52’ 49’’
  • 22. Trabajo Práctico: Trigonometría Alumnas: Giuliana Barroso, Karen Franco. Profesora: Claudia Scarfó. Curso: 3º 3ª. Año: 2012