7
Lo más leído
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
APROVECHAMIENTO DEL SUELO AGRICULTURA INTENSIVA Utiliza la máxima inversión y mano de obra para obtener los máximos rendimientos: Intensiva de gran productividad:  Mucha tecnología, escasa mano de obra. Cosechas abundantes (huerta levantina) Intensiva de baja productividad:  Escasa tecnología abundante mano de obra, resultados limitados (arrozales asiáticos)  AGRICULTURA EXTENSIVA La relación recursos empleados rendimientos es baja: Extensiva de gran productividad  Grandes extensiones muy mecanizadas, altos rendimientos ( belt americanos) Extensiva de baja productividad  Técnicas rudimentarias, resultados muy bajos. (rozas) IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
AGRICULTURA EN LA UE IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno CARACTERÍSTICAS Población envejecida y escasa, menos del 5% de la población activa. Progresiva concentración  de la propiedad con el fin de mejorar la productividad. Realizados en algunos países por iniciativa gubernamental como en España, Francia o Bélgica durante los años 1960 Mecanización y tecnología, en aumento y en relación con el descenso de mano de obra, aumentan tractores y ferlizanttes
Las parcelas rodeadas de setos, muros, alambradas,  típicas de las zonas próximas al Atlántico se llaman... BOCAGE O PARCELAS CERRADAS OPENFIELD O PARCELAS ABIERTAS Cuando las parcelas no presentan ningún tipo de límites que indique dónde termina una propiedad y empieza la del vecino, nos encontramos ante un .... IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno Openfield o parcela abierta. Mecanización agrícola. Agricultura de mercado. Agricultura de secano. Monocultivo.
Si sembramos un solo tipo de producto en toda la parcela se trata de un... MONOCULTIVO POLICULTIVO Si en una misma parcela cultivamos varios productos a la vez se llama.... IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno Cuando a un cultivo le basta con el agua de las precipitaciones se llama... CULTIVO DE SECANO cuando un cultivo, además del agua de las precipitaciones, necesita ser regado . CULTIVO DE REGADÍO
CARACTERÍSTICAS DE ESTA AGRICULTURA Cultivos bajo plástico en invernadero y protegidos. Agricultura de mercado o comercial. Alto nivel tecnológico: abonos químicos, plaguicidas... Mano de obra escasa y envejecida,  los peores trabajos los realizan inmigrantes poco cualificados y con bajos salarios IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno LA AGRICULTURA EUROPEA. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL . Las variantes climáticas han provocado una especialización regional. NOROESTE DE EUROPA (Holanda, Dinamarca, Gran Bretaña) Pequeñas y medianas explotaciones de ganadería intensiva y estabulada. EUROPA CENTRAL Cereales, patatas, plantas forrajeras. Importancia de la ganadería. EUROPA MEDITERRÁNEA Agricultura de secano (trigo, vid y olivo) y de huerta (frutales, cítricos, hortalizas). En la actualidad se desarrollan, los cultivos bajo plástico o en invernaderos (fresa, pimientos, tomates)
SECTOR PRIMARIO Recursos forestales Bovino, lácteo intensivo Intensiva de regadío Trilogía mediterránea Llanuras  cerealísticas Pesca toda la plataforma  continental IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno POLÍTICA  AGRARIA COMUN:  PAC LA  PAC  TIENE LOS SIGUIENTES  OBJETIVOS: Proteger la Agricultura Europea frente a la competencia exterior.  Establecer una Política Agraria Común con el fin de Aumentar la competitividad.  Conseguir un nivel de vida adecuado para los trabajadores agrícolas.  Evitar desequilibrios entre regiones europeas para lo que se crea el  FEDER  (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el  FEOGA  (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) Garantizar el aprovisionamiento.  Asegurar precios razonables para el consumidor.  Evitar los efectos contaminantes, así como valorar el paisaje rural. Velar por la igualdad entre las distintas regiones europeas. Apoyo a regiones montañosas que tienen riesgo de despoblación y problemas específicos. Que no exista superproducción para lo cual se estableció un sistema de cuotas en la producción lechera, aceitera, vitivinícola... fue una de las desventajas de la entrada de España en la UE. Los medios para conseguir estos objetivos provienen del  FEOGA : Fondo europeo de orientación y garantía agrícola,  FEDER : Fondo Europeo de Desarrollo Regional,  FSE : Fondo social europeo y Fondos estructurales europeos.
BENEFICIOS  de la entrada en la UE. Se benefician en general  aquellas producciones en  las que la UE. es deficitaria, como las frutas,  la carne de ovino y caprino. También se benefician las zonas desfavorecidas de las ayudas de los Fondos de Cohesión. PROBLEMAS  planteados por la entrada de España en la UE. Reducción de  Cuotas de producción lechera , 400.000 cabezas de ganado, sacrificadas. 18%  disminución del cultivo de la fresa. Reducción  de 250.000 hectáreas de  viñedo , desde que se consiente la  Chaptalización  proceso industrial con elementos químicos y azúcar que dan como resultado un sucedáneo del vino este método es muy usado en Centroeuropa. Abandono de cultivos cerealísticos  con subvenciones al barbecho, la U.E. prima los cereales para consumo animal, piensos. Problemas por la  presión de los sindicatos de agricultores   franceses   por la competencia española. Ayudas al olivar, basado en el número de árboles antes que el rendimiento y producción. IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno
AGRICULTURA EN EEUU IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno Agricultura tecnificada Investigación agrónoma Escasa población activa dedicada a ello, 3%. Agricultura  AGROBURSINESS,  el agricultor suele  ocuparse también del proceso productivo: comercialización, envasado, etc.
IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN RANCHING RANCHOS: Ganadería extensiva DRY FARMING: Cultivo extensivo y de secano sobre una tierra extensa y virgen a la larga provoca agotamiento Existen paisajes agrarios de amplias parcelas, ocupadas por monocultivos e intensamente mecanizadas, donde cada región se ha especializado en un cultivo o producto. Wheat belt   (cinturón del trigo). Cotton belt  (cinturón del algodón) Corn belt  (cinturón del maíz) Daire belt  (cinturón de la leche)
AGRICULTURA EN LOS ANTIGUOS PAÍSES SOCIALISTAS No alcanzan altos niveles de producción  CHINA Alto porcentaje de población dedicada a la agricultura. Primer productor de arroz, trigo, cacahuete, colza, RUSIA:  Gran vacío técnico, va creciendo la explotación privada. El comunismo organizó la agricultura en  koljós,  Cooperativa agrícola basada en la propiedad colectiva de los bienes producidos,  y  sovjós  Granjas estatales en ella los medios y la producción pertenecen al estado y los campesinos perciben un salario. IES “Leopoldo Cano”  MODULO III  Social M.C. García Chimeno

Más contenido relacionado

DOCX
Tesis Fertilizante
PPTX
Propiedades física de los suelos
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
DOCX
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
DOCX
Informe final viveros
PDF
Manual de viveros forestales ica
DOCX
Informe compost
DOCX
Informe de calicata y análisis de suelo
Tesis Fertilizante
Propiedades física de los suelos
Agrotecnia 1 generalidades
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe final viveros
Manual de viveros forestales ica
Informe compost
Informe de calicata y análisis de suelo

La actualidad más candente (20)

PPT
Materia Organica
PPTX
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
PPTX
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
DOCX
Bosque tropical húmedo
PPS
Agricultura
PDF
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
PPT
Presentación AGROFLORAAAA C.A. FINAL.ppt
PDF
Guia de mediciones
PPSX
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PDF
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
PPTX
Los suelos amazonicos
PPTX
Degradación química del suelo
PDF
Arboles forestales andinos del peru
DOC
Ensayo de suelo
PDF
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
PPSX
Presentación: el suelo
DOCX
Maquinaria de carga y descarga.
PDF
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
DOCX
El sistema de holdridge
DOCX
Materia Organica
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
Bosque tropical húmedo
Agricultura
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
Presentación AGROFLORAAAA C.A. FINAL.ppt
Guia de mediciones
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
Catálogo de obras y prácticas de conservación de suelo y agua (Ver. 1.0)
Los suelos amazonicos
Degradación química del suelo
Arboles forestales andinos del peru
Ensayo de suelo
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Presentación: el suelo
Maquinaria de carga y descarga.
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
El sistema de holdridge
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La ganadería en el mundo
PPT
La Agricultura de Subsistencia
PPS
La actividad economica
PPSX
Las actividades agropecuarias
PPT
Agricultura extensiva luis
PPTX
Sectorprimario
PDF
Agricultura intensiva
PPT
Factores de la agricultura (1ª parte)
PPTX
Los problemas de la pesca
PPTX
Recursos naturales actividades economicas
PPTX
Características países desarrollados y subdesarrollados
PPS
Guerra FríA
PPS
Arte Romano Escultura
PPS
Relieve Peninsular
PPS
RevolucióN Francesa
PPS
Arte Griego Arquitectura
PPS
Arte Paleocristiano
PPS
HispanomusulmáN
PPS
La ganadería en el mundo
La Agricultura de Subsistencia
La actividad economica
Las actividades agropecuarias
Agricultura extensiva luis
Sectorprimario
Agricultura intensiva
Factores de la agricultura (1ª parte)
Los problemas de la pesca
Recursos naturales actividades economicas
Características países desarrollados y subdesarrollados
Guerra FríA
Arte Romano Escultura
Relieve Peninsular
RevolucióN Francesa
Arte Griego Arquitectura
Arte Paleocristiano
HispanomusulmáN
Publicidad

Similar a Agricultura En Los PaíSes Desarrollados (20)

PPT
Presentacion paisajes agr 2012
PPTX
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
PPT
El Sector Primario
PPT
5. Espacios agrarios españoles
PPS
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
PPT
Presentacion paisajes agr
PPS
Agricultura EspañOla
PPT
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
PDF
32 2 bac-9b
PPT
Sector primario
PPTX
Los espacios del sector primario
PPT
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
PPTX
Sector primario españa
PDF
33 2 bac-9c
PPTX
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
PPT
La agricu..[1][1]
PPTX
Tema 12 el espacio rural.
PPTX
Bloque 7 el espacio rural.
Presentacion paisajes agr 2012
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
El Sector Primario
5. Espacios agrarios españoles
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Presentacion paisajes agr
Agricultura EspañOla
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
32 2 bac-9b
Sector primario
Los espacios del sector primario
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
Sector primario españa
33 2 bac-9c
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
La agricu..[1][1]
Tema 12 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.

Más de María García (20)

PPSX
Arte RomáNico
PDF
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
PDF
Sector Secundario En EspañA
PDF
Sector Secundario
PPS
Arte PrerromáNico
PDF
Diversidad HíDrica
PPSX
Climas De EspañA
PPS
Arte Bizantino
PPS
PPS
GanaderíA
PPS
Tema Clima Factores Y Elementos
PPS
Pintura Y Mosaico Romano
PPS
Relieve VolcáNico
PPS
Relieve Costero
PPS
Arte Romano Arquitectura
PPS
Escultura Griega
PPS
Ciudades En Europa Y EspañA
PPS
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
PPS
DescolonizacióN
PPS
Diversidad En Cada Sociedad
Arte RomáNico
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
Sector Secundario En EspañA
Sector Secundario
Arte PrerromáNico
Diversidad HíDrica
Climas De EspañA
Arte Bizantino
GanaderíA
Tema Clima Factores Y Elementos
Pintura Y Mosaico Romano
Relieve VolcáNico
Relieve Costero
Arte Romano Arquitectura
Escultura Griega
Ciudades En Europa Y EspañA
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
DescolonizacióN
Diversidad En Cada Sociedad

Último (20)

PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx

Agricultura En Los PaíSes Desarrollados

  • 1. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 2. APROVECHAMIENTO DEL SUELO AGRICULTURA INTENSIVA Utiliza la máxima inversión y mano de obra para obtener los máximos rendimientos: Intensiva de gran productividad: Mucha tecnología, escasa mano de obra. Cosechas abundantes (huerta levantina) Intensiva de baja productividad: Escasa tecnología abundante mano de obra, resultados limitados (arrozales asiáticos) AGRICULTURA EXTENSIVA La relación recursos empleados rendimientos es baja: Extensiva de gran productividad Grandes extensiones muy mecanizadas, altos rendimientos ( belt americanos) Extensiva de baja productividad Técnicas rudimentarias, resultados muy bajos. (rozas) IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 3. AGRICULTURA EN LA UE IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno CARACTERÍSTICAS Población envejecida y escasa, menos del 5% de la población activa. Progresiva concentración de la propiedad con el fin de mejorar la productividad. Realizados en algunos países por iniciativa gubernamental como en España, Francia o Bélgica durante los años 1960 Mecanización y tecnología, en aumento y en relación con el descenso de mano de obra, aumentan tractores y ferlizanttes
  • 4. Las parcelas rodeadas de setos, muros, alambradas, típicas de las zonas próximas al Atlántico se llaman... BOCAGE O PARCELAS CERRADAS OPENFIELD O PARCELAS ABIERTAS Cuando las parcelas no presentan ningún tipo de límites que indique dónde termina una propiedad y empieza la del vecino, nos encontramos ante un .... IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno Openfield o parcela abierta. Mecanización agrícola. Agricultura de mercado. Agricultura de secano. Monocultivo.
  • 5. Si sembramos un solo tipo de producto en toda la parcela se trata de un... MONOCULTIVO POLICULTIVO Si en una misma parcela cultivamos varios productos a la vez se llama.... IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 6. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno Cuando a un cultivo le basta con el agua de las precipitaciones se llama... CULTIVO DE SECANO cuando un cultivo, además del agua de las precipitaciones, necesita ser regado . CULTIVO DE REGADÍO
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE ESTA AGRICULTURA Cultivos bajo plástico en invernadero y protegidos. Agricultura de mercado o comercial. Alto nivel tecnológico: abonos químicos, plaguicidas... Mano de obra escasa y envejecida, los peores trabajos los realizan inmigrantes poco cualificados y con bajos salarios IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 8. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno LA AGRICULTURA EUROPEA. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL . Las variantes climáticas han provocado una especialización regional. NOROESTE DE EUROPA (Holanda, Dinamarca, Gran Bretaña) Pequeñas y medianas explotaciones de ganadería intensiva y estabulada. EUROPA CENTRAL Cereales, patatas, plantas forrajeras. Importancia de la ganadería. EUROPA MEDITERRÁNEA Agricultura de secano (trigo, vid y olivo) y de huerta (frutales, cítricos, hortalizas). En la actualidad se desarrollan, los cultivos bajo plástico o en invernaderos (fresa, pimientos, tomates)
  • 9. SECTOR PRIMARIO Recursos forestales Bovino, lácteo intensivo Intensiva de regadío Trilogía mediterránea Llanuras cerealísticas Pesca toda la plataforma continental IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 10. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno POLÍTICA AGRARIA COMUN: PAC LA PAC TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: Proteger la Agricultura Europea frente a la competencia exterior. Establecer una Política Agraria Común con el fin de Aumentar la competitividad. Conseguir un nivel de vida adecuado para los trabajadores agrícolas. Evitar desequilibrios entre regiones europeas para lo que se crea el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) Garantizar el aprovisionamiento. Asegurar precios razonables para el consumidor. Evitar los efectos contaminantes, así como valorar el paisaje rural. Velar por la igualdad entre las distintas regiones europeas. Apoyo a regiones montañosas que tienen riesgo de despoblación y problemas específicos. Que no exista superproducción para lo cual se estableció un sistema de cuotas en la producción lechera, aceitera, vitivinícola... fue una de las desventajas de la entrada de España en la UE. Los medios para conseguir estos objetivos provienen del FEOGA : Fondo europeo de orientación y garantía agrícola, FEDER : Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FSE : Fondo social europeo y Fondos estructurales europeos.
  • 11. BENEFICIOS de la entrada en la UE. Se benefician en general aquellas producciones en las que la UE. es deficitaria, como las frutas, la carne de ovino y caprino. También se benefician las zonas desfavorecidas de las ayudas de los Fondos de Cohesión. PROBLEMAS planteados por la entrada de España en la UE. Reducción de Cuotas de producción lechera , 400.000 cabezas de ganado, sacrificadas. 18% disminución del cultivo de la fresa. Reducción de 250.000 hectáreas de viñedo , desde que se consiente la Chaptalización proceso industrial con elementos químicos y azúcar que dan como resultado un sucedáneo del vino este método es muy usado en Centroeuropa. Abandono de cultivos cerealísticos con subvenciones al barbecho, la U.E. prima los cereales para consumo animal, piensos. Problemas por la presión de los sindicatos de agricultores franceses por la competencia española. Ayudas al olivar, basado en el número de árboles antes que el rendimiento y producción. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno
  • 12. AGRICULTURA EN EEUU IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno Agricultura tecnificada Investigación agrónoma Escasa población activa dedicada a ello, 3%. Agricultura AGROBURSINESS, el agricultor suele ocuparse también del proceso productivo: comercialización, envasado, etc.
  • 13. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN RANCHING RANCHOS: Ganadería extensiva DRY FARMING: Cultivo extensivo y de secano sobre una tierra extensa y virgen a la larga provoca agotamiento Existen paisajes agrarios de amplias parcelas, ocupadas por monocultivos e intensamente mecanizadas, donde cada región se ha especializado en un cultivo o producto. Wheat belt (cinturón del trigo). Cotton belt (cinturón del algodón) Corn belt (cinturón del maíz) Daire belt (cinturón de la leche)
  • 14. AGRICULTURA EN LOS ANTIGUOS PAÍSES SOCIALISTAS No alcanzan altos niveles de producción CHINA Alto porcentaje de población dedicada a la agricultura. Primer productor de arroz, trigo, cacahuete, colza, RUSIA: Gran vacío técnico, va creciendo la explotación privada. El comunismo organizó la agricultura en koljós, Cooperativa agrícola basada en la propiedad colectiva de los bienes producidos, y sovjós Granjas estatales en ella los medios y la producción pertenecen al estado y los campesinos perciben un salario. IES “Leopoldo Cano” MODULO III Social M.C. García Chimeno