HORMONAS HIPOFISIARIAS Y
FAC T ORE S D E L IB E RAC IÓ N
Hipotálamo
• Contiene células
neurosecretoras
• Controla la
mayoría de
secreciones
endocrinas
• Libera
principalmente
hormonas
reguladoras que
controlan la
hipófisis
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Liberación de hormonas de la hipófisis anterior
Intermedio
Anterior
Fibras nerviosas del Hipotálamo
liberan Hormonas reguladoras
El sistema Portal lleva
estas hormonas
reguladoras a los
lóbulos intermedio y
anterior de la hipófisis
HIPOTALAMO E HIPOFIFIS
La Hipófisis
• Desciende desde el
hipotálamo.Tiene dos
porciones: anterior y
posterior
• La porción anterior
fabrica y secreta
hormonas reguladoras
(crecimiento,
reproducción y
metabolismo
intermediario)
Hormonas
HIPOTALAMO E HIPOFIFIS
• La porción posterior
secreta hormonas
pero no fabrica
ninguna
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Liberación de hormonas de la hipófisis posterior
Depósito
ADH
Oxitocina
Posterior
Supraóptico
Núcleo
La oxitocina y la ADH
son transportadas a lo
largo de las
terminaciones
nerviosas al lóbulo
posterior
de la hipófisis donde son
almacenadas hasta su
liberación
Hipotálamo e Hipófisis anterior
Hipotálamo Hipófisis Anterior
GHRH (Horm Lib. de GH) GH (Hormona de Crecimiento)
SS (H. Inh de GH o Somatostatina) “
CRH (H. Lib. de Corticotropina) ACTH (Adrenocorticotropina)
GnRH (H. Lib. de GNT) LH (Hormona Luteinizante)
“ FSH (H. Foliculo-estimulante)
PRH (?) (H. Lib. de PRL) PRL (Prolactina)
PIH (?) (H. Inh de Lib. PRL) “
TRH (H. Lib. De Tirotropina) TSH (H. Estim. de tiroides)
Diagrama de Revisión
Regulación Hormonal
• Ciclos de retroalimentación (feedback)
negativo
- La acción hormonal ocasiona una respuesta en
una célula blanco que a su turno suspende la
secreción de la hormona
• Algunas son reguladas por feedback
positivo
• Oxitocina y parto
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Regulación de la Liberación
• Hormonas liberadoras + Hormonas inhibidoras
MSH
MRH
+
MIF
PRH
+
PRIH
GHRH
+
GHRIH
GH
Prolactin
Intermedio
Anterior
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Regulación de la liberación
– Hormonas liberadoras + feedback neg.
Anterior
ACTH
Steroids
Estrogens
Androgens
Thyroid
Sex Organ
Adrenals
CRH
TRH
GnRH
LH
FSH TSH
HORMONAS HIPOTALAMICAS
Liberación de la regulación
Hormonas que no están bajo control hormonal
a) ADH — osmolaridad del agua
b) Oxitocina — contracciones uterinas
Núcleo
Paraventricular
Depósito
ADH
Oxitocina
Posterior
Núcleo
Supraóptico
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento (hormona somatotrópica
o somatotropina)
1. Química - 191 aminoácidos
La actividad GH reside en un “núcleo activo " de la
molécula.
2. Regulation de la liberación
a) GHRH y GHRIH
b) GH - los niveles fluctúan durante las
24 horas en respuesta a alteraciones
metabólicas y a la velocidad de secreción de otras
hormonas hipofisiarias. Los niveles de
GH probablemente juegan un papel menor la
liberación de GHRH y GHRIH.
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Regulación de la liberación
GHRIH
GHRH
DA – 5 HT-Arginina
Ejercicio
Estrés
Sueño
Excitación
Insulina (hipoglicemia)
GH
Acidos grasos Libres
Hiperglicemia
Glucagon
ACTH
Glucocorticoides
Niveles
GH
TIEMPO
Basal
Aumento de la
liberación
Hormonas
Hormonas de la Hipófisis Anterior
Hormona de Crecimiento
(actividad de
tirocinacinasa)
• Estimula el crecimiento y la
división celular
• Incrementa la velocidad del
trasporte de aminoácidos y la
síntesis de proteínas
• Incrementa el metabolismo de
las grasas
• Típicamente, se secreta
durante el sueño.
• La secreción aumenta en
desnutrición
GH influye en el crecimiento
óseo a traves de las
somatomedinas o IGF:
GH en sangre
GH llega al hígado
Hígado secreta
somatomedinas
Se divide el cartílago
Crecimiento óseo
→
→
→
→
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
5. Acciones Fisiológicas
a. Crecimiento. Promueve el crecimiento de casi todos los
órganos excepto cerebro y ojos. Promueven el crecimiento del
hueso hasta el cierre de la epífisis.
b. Metabolismo del Nitrógeno
1. Se retiene nitrógeno como proteína sintetizada.
2. Se retienen sodio, calcio, potasio, fósforo y cloro.
3. Se incrementa el trasporte de aminoácidos a los tejidos.
Se incrementa la incorporación de proteínas
4. Las somatomedinas estimulan la captación de sulfato en
el cartílago.
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
5. Acciones Fisiológicas
c. Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos
1) El efecto de la GH es muy complicado por varias razones:
a. Diversas hormonas están involucradas en el metabolismo de los CHO
GH e Insulina - anabólicas
Glucocorticoides y catecolaminas – catabólicos y antagonistas de GH e
Insulina.
b. Fuente de combustible – la GH cambia la fuente de combustible de
CHO a grasas.
c. La menor utilización de CHO conduce a elevación de los niveles de
CHO. (efecto contrario a la insulina) .
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Acciones Fisiológicas
Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos
Estado Normal: la GH y la Insulina actúan juntas y sus efectos
anabólicos son dominantes (i.e., formación de glucógeno).
Estado Diabético:
Bajos niveles de insulina y menor utilización de CHO, lo
cual se reduce adicionalmente por la GH
La GH se hace diabetogénica porque también promueve la
movilización y utilización de grasa , lo que produce cetosis
Deficiencia de GH
La insulina utiliza CHO muy rápidamente en ausencia de GH
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Acciones Fisiológicas
Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos
Energía
(metabolismo)
GH
Glucógeno
(almacenamiento)
Grasa
Carbohidratos
Carbohidratos
I
Carbohidratos Glucógeno
(almacenamiento)
3) Los efectos de la GH también dependen del estado del individuo
2) Los efectos a largo plazo de la GH son promover el depósito de CHO y cambiar
la fuente de energía de glucosa a grasas
Problemas con la GH
• Demasiada en la infancia conduce a
gigantismo
• Demasiada en el adulto conduce a
acromegalia
• Muy poca en la infancia conduce a
enanismo
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Usos terapéuticos
GH Sintética
1. Uso clínico – Utilizada para tratamiento de enanismo
hipofisiario en pacientes con déficit de GH e hipoglicemia.
2. Somatrem: Producto de biotecnología
Difiere de la GH natural en un residuo de metionina
Def de GH = 0.1 mg/kg im o sc 3X/semana
Turner = 0.125 mg/kg im or sc 3X/semana
3. Somatropina: Producida por tecnología de DNA recombinante
Idéntica a la GH natural
Dosificación igual a la de somatrem
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Usos terapéuticos
GH Sintética
Efectos Adversos -
a. Hiperglicemia, cetosis
b. Hipotiroidismo
c. Raremente reacciones alérgicas
d. Diabetogénica en deficiencia de insulina
e. Formación de anticuerpos en 30% de casos con somatrem
f. Formación de anticuerpos en 2% de casos con
somatropina
Sin riesgo de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Evaluar cada año los pacientes para hipotiroidismo
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Usos Terapéuticos
•Coadyuvante en el tratamiento de alteraciones catabólicas
(quemaduras, malabsorción, cirugías)
•Osteoporosis y Fracturas
•Apresurar el crecimiento en retardo constitucional del desarrollo
•“Aumento de masa muscular y disminucón de grasa en el adulto”
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Farmacología del GHRH
a) Estructura - 2 factores de liberación aislados de células de
islotes pancreáticos contienen 40 and 44 aminoácidos.
b) Efectos Fisiológicos – eleva los niveles de GH en individuos
normales y en deficit de GH. Efectiva por vía i.v. (1-2
µg/kg) o intranasal.
c) Efectos Farmacológicos – estimula la liberación de
prolactina
d) Uso Terapéutico
Diagnóstico de deficiencia idiopática de GH para caracterizar
sensibilidad hipofisiaria
Promisoria para estimulación del crecimiento en pacientes con
sensibilidad hipofisiaria y ósea.
e) Preparaciones - GHRH44.
Sermorelina, análogo utilizado para
propósitos diagnósticos
HIPOFISIS ANTERIOR
•Hormona de Crecimiento
Farmacología de la Somatostatina (GHRIH)
a) estructura - tetradecapéptido
b) Efectos Farmacológicos:
1) Inhibe la liberación de GH
2) Inhibe la secreción de insulina y glucagon.
Aumenta los AGL y disminuye la glucosa
3) Inhibe la secreción de gastrina del páncreas
4) Inhibe la secreción de TSH, ACTH y PL
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Farmacología de la Somatostatina (GHRIH)
Potencialidad terapéutica:
La GHRIH tiene vida media muy corta y efecto de rebote. Los análogos
poseen mayor potencia, vida media más larga y acciones selectivas. El
OCTREOTIDO es más efectivo y de acción más larga
Acromegalia – La GHRIH suprime los altos niveles de GH.
La Bromocriptina (un agonista DA) es mejor tratamiento
Diabetes mellitus – La GHRIH puede prevenir la cetoacidosis en
diabéticos juveniles deprivados de insulina.
Tumores — La GHRIH inhibe la secreción de glucagon y de gastrina de
tumores pancreáticos (Sindrome de Zollinger-Ellison) y tumores
secretores de PIV
Hormonas de la Hipófisis
Anterior
PRL:
• En las mujeres, la PRL
estimula la lactancia
• En los hombres, la PRL
disminuye la secreción de
LH (un exceso de PRL
puede disminuír los
niveles de andrógenos y
causar esterilidad)
• Es controlada por PRH (?)
y PIH
TSH:
• Actúa sobre la glándula
tiroides para estimular o
inhibir la secereción de
hormonas tiroideas
• Afecta el crecimiento de la
glándula tiroides (un exceso
de TSH produce bocio)
• El feedback negativo se hace
a través de las hormonas
tiroideas en sangre
• El estrés o el frío pueden
cambiar la secreción de TSH
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
1. Química – estructuralmente relacionada con la GH.
2. Regulación de la liberación
a) Estímulo —
Los factores fisiológicos que influyen la secreción de GH tienen
efectos similares sobre la secreción de prolactina.
Los niveles de Prolactina se elevan durante el embarazo,
alcanzando niveles máximos al término. En madres lactantes, la
succión produce liberación de prolactina.
b) PRH estimula la liberación de prolactina
se desconoce la estructura de la PRH
La TRH también produce liberación de prolactina, pero no se ha
establecido el significado fisiológico
Prolactina
3. Regulación de la liberación
c) PRIH – control primario de la prolactina
La PRIH es liberada por Dopamina y agonistas de dopamina.
El incremento de dopamina produce aumento de la PRIH y
disminuye la prolactina
Tiene potencial clínico para inhibir la lactancia
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
4. Acciones Fisiológicas
a) Iniciación y mantenimiento de la lactancia. Los estrógenos y la
progesterona bloquean estas acciones de la prolactina durante el
embarazo.
b) Prepara la glándula mamaria para la lactancia promoviendo el
crecimiento (proliferación y diferenciación de epitelio mamario
alveolar y ductal).
c) Inhibe la liberación de LH y FSH así como sus efecto sobre los
ovarios y las gónadas.
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
5. Hiperprolactinemia
a. Condición – secreción excesiva de prolactina
b. Causas
1. Antagonistas de Dopamina (reserpina, haloperidol)
2. Trastorno hipotalámico o hipofisisario
3. Aumento de la liberación de TRH (bocio simple)
4. Anticonceptivos Orales (E y P incrementan la liberación de PRH y la
secreción de prolactina. E/P incrementan la unión plasmática de T4,
disminuyen la T4 libre lo cual estimula la liberación de TRH.
5. Tumores que secretan prolactina
c) Consecuencias:
1. Galactorrea - lactancia excesiva
2. Amenorrea – el exceso de prolactina disminuye la liberación de LH y
FSH y bloquea sus acciones
3. Infertilidad
4. Impotencia
5. Tumores de mama- controversial
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
6. Hiperprolactinemia
Tratamiento-
se ha utilizado L-DOPA y es moderadamente
exitosa.
Bromocriptina: es un agonista de DA más
efectivo- se revierte la alta secreción de
prolactina a las pocas semanas y hace posible
el embarazo. También se ha utilizado para el
tratamiento de la impotencia en pacientes con
altos niveles de prolactina.
HIPOFISIS ANTERIOR
HIPOFISIS ANTERIOR
A. Hipopituitarismo
• Adulto
a) Causas — Sindrome de Sheehan
Tumor
Hipofisectomìa—tratamiento para cancer,
diabetes mellitus
b) Consecuencias
– atrofia gonadal (FSH), de tiroides y corteza adrenal
– disminución de la tasa ametabólica (TSH)
– hipoglicemia, aumento de la sensibilidad a la insulina (GH)
– supresión de la lactancia (Prolactina)
– disminución de actividad espontánea (TSH y ACTH?)
– pérdida de la libido (LH y FSH)
– aumento de la sensibilidad al estrés (ACTH)
HIPOFISIS ANTERIOR
A. Hipopituitarismo
2. Juvenil
a) Causa – falta de desarrollo de la hipófisis durante la
embriogénesis
b) Consecuencias
1. Longevidad normal
2. Enanismo
3. Falta de desarrollo sexual
4. Hipoactividad tiroidea y adrenal
HIPOFISIS ANTERIOR
A. Hipopituitarismo
3. Tratamiento (Adulto vs. juvenil)
a) Reemplazo con glucocorticoides, hormonas
sexuales y tiroideas — GH, MSH y prolactina
están ausentes
b) Las hormonas hipofisiarias usualmente no se
usan porque:
1. No presentan ventajas sobre las
anteriores
2. Son costosas
3. Generan formación de anticuerpos
4. Deben ser inyectadas
5. Enfásis está sobre el órgano blanco
HIPOFISIS ANTERIOR
B. Hiperpituitarismo
• 1. Causa – tumor hipofisiario
• 2. Consecuencias
• a) gigantismo y acromegalia
• b) bocio e hiperplasia suprarenal
• c) desarrollo sexual precoz
• d) sindrome de Cushing
• e) ocasionalmente secreción láctea
• 3. Tratamiento –remoción quirúrgica del tumor
Hormonas de la Hipófisis
Anterior
ACTH:
• Actúa sobre la corteza
adrenal,estimulando la
liberación de cortisol
• El estrés puede
incrementar la secreción
de CRH lo cual
incrementa la secreción de
ACTH
• Hay feedback negativo
cuando el cortisol
sanguíneo disminuye la
secreción de CRH
LH y FSH:
• En mujeres y hombres LH
estimula la secreción de hormonas
sexuales
• En las mujeres FSH produce
desarrollo del folículo ovárico y
secreción de estrógenos
• En los hombres la FSH estimula
la producción de espermatozoides
• Ambas hormonas están reguladas
por GnRH, que presenta niveles
importantes desde la pubertad
Hormonas
Gonadotropinas HumanasGonadotropinas Humanas
• hormona folículo-estimulante (FSH)
• hormona luteinizante (LH)
• Gonadotropina coriónica humana (hCG)
– solo se produce durante el embarazo
• Formas de gonadotropinas disponibles para uso
clínico
• urofolitropina
– preparación FSH exenta de actividad LH
• menotropina o gonadotrofina menopáusica humana
– FSH y LH purificadas
• hCG
– actividad similar a LH
• hormona folículo-estimulante (FSH)
• hormona luteinizante (LH)
• Gonadotropina coriónica humana (hCG)
– solo se produce durante el embarazo
• Formas de gonadotropinas disponibles para uso
clínico
• urofolitropina
– preparación FSH exenta de actividad LH
• menotropina o gonadotrofina menopáusica humana
– FSH y LH purificadas
• hCG
– actividad similar a LH
Usos Terapéuticos de las gonadotropinasUsos Terapéuticos de las gonadotropinas
• urofolitropina o menotropinas
– para estimular crecimiento folicular para inducción de
ovulación
• el uso de urofolitropina se considera solo después de que no
hay respuesta a clomifeno
– Se utiliza diariamente para promover la maduración
folicular, y luego una dosis de hCG para inducir
ovulación
– urofolitropina se utiliza para inducir ovulación en
sindrome de ovario poliquísitico
– las dos se usan para estimular la espermatogénesis
• se administran por vía i.m.
• urofolitropina o menotropinas
– para estimular crecimiento folicular para inducción de
ovulación
• el uso de urofolitropina se considera solo después de que no
hay respuesta a clomifeno
– Se utiliza diariamente para promover la maduración
folicular, y luego una dosis de hCG para inducir
ovulación
– urofolitropina se utiliza para inducir ovulación en
sindrome de ovario poliquísitico
– las dos se usan para estimular la espermatogénesis
• se administran por vía i.m.
Efectos Adversos de las
Gonadotropinas
Efectos Adversos de las
Gonadotropinas
• Pueden surgir complicaiones importantes cuando
se usan para infertilidad
– Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo
ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥
20% partos múltiples
• Contraindicationes: insuficiencia ovárica
primaria, quistes de ovario, hemorragia uterina
disfuncional
• Solo se debe usar por especialistas entrenados y
experimentados.
• Pueden surgir complicaiones importantes cuando
se usan para infertilidad
– Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo
ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥
20% partos múltiples
• Contraindicationes: insuficiencia ovárica
primaria, quistes de ovario, hemorragia uterina
disfuncional
• Solo se debe usar por especialistas entrenados y
experimentados.
Usos Terapéuticos de la hCGUsos Terapéuticos de la hCG
• hCG
– Inducción de ovulación
– Inducción de masculinización (crónica)
– Inducción de espermatogénesis (con menotropinas)
– criptorquidia
• 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años;
suspender cuando ocurra descenso
– Para evaluar función de las céluas de Leydig y
producción de Testosterona
• hCG
– Inducción de ovulación
– Inducción de masculinización (crónica)
– Inducción de espermatogénesis (con menotropinas)
– criptorquidia
• 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años;
suspender cuando ocurra descenso
– Para evaluar función de las céluas de Leydig y
producción de Testosterona
Efectos Adversos de la hCG
• angioedema, ginecomastia, agrandamiento
ovárico, hiperestimulación ovárica, dolor
pélvico
• Contraindicaciones: hemorragia uterina
disfuncional, insuficiencia ovárica,
carcinoma de próstata
Hormona Liberadora de Gonadotrofinas
(GnRH)
Hormona Liberadora de Gonadotrofinas
(GnRH)
• Estimula la liberación de hormona folículo-
estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)
– regula los andrógenos, estrógenos, progestinas
• Preparaciones disponibles de GnRH
– GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.)
– Análogos de GnRH
• leuprolide , goserelina (administración s.c.)
• leuprolide depot (administración i.m.)
• nafarelin (spray nasal )
• Estimula la liberación de hormona folículo-
estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)
– regula los andrógenos, estrógenos, progestinas
• Preparaciones disponibles de GnRH
– GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.)
– Análogos de GnRH
• leuprolide , goserelina (administración s.c.)
• leuprolide depot (administración i.m.)
• nafarelin (spray nasal )
Usos del GnRHUsos del GnRH
• Para diagnóstico
– La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia
pubertad constitucional tardía (baja LH) de
hipogonadismo hipogonadotrófico
• Para ESTIMULAR la función gonadal
– Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para
estimular la función
• Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía;
criptorquidia
• Para diagnóstico
– La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia
pubertad constitucional tardía (baja LH) de
hipogonadismo hipogonadotrófico
• Para ESTIMULAR la función gonadal
– Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para
estimular la función
• Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía;
criptorquidia
Usos de los Análogos GnRHUsos de los Análogos GnRH
• para SUPRIMIR la función gonadal
– leuprolide y nafarelin en administración continua son
de acción más larga
– se utilizan para inducir castración bioquímica
la administración continua inhibe la liberación
de gonadotrofinas
– down-regulation de receptores GnRH en los
gonatropos
• utilizados para cáncer de próstata; fibromas
uterinos; endometriosis; sindrome de ovario
poliquístico; pubertad precoz
• para SUPRIMIR la función gonadal
– leuprolide y nafarelin en administración continua son
de acción más larga
– se utilizan para inducir castración bioquímica
la administración continua inhibe la liberación
de gonadotrofinas
– down-regulation de receptores GnRH en los
gonatropos
• utilizados para cáncer de próstata; fibromas
uterinos; endometriosis; sindrome de ovario
poliquístico; pubertad precoz
Efectos colaterales de la GnRH y sus
análogos
Efectos colaterales de la GnRH y sus
análogos
• oleadas de calor en ambos sexos
• cefalea y malestar abdominal
• osteoporosis en mujeres
– limitar el uso a ≤ 6 m.
• oleadas de calor en ambos sexos
• cefalea y malestar abdominal
• osteoporosis en mujeres
– limitar el uso a ≤ 6 m.
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS
POSTERIOR
ADH:
• Como “antidiurética,” la ADH
disminuye la formación de orina
mejorando la conservación renal
de agua
• Puede contraer células de
músculo liso vascular, lo que
causa aumento de la presión
arterial
• La liberación de ADH se dispara
por osmoreceptores y se inhibe
por recptores de estiramiento de
los vasos sanguíneos
OT:
• Contrae el músculo
uterino
• Estimula la eyección
láctea
• No tiene efecto conocido
en el hombre, pero en
hombres y mujeres tiene
efecto antidiurético
Hormonas
HIPOTALAMO
HIPOTALAMO
Hipófisis
Anterior
Hipófisis
Posterior
Lóbulo
Intermedio

Más contenido relacionado

PPTX
Eje hipotalamo hipofisis ovario
PPTX
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
PPT
Eje hipotálamo hipófisis
PPTX
Irrigación Sanguínea del Tórax
PDF
SN Simpatico y Farmacos Adrenergicos y antiadrenergicos
PPTX
Anatomia de la Arteria Iliaca
PPTX
Inspección de tórax
PPT
Esteroides
Eje hipotalamo hipofisis ovario
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Eje hipotálamo hipófisis
Irrigación Sanguínea del Tórax
SN Simpatico y Farmacos Adrenergicos y antiadrenergicos
Anatomia de la Arteria Iliaca
Inspección de tórax
Esteroides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Faringe
PPTX
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
PPTX
Calcio antagonistas
PPT
Anatomía del Ligamento Inguinal
PDF
3. DIURETICOS.pdf
PPTX
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
PDF
Hormonas del Pancreas
PDF
Anatomía de corazón y grandes vasos
PPTX
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
PPTX
Fisiologia del páncreas exocrino
PPT
Topografia de Torax
PPTX
Agonistas y antagonistas adrenergicos
PPTX
Andrógenos y fármacos antiandrógenos
PPTX
Anatomia y fisiología del esofago
PPTX
Propofol y tiopentañ
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPT
53 Urol01 N
PPTX
Motilidad y vaciamiento gastrico
ODP
Fisiología Aparato Gastrointestinal
PPTX
Drenaje Venoso Del Abdomen
Faringe
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Calcio antagonistas
Anatomía del Ligamento Inguinal
3. DIURETICOS.pdf
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
Hormonas del Pancreas
Anatomía de corazón y grandes vasos
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Fisiologia del páncreas exocrino
Topografia de Torax
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Andrógenos y fármacos antiandrógenos
Anatomia y fisiología del esofago
Propofol y tiopentañ
Clasificación de killip y kimball
53 Urol01 N
Motilidad y vaciamiento gastrico
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Drenaje Venoso Del Abdomen
Publicidad

Similar a Hormonas (20)

PDF
PPTX
Hipotálamo - Hipófisis
PDF
CLASE I INTRODUCCION ENDOCRINO.pdf..............
PDF
Farmacologia II unidad III
PPTX
Hipofisis
PPTX
Endocrino gralidades f
PPT
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
PDF
capitulo 76 Guyton, Hipofisis, hormona de crecimiento.pdf
PPTX
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
PDF
Hormonas hipotalamicas e hipofisiarias.pdf
PDF
Hormonas hipotalamicas e hipofisiarias.pdf
PPTX
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
PPTX
Generalidades de Hipófisis
PPTX
Hipofisis anatomía y fisiología
PPT
Ejes hipofisiarios
PPTX
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
PPTX
Presentación educativa introducción al cubismo gris naranja azul dibujado a...
PPTX
Hipófisis
PPTX
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
PPTX
Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
CLASE I INTRODUCCION ENDOCRINO.pdf..............
Farmacologia II unidad III
Hipofisis
Endocrino gralidades f
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
capitulo 76 Guyton, Hipofisis, hormona de crecimiento.pdf
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Hormonas hipotalamicas e hipofisiarias.pdf
Hormonas hipotalamicas e hipofisiarias.pdf
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Generalidades de Hipófisis
Hipofisis anatomía y fisiología
Ejes hipofisiarios
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Presentación educativa introducción al cubismo gris naranja azul dibujado a...
Hipófisis
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Hipófisis
Publicidad

Más de HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD (20)

PPTX
PPT
fórmulas de uso común en medicina interna
PPT
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
PPT
Historia natural de tuberculosis

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx

Hormonas

  • 1. HORMONAS HIPOFISIARIAS Y FAC T ORE S D E L IB E RAC IÓ N
  • 2. Hipotálamo • Contiene células neurosecretoras • Controla la mayoría de secreciones endocrinas • Libera principalmente hormonas reguladoras que controlan la hipófisis
  • 3. HORMONAS HIPOTALAMICAS • Liberación de hormonas de la hipófisis anterior Intermedio Anterior Fibras nerviosas del Hipotálamo liberan Hormonas reguladoras El sistema Portal lleva estas hormonas reguladoras a los lóbulos intermedio y anterior de la hipófisis
  • 4. HIPOTALAMO E HIPOFIFIS La Hipófisis • Desciende desde el hipotálamo.Tiene dos porciones: anterior y posterior • La porción anterior fabrica y secreta hormonas reguladoras (crecimiento, reproducción y metabolismo intermediario)
  • 6. HIPOTALAMO E HIPOFIFIS • La porción posterior secreta hormonas pero no fabrica ninguna
  • 7. HORMONAS HIPOTALAMICAS • Liberación de hormonas de la hipófisis posterior Depósito ADH Oxitocina Posterior Supraóptico Núcleo La oxitocina y la ADH son transportadas a lo largo de las terminaciones nerviosas al lóbulo posterior de la hipófisis donde son almacenadas hasta su liberación
  • 8. Hipotálamo e Hipófisis anterior Hipotálamo Hipófisis Anterior GHRH (Horm Lib. de GH) GH (Hormona de Crecimiento) SS (H. Inh de GH o Somatostatina) “ CRH (H. Lib. de Corticotropina) ACTH (Adrenocorticotropina) GnRH (H. Lib. de GNT) LH (Hormona Luteinizante) “ FSH (H. Foliculo-estimulante) PRH (?) (H. Lib. de PRL) PRL (Prolactina) PIH (?) (H. Inh de Lib. PRL) “ TRH (H. Lib. De Tirotropina) TSH (H. Estim. de tiroides)
  • 10. Regulación Hormonal • Ciclos de retroalimentación (feedback) negativo - La acción hormonal ocasiona una respuesta en una célula blanco que a su turno suspende la secreción de la hormona • Algunas son reguladas por feedback positivo • Oxitocina y parto
  • 11. HORMONAS HIPOTALAMICAS • Regulación de la Liberación • Hormonas liberadoras + Hormonas inhibidoras MSH MRH + MIF PRH + PRIH GHRH + GHRIH GH Prolactin Intermedio Anterior
  • 12. HORMONAS HIPOTALAMICAS • Regulación de la liberación – Hormonas liberadoras + feedback neg. Anterior ACTH Steroids Estrogens Androgens Thyroid Sex Organ Adrenals CRH TRH GnRH LH FSH TSH
  • 13. HORMONAS HIPOTALAMICAS Liberación de la regulación Hormonas que no están bajo control hormonal a) ADH — osmolaridad del agua b) Oxitocina — contracciones uterinas Núcleo Paraventricular Depósito ADH Oxitocina Posterior Núcleo Supraóptico
  • 14. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento (hormona somatotrópica o somatotropina) 1. Química - 191 aminoácidos La actividad GH reside en un “núcleo activo " de la molécula. 2. Regulation de la liberación a) GHRH y GHRIH b) GH - los niveles fluctúan durante las 24 horas en respuesta a alteraciones metabólicas y a la velocidad de secreción de otras hormonas hipofisiarias. Los niveles de GH probablemente juegan un papel menor la liberación de GHRH y GHRIH.
  • 15. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Regulación de la liberación GHRIH GHRH DA – 5 HT-Arginina Ejercicio Estrés Sueño Excitación Insulina (hipoglicemia) GH Acidos grasos Libres Hiperglicemia Glucagon ACTH Glucocorticoides Niveles GH TIEMPO Basal Aumento de la liberación
  • 17. Hormonas de la Hipófisis Anterior Hormona de Crecimiento (actividad de tirocinacinasa) • Estimula el crecimiento y la división celular • Incrementa la velocidad del trasporte de aminoácidos y la síntesis de proteínas • Incrementa el metabolismo de las grasas • Típicamente, se secreta durante el sueño. • La secreción aumenta en desnutrición GH influye en el crecimiento óseo a traves de las somatomedinas o IGF: GH en sangre GH llega al hígado Hígado secreta somatomedinas Se divide el cartílago Crecimiento óseo → → → →
  • 18. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento 5. Acciones Fisiológicas a. Crecimiento. Promueve el crecimiento de casi todos los órganos excepto cerebro y ojos. Promueven el crecimiento del hueso hasta el cierre de la epífisis. b. Metabolismo del Nitrógeno 1. Se retiene nitrógeno como proteína sintetizada. 2. Se retienen sodio, calcio, potasio, fósforo y cloro. 3. Se incrementa el trasporte de aminoácidos a los tejidos. Se incrementa la incorporación de proteínas 4. Las somatomedinas estimulan la captación de sulfato en el cartílago.
  • 19. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento 5. Acciones Fisiológicas c. Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos 1) El efecto de la GH es muy complicado por varias razones: a. Diversas hormonas están involucradas en el metabolismo de los CHO GH e Insulina - anabólicas Glucocorticoides y catecolaminas – catabólicos y antagonistas de GH e Insulina. b. Fuente de combustible – la GH cambia la fuente de combustible de CHO a grasas. c. La menor utilización de CHO conduce a elevación de los niveles de CHO. (efecto contrario a la insulina) .
  • 20. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Acciones Fisiológicas Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos Estado Normal: la GH y la Insulina actúan juntas y sus efectos anabólicos son dominantes (i.e., formación de glucógeno). Estado Diabético: Bajos niveles de insulina y menor utilización de CHO, lo cual se reduce adicionalmente por la GH La GH se hace diabetogénica porque también promueve la movilización y utilización de grasa , lo que produce cetosis Deficiencia de GH La insulina utiliza CHO muy rápidamente en ausencia de GH
  • 21. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Acciones Fisiológicas Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos Energía (metabolismo) GH Glucógeno (almacenamiento) Grasa Carbohidratos Carbohidratos I Carbohidratos Glucógeno (almacenamiento) 3) Los efectos de la GH también dependen del estado del individuo 2) Los efectos a largo plazo de la GH son promover el depósito de CHO y cambiar la fuente de energía de glucosa a grasas
  • 22. Problemas con la GH • Demasiada en la infancia conduce a gigantismo • Demasiada en el adulto conduce a acromegalia • Muy poca en la infancia conduce a enanismo
  • 23. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Usos terapéuticos GH Sintética 1. Uso clínico – Utilizada para tratamiento de enanismo hipofisiario en pacientes con déficit de GH e hipoglicemia. 2. Somatrem: Producto de biotecnología Difiere de la GH natural en un residuo de metionina Def de GH = 0.1 mg/kg im o sc 3X/semana Turner = 0.125 mg/kg im or sc 3X/semana 3. Somatropina: Producida por tecnología de DNA recombinante Idéntica a la GH natural Dosificación igual a la de somatrem
  • 24. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Usos terapéuticos GH Sintética Efectos Adversos - a. Hiperglicemia, cetosis b. Hipotiroidismo c. Raremente reacciones alérgicas d. Diabetogénica en deficiencia de insulina e. Formación de anticuerpos en 30% de casos con somatrem f. Formación de anticuerpos en 2% de casos con somatropina Sin riesgo de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Evaluar cada año los pacientes para hipotiroidismo
  • 25. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Usos Terapéuticos •Coadyuvante en el tratamiento de alteraciones catabólicas (quemaduras, malabsorción, cirugías) •Osteoporosis y Fracturas •Apresurar el crecimiento en retardo constitucional del desarrollo •“Aumento de masa muscular y disminucón de grasa en el adulto”
  • 26. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Farmacología del GHRH a) Estructura - 2 factores de liberación aislados de células de islotes pancreáticos contienen 40 and 44 aminoácidos. b) Efectos Fisiológicos – eleva los niveles de GH en individuos normales y en deficit de GH. Efectiva por vía i.v. (1-2 µg/kg) o intranasal. c) Efectos Farmacológicos – estimula la liberación de prolactina d) Uso Terapéutico Diagnóstico de deficiencia idiopática de GH para caracterizar sensibilidad hipofisiaria Promisoria para estimulación del crecimiento en pacientes con sensibilidad hipofisiaria y ósea. e) Preparaciones - GHRH44. Sermorelina, análogo utilizado para propósitos diagnósticos
  • 27. HIPOFISIS ANTERIOR •Hormona de Crecimiento Farmacología de la Somatostatina (GHRIH) a) estructura - tetradecapéptido b) Efectos Farmacológicos: 1) Inhibe la liberación de GH 2) Inhibe la secreción de insulina y glucagon. Aumenta los AGL y disminuye la glucosa 3) Inhibe la secreción de gastrina del páncreas 4) Inhibe la secreción de TSH, ACTH y PL
  • 28. HIPOFISIS ANTERIOR Hormona de Crecimiento Farmacología de la Somatostatina (GHRIH) Potencialidad terapéutica: La GHRIH tiene vida media muy corta y efecto de rebote. Los análogos poseen mayor potencia, vida media más larga y acciones selectivas. El OCTREOTIDO es más efectivo y de acción más larga Acromegalia – La GHRIH suprime los altos niveles de GH. La Bromocriptina (un agonista DA) es mejor tratamiento Diabetes mellitus – La GHRIH puede prevenir la cetoacidosis en diabéticos juveniles deprivados de insulina. Tumores — La GHRIH inhibe la secreción de glucagon y de gastrina de tumores pancreáticos (Sindrome de Zollinger-Ellison) y tumores secretores de PIV
  • 29. Hormonas de la Hipófisis Anterior PRL: • En las mujeres, la PRL estimula la lactancia • En los hombres, la PRL disminuye la secreción de LH (un exceso de PRL puede disminuír los niveles de andrógenos y causar esterilidad) • Es controlada por PRH (?) y PIH TSH: • Actúa sobre la glándula tiroides para estimular o inhibir la secereción de hormonas tiroideas • Afecta el crecimiento de la glándula tiroides (un exceso de TSH produce bocio) • El feedback negativo se hace a través de las hormonas tiroideas en sangre • El estrés o el frío pueden cambiar la secreción de TSH
  • 30. HIPOFISIS ANTERIOR Prolactina 1. Química – estructuralmente relacionada con la GH. 2. Regulación de la liberación a) Estímulo — Los factores fisiológicos que influyen la secreción de GH tienen efectos similares sobre la secreción de prolactina. Los niveles de Prolactina se elevan durante el embarazo, alcanzando niveles máximos al término. En madres lactantes, la succión produce liberación de prolactina. b) PRH estimula la liberación de prolactina se desconoce la estructura de la PRH La TRH también produce liberación de prolactina, pero no se ha establecido el significado fisiológico
  • 31. Prolactina 3. Regulación de la liberación c) PRIH – control primario de la prolactina La PRIH es liberada por Dopamina y agonistas de dopamina. El incremento de dopamina produce aumento de la PRIH y disminuye la prolactina Tiene potencial clínico para inhibir la lactancia HIPOFISIS ANTERIOR
  • 32. Prolactina 4. Acciones Fisiológicas a) Iniciación y mantenimiento de la lactancia. Los estrógenos y la progesterona bloquean estas acciones de la prolactina durante el embarazo. b) Prepara la glándula mamaria para la lactancia promoviendo el crecimiento (proliferación y diferenciación de epitelio mamario alveolar y ductal). c) Inhibe la liberación de LH y FSH así como sus efecto sobre los ovarios y las gónadas. HIPOFISIS ANTERIOR
  • 33. Prolactina 5. Hiperprolactinemia a. Condición – secreción excesiva de prolactina b. Causas 1. Antagonistas de Dopamina (reserpina, haloperidol) 2. Trastorno hipotalámico o hipofisisario 3. Aumento de la liberación de TRH (bocio simple) 4. Anticonceptivos Orales (E y P incrementan la liberación de PRH y la secreción de prolactina. E/P incrementan la unión plasmática de T4, disminuyen la T4 libre lo cual estimula la liberación de TRH. 5. Tumores que secretan prolactina c) Consecuencias: 1. Galactorrea - lactancia excesiva 2. Amenorrea – el exceso de prolactina disminuye la liberación de LH y FSH y bloquea sus acciones 3. Infertilidad 4. Impotencia 5. Tumores de mama- controversial HIPOFISIS ANTERIOR
  • 34. Prolactina 6. Hiperprolactinemia Tratamiento- se ha utilizado L-DOPA y es moderadamente exitosa. Bromocriptina: es un agonista de DA más efectivo- se revierte la alta secreción de prolactina a las pocas semanas y hace posible el embarazo. También se ha utilizado para el tratamiento de la impotencia en pacientes con altos niveles de prolactina. HIPOFISIS ANTERIOR
  • 35. HIPOFISIS ANTERIOR A. Hipopituitarismo • Adulto a) Causas — Sindrome de Sheehan Tumor Hipofisectomìa—tratamiento para cancer, diabetes mellitus b) Consecuencias – atrofia gonadal (FSH), de tiroides y corteza adrenal – disminución de la tasa ametabólica (TSH) – hipoglicemia, aumento de la sensibilidad a la insulina (GH) – supresión de la lactancia (Prolactina) – disminución de actividad espontánea (TSH y ACTH?) – pérdida de la libido (LH y FSH) – aumento de la sensibilidad al estrés (ACTH)
  • 36. HIPOFISIS ANTERIOR A. Hipopituitarismo 2. Juvenil a) Causa – falta de desarrollo de la hipófisis durante la embriogénesis b) Consecuencias 1. Longevidad normal 2. Enanismo 3. Falta de desarrollo sexual 4. Hipoactividad tiroidea y adrenal
  • 37. HIPOFISIS ANTERIOR A. Hipopituitarismo 3. Tratamiento (Adulto vs. juvenil) a) Reemplazo con glucocorticoides, hormonas sexuales y tiroideas — GH, MSH y prolactina están ausentes b) Las hormonas hipofisiarias usualmente no se usan porque: 1. No presentan ventajas sobre las anteriores 2. Son costosas 3. Generan formación de anticuerpos 4. Deben ser inyectadas 5. Enfásis está sobre el órgano blanco
  • 38. HIPOFISIS ANTERIOR B. Hiperpituitarismo • 1. Causa – tumor hipofisiario • 2. Consecuencias • a) gigantismo y acromegalia • b) bocio e hiperplasia suprarenal • c) desarrollo sexual precoz • d) sindrome de Cushing • e) ocasionalmente secreción láctea • 3. Tratamiento –remoción quirúrgica del tumor
  • 39. Hormonas de la Hipófisis Anterior ACTH: • Actúa sobre la corteza adrenal,estimulando la liberación de cortisol • El estrés puede incrementar la secreción de CRH lo cual incrementa la secreción de ACTH • Hay feedback negativo cuando el cortisol sanguíneo disminuye la secreción de CRH LH y FSH: • En mujeres y hombres LH estimula la secreción de hormonas sexuales • En las mujeres FSH produce desarrollo del folículo ovárico y secreción de estrógenos • En los hombres la FSH estimula la producción de espermatozoides • Ambas hormonas están reguladas por GnRH, que presenta niveles importantes desde la pubertad
  • 41. Gonadotropinas HumanasGonadotropinas Humanas • hormona folículo-estimulante (FSH) • hormona luteinizante (LH) • Gonadotropina coriónica humana (hCG) – solo se produce durante el embarazo • Formas de gonadotropinas disponibles para uso clínico • urofolitropina – preparación FSH exenta de actividad LH • menotropina o gonadotrofina menopáusica humana – FSH y LH purificadas • hCG – actividad similar a LH • hormona folículo-estimulante (FSH) • hormona luteinizante (LH) • Gonadotropina coriónica humana (hCG) – solo se produce durante el embarazo • Formas de gonadotropinas disponibles para uso clínico • urofolitropina – preparación FSH exenta de actividad LH • menotropina o gonadotrofina menopáusica humana – FSH y LH purificadas • hCG – actividad similar a LH
  • 42. Usos Terapéuticos de las gonadotropinasUsos Terapéuticos de las gonadotropinas • urofolitropina o menotropinas – para estimular crecimiento folicular para inducción de ovulación • el uso de urofolitropina se considera solo después de que no hay respuesta a clomifeno – Se utiliza diariamente para promover la maduración folicular, y luego una dosis de hCG para inducir ovulación – urofolitropina se utiliza para inducir ovulación en sindrome de ovario poliquísitico – las dos se usan para estimular la espermatogénesis • se administran por vía i.m. • urofolitropina o menotropinas – para estimular crecimiento folicular para inducción de ovulación • el uso de urofolitropina se considera solo después de que no hay respuesta a clomifeno – Se utiliza diariamente para promover la maduración folicular, y luego una dosis de hCG para inducir ovulación – urofolitropina se utiliza para inducir ovulación en sindrome de ovario poliquísitico – las dos se usan para estimular la espermatogénesis • se administran por vía i.m.
  • 43. Efectos Adversos de las Gonadotropinas Efectos Adversos de las Gonadotropinas • Pueden surgir complicaiones importantes cuando se usan para infertilidad – Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥ 20% partos múltiples • Contraindicationes: insuficiencia ovárica primaria, quistes de ovario, hemorragia uterina disfuncional • Solo se debe usar por especialistas entrenados y experimentados. • Pueden surgir complicaiones importantes cuando se usan para infertilidad – Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥ 20% partos múltiples • Contraindicationes: insuficiencia ovárica primaria, quistes de ovario, hemorragia uterina disfuncional • Solo se debe usar por especialistas entrenados y experimentados.
  • 44. Usos Terapéuticos de la hCGUsos Terapéuticos de la hCG • hCG – Inducción de ovulación – Inducción de masculinización (crónica) – Inducción de espermatogénesis (con menotropinas) – criptorquidia • 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años; suspender cuando ocurra descenso – Para evaluar función de las céluas de Leydig y producción de Testosterona • hCG – Inducción de ovulación – Inducción de masculinización (crónica) – Inducción de espermatogénesis (con menotropinas) – criptorquidia • 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años; suspender cuando ocurra descenso – Para evaluar función de las céluas de Leydig y producción de Testosterona
  • 45. Efectos Adversos de la hCG • angioedema, ginecomastia, agrandamiento ovárico, hiperestimulación ovárica, dolor pélvico • Contraindicaciones: hemorragia uterina disfuncional, insuficiencia ovárica, carcinoma de próstata
  • 46. Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnRH) Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnRH) • Estimula la liberación de hormona folículo- estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) – regula los andrógenos, estrógenos, progestinas • Preparaciones disponibles de GnRH – GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.) – Análogos de GnRH • leuprolide , goserelina (administración s.c.) • leuprolide depot (administración i.m.) • nafarelin (spray nasal ) • Estimula la liberación de hormona folículo- estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) – regula los andrógenos, estrógenos, progestinas • Preparaciones disponibles de GnRH – GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.) – Análogos de GnRH • leuprolide , goserelina (administración s.c.) • leuprolide depot (administración i.m.) • nafarelin (spray nasal )
  • 47. Usos del GnRHUsos del GnRH • Para diagnóstico – La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia pubertad constitucional tardía (baja LH) de hipogonadismo hipogonadotrófico • Para ESTIMULAR la función gonadal – Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para estimular la función • Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía; criptorquidia • Para diagnóstico – La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia pubertad constitucional tardía (baja LH) de hipogonadismo hipogonadotrófico • Para ESTIMULAR la función gonadal – Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para estimular la función • Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía; criptorquidia
  • 48. Usos de los Análogos GnRHUsos de los Análogos GnRH • para SUPRIMIR la función gonadal – leuprolide y nafarelin en administración continua son de acción más larga – se utilizan para inducir castración bioquímica la administración continua inhibe la liberación de gonadotrofinas – down-regulation de receptores GnRH en los gonatropos • utilizados para cáncer de próstata; fibromas uterinos; endometriosis; sindrome de ovario poliquístico; pubertad precoz • para SUPRIMIR la función gonadal – leuprolide y nafarelin en administración continua son de acción más larga – se utilizan para inducir castración bioquímica la administración continua inhibe la liberación de gonadotrofinas – down-regulation de receptores GnRH en los gonatropos • utilizados para cáncer de próstata; fibromas uterinos; endometriosis; sindrome de ovario poliquístico; pubertad precoz
  • 49. Efectos colaterales de la GnRH y sus análogos Efectos colaterales de la GnRH y sus análogos • oleadas de calor en ambos sexos • cefalea y malestar abdominal • osteoporosis en mujeres – limitar el uso a ≤ 6 m. • oleadas de calor en ambos sexos • cefalea y malestar abdominal • osteoporosis en mujeres – limitar el uso a ≤ 6 m.
  • 50. HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR ADH: • Como “antidiurética,” la ADH disminuye la formación de orina mejorando la conservación renal de agua • Puede contraer células de músculo liso vascular, lo que causa aumento de la presión arterial • La liberación de ADH se dispara por osmoreceptores y se inhibe por recptores de estiramiento de los vasos sanguíneos OT: • Contrae el músculo uterino • Estimula la eyección láctea • No tiene efecto conocido en el hombre, pero en hombres y mujeres tiene efecto antidiurético