UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante
Deixon Romero
C.I: 20.144.703
Escuela de Derecho
SAIA “A”
Barquisimeto; junio 2015
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Toda la iniciativa a dicha carta se profundizo el 31 de Mayo y 1 de Junio
del 2007, cuando los Ministros de Administración Pública y de la Reforma del
Estado y los Jefes de Delegación de los Gobiernos iberoamericanos se
reunieron para dar apertura a la IX conferencia en Pucon Chile, donde se
hablaron de temas de ámbito social y político, buscando el fortalecimiento de
sus instituciones públicas y la modernización de sus mecanismos de gestión,
teniendo en cuenta que la calidad de los organismos públicos es fundamental
para el desarrollo, la igualdad de oportunidades y el bienestar social,
apegándose a los diferentes tratados y convenios internacionales antes
fundamentados por los países iberoamericanos, teniendo en cuenta la
desigualdad social que ha creado la evolución tecnológica dejando muchos
atrás, por lo que se busca también la igualdad social en cuanto al conocimiento
de los avance tecnológico manejando la información en tiempo y espacio.
Dentro de todo esto el objetivo principal es formular la presente Carta
Iberoamericana de Gobierno Electrónico que contiene un conjunto de
conceptos, valores y orientaciones de utilidad para su diseño, implantación,
desarrollo y consolidación como herramienta coadyuvante de la mejora de la
gestión pública iberoamericana, donde hará protagonismo el ciudadano y sus
derecho ante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que
se lleven a cabo.
Las personas tanto naturales como jurídicas que tenga que relacionarse
con la administración pública y su gestión, poseyendo el derecho aunque este
fuera de dicho país, tal derecho le abre múltiples posibilidades de acceder
fácilmente a las administraciones pública como conocer, con la facilidad que
implican los medios electrónicos, lo que están haciendo tales Administraciones,
hacerlas más transparentes y, por ello mismo, más controlables contribuyendo
a luchar contra la corrupción y generando la confianza de los ciudadanos,
eliminar las barreras que el espacio y el tiempo ponen entre los ciudadanos y
sus Administraciones y que alejan al ciudadano del interés por la cosa pública,
promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los
ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o social
a los beneficios que procura la sociedad del conocimiento, participar
activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento
de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el Estado
provee y el modo de suministrarlo.
Se trata también de aprovechar el potencial de relaciones de las
Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la
información y del conocimiento, existen dos objetivos que trabajan de la mano
un objetivo final y directo que reconoce a los ciudadanos un derecho que les
facilite su participación en la gestión pública y sus relaciones con las
Administraciones Públicas de manera transparente y respetuosa bajo el
principio de igualdad y el otro que es un objetivo estratégico e indirecto sirve
para promover la construcción de una sociedad de información y conocimiento,
inclusiva, centrada en las personas y orientada al desarrollo, esto permite el
reconocimiento de la multiculturalidad existentes, la diversidad lingüística, y el
conocimiento entre los pueblos, fortaleciendo así, el desarrollo cultural y
lingüístico.
Se insta a los Estados que, en la construcción de la Sociedad de la
Información y el Conocimiento eviten adoptar medidas y decisiones unilaterales
contrarias al Derecho Internacional, realizando acciones tendentes a contribuir
a la plena consecución del desarrollo económico y social de la población de los
países afectados y al bienestar de sus ciudadanos.
Por último, la Carta reconoce el rol insustituible que le corresponde a los
Estados en estas materias, para garantizar la universalización a toda la
población y la continuidad de los servicios electrónicos y el fortalecimiento de la
democracia.

Más contenido relacionado

DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Carta Iberoamericana
DOCX
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
DOCX
Emy informática juridica
DOC
Carta iberoamericana
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
PDF
Cartagobelec
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana
Carta Iberoamericana
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
Emy informática juridica
Carta iberoamericana
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Cartagobelec
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

La actualidad más candente (16)

DOC
Carta Iberoamerica
DOCX
PPTX
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
PDF
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
PDF
Democracia y formación ciudadana
PPT
ENJ-2-311: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
administracion
ODT
proyecto de LEY PARA EL DEBATE PÚBLICO Y OBLIGATORIO PARA LAS CANDIDATAS Y LO...
PPT
Derecho Constitucional Fin de Ciclo
DOCX
Colmenarez zulma ib.doc 2
PPTX
Expo desastres
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
PPTX
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Carta Iberoamerica
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
Democracia y formación ciudadana
ENJ-2-311: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
administracion
proyecto de LEY PARA EL DEBATE PÚBLICO Y OBLIGATORIO PARA LAS CANDIDATAS Y LO...
Derecho Constitucional Fin de Ciclo
Colmenarez zulma ib.doc 2
Expo desastres
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Analisis
PDF
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
DOCX
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana placeres karla
DOCX
Carta iberoamericana del comercio electronico
PDF
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
DOC
24 comunicacion democratica
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
Presentación de estudios sociales unidad 5 tema 1
PDF
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
DOC
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
DOC
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
Analisis
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Carta iberoamericana
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana placeres karla
Carta iberoamericana del comercio electronico
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
24 comunicacion democratica
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Presentación de estudios sociales unidad 5 tema 1
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
Publicidad

Último (20)

PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PPTX
El Tributo.pptx EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
El Tributo.pptx EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante Deixon Romero C.I: 20.144.703 Escuela de Derecho SAIA “A” Barquisimeto; junio 2015
  • 2. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico Toda la iniciativa a dicha carta se profundizo el 31 de Mayo y 1 de Junio del 2007, cuando los Ministros de Administración Pública y de la Reforma del Estado y los Jefes de Delegación de los Gobiernos iberoamericanos se reunieron para dar apertura a la IX conferencia en Pucon Chile, donde se hablaron de temas de ámbito social y político, buscando el fortalecimiento de sus instituciones públicas y la modernización de sus mecanismos de gestión, teniendo en cuenta que la calidad de los organismos públicos es fundamental para el desarrollo, la igualdad de oportunidades y el bienestar social, apegándose a los diferentes tratados y convenios internacionales antes fundamentados por los países iberoamericanos, teniendo en cuenta la desigualdad social que ha creado la evolución tecnológica dejando muchos atrás, por lo que se busca también la igualdad social en cuanto al conocimiento de los avance tecnológico manejando la información en tiempo y espacio. Dentro de todo esto el objetivo principal es formular la presente Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico que contiene un conjunto de conceptos, valores y orientaciones de utilidad para su diseño, implantación, desarrollo y consolidación como herramienta coadyuvante de la mejora de la gestión pública iberoamericana, donde hará protagonismo el ciudadano y sus derecho ante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que se lleven a cabo. Las personas tanto naturales como jurídicas que tenga que relacionarse con la administración pública y su gestión, poseyendo el derecho aunque este fuera de dicho país, tal derecho le abre múltiples posibilidades de acceder fácilmente a las administraciones pública como conocer, con la facilidad que implican los medios electrónicos, lo que están haciendo tales Administraciones, hacerlas más transparentes y, por ello mismo, más controlables contribuyendo a luchar contra la corrupción y generando la confianza de los ciudadanos, eliminar las barreras que el espacio y el tiempo ponen entre los ciudadanos y sus Administraciones y que alejan al ciudadano del interés por la cosa pública, promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o social
  • 3. a los beneficios que procura la sociedad del conocimiento, participar activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el Estado provee y el modo de suministrarlo. Se trata también de aprovechar el potencial de relaciones de las Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, existen dos objetivos que trabajan de la mano un objetivo final y directo que reconoce a los ciudadanos un derecho que les facilite su participación en la gestión pública y sus relaciones con las Administraciones Públicas de manera transparente y respetuosa bajo el principio de igualdad y el otro que es un objetivo estratégico e indirecto sirve para promover la construcción de una sociedad de información y conocimiento, inclusiva, centrada en las personas y orientada al desarrollo, esto permite el reconocimiento de la multiculturalidad existentes, la diversidad lingüística, y el conocimiento entre los pueblos, fortaleciendo así, el desarrollo cultural y lingüístico. Se insta a los Estados que, en la construcción de la Sociedad de la Información y el Conocimiento eviten adoptar medidas y decisiones unilaterales contrarias al Derecho Internacional, realizando acciones tendentes a contribuir a la plena consecución del desarrollo económico y social de la población de los países afectados y al bienestar de sus ciudadanos. Por último, la Carta reconoce el rol insustituible que le corresponde a los Estados en estas materias, para garantizar la universalización a toda la población y la continuidad de los servicios electrónicos y el fortalecimiento de la democracia.